Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Furgon de dos ejes de ANDALUCES

Furgon de dos ejes de ANDALUCES

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 90
Registrado: 24 Nov 2015 21:46
trenesgarrat escribió:
Hola Alberto y resto del foro

El tema de los remaches es un asunto complicado y que puede levantar ampollas entre los aficionados, defensores y negacionistas

Si pensamos que la cabeza de un remache puede tener entre 15 o 20 mm o sea entre 0'05 centésimas y 0'2 décimas, la conclusión es fácil: todos los que se representan en los modelos están sobre dimensionados

Cuando hacía dibujos para después fotograbarlos, se hacían en escala 0 (1/43'5) dibujándolos los grandes con un Rotring de 0'8 y los finos con uno de 0'4 para una vez reducidos quedar en 0'4 y 0'2 décimas. (no os creáis que hace 100 años, en los 80 se hacía así)

Para hacerlos existen varios modos con independencia del de las calcas. Existe una máquina que es un punzón con contra punzón de diferente diámetro y que vas golpeando con martillo y los vas haciendo. Problema, que tienes que procurar golpear con el mismo martillo y con la misma fuerza. Además existe otro problema, que es que cuando empiezas a hacer tiras de remaches verticales se produce una deformación del material muy difícil de corregir, y los laterales no quedan perfectamente lisos.

Otro sistema es agenciarte unas ruedas que tienen una serie de pinchos a diferentes distancias. La presionas sobre el plástico que quieras grabar lo vas desplazando y marcas los remaches. Este útil se utiliza para marcar los agujeros por donde se cosen las telas. Este método lo utilizan los aficionados al tema de militaria.

Problema sobre latón no dan buen resultado. Sobre plástico el compañero Llerita igual nos puede ilustrar

Otro sistema es buscar perfiles en angulo L o U de fundición que llevan los remaches en relieve. La marca Weinert los tiene

Y finalmente si te haces un desarrollo para fotograbarlo ya los pones para que salgan

Yo por mi experiencia, para los vagones suelo utilizar los perfiles de Weinert, y para las maquinas hace tiempo que he tomado la decisión de no ponerlos, dado que los procedimientos caseros no me acaban de convencer, y prefiero no estropear un modelo con estos micro detalles.

Sería igual que si ponemos hilo de catenaria o no, es tan fino y tan delicado que resulta más un estorbo que otra cosa

Al fin y al cabo yo lo que busco es la jugabilidad del modelo. Si quisiera llegar a esos grados de realismo procuraría hacer los modelos a una escala no menor de 1/20 pues a partir de este valor muchos de los elementos que se pretenden reproducir, si o no tienen que estar sobredimensionados

Es mi opinión al respecto. Quien quiera ponerlos y este feliz con ello que lo haga, y quien no pues también sera feliz

Saludos cordiales

Vicent Ferrer


PD Si alguien conoce algún sistema más sería bueno que lo comentara



Hola Vicent, muchas gracias por tan detallado y acertado aporte.

Como siempre, no te falta razón.

Esta misma tarde iba con mi hija por la calle y me he fijado en una caseta de obras que han dejado en la calle provisionalmente porque la están arreglando, y curiosamente estaba remachada. Llegué a la conclusión de que conseguir eso en h0 como que puede llegar a ser absurdo. Los remaches no llegaban ni a 2 cms de diámetro.

Un saludo y buen fin de semana a todos.


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Alberto y demás

Acabo de recordar otra marca denominada Scale Link que realiza unas planchas que contienen unas tiras de unos 0'2 décimas
de grosor con diferentes anchuras y que tienen los remaches fotograbados y que resultan de gran utilidad

Como una imagen es la mejor explicación. Aquí os dejo un ejemplo del uso de las citadas pletinas con remaches y de unos
perfiles de Weinert con remaches, que son piezas de fundición, aplicadas sobre este vagón de diseño y construcción propia
en latón

Imagen

Imagen

Espero que os sirvan de ayuda

Cordialemente

Vicent Ferrer
Última edición por trenesgarrat el 12 Dic 2021 20:24, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 90
Registrado: 24 Nov 2015 21:46
trenesgarrat escribió:
Hola Alberto y demás

Acabo de recordar otra marca denominada Scale Link que realiza unas planchas que contienen unas tiras de unos 0'2 décimas
de grosor con diferentes anchuras y que tienen los remaches fotograbados y que resultan de gran utilidad

Como una imagen es la mejor explicación. Aquí os dejo un ejemplo del uso de las citadas pletinas con remaches y de unos
perfiles de Weinert con remaches, que son piezas de fundición, aplicadas sobre este vagón de diseño y construcción propia
en latón

Imagen


Imagen

Espero que os sirvan de ayuda

Cordialemente

Vicent Ferrer


Hola Vicent, muchas gracias por la información pero las imágenes, cuando te redirigen a la web donde las tienes subidas, no se visualizan.

Un cordial saludo


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Alberto

Mira ahora a ver que tal

A veces la informática escribe con rayas torcidas

Saludos

Vicent Ferrer


Desconectado
Mensajes: 90
Registrado: 24 Nov 2015 21:46
Hola Vicent.

Ahora se ven perfectamente.

Gracias por arreglarlo.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
trenesgarrat escribió:
Hola Alberto y demás

Acabo de recordar otra marca denominada Scale Link que realiza unas planchas que contienen unas tiras de unos 0'2 décimas
de grosor con diferentes anchuras y que tienen los remaches fotograbados y que resultan de gran utilidad

Como una imagen es la mejor explicación. Aquí os dejo un ejemplo del uso de las citadas pletinas con remaches y de unos
perfiles de Weinert con remaches, que son piezas de fundición, aplicadas sobre este vagón de diseño y construcción propia
en latón

Imagen

Imagen

Espero que os sirvan de ayuda

Cordialemente

Vicent Ferrer

Hola Vicent
¿Sabes de casualidad la referencia de esas marcas o tienes alguna foto de esas pletinas separadas ? :?:


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola José Manuel

Aquí tienes el nombre de la marca y la referencia

Si entras en su página verás que tiene infinidad de cosas todo ello en latón fotograbado de una gran calidad

Saludos cordiales

Vicent Ferrer

Imagen


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
trenesgarrat escribió:
Hola José Manuel

Aquí tienes el nombre de la marca y la referencia

Si entras en su página verás que tiene infinidad de cosas todo ello en latón fotograbado de una gran calidad

Saludos cordiales

Vicent Ferrer

Imagen

Muchas gracias ;)
Josmavel


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
llerita73 escribió:
Adjunto captura de imagen del video en cuestión.


Buenos dias compañeros soy nuevo en el modelismo pero me he tenido que iniciar porque me compre el Al Andalus de 1929 y en unas imagenes que vi pude observar que en uno de estos viajes este tren disponia de un furgón imagino que seria de Andaluces. Entonces he decidido que voy a intentar hacer este furgon modificando otro furgon que ya compré, tan solo tengo algun problema como al ser las imagenes en blanco y negro lo complicado es saber de que color era este furgon asi como las lineas me dirijo a vosotros para ver si alguien pudiera decirme que colores tenia este furgón.
Otro inconveniente que me he encontrado es que numeración portaban estos furgones que a buen seguro no se harán pero alomejor hay alguien que me la pueda hacer sin mas espero que alguien me pueda decir algo, gracias y un saludo.
Adjuntos
R.jpg

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron