Índice general Foros General ¿Cuál es la ventaja de corriente alterna en trenes a escala?

¿Cuál es la ventaja de corriente alterna en trenes a escala?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

serranito escribió:
un conocido modelista me dijo que la corriente continua favorece ciertas anomalias en las carcasas metálicas, depósito de "roñas" en los railes, etc...


NO existe ninguna razón científica que avale todos esos supuestos problemas de la continua, ni siquiera nadie que los haya notado.
Así que no, a no ser que alguien demuestre lo contrario, esos problemas no existen.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 48
Ubicación: Zaragon
Registrado: 06 May 2019 14:32
wefer escribió:
serranito escribió:
un conocido modelista me dijo que la corriente continua favorece ciertas anomalias en las carcasas metálicas, depósito de "roñas" en los railes, etc...


NO existe ninguna razón científica que avale todos esos supuestos problemas de la continua, ni siquiera nadie que los haya notado.
Así que no, a no ser que alguien demuestre lo contrario, esos problemas no existen.


Existir, ... "Existen", si no fuera así, la corriente que nos llega a casa sería continua y no alterna. Básicamente (y muy muy simplificado), podemos decir que al mismo voltaje y corriente, en continua, los cables, se calientan más. Además, en tema de suciedad, en continua se pueden atraer partículas que tengan un poco de carga, mientras que en alterna estaría acercándolas y alejándolas.

Ahora bien, habría que ver a que se refieren, porque para que realmente haya un efecto diferenciador en un modelo, deberíamos usar mucho voltaje, mucha corriente o mucho tiempo de uso (o combinación). Para un uso normal suponiendo exactamente el mismo modelo, cambiando AC por CC, dudo mucho que la temperatura subiera más de unas décimas de grado (del modelo CC respecto al AC). Si en un modelo CC se deforma, en AC también se debería pasar.

Pero, repito, deberíamos saber a qué se refieren exactamente, porque a lo mejor simplemente es se refieren a que el 3C (mal identificando AC como 3C) es más tolerante a suciedad (al tener más puntos de contacto) y que usaban mejores materiales (discutible)

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

danielvilas escribió:
Existir, ... "Existen", si no fuera así, la corriente que nos llega a casa sería continua y no alterna. Básicamente (y muy muy simplificado), podemos decir que al mismo voltaje y corriente, en continua, los cables, se calientan más. Además, en tema de suciedad, en continua se pueden atraer partículas que tengan un poco de carga, mientras que en alterna estaría acercándolas y alejándolas.

Sí, existen diferencias entre alterna y continua tal como dices. Pero esas diferencias son visibles en las redes de transporte de energía a larga distancia o en aplicaciones de alta potencia. No veo que influyan en nada a nivel de modelismo ferroviario.
El único caso que me genera algo de duda es el de esas partículas cargadas que podrían ser atraídas por una polaridad siempre igual. Pero tampoco me consta que sea así en la realidad. Además, en cualquier vía donde se circule en ambos sentidos, ese problema, en caso de existir, también quedaría anulado.
Resumiendo, no veo diferencia plausible en el día a día de una maqueta. Y mucho menos cosas más graves deformaciones de material, como se había comentado antes.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 848
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Tanto corriente continua como alterna tienen ventajas e inconvenientes y son estas las que determinan sus usos. En REDES DE DISTRIBUCION la corriente alterna tiene muchas ventajas, con menor perdida de energia y facilidad para cambiar su voltaje y adaptarlo a las necesidades, su principal inconveniente es la producción de interferencias. A PEQUEÑA escala pasa casi lo contrario, la corriente continua es mas estable, crea menos problemas de interferencias y dado el pequeño recorrido las péridas son despreciables, ademas de ser mas sencillos los motores y los sistemas de cambio de direccion en lo que a nuestros trenes se refiere.

De todos modos actualmente esta discusión está un poco desfasada, pues no debemos olvidar que los sistemas digitales son de corriente alterna en el circuito y continua en las locomotoras.


Desconectado
Mensajes: 221
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Feb 2009 10:19

serranito escribió:
Y segun algun comentario..es mucho mejor la corriente alterna que la continua en los modelos, pues no "altera" tanto las aleaciones y soldaduras usadas
SALUDOS


Eso es como si uno piensa que el Efecto Coriolis que se observa a nivel planetario se va a manifestar en el fregadero de su casa.

La única ventaja de la CC respecto a la CA en nuestras escalas de trenes, es lo fácil que es cambiar el sentido de giro de un motor de CC. Por lo demás es todo igual.


Desconectado
Mensajes: 1034
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
Gracias por las aclaraciones. No sabía que había tanto lío. Recuerdo cuando compré la 333 de Et. que el vendedor nos preguntó si DC o AC y después de su explicación, decidimos comprar DC. Para hacer un cambio de sentido de la locomotora en AC había que hacer un giro rápido del regulador del transformador.

Anterior

Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal