Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias El Santander-Mediterráneo en H0

El Santander-Mediterráneo en H0

Moderador: 241-2001


Nota 05 Sep 2012 22:37

Desconectado
Mensajes: 3959
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Espectacular! que realismo. Llevo tiempo siguiendo este hilo y cada día estoy más maravillado.

Saludos
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74

Nota 06 Sep 2012 20:27

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 12 Feb 2012 03:11
Verdaderamente espectacular felicidades
La luz que se ve al final del túnel es siempre la del tren que viene de frente.

Saludos.
Mario.

Mi maqueta y material motor y remolcado:

viewtopic.php?f=15&t=31410

Nota 08 Sep 2012 12:38

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Llevo tiempo siguiendo tu módulo, pero es que me quedo sin palabras.

¿Los edificios los has hecho a escala a partir de medidas tomadas en campo, o desde algún plano? Son preciosos, de un sabor a ferrocarril antiguo especial. He ido muchas veces por la zona de la sierra burgalesa cuando era crio, de acampadas. Un entorno precioso, recuerdo un campamento que teniamos que cruzar un tunel bajo un enorme talud del ferrocarril para pasar de una zona a otra.

Y el paisaje, que decir, una chulada. ¿La tierra natural la pegas como el balasto? ¿Recogida del campo y cribada? El riachuelo me recuerda a los que abundan por aquella sierra. Espero que la sequía no les haya afectado tanto como a los de mi pueblo turolense, que este año da pena.

Felicidades por un trabajo tan chulo, ahí si que da gusto disfrutar de esa bonita con un largo tren.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 08 Sep 2012 13:09

Desconectado
Mensajes: 13047
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Espectaculares módulos han quedado muy bien, me llama la atencion especialmente la hierba, esa 2200 luce de miedo ahi...

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 08 Sep 2012 23:09

Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
¡Maravilloso! Me ha encantado el ambiente ferroviario que se respira en esa estación, (y eso que solo tiene vía general y otra de cruce).

Un espléndido ejemplo sobre aquello de que menos es más.

Un saludo cordial.

P.D: ¿la hierba está 'plantada' con el matamoscas hiperbárico?

Nota 10 Sep 2012 12:04

Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Muchas gracias por pasaros "compis" y muchas más por dejar comentario.

La verdad es que creo que no aporto nada nuevo al modelismo, simplemento me fijo en lo que hacen los compañero y luego lo intento aplicar a mi manera. De todas maneras intentaré contestaros:

Para la ambientación, creo que es muy importante fijarse en el módelo real para lograr encontrar la "inspiración" que llaman los artistas, y cierto es que algo de eso noto cada vez que paro en Castrillo. Cuando empezé con el proyecto, me recorrí todo el tramos entre Burgos y el límite con la provincia de Soria sacando fotos a casi todas las estaciones (casi todas son iguales en planta, pero construidas con distintos materiales). No solo había que fijarse en las paredes, también en las chimeneas, en los interiores, en las palomillas para la electricidad entre los edificios o para las comunicaciones (citar que la línea del SM tuvo el mejor tendido de comunicaciones durante muchos años), bajantes de los canalones, etc. Una vez documentado graficamente del estado actual hubo que buscar en la red, libros y en compañeros de la asociación fotografias de la época de funcionamiento. Despues de este laborioso proceso le toco el turno al Sr Metro ;). Se midio absolutamente todo, interiores de ventanas, distancias entre puertas, alturas, salientes del tejado, etc. Y una vez con todo esto apuntado, le pase el plano a un amigo ingeniero para que me realizase un plano en 3D con las medidas a escala y hacerme una mejor idea de los volúmenes. Todo esto creo que es necesario y lo cierto es que realizar el esfuerzo merece absolutamente la pena. Aún así una vez al mes me gusta parar en Castrillo (me pilla de camino para ir a mi pueblo) y darme un paseo por las vías, la maleza y las ruinas... :cry:

Al conjunto todavía le quedan por añadir muchos detalles, como marmitas, gálibo, preisermanes, fauna, simulación de cableado tanto electrico como funicular, fonfo, etc... que es lo que le dará, creo yo, el toque difinitivo. Siempre evitando sobrecargar la escena, que es lo que le fallan a mi parecer a muchas maquetas, que el dueño quiere meterle todo lo que tiene por casa y sin ningún tipo de rigor. O lo que es lo mismo, en una estación de 2ª o 3ª llenar el anden como si fuese una de 1ª o más, meter edificios a doquier para "rellenar" el noseque, o colocar otros edificios que aunque no sepamos que son o para que se utilizan como nos gustan, pues los metemos con calzador. Y el tema ya de mezclar coches de epoca con actuales o con vechiculos del otro lado del charco, hacen que el tren pierdan el protagonismo y más que una maqueta parezca una folclorada. Y espero que esto no moleste a nadie, pero despues de leer multitud de articulos, visitar distintos foros de otros paises y mirar y mirar y mirar fotos es a la conclusión que he llegado. Y que yo sepa no soy el único que así lo cree y afortunadamente cada vez somos más. Luego ya es cuando vienen las diferencias de los que son artistas con los que imitamos sus técnicas de la mejor manera posible.

Y contestando expresamente a los compañeros Turin y Renfe 1972, la tierra esta cogida de las obras del Ave a la entrada de la ciudad de Burgos, concretamente en la estación de Quintanilleja. Está tierra esta cribada y pegada de manera distinta al balasto. Lo que hago es una mezcla de 40% de agua y el resto de cola o más para que este algo espesa pero se pueda distribuir correctamente. Lo aplico directamente sobre la madera, yeso, cartón, etc... y con un colador voy esparciendo la tierra de una manera uniforme. Una vez seco, algo de esta tierra quedará suelto, lo cual se puede recoger o en la segunda capa de tierra, en la que le doy otra mano de cola pero esta vez con 60% de agua, quedará pegado. En esta última capa, dependiendo de como se quiera representar el terreno, se le puede añadir piedrecitas, pasadas por un tamiz con más hueco que el usado para cribar la tierra. En este caso yo no lo he hecho.

Pegada la tierra, coloco flocado de distintos tonos de Woodland, imitando con ello matorrales o zarzas. También le coloco de forma aleatoria mechones de hierba de la marca Heki-Wildgrass de distintas referencias. Os dejo un jemplo: http://www.the-gauge.net/forum/viewtopi ... =44&t=2824 Una vez pegado y seco, le doy otra mano de la famosa mezcla de cola y agua pero con más agua aún, en torno al 70% y con la famosa raqueta esparzo de forma aleatoria hierba de Woodland ref: FL634. Ahora se puede dejar secar o aprovechar la cola para otra vez con la raqueta y de la misma manera que la anterior, esparcir una mezcla de las ref 7371 y 7372 de Heki, en una combinación de dos partes de la segunda por cada parte de la primera. Dejar secar y listo. Faltaría de añadir flores, fauna o lo que a uno se le ocurra/apetezca.

Espero haberme explicado bien, cualquier cosa, no dudeís en preguntar.

Saludos, Raúl

Pd: menudo ladrillo os he metido...
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

Nota 10 Sep 2012 17:33

Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 13 May 2010 11:42
Saludos al foro.

Raúl: estupendo trabajo y gracias por las explicaciones, que siempre vienen bien.

En cuanto al debate que planteas sobre el purismo en la recreación de los ambientes ferroviarios, daría para un nuevo hilo. Por mi parte no puedo más que estar de acuerdo contigo en la mayor: el ideal sería tratar de reproducir lo más fielmente un ambiente, pero a la hora de ponerse no todos tenemos la paciencia de hacerlo ni el oficio necesario, y tendemos a echarle imaginación y construir una estación ficticia que cumpla la función última de este hobbie que es divertirse. Con esto no estoy defendiendo que las maquetas ferroviarias parezcan belenes, sino que principalmente las maquetas tienen que ser jugables y con una decoración que sea creíble; y si me apetece ver correr una locomotora americana por ella ¿por qué no voy a ponerla si con ello me divierto?.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es la impaciencia: al comenzar en este hobbie, todos estamos ansiosos por ver correr los trenes cuanto antes y por eso vamos avanzando muchas veces sin los conocimientos necesarios y cometiendo errores, que es como se aprende. Si volviera a empezar mis módulos seguramente elegiría otro trazado (aunque el mío no está mal del todo) y con total seguridad trataría de representar un escenario real, porque ahora sí me siento preparado y puedo sujetar mi impaciencia quitándome el gusanillo con lo que ya tengo.

Los avances en mis módulos van un poco más despacio, pero estoy contento. Al final desmonté el mamotreto de maqueta que tenía en casa y tengo colocados los módulos junto con el culatón que conoces para poder maniobrar. Así los tengo a mano para poder seguir dando retoques.
BR182 :-)
PLNC

Nota 16 Sep 2012 00:50

Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
Hola Raul,

Gracias por las explicaciones sobre las técnicas utilizadas, y también por tus reflexiones modelísticas (las comparto plenamente).

Un saludo y adelante con los módulos.

Nota 01 Oct 2012 17:24

Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Aprovechando que ya tengo todos los módulos funcionando, subo una foto para que se vea el esquema de vías que algun compañero me pidio. Se aprecia 4, 90 metros de largo, faltan 30cm hacia abajo, que es el otro módulo de transición, pero es que no me daba el ángulo de la cámara y quedo así. Y ya puestos subo una foto de dicho módulo, que ya está bastante avanzado. Se trata de un paso a nivel, del cual ya subí fotos, y una charca, pero ahora ya va saliendo el "verde" y tiene algún que otro "habitante". Las fotos son de ayer en la calle, aprovechando que nos salio un día muy claro en la sierra 8-) . Y ya las próximas fotos cuando vuelva del encuentro de Asturias.

Un saludo a todos.

Raúl

Pd: aunque alguno no se lo crea, este módulo lo esta realizando mi novia bajo mi tutela :lol: :lol: :lol:
Adjuntos
P9301547.JPG
Vista general
P9301548.JPG
P9301550.JPG
P9301553.JPG
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

Nota 01 Oct 2012 18:18

Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
Esta maqueta merece un reportaje, cada detalle que fotografías hace valore más su calidad.

Enhorabuena por el trabajo y saludos
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

Nota 01 Oct 2012 23:10

Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 13 May 2010 11:42
Saludos al foro.

Magnífico ese nuevo módulo: muy detallado y con mucho gusto. Felicidades. Por cierto, las fotos ganan mucho con luz natural.

Pasadlo bien en Asturias y mandad alguna foto (y/o vídeos) para los que no podemos acudir.
BR182 :-)
PLNC

Nota 02 Oct 2012 08:48

Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 08 Oct 2009 12:06
Realmente me siento sorprendido por el buen acabado de este proyecto el cual me trae a la mente muy buenos recuerdos de mi juventud :shock: :shock:

Nota 02 Oct 2012 17:11

Desconectado
Mensajes: 475
Ubicación: Getafe, Capital de Madrid
Registrado: 12 Sep 2010 21:38
Chico cuida a esa novia tuya, no te la vayan a robar :lol:

Felicidades a los dos por el trabajo.

Nota 02 Oct 2012 20:29

Desconectado
Mensajes: 678
Ubicación: Vilanova i la Geltrú
Registrado: 08 Dic 2008 13:02
Si no llega a ser por la alambrada hubiera pensado que la vaporosa rodaba por la sierra de verdad, que realismo, y esas vacas que están por embestir a la máquina. Felicidades por esos estupendos módulos que cada vez me tienen más enamorao, y por la ayudante que te has buscado, compartiendo los trabajos se comprende mejor nuestra afición (te lo digo por experiencia ;) ).
Saludos!
=========

Mi maqueta: viewtopic.php?f=6&t=25763
Mi canal Youtube: http://www.youtube.com/user/20042007cf/feed

No llores por las cosas que han terminado, sonríe porque han existido.
L.E. Boudakian

Nota 15 Oct 2012 18:01

Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Como viene siendo habitual, los trabajos no se detienen, pero tampoco avanzan al ritmo deseado. Entre encuentros, estudios y estar ahora en época micológica se hace lo que se puede. Este fin de semana solo he podido añadir algún detalle, empezar a realizar pruebas con los fondos y realizar alguna que otra foto nocturna. Espero que os guste.

Saludos
Raúl
Adjuntos
PA131697.JPG
se puede apreciar la felicidad del jefe de estación al ver, por fin, el reloj instalado
PA131698.JPG
PA141730.JPG
PA141732.JPG
PA141733.JPG
PA131712.JPG
PA141719.JPG
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

Nota 28 Dic 2012 19:33

Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Hola:

Estos días he tenido tiempo para ir avanzando en detalles. Ya se pueden observar los tableros que formarán el fondo junto con unas fotos reales del lugar, que en estos momentos estan pasando por sesión de fotosop. También he querido, o mejor dicho, he intentado representar el sistema de transmisión funicular en vertical del SM. Creo que me ha quedado un poco tosco, a ver que os parece. Y por último, ya he empezado con los detalles, como es la colocación de algúna flor, rosales, o al hortelano limpiando de malas hierbas su plantación de patatas junto a un barreño y una manguera. Al rosal que está en la pared del edificio de los baños, le puse unas piedras en plan maceta, que visto con ojo humano quedan "bien" pero a través de la cámara, quedan sobredimesionadas, así que será otra cosa a correguir. Lo cierto es que se ven más fallos echando un vistazo a una foto que mirando la maqueta un día entero.

Y para terminar unas fotos de ambiente con la última adquisición, el ABJ 7, los cuales circularon por el SM en los 70, en la transición del vapor al diesel, antes de su desgüaze. Pertenecian al deposito de Zaragoza. Me he permitido una licencia y me he comprado el de colores de origen porque me gusta bastante más, nobody is perfect :lol:

Saludos
Raúl
Adjuntos
PC232042.JPG
PC242046.JPG
PC242050.JPG
PC242051.JPG
PC232039.jpg
PC232040.jpg
PC242056.jpg
PC242057.jpg
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

Nota 28 Dic 2012 22:35

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
:shock: :o :shock: :o no se que decir..

Nota 30 Dic 2012 20:20

Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
DiegoAlco escribió:
que precioso todo.... madre mía...
llerita73 escribió:
:shock: :o :shock: :o no se que decir..


Muchas gracias compañeros. Anima el recibir mensajes de foreros de vuestra talla.

Ahora me asalta una duda para rellenar un espacio que aún tengo despoblado. La idea es hacer una casa en ruinas y no se si comprar la de PN Sud modelisme o hacerme algo casero. Que opináis?

Saludos
Raúl
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

Nota 30 Dic 2012 20:34

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
un trafo de la luz tal vez.. ;) por cierto me encanta tu avatar..

Nota 30 Dic 2012 22:33

Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
Fabuloso ambiente, y que bonitos detalles.
Realmente te sientes transportado al paisaje y a la línea original. ¡Quien pudiera haberla hecho sentado en ese ABJ!

Te hago unas preguntillas: ¿los contrapesos de la transmisión funicular los has construido tu? También me interesaría saber que técnicas y procedimiento vas a seguir (o has seguido) para integrar los fondos en los módulos.

Gracias y un saludo cordial.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal