Bueno, aparte del "guarreo" de la 440, lo que envejezco en cuanto cae en mis manos es el material de mercancías, para quitarle ese aspecto de juguete y darle un aspecto más real. En algunos casos se me va la mano con la "suciedad", pero ya iré cogiendo el tiento. Al material que tengo poco a poco le voy sustituyendo los enganches que traen (sean los unificados NEM o el que trae por ejemplo el box-car, que no sé como se llama) por el Kadee, sus prestaciones son inigualables así como la facilidad de enganche y segregación (si quiero sacar un vagón que esté en medio de la composición solo tengo que tirar de él hacia arriba), aunque de momento el proceso de sustitución de enganches no está culminado, por eso tengo algunos vagones que hacen la función de "mansos", ya que en un lado tienen el unificado NEM y en el otro un Kadee.
Aparte del material español (o por lo menos, europeo), el ferrocarril americano es otra de mis debilidades, y aunque aún no tengo un parque importante de este tipo de material, este box-car es mi primer envejecido sobre esta clase de material. Aparte del envejecimiento, procedí a pintarle, con un rotulador plateado, el volante del freno, así como la cadena de transmisión del mismo y las llantas, ya que los americanos no tienen problemas en que su material de mercancías tenga ruedas de plástico, de manera que para "metalizarlas" le pasé el rotulador por la banda de rodadura y la pestaña. Además de este box-car tengo también una diesel clase F de Santa Fe, un par de "caboose" (uno de ellos en proceso de "españolización") y un tractor de maniobras diesel, también en fase de españolización.

- Box-car del CN Rail (EE.UU.)
Los vagones cerrados, sean de la clase que sean, me encantan, es el tipo de material de mercancías más abundante en mi escueta colección, y uno de ellos es un J-400000 de Roco, que como véis ha sufrido una transformación en sus aparatos de choque. El motivo es que lo compré de ocasión por internet y le faltaba uno de los platillos de los topes (no pude reclamar al vendedor porque en las fotos que puso se veía que le faltaba el tope, aunque no me di cuenta antes de comprarlo), de manera que, como no me quería gastar más en él y ya tenía por casa varios juegos de topes unificados, le cambié los cuatro por los cuadrados unificados, una pequeña licencia. Asimismo el techo tenía algunas ondulaciones en su unión con la caja, de manera que las rellené de masilla y pinté todo el techo, pero como yo soy muy bestia lo hice con spray de un color parecido, y sí quedó parecido, pero lo suficientemente distinto como para que se notase el apaño, y por eso procedí a envejecerlo a lo bestia, para disimular esa diferencia.

- J-400000 de Roco
En mi colección faltaban de tipo abierto (se me fue la mano comprando cerrados), de manera que me fijé también en los vagones abiertos de tipo unificado, que igual que los cerrados o los cisternas recorrieron nuestra geografía formando parte de los colectores, de manera que otro de los que han pasado el proceso de envejecimiento es un unificado de Electrotren tipo X (abierto de bordes altos) con friso de madera.

- Vagón abierto tipo X de Electrotren.
El vagón cisterna que os presento ahora tiene una larga historia, ya que fue de los primeros que tuve, y aunque está hecho polvo decidí arreglarlo todo lo que pudiera e incluirlo en mis trenes de mercancías. En 1994 mis padres me regalaron por Reyes un set de iniciación de Jouef, formado por un óvalo con varias vías, una BB-67000 de SNCF y varios vagones de mercancías, entre ellos este cisterna con la decoración de la petrolera FINA. Debido al transcurso del tiempo (20 años) y a que en aquella época mi hermano apenas tenía 2 años y atravesaba una etapa "destructora" en la que sólo se divertía rompiendo cosas (las de los demás, claro), de todo aquello solo me quedan la locomotora, este cisterna, el transformador y algunas vías sueltas. Las señales de la "batalla" están bien visibles en el vagón, ya que el bastidor está partido, el anclaje de la cisterna también está rajado, la escalerilla tuve que cambiarla y de los topes originales solo quedaba uno entero, de forma que los cambié por los cuadrados unificados de RENFE, así como los ejes, reemplazados por otros con ruedas de pestaña fina, y los soportes de los enganches, que habían sufrido los "terremotos" de mi hermano.

- Cisterna de FINA matriculado en la SNCF (Jouef)