Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mi intento de Schienenbus a dresina.

Mi intento de Schienenbus a dresina.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Bueno, he aquí mi catástrofe al intentar desmontar el Schienenbus Wismar Trix 22714, un plástico tan delgado y quebradizo que se me ha roto al intentar abrirlo y al retirar las escalerillas. No encuentro este modelo en ningún catalogo de Trix, no se de que año debe de ser, pero muy viejo no creo que sea, ya que lleva zócalo para digitalizar.

Mi intención es reproducir una dresina VLD, tan solo hay que desmontar los motores exteriores, simular radiadores en los dos testeros, topes y pintar, ya que parte de un Schienenbus, el automotor Zaragoza de Renfe y no hay que modificar ventanas ni nada, tan solo montar una plataforma de trabajo.

O también, una dresina VLD-PAC, esta ya lleva mas trabajo, la caja es más corta y no coincide ninguna ventana.

Me gustaría poder pegar este destrozo, pero no sé qué pegamento es el adecuado para este plástico.
O quizás, contactando con Trix y ver si tienen una carrocería de recambio. ¿Alguien me puede facilitar el correo electrónico de la marca? ¿O un pegamento adecuado para este tipo de plástico? ¿Qué puedo hacer?

Autores de las fotos en las mismas.

S2.
Adjuntos
Dresina VLD 714.jpg
Dresina VLD PAC 81.jpg
Dresina VLD.jpg
Trix 22714 (1).jpg
Trix 22714 (2).jpg
Trix 22714 (3).jpg
Trix 22714 (4).jpg
Trix 22714 (12).jpg


Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
idanda escribió:
Bueno, he aquí mi catástrofe al intentar desmontar el Schienenbus Wismar Trix 22714, un plástico tan delgado y quebradizo que se me ha roto al intentar abrirlo y al retirar las escalerillas. No encuentro este modelo en ningún catalogo de Trix, no se de que año debe de ser, pero muy viejo no creo que sea, ya que lleva zócalo para digitalizar.

Mi intención es reproducir una dresina VLD, tan solo hay que desmontar los motores exteriores, simular radiadores en los dos testeros, topes y pintar, ya que parte de un Schienenbus, el automotor Zaragoza de Renfe y no hay que modificar ventanas ni nada, tan solo montar una plataforma de trabajo.

O también, una dresina VLD-PAC, esta ya lleva mas trabajo, la caja es más corta y no coincide ninguna ventana.

Me gustaría poder pegar este destrozo, pero no sé qué pegamento es el adecuado para este plástico.
O quizás, contactando con Trix y ver si tienen una carrocería de recambio. ¿Alguien me puede facilitar el correo electrónico de la marca? ¿O un pegamento adecuado para este tipo de plástico? ¿Qué puedo hacer?

Autores de las fotos en las mismas.

S2.



Probaste con disolvente nitro???
Algo parecido me ha pasado a mi con unos vagones de ROCO también antiguos; da la impresión de que el plástico (no me parece que sea el mismo que se usa hoy en día) a cristalizado y ha perdido toda elasticidad.

Saludos
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Hola 7700, pues no lo sabía, comprare disolvente nitro y lo probare.
Gracias por el consejo.

Los vagones Marklin, de molde antiguo como estos JJTM mios, son complicados de trabajar, tienen un mazacote de plástico, se me rompieron también y no había pegamento que funcionara, tampoco ayudó mi impaciencia.
Estoy deseando ver los tuyos acabados para deleitarme la vista.

S2.


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Hola idanda.

Supongo que puede haber varios métodos para recuperar esa carrocería. Te indico lo que posiblemente haría yo:

Recortar un rectángulo en una hoja lisa de Evergreen de 0,13 mm de espesor, con las medidas del lateral de la carrocería y a continuación pegaría sobre esta lámina las partes rotas, de modo que no solo quedarían pegadas por sus finos bordes, sino por toda la parte interior y eso reforzaría la unión. luego haría el vaciado de las ventanas y pegaría todo el rectángulo en el resto de la carcasa.
Todo bien alineado y ligeramente pulido en las uniones puede quedar prácticamente imperceptible. El pintado final acabará por disimular "la tragedia". Suerte.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
MAPEL escribió:
Te indico lo que posiblemente haría yo...


Otra afición mia son las radios de válvulas, y con la ayuda de un conocido transportista, algunas me han llegado con el cristal roto. Según la importancia de la radio, y las posibilidades de conseguir un cristal, a veces he tenido que pegar.

Y como dice MAPEL, pegar por el borde no es suficiente. Yo pegaba con cartulina de respaldo para mantener un cierto nivel de flexibilidad, algunos cristales son muy grandes de 60cm, y la cosa se complicaba, aunque la rotura solía ser por un extremo. Evidentemente un cristal serigrafía no es fácil de pegar sin que se note, pero la alternativa era nada.

En resumen, que apoyo la iniciativa de poner un respaldo por detrás. En las radios se complica a veces porque hay iluminación, pero quizás ahí no se note.


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Hola Mapel, muy buena idea, así será como lo haré, me parece un refuerzo bastante bueno porque como dice javiermark, la alternativa es nada. A ver si consigo salvar este desaguisado.
Gracias a los dos.

El siguiente problema es… ¿Qué pegamento es válido para Evergreen y el plástico de la carrocería?

S2.


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Yo utilizo loctite super glúe 3, pero según que plásticos no son del todo adecuados. Desconozco que tipo es el de tu carcasa.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 1175
Registrado: 24 Ene 2010 19:48
Cuidado con el disolvente,puede que se coma más material del deseado. La mejor opción es la que aporta Mapel.Yo hice una transformación similar con Lgb( salvando las distancias al ser para vía métrica)y me encanta el resultado.ya nos contarás los avances.


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
idanda escribió:
El siguiente problema es… ¿Qué pegamento es válido para Evergreen y el plástico de la carrocería?

Yo he usado siempre el pegamento de modelismo de Faller, y sin problemas. Eso si, sin prisas, déjalo secar de un día para otro.


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Gracias por vuestras respuestas, primero probare en un trozo pequeño el de Faller, si no funciona, entonces el superglue, por supuesto, descartado el disolvente, en este plástico tan delgado, posiblemente le afectaría.

Ya os iré contando.

Gracias.

S2.


Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
idanda escribió:
Gracias por vuestras respuestas, primero probare en un trozo pequeño el de Faller, si no funciona, entonces el superglue, por supuesto, descartado el disolvente, en este plástico tan delgado, posiblemente le afectaría.

Ya os iré contando.

Gracias.

S2.


Pues yo te animaría con el disolvente + evergreen por detras. Yo reparo todo y practicamente (depende del plastico eso si) lo suelda.
Yo uso el truco de la lamina por detras como bien dice Mapel, con unas pinceladas de disolvente (no goterones) y veras como inmediatamente el plastico empieza a fundirse. En ess momento lo pegas todo y listo!!!
Para que hagas un estropicio.....de verdad que tienes que "abusar" del disolvente.

Puedes probar antes con un par de plasticos de desecho para que veas el resultado. Yo tengo un amiguete que incluso se hace una especia de "cemento de plastico" a base d disolvente y restos de plastico y lo usa para relllenar. Para que te hagas una idea....es con lo que pegan los chinos los cristales de los 8000´s.

Saludos
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Es difícil encontrar un plástico de las mismas características para hacer una prueba, me decantare por las pruebas de Faller y loctite, que se que estos no lo estropean, gracias por tu aportación, la probare en otras ocasiones, que trasteando, nunca faltan.

S2.


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Sin dudar ni un momento de cuanto dice el amigo 7700, en el caso que nos ocupa y suponiendo que la lámina posterior de Evergreen sea de 0,13 mm de espesor, desaconsejo totalmente el disolvente, pues el poco espesor del Evergreen no lo resistiría.
En todo caso, no hay nada mejor que hacer antes unas prubas.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
MAPEL escribió:
Sin dudar ni un momento de cuanto dice el amigo 7700, en el caso que nos ocupa y suponiendo que la lámina posterior de Evergreen sea de 0,13 mm de espesor, desaconsejo totalmente el disolvente, pues el poco espesor del Evergreen no lo resistiría.
En todo caso, no hay nada mejor que hacer antes unas prubas.

Saludos.
Manuel


Se me había escapado ese detalle... :?

Solo por aportar más info del uso de disolvente con plásticos...en alguna ocasión he usado láminas de evergreen de 0,2 convenientemente empapadas en disolvente como pegamento entre dos plásticos.

Saludos
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren


Conectado
Mensajes: 901
Ubicación: Madrid y Zamora.
Registrado: 09 Sep 2010 16:35
https://www.forocoches.com/foro/showthr ... ?t=3893038

Cianocrilato más bicarbonato. Yo no lo he probado, pero he oído milagros.
POSITIVOS

NEGATIVOS: Miguel Mónica y/o Miguel González


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
He probado todo lo que mencionan los compañeros pero lo que mejor resultado te dará es usar disolvente nitrocelulosico como dice 7700 o pegamento basado en cloroformo, la marca Deluxe materials lo tiene. No pega el plástico, lo une por fusión, y si aplicas en exceso no deja rebaba, simplemente se volatiliza, exactamente igual que con el disolvente nitro, pero siempre hay que intentar aplicar solo en la zona de unión y el mínimo, corre por capilaridad más que el agua. En todo caso, si el plástico fuera muy raro y estos métodos no fueran eficaces simplemente el nitro o el cloroformo se evaporará y no dejará ni rastro. Yo sin este pegamento ya no sabría vivir, el loctite lo uso en contadas ocasiones.

Por cierto, modifiqué un Zaragoza de bemo y viendo el tuyo diría que al menos la caja ha salido del mismo molde, los anclajes y las piezas que sirven de unión con el techo y capots son exactas. Lo pegué con el pegamento que comento (le hice un recrecido en anchura con evergreen y los chaflanes característicos de nuestro Zaragoza).

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
En cuanto tenga tiempo suficiente, empezare las pruebas, cruzo los dedos para salvar esta carrocería.

Me da a mí que Marklin, Bemo, Trix y Brawa se han ido pasando los moldes entre ellos o una marca ha hecho la inyección para las demás. Otra cosa ya es como cada uno ha solucionado la ocultación del motor y la placa electrónica, pero las carrocerías, son idénticas, o eso me parece a mí.

En lo de camuflar el motor, Trix se ha lucido, un gran motor para un pequeño vehículo, en fin…

S2.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron