Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mi primera maqueta

Mi primera maqueta

Moderador: 241-2001


Nota 04 Jun 2020 19:53

Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
Y no se si con una será mas que suficiente.

Lo primero, gracias por atenderme amigos. Quiero empezar en este mundillo y he estado aprendiendo, leyendo mucho aqui y algun enlace recomendado, como ese tutorial-blog maravilloso de 'quiero una maqueta'.

Bueno, voy a organizar una maqueta de 2x1,5 mts batiente sobre pared, con este tamaño la opcion mas razonable parece la N. No quiero quedarme corto, asi que voy directamente a digital, y parece que con DCC que es el estandar mas difundido. Por lo que he visto me decanto por la libertad de accion de las vias flexibles (soy mañoso) para hacer el diseño, que incluso tengo pensado (mas o menos) y railes de escala realista de perfil 55 (creo que de peco)

Mi gusto particular es la era del vapor, segun se catalogan, la epoca I y II principlamente; mi diorama seria de esta epoca, casi seguro alemán-estados baváros.

Ahora vienen las dudas:

compro un set de inicio por aquello del coste/eficacia o directamente a partes comerciales sueltas? si es lo primero, cual me vendria bien?

He visto el 'Graham Farish 370-160 Castle Pullman' pero no se si su central digital será buena o es mejor otra cosa... las vias seran muy basicas (con balstro poco realista o de rail muy gordo) pero eso ya lo aprovecharia en algun tramo oculto y no me preocupa.

luego locomotoras y vagones he visto varios, los modelos de miniTrix me han gustado mucho, no se si atino o no. Respecto a central digital he visto la intellibox que parece que va muy bien y no se quedará pequeña.

De primer tren suelto (o segundo si compro un set) he pensado en los packs de miniTrix 16183 + 15539, que me parece una maravilla.

Muchas gracias por anticipado.

Nota 04 Jun 2020 20:04

Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
El problema que le veo a Graham Farish es la escala... la N "europea" es escala 1/160, la británica es 1/148.
Desde luego el ancho la la vía es el standard de 9 mm, aunque quizás los vehículos no queden demasiado proporcionados.
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

Nota 04 Jun 2020 20:15

Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
JuanCarlos escribió:
El problema que le veo a Graham Farish es la escala... la N "europea" es escala 1/160, la británica es 1/148.
Desde luego el ancho la la vía es el standard de 9 mm, aunque quizás los vehículos no queden demasiado proporcionados.


Pues descartado, muchas gracias.

Nota 04 Jun 2020 21:58

Desconectado
Mensajes: 637
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Si vas a escala N y quieres algo fácil para empezar y con buenas ampliaciones rápidamente, te recomiendo FLEISCHMANN piccolo.

Es un muy buen material
-Al llevar balasto incorporado es muy fácil de montar por cualquier aficionado (me incluyo)
-Tienes varios packs de inicio interesantes (incluyendo o no central digital).
-Y tienes packs de vías para ir avanzando a medida que vayas adquiriendo un poco de experiencia. Te recomiendo empieces con el Start Set +A1 y luego vayas adquiriendo el BÜ y el Ü2. Conseguiras un circuito interesante para empezar por poco dinero.
- La motorización de los desvío es lo más cómodo del mercado y ademas incluso puede quedar el motor oculto.

En cuanto al sistema digital, sinceramente la INTELLIBOX II es de los mejor del mercado. Además tienes un foro totalmente en Español para ayudarte en lo que precises, sea de principiante o avanzado, y hacer cursos en español para ir aprendiendo. Yo la compré al iniciarme hace 4 años al digital (venía de analógico) y estoy no contento, más que contento con sus prestaciones.

Además es muy facil de integrarla al programa de ordenador WinDigipet, el cual también es muy intuitivo.

Si necesitas cualquier información suplementaria, dínoslo.
Saludos y bienvenido a la Escala N, TU ESCALA.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 05 Jun 2020 23:10

Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
Pues es muy interesante esa marca, me ha gustado mucho la via flexible con el balasto y el balasto en polvo que supongo es para poner encima o en taludes.... y quede del mismo grano y color.

Asi me ahorro hacer el balasto manualmente, que en N me da que pueda ser tedioso y ensuciar los puntos de desvio peligrosamente.


Respecto a la central digital, si me interesa que sea muy compatible con el PC, ya que voy a manejar toda la maqueta con el ordenador a base de decoders y sin tablero de control ni conmutadores.

Muchas gracias y como novato integral, aunque leo mucho para no preguntar cosas ya explicadas, agradeceria todas las aportaciones posibles.

Que os parecen los trenes minitrix que he puesto, que locos son de mejor calidad para epoca I y II ?

Nota 07 Jun 2020 13:17

Desconectado
Mensajes: 637
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Tienes decidido el "ambiente" en el que quieres esté tu maqueta?

Los productos que indicas son de Baviera, de la época I. La loco es de una gran calidad....

Saludos.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 07 Jun 2020 14:12

Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
Hola, gracias por contestar.

Sí, como creo que dije en el primer post, Alemania-austria antes de la guerra mundial. estacion principal, subida a estacion de montaña y paisajismo alpino con algun castillo bavaro, un puente de hierro, otro antiguo de piedra, vias que corren por talud a la falda de la montaña.... vegetacion tipo selva negra (perenne) etc.

Epoca I y II... ya que entiendo que los trenes mas antiguos se usarian en lineas de segunda dada la gran demanda del ferrocarril en aquellos tiempos, asi que las mas modernas y grandes se usarian para los largos recorridos de pasajeros (ovalo exterior), y los mas pequeños y anticuados para 'cercanias', en mi caso una linea con estacion término montañosa que va por el centro de la maqueta.... ahi queria poner un aserradero que accede a una via muerta y mas abajo una terminal de mercancias y un foso circular, donde podrian llegar trenes militares. Por debajo de tod, oculta, una pista con dos rampas helicoidales.... con la particularidad de que los carriles frontales se verian por una 'depresion' tipo barranco y un muro de contencion para hacer el desnivel respecto al resto del paisaje.

Para maniobras pensaba aprovechar la mini-locomotora del minitrix 'valhalla', una composicion barata para ser un tren completo y con vagones pequeños de dos ejes.... con la idea de que se vea que es mas antigua y relegada a tareas de 'estacion'.

Por lo que he visto las locos de mas calidad y detalladas son las minitrix y fleischmann... tipo BR (hasta la 44 o la 52, que se uso en WW2 pero se clasifica en ep. III) pero con sonido salen muy muy caras, lo mismo que los sets de vagones mas espectaculares, como el 'oro del ring' que trae 6 por 300 euros, ando sondeando mercados de segunda mano para adquirir convoys algo mas baratos.

Roco me parece inferior en acabados, sobre todo en los vagones, pero yo solo hablo por fotos (osea como listillo sin N.P.I de manual) asi que necesito toda la ayuda posible para no comprar nada que luego me decepcione, que esto es carisimo.

Gracias otra vez.

Nota 07 Jun 2020 14:26

Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
Pensaba aprovechar esta oportunidad:

https://www.ebay.es/itm/Minitrix-N-4-te ... 4618052339

pone iluminados, espero que funcionen en digital DCC sin problemas.

a esto sumaria una maquina BR 38 Fleischmann 715982, que está a un precio mas accesible.

Con este ya podria probar las diferentes fases de la construccion, la central digital aun no la tengo clara, pero la intellbox gana enteros... al no partir de set de inicio, tengo libertad total.

Nota 07 Jun 2020 14:51

Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Como central digital mira la Digikeijs DR5000. Ahora mismo no tiene rival en cuanto a calidad/precio. En este mismo foro encontrarás amplia información sobre la misma.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 07 Jun 2020 17:04

Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
Gracias, veo que la ponen muy bien, el precio es de derribo, pero tengo dos dudas:

es una caja negra, sin regulador-mando, no? para hacer maniobras manualmente que hay que acoplarle? quero decir si aparte del ordenador quieres coger el control de algun tren....

Y sobre esto ultimo, veo que sobre Mac nada de nada, me joderia tener que usar el unico y vetusto windows de casa, casi mejor que tablet android como panel de control, mas manejable. Que tal esta opcion?

Nota 09 Jun 2020 20:40

Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
Bueno, he visto que la central se controla por software, aunque no lleve una app de gestion de circuitos...asi que reguladores nada.

Gana la DR5000

Quiero potenciar la corriente DCC con un booster asociado. Se da la circunstancia de que mi circuito es basicamente un ovalo de doble via para representar las dos direcciones de transito, con una parte oculta para prolongar el recorrido de los trenes en forma de 'hueso de perro' de ida y vuelta, pero que conecta a las dos direcciones preferentes del ovalo, es decir, sales por una, haces todo el hueso y entras por la contraria. Esto genera un bucle.

He pensado que como el hueso es el 50% del recorrido y debo aislarlo, alimentarlo por un booster DR5033 con control de bucle incorporado, creo que funciona asi. Lo conecto a la central y luego que alimente su sector (con transformador de 3A incluido)... cuando los trenes cambien de sector el booster deberia adaptar la polaridad sin acoplarle un auto reverse, es correcto?

Despues creo que necesito modulos DR4024 para controlar los desvios y señales, que vienen incluso con servos... y reles independientes para las piezas electrofrog.

De momento dejaré para mas adelante investigar los retromodulos de ocupacion y hacer cantones, aunque lo necesitaré para que circulen trenes en la misma via/ovalo sin choques de 'alcance' y para evitar el cortocircuito de 'coincidencia' en la entrada/salida del macro bucle.... este de por si podria ser un canton y evitarme problemas desde el principio....

Voy bien encaminado? ayuda por favor.... :D :D

Quiero tener claro el proyecto antes de comprar cosas, pero hacerlo por lotes (gastos de envio) y validar conceptos (en circuitos reducidos) antes de fijar vias al armazon definitivo.

Nota 13 Jun 2020 15:45

Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
Pues al final voy a colocar unos semaforos y un bonito paso a nivel con barrera, además de tomar medidas antichoque, añadiendo un retromodulo de 16 tramos.

Voy acumulando las dudas, nadie para echarme una mano?

Nota 13 Jun 2020 17:35

Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
A ver si se ve por este enlace....

mi trazado vial, en rojo oculto inferior y en azul nivel superior con un desnivel helicoidal entre ellos. 2x1.4 mts

En la zona contraria a la estacion corre sobre una depresion del terreno (baja la decoracion hasta el nivel 0) salvada por un puente de metal grande... es la zona de ''paradestreke''

https://www.facebook.com/photo.php?fbid ... =3&theater

Nota 13 Jun 2020 20:44

Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
bcntrensbailen escribió:
Además es muy facil de integrarla al programa de ordenador WinDigipet, el cual también es muy intuitivo.


Perdona Roberto G que meta baza, pero el WinDigipet al menos para mí no es tan intuitivo al llegar a un cierto nivel, el manual en español traducido del alemán y con la imágenes a las que hace referencia en alemán no hacen nada fácil su comprensión. hay que releerlo 4 ó 5 veces, yo estoy atascado en el automático de rutas y he sido incapaz de nacer circular varios trenes a la vez en un óvalo uno detrás de otro.

Coincido, sin dudarlo Flesichmann N por su robustez, fiabilidad y sencillez.

Saludos y bienvenido

Nota 13 Jun 2020 20:48

Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
Perdona Roberto G que meta baza


Por favor... gracias por la aportacion.

Ya llegaremos a eso cuando tenga algo circulando con el simple software de la central.... que de por si será un hito.

Nota 14 Jun 2020 00:42

Desconectado
Mensajes: 637
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Hola de nuevo.

No había respondido a Callahan porque indicaste en tu hilo que estabas decidido por otra central. De todas maneras Callahan, recuerda que en el foro específico de Aguiló tienes un espacio para cualquier consulta, por simple que esta sea, y siempre, hasta la fecha, han contestado cualquier cuestión.

En particular, sobre el tema del óvalo, hay varios hilos al respecto, y se han dado explicaciones de diferentes soluciones.

Volviendo al circuito de Roberto.
De verdad quieres hacer el esquema que has presentado en facebook?
Estas seguro de verdad?

Disculpa....me da que, a no ser que expliques muy claramente tu idea, no veo como vas a hacer la explotación de ese circuito.
Saludos
Última edición por bcntrensbailen el 14 Jun 2020 00:57, editado 2 veces en total
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 14 Jun 2020 00:55

Desconectado
Mensajes: 637
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
En uno de tus post indicas:
"en mi caso una linea con estacion término montañosa que va por el centro de la maqueta.... ahi queria poner un aserradero que accede a una via muerta y mas abajo una terminal de mercancias y un foso circular, donde podrian llegar trenes militares"

Con sinceridad no veo eso en esa maqueta.
Donde está la estación "termino". Termino indica que acaba ahí el circuito, pero en el esquema no se verlo.
Tampoco veo la linea específica que va al aserradero.
Terminal de mercancias? Donde?
Y trenes militares que llegan a un foso circular? No estas confundido con eso?

Bueno quizá los conceptos y el dibujo no coinciden, o quizá habías diseñado una cosa y has publicado otra.
O lo más probable es que yo no lo haya entendido

maqueta roberto g.jpg
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 14 Jun 2020 02:26

Desconectado
Mensajes: 637
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
He intentado dibujar en Scarm tu diseño.....no es sencillo.... con vías Fleischmann N con balasto.

como ves...no queda muy bien..... y aún faltan vías...

Creo que una re lectura del post "quiero una maqueta", no estaria de más.
Saludos

2000 x 1400.jpg
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 14 Jun 2020 02:34

Desconectado
Mensajes: 637
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
De verdad quieres algo parecido a esto?

2000 x 1400 foto.jpg
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 14 Jun 2020 11:14

Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
hola, muchas gracias por los dibujos de PC. El dibujo plano está bien (faltan dos vias en la estacion oculta, rojo en el dibujo original) excepto por que el lazo se cruza con el bucle, pero la imagen 3D no es correcta.
Ha considerado la linea amarilla (roja en mi croquis) como la pista elevada de montaña, y es al contrario, rojo es el nivel inferior oculto.


quizá habías diseñado una cosa y has publicado otra


La estacion termino de montaña ya no está, culpa mia por no decirlo (mil perdones, pero al no tener muchas respuestas no he sido muy preciso) pero iba por encima de la diagonal doble que cruza de dcha-superior a izquierda-inferior... la suprimi por que tenia giros muy cerrados y faltaba distancia para elevarla, toda la zona izda de la maqueta será mas plana de lo previsto (a nivel) que llevará mas decoración estatica (no recargada de vias) y solo a la derecha por el interior del ovalo y hacia la esquina superior (usando tuneles) representará una zona de montaña elevada de decoracion, pero sin trenes subiendo cuestas.



mi trazado vial, en rojo oculto inferior y en azul nivel superior con un desnivel helicoidal entre ellos


Muchas gracias.

PD: los trenes de mercancias los quiero hacer circular por la pante inferior de la estacion, justo por encima de la rotonda-foso, sin andenes a la estacion civil de pasajeros, por eso haré una terminal de acceso por carretera para camiones y vehiculos militares y despejada de casas (es mera decoracion) que acceda a las vias desde la izquierda. La rotonda solo esta para meter locos a las cocheras y darles la vuelta. En su ramal de acceso pondré los tallerers y aguadas, ya ire mirando fotos para ver como, tengo sitio para meter incluso una via muerta en la parte mas inferior (paralela a la oculta) estaría bien ahi?
Última edición por Roberto G el 14 Jun 2020 11:25, editado 1 vez en total

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron