Índice general Foros General Presentación y pregunta sobre locomotoras de vapor

Presentación y pregunta sobre locomotoras de vapor

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 18 May 2016 18:35
Hola a todos:

Mi nombre es Marta Morros y soy nueva en el foro. Soy traductora y actualmente estoy traduciendo un libro sobre el primer viaje en tren que se hizo en la línea transcontinental de Estados Unidos.

He estado informándome sobre cómo funciona la mecánica de las locomotoras de vapor pero hay una cosa que no logro entender. Hay un moemnto en el libro que el tren va en bajada y el maquinista lo frena. En la frase del texto en inglés pone que "The engineer sends some steam in reverse just to keep the train from going to fast". El problema lo tengo con el "in reverse". No acabo de entender si "El maquinista suelta vapor a contramarcha"; es decir, poniendo la marcha atrás, o si es que hace que el vapor se mueva hacia dentro en lugar de expulsarlo y al disminuir la cantidad de vapor disminuye también la velocidad.

Agradeceré mucho toda información que me podáis dar al respecto.

¡Muchas gracias!

Marta


Desconectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
Hasta donde yo sé, la cosa es así: el mecanismo de distribución cuando la locomotora está parada se puede poner en "punto muerto", es decir que no pasa el vapor ni a un lado ni a otro de los cilindros. Luego, para arrancar, según se ponga en marcha adelante o atrás, el vapor entra por el lado que corresponda de los cilindros. Si se cambia en marcha, se hace entrar vapor por el lado contrario al de marcha adelante produciendo una presión en contra que ayuda a frenar la máquina (esto no se hacía casi nunca porque había mucho peligro de rotura de cilindros o válvulas).
Por tanto la frase se podría traducir por "el maquinista envió algo de vapor a contrapresión (o contravapor, aunque así sonaría redundante) para evitar que el tren fuera demasiado rápido".
Creo que había locomotoras que estaban diseñadas para frenar a "contravapor" sin peligro de averías.

Te agradezco mucho que hagas estas preguntas, porque he visto más de una vez traducciones que fallaban en los términos técnicos (tanto del ferrocarril, como del automóvil o en otros temas).
Sex, Trains & Rockandroll


Conectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Es el Freno a Contravapor.
Básicamente se trata de invertir la función del motor para que haga de compresor introduciendo "aire" en la caldera.
No todas las locomotoras estaban preparadas para el freno a contravapor. Para que en la introducción de "aire" a la caldera y evitar el arrastre de los gases y carbonillas del escape, se establecía una cámara en el escape que se llenaba de vapor expandido y era este vapor el que se introducía comprimido en la caldera.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Fantito escribió:
Es el Freno a Contravapor.
Básicamente se trata de invertir la función del motor para que haga de compresor introduciendo "aire" en la caldera.
No todas las locomotoras estaban preparadas para el freno a contravapor. Para que en la introducción de "aire" a la caldera y evitar el arrastre de los gases y carbonillas del escape, se establecía una cámara en el escape que se llenaba de vapor expandido y era este vapor el que se introducía comprimido en la caldera.

Efectivamente es el sistema de frenado a contravapor, lo que viene siendo un freno motor o reducir de marcha de un coche. Aunque no es exactamente lo mismo, a grandes rasgos utiliza el mismo principio, utilizar la oposición del motor para reducir la velocidad.
Mi padre me contó que cuando se empezó a introducir el contravapor los maquinistas antiguos los miraban como si acabaran de descubrir el fuego en la prehistoria, con lo primitivo que era un tren a la hora de frenar cualquier ayuda era mas que bienvenida. Suerte con tu trabajo de traducción, un saludo.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
vinopeleon escribió:
Te agradezco mucho que hagas estas preguntas, porque he visto más de una vez traducciones que fallaban en los términos técnicos (tanto del ferrocarril, como del automóvil o en otros temas).


+1.

La explicación ya te la han dado los compañeros. Se podría traducir como "el maquinista maniobró contravapor para que el tren dejara de ir demasiado rápido". (Supongo que el "to" en el original era en realidad un "too"... :? ) Jugando con las licencias que invitan a no traducir siempre literalmente. Pero desconozco si en el argot inglés o americano la expresión es una frase hecha o no.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
"The engineer sends some steam in reverse just to keep the train from going to fast"

El contravapor se usó desde el principio para evitar que el tren se embalara si así se precisaba. No de forma continuada sino para necesidades puntuales. Para uso intensivo era muy necesario el dispositivo que se cita para evitar que las carbonillas entraran en el cilindro (ya que ciertamente no era muy conveniente hacerlo), pero en caso de necesidad se metía palanca hacia atrás y listos, porque antes era evitar un accidente que un rayón en el cilindro.

Habría por tanto que saber el contexto de la frase, pero así como está se puede traducir por "El maquinista abrió el regulador con la palanca marcha atrás lo necesario para evitar que el tren se embalara", o "El maquinista envió vapor a los cilindros con la palanca marcha atrás, lo necesario para evitar que el tren se embalara".

Saludos:

Javier.-

ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Un tema muy interesante para los que no tenemos tantos conocimientos. Eso si, a la tal Marta poco le debe haber servido todo esto, por que su ultimo acceso fue 5 minutos despues de registrarse y nunca mas se supo, como tantos y tantos nuevos usuarios.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
No hombre no, que esperó 18 minutos de cortesía una respuesta, como el tema no se animó pronto, pues adiós muy buenas :lol: :lol: :lol:

Que mundo tan apresurado...

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
A ver, que se llama Marta Morros, que esperabais!!

Tempranillo

Desconectado
bakertalgo escribió:
A ver, que se llama Marta Morros, que esperabais!!

:lol:

No será la última desde luego. Aquí uno viene, pregunta, se le responde y adiós muy buenas. Así de facil, si se tuvieran que buscar la vida preguntando por ahí seguro que serían más agradecidos e intentarían quedar mejor. Es lo que tiene internet.


Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 18 May 2016 18:35
Hola:

Muchas gracias a todos los que habéis aportado vuestro granito de arena. Ahora entiendo mejor la frase y cómo funcionaba el mecanismo de frenado de las locomotoras.

Igual el mundo va muy rápido últimamente pero los libros que se revisan y se cuidan se siguen cociendo a fuego lento. Disculpad si no he dado las gracias con la suficiente prontitud.

Saludos,


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal