Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Directa versus Alterna (marklin contra las demás)

Directa versus Alterna (marklin contra las demás)

Moderador: 241-2001


pistacho

Desconectado
Como usuario de los dos sistemas solo se me ocurre una ventaja de los 3C sobre los 2C, la limpieza. No hay que ser tan constante en la limpieza, esto es fundamental si se va a usar más como juego que como una instalación de modelismo, aparte de que Märklin como juego, es un juego de una calidad y una reobusted bastante alta, de hecho es la marca que mejor relación fiabilidad/precio ofrece, básicamente por la sencillez de mantenimiento de sus modelos y el poco uso de filigrana en sus modelos, pero resolviendo la falta de detalle de una forma bastante inteligente.

Otra cosilla, salvo la serie Hobby Line, el material de Roco es de una excelente calidad, tanto de pintura como de rodaje, las novedades que han ido apareciendo desde mediados de los 80 es en cierto modo el que ha asentado los estándares básicos de la calidad actual en cuanto a detalle de material rodante, lo cual dice mucho, si bien en los últimos 7 años se ha dormido bastante en los laureles pero si es cierto que su tampografía y pintura es excelente.

Sobre tema de precios, eso ya depende de lo que busques, pero la ventaja de los 3 carriles está sobre todo en el material de segunda mano. En 2C encontrarás muchísimo material de segunda mano y con un índice de precios también mucho más variable, pero la cantidad de material de segunda mano Märklin a precios bajos (por debajo de 60€) es bastante grande con la seguridad de que el material que vas a encontrar es de calidad, ciertamente lo más normal es que esté en analógico, aunque existe una ingente cantidad de manuales en internet para digitalizar este material.

Así a bote pronto y sin considerar que ambas decisiones son acertadas creo que este resumen puede ser bastante esclarecedor:

2C:

Ventajas: Mayor variedad, más facilidades y posibilidades de detallado en caso de hacer modelismo "serio". Precios más bajos en general y mayor mercado. Posibilidades en cuanto a elección de vía enormes.

Inconvenientes: Muchísima producción de baja calidad en todos los sentidos y en el orden de precios bajos esto suele ir acompañado de lo primero. Le afecta más la acumulación de suciedad al material rodante en las tomas de corriente, la limpieza tiene que ser más concienzuda, no puede circular remolcado con ejes de 3C (sin aislar).

3C:

Ventajas:Normalmente todo el material producido es de calidad (independientemente de la marca), es raro encontrar material de baja calidad para 3 carriles. Es más fácil de encontrar material barato de calidad que en 2C. Muchísima documentación en internet sobre el material y sus posibilidades. Resiste mucho mejor la suciedad al tener más puntos de contacto en las tomas de corriente lo que otorga mayor fiabilidad. Material de fácil manipulación (Märklin) que invita a trastear y añadir Gadgets con un amplio catálogo de estos por parte del fabricante y algún otro. Puede circular todo tipo de remolcado, tanto de 2C como 3C, ciertamente mejor con ejes de 3C, pero a grandes rasgos el material con ejes de 2C no da problemas, incluso con RP-25 (ejes con pestaña fina).

Inconvenientes:Menos variedad de material, a pesar de ello, tampoco es escaso. Los Pukos de las vías pueden resultar antiestéticos. Poca variedad de vías en comparación a los 2C y más dificultades para realizar modelismo "serio" o muy realista (es posible adaptar vía de 2C Code 100), pero desde hace unos años se han introducido un tipo de desvíos conocidos como esbeltos (radio 1114,6 mm) que mejoran considerablemente la estética de las instalaciones y permiten la circulación incluso de material con capacidad de giro muy reducida (Corailes de LSM o Mougel con el faldón cubriendo el bogie). Es más fácil que descarrile el material. Precios más caros en general. Dicen que el patín es ruidoso, realmente no lo creo así, al menos a mi no me lo parece, ni el patín de Roco ni el clásico genérico tipo Märklin.


Todo esto lo digo desde mi experiencia y siendo usuario tanto de Märklin como de otras marcas (Roco es para mi la marca más completa) y sabiendo lo que ofrece cada una. Ciertamente Märklin es el Apple del modelismo ferroviario, no es la mejor, pero si la más fetichizada, lo que no quita que su material sea de alta calidad, pero nuevo tiene un precio bastante inflado en relación a lo que ofrecen otras marcas. Otra cosa es su mercado de segunda mano, que aunque más limitado, es más fácil de cotejar.

Pero también mi caso es atípico en 3C, pues solo uso vías con radios relativamente amplios R4 y R5 y desvíos "esbeltos" (1114,6 mm), con lo cual no tengo problemas con material largo de 2C y más cuando en mi colección no tengo nada a escala de longitud 1/100. Pero por otro lado tengo vía M (fuera de fabricación desde 2001) para pruebas y ver los límites del material.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Buena reflexión, Carrington y Pistacho, pero a mi modo de ver hay dos fabricantes que son un referente en cuanto a calidad y detalle: Fleischmann y Brawa.

Fleischmann, de siempre, ha sido la competencia directa de Marklin en 2C, con similar calidad pero muchísimo más detalle. Su material lo fabrica en 2C y, bastante de él, también en 3C, pero no todo. Esperemos que en su nuevo matrimonio con Roco, no baje la calidad ya que para mí es superior a la marca austriaca.

Brawa es, al decir de muchos, de calidad superior; aunque en el rodar de las locomotoras yo no he apreciado grandes diferencias con Fleischmann e incluso ésta le supera en ocasiones. Todo su material motor se fabrica tanto en 2C como en 3C aunque no tiene nada de tren español. Los precios, algo más caro que Fleischmann y Marklin.

Estos dos fabricantes montan ruedas aisladas en todo su material remolcado aunque ofrecen en sus catálogos ruedas sin aislar para 3c.

Por último, cito a Trix que tiene modelos propios que Marklin adapta a 3C y modelos de Marklin adaptados a 2C. Tengo alguna que otra de esas locomotoras adaptadas de material Märklin y, quizá por ser una serie barata, no son de la calidad de las dos anteriores. Tampoco los modelos que tengo de nueva producción conjunta Trix/Märklin en 2C alcanzan la calidad de Fleichamnn o Brawa, como mucho se quedan en la de Roco.

Decir que de Roco tengo material dispar, unas de gran calidad y otras no tanto.

Insisto, en ningún momento quiero polemizar sobre las bondades de los dos sistemas.
Saludos José María KPEV

pistacho

Desconectado
KPEV escribió:
Buena reflexión, Carrington y Pistacho, pero a mi modo de ver hay dos fabricantes que son un referente en cuanto a calidad y detalle: Fleischmann y Brawa.

Fleischmann, de siempre, ha sido la competencia directa de Marklin en 2C, con similar calidad pero muchísimo más detalle. Su material lo fabrica en 2C y, bastante de él, también en 3C, pero no todo. Esperemos que en su nuevo matrimonio con Roco, no baje la calidad ya que para mí es superior a la marca austriaca.

Brawa es, al decir de muchos, de calidad superior; aunque en el rodar de las locomotoras yo no he apreciado grandes diferencias con Fleischmann e incluso ésta le supera en ocasiones. Todo su material motor se fabrica tanto en 2C como en 3C aunque no tiene nada de tren español. Los precios, algo más caro que Fleischmann y Marklin.

Estos dos fabricantes montan ruedas aisladas en todo su material remolcado aunque ofrecen en sus catálogos ruedas sin aislar para 3c.

Por último, cito a Trix que tiene modelos propios que Marklin adapta a 3C y modelos de Marklin adaptados a 2C. Tengo alguna que otra de esas locomotoras adaptadas de material Märklin y, quizá por ser una serie barata, no son de la calidad de las dos anteriores. Tampoco los modelos que tengo de nueva producción conjunta Trix/Märklin en 2C alcanzan la calidad de Fleichamnn o Brawa, como mucho se quedan en la de Roco.

Decir que de Roco tengo material dispar, unas de gran calidad y otras no tanto.

Insisto, en ningún momento quiero polemizar sobre las bondades de los dos sistemas.


Sin lugar a dudas Brawa está un paso por delante en cuanto a calidad y detalle, pero también de fragilidad si lo que se quiere es juguetear y si se quiere juguetear con material que tenga buen aspecto la respuesta esta clara: Märklin y Fleischmann. Realmente estas marcas alcanzaron un nivel de detalle bastante bueno para los estándares de la época en los años 70, de hecho Märklin a partir de las E-94 y las Nohab MY que son de mediados de los 60 ya tenía material que incluso hoy día tiene un aspecto aceptable. (Fleischmann hasta mediados de los 70 producía material un tanto tosco).

Otra marca clásica de los 60 y 70 es Röwa, que tenía un nivel de detalle enorme, pasando casi todos sus moldes a Roco y que aun hoy siguen muchos en producción aunque con algunos retoques.

Yo veo harto complicado ayudar a alguien a iniciarse en este hobby, básicamente porque cada uno somos de nuestra madre y de nuestro padre y las posibilidades son enormes (mucho más en 2C) lo cual dificulta más la cuestión. Pero para jugar recomiendo precisamente 3 Carriles por ser algo menos serio pero con posibilidades de avanzar. introducirse en el mundo de Renfe lo veo más complicado por la irregularidad de todo y la bajísima calidad en cuanto a reproducción de una ingente cantidad de material (modelos literalmente inventados).

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal