Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Material rodante envejecido

Material rodante envejecido

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
CdeA escribió:
Me encanta el resultado dejando la locomotora con un aspecto mucho más real. No sé cómo fijas los pigmentos para que queden permanentes.

Y una maqueta muy bien ambientada, si puedes pon alguna foto más.

Saludos

Los pigmentos los fijé con un barniz mate de Orita. Una recomendación, cuando se lo apliquéis haced como el del vídeo de Humbrol que se ha colgado por aquí, no lo apliquéis directamente, moved el bote muy rapidamente de arriba hacia abajo mientras presionáis el botón, así caerá como una lluvia muy fina y no caerán gotas que sueltan estos sprays.


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Un día como hoy esperando el silbato de salida del factor.
Adjuntos
P1110107.JPG


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Envejecidos de las 111-032, 204-698 y 290-024.
Adjuntos
DSC_0548.JPG
1
DSC_0549.JPG
2
DSC_0544.JPG
3
DSC_0545.JPG
4
DSC_0547.JPG
5
DSC_0539.JPG
6
DSC_0540.JPG
7


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
jgomezco, te agradezco muchísimo la exposición de tu trabajo, será de gran ayuda el día que me dé por envejecer mis vaporosas.

Aunque personalize en jgomezco, realmente la gran mayoría de los que presentais vuestros envejecimientos lo haceis genial.

Saludos y felicidades por vuestro trabajo


Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
Esos techos de eléctricas una maravilla
La vaporosa igual, una elaboración muy lograda


Desconectado
Mensajes: 292
Ubicación: COLMENAR VIEJO (Madrid)
Registrado: 20 Nov 2012 18:45
Mi aporte al hilo.
Adjuntos
IMG_2906.JPG


Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Muy bonita la 333.


Desconectado
Mensajes: 1360
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
Je, je...., como me suena a mi esa 333.... :lol: :lol: :lol: :lol:
Yanos vemos y hablamos "Goma"
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5


Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
La verdad es que hay un gran nivel por aquí.
Hay que animarse, muy mal tiene que salir la cosa para que no cambie a mejor con una patina.
Un saludo a todos.


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Un día decidí que mi 440 estaba "demasiado limpia", y me inspiré en las fotos de UT 440 originales un tanto sucias, tanto del libro de Jordi Valero como del especial de Maquetren para que pareciera que llevaba ya un tiempo en servicio. Espero que os guste el resultado.
RENFE_440-033_envejecida_1.jpg
Vista en 3/4 desde el coche motor.

RENFE_440-033_envejecida_2.jpg
Mi 440 junto al 592 de Cercanías de un amigo.

RENFE_440-033_envejecida_3.jpg
Otra vista desde el coche motor.


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Bueno, aparte del "guarreo" de la 440, lo que envejezco en cuanto cae en mis manos es el material de mercancías, para quitarle ese aspecto de juguete y darle un aspecto más real. En algunos casos se me va la mano con la "suciedad", pero ya iré cogiendo el tiento. Al material que tengo poco a poco le voy sustituyendo los enganches que traen (sean los unificados NEM o el que trae por ejemplo el box-car, que no sé como se llama) por el Kadee, sus prestaciones son inigualables así como la facilidad de enganche y segregación (si quiero sacar un vagón que esté en medio de la composición solo tengo que tirar de él hacia arriba), aunque de momento el proceso de sustitución de enganches no está culminado, por eso tengo algunos vagones que hacen la función de "mansos", ya que en un lado tienen el unificado NEM y en el otro un Kadee.
Aparte del material español (o por lo menos, europeo), el ferrocarril americano es otra de mis debilidades, y aunque aún no tengo un parque importante de este tipo de material, este box-car es mi primer envejecido sobre esta clase de material. Aparte del envejecimiento, procedí a pintarle, con un rotulador plateado, el volante del freno, así como la cadena de transmisión del mismo y las llantas, ya que los americanos no tienen problemas en que su material de mercancías tenga ruedas de plástico, de manera que para "metalizarlas" le pasé el rotulador por la banda de rodadura y la pestaña. Además de este box-car tengo también una diesel clase F de Santa Fe, un par de "caboose" (uno de ellos en proceso de "españolización") y un tractor de maniobras diesel, también en fase de españolización.
CN-81000.jpg
Box-car del CN Rail (EE.UU.)

Los vagones cerrados, sean de la clase que sean, me encantan, es el tipo de material de mercancías más abundante en mi escueta colección, y uno de ellos es un J-400000 de Roco, que como véis ha sufrido una transformación en sus aparatos de choque. El motivo es que lo compré de ocasión por internet y le faltaba uno de los platillos de los topes (no pude reclamar al vendedor porque en las fotos que puso se veía que le faltaba el tope, aunque no me di cuenta antes de comprarlo), de manera que, como no me quería gastar más en él y ya tenía por casa varios juegos de topes unificados, le cambié los cuatro por los cuadrados unificados, una pequeña licencia. Asimismo el techo tenía algunas ondulaciones en su unión con la caja, de manera que las rellené de masilla y pinté todo el techo, pero como yo soy muy bestia lo hice con spray de un color parecido, y sí quedó parecido, pero lo suficientemente distinto como para que se notase el apaño, y por eso procedí a envejecerlo a lo bestia, para disimular esa diferencia.
RENFE - J-402807.jpg
J-400000 de Roco

En mi colección faltaban de tipo abierto (se me fue la mano comprando cerrados), de manera que me fijé también en los vagones abiertos de tipo unificado, que igual que los cerrados o los cisternas recorrieron nuestra geografía formando parte de los colectores, de manera que otro de los que han pasado el proceso de envejecimiento es un unificado de Electrotren tipo X (abierto de bordes altos) con friso de madera.
RENFE - Xfv-191656 (Electrotren).jpg
Vagón abierto tipo X de Electrotren.

El vagón cisterna que os presento ahora tiene una larga historia, ya que fue de los primeros que tuve, y aunque está hecho polvo decidí arreglarlo todo lo que pudiera e incluirlo en mis trenes de mercancías. En 1994 mis padres me regalaron por Reyes un set de iniciación de Jouef, formado por un óvalo con varias vías, una BB-67000 de SNCF y varios vagones de mercancías, entre ellos este cisterna con la decoración de la petrolera FINA. Debido al transcurso del tiempo (20 años) y a que en aquella época mi hermano apenas tenía 2 años y atravesaba una etapa "destructora" en la que sólo se divertía rompiendo cosas (las de los demás, claro), de todo aquello solo me quedan la locomotora, este cisterna, el transformador y algunas vías sueltas. Las señales de la "batalla" están bien visibles en el vagón, ya que el bastidor está partido, el anclaje de la cisterna también está rajado, la escalerilla tuve que cambiarla y de los topes originales solo quedaba uno entero, de forma que los cambié por los cuadrados unificados de RENFE, así como los ejes, reemplazados por otros con ruedas de pestaña fina, y los soportes de los enganches, que habían sufrido los "terremotos" de mi hermano.
SNCF - Cisterna FINA.jpg
Cisterna de FINA matriculado en la SNCF (Jouef)


Conectado
Mensajes: 3843
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
A mi el Guarreo", como lo llamas tú, JL440, no me gusta, pero debo reconocer que te quedan de maravilla los vagones envegecidos, son mucho más reales, que los que los conservamos "limpios".

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Pues ahora que tengo un rato libre, voy a subir alguno de mis trabajos

El primero de ellos es del que me siento más orgulloso. Se trata de la Mikado 2101, la que sacó electrotren en gris con estuche de madera. Creo que el esfuerzo de desmontarla, pintarla y volver a montar valió la pena. Y para mí lo mejor de todo es que tengo una mikado con sonido y matrícula única en negro (hasta dónde he visto), sin haberme gastado en total ni 280 €.

PC224756.jpg



Este otro, es de mis primeros trabajos. Es una batea de IB.

P3200396.JPG


Y el último por ahora. Es un cerrado del parque mancomunado, con un ligero toque para quitarle el aspecto plasticoso.

P9114177.JPG


Un saludo
Raúl
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Felicidades Raul. Un trabajo de gran calidad, esa Mikado negra está de 10, si no llegas a decir que la repintaste a partir de la blanca, ni me hubiese dado cuenta. Y en ese entorno, con los coches de época y la vegetación, le da un ambiente muy especial; tal es así que has recreado perfectamente una escena de los años 60/70, en cualquier lugar de la Red donde estas maravillosas máquinas prestaron servicio: Castejón, C. Real, Alcázar...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 12 Oct 2008 20:17
Magnífica esa Mikado evoixra!! No parece para nada repintada, enhorabuena y gracias por compartirlo.

Saludos
Dobletraccion

ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Esa Mikado se ve perfecta. Yo tambien compre de oferta una gris con sonido para mi hijo. La queria pintar de negro pero me lo prohibio ya que le gustaba asi, y como es suya...


Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Gracias compañeros! Lo cierto es que si trabajas con buenos materiales, obtienes buenos resultados, porque yo con las pinturas soy muy negado.

Os dejo una foto del proceso

P8073468.JPG


Saludos
Raúl
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra


Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
fernan269 escribió:
Mi 252 "guarreada" de la mano del artista compañero pistacho.

http://www.flickr.com/photos/gbrailphot ... Ve-aDgCMc/

Sacrilegio!!!! :mrgreen:


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Hola Raúl:

Yo estoy pensando en pintar también una Mikado gris.
¿Por favor, podrias explicar como pintaste la topera para no ocultar las inscripciones de Renfe y el número de la locomotora?

Gracias


evoixra escribió:
Gracias compañeros! Lo cierto es que si trabajas con buenos materiales, obtienes buenos resultados, porque yo con las pinturas soy muy negado.

Os dejo una foto del proceso

P8073468.JPG


Saludos
Raúl


Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Busdongo escribió:
Hola Raúl:

Yo estoy pensando en pintar también una Mikado gris.
¿Por favor, podrias explicar como pintaste la topera para no ocultar las inscripciones de Renfe y el número de la locomotora?

Gracias



Jajaja, pues es justamente las únicas inscripciones que han desaparecido. Mi motivo principal es que como no hago fotos 100% frontales, no merecía la pena el trabajo de chinos necesario para mantenerlas. Las opciones son esperar a que hagan la topera detallada para esta matrícula, o al día que tenga ganas de hacerle unas calcas. Así que de momento se queda así, que aunque sea una chapuza mayúscula, la gente no se dá cuenta.
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal