Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática HOME CINEMA para locomotoras en una maqueta.

HOME CINEMA para locomotoras en una maqueta.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola.
Abro este hilo porque hoy he visto el sistema SOUNDTRAXX y me ha parecido una maravilla.
Yo lo desconocia totalmente y ha querido la casualidad que lo viera. En youtube hay videos (todos americanos) con los sonidos.
Basicamente se trata de un DSP con 6 salidas de audio (para bafles tipo domesticos) que son controladas por detectores, y alli donde se encuentre nuestra loco hace sonar mas esa caja, las de al lado un poco menos y asi.
La loco suena con el decoder de audio que lleva incorporado y su propio altavoz, la informacion la pasa la loco al DSP y este a los altavoces exteriores.
El precio medio de los decoder es como la mitad que los de ESU, la pena ..... solo sonidos americanos (me parece no estoy seguro).
Para los mas investigadores os dejo los pdf del dsp, y del programador, y si podeis aportar mas datos, ni que decir tiene, mi agradecimiento.
Saludos.
Roberto.
Adjuntos
surroundtraxx data sheet.pdf
Equipo DSP
(813.76 KiB) 187 veces
soundtraxx_PTB-100 Instructions.pdf
Programador
(465.83 KiB) 159 veces
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
aqui os dejo otro pero Aleman, de la misma firma que el Train Controller.
Se podeis bajar el programa y el manual:

http://www.freiwald.com/pages/sound.htm

Sonidos para nuestras maquinas:

http://www.esu.eu/download/geraeuschdat ... #layertop7

Y este es la ostia. Este tio se dedica a grabar en plan profesional con muy alta calidad sonidos de trenes de todo tipo, hasta el sonido ambiental en la estacion, tiene miles de sonidos.
En el menu de la izquierda en los botones negros esta cada locomotora:

http://www.dampfsound.de/index.html

Yo hice in dia una prueba con el equipo de musica y dos altavoces de 80 cm., busque un sonido apropiado y puse un tren funcionando al compas del sonido, le meti caña al amplificador y me quede acojonado;
tuve que agarrarme a los brazos del sillon literalmente por que creia que el tren me arrollaba.
Es increible la sensacion de realismo. Que calidad.
Esto no se parece ni por asomo al ruidillo cascao de los decoders.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia
Registrado: 14 Ago 2010 11:49
Hola a todos.

Pues le he estado echando un vistazo al sistema este y no tiene mala pinta. Ya en su dia se me paso por la cabeza algo parecido, pero no tenia ni idea de como llevarlo a cabo, sobre todo la sensacion de movimiento, que se consigue obiamente con varios altavoces. La verdad que tiene infinidad de ventajas respecto a los decoders de sonido (y no solo por el precio de estos, que considero excesivo), sino que seria un sistema altamente configurable, ademas de no precisar de programadores especiales (mas dinero invertido). Habra que seguir investigando.

He instalado el train controller Gold, que comenta el compañero, pero no se como incluir las pistas de sonido a la locomotora, como se haria con el Lokprogramer, amen de que llevo 15 minutos probandolo.

Haber si alguien mas lo prueba y nos comenta.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia
Registrado: 14 Ago 2010 11:49
Hola a todos.

He estado probando el Train Controller, pero sin maqueta ni nada, y la verdad es una pasada de software, no lo conocia en absoluto y me he asombrado de todo lo que puede hacer. Ahora mi pregunta es la siguiente (o preguntas): ¿que dispositivo habria que colocar en las vias para que detectara la locomotora y le pasara la informacion de la locomotora al Train Controller?, seria vital, ya que asi Train Animator podria reproducir el sonido de dicha locomotra por el altavoz adecuado y realizando la mezcla de sonidos adecuada. Me faltaria por probar a mezclar mas sonidos en Train Animator (arranque y parada , aceleracion, etc, solo lo he probado con un sonido), es muy parecido al de Loksound, pero podrian mejorarlo un poco, por lo que he probado, pero me falta profundizar en el tema.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
El programa Train Controller es del mismo nivel que el WinDigipet, con cualquiera de los dos se puede hacer hasta lo inimaginable.
Ante la pregunta de Brook que hay que poner en la via aqui lo tienes:
1- El problema del ordenador y de las centrales, es que no saben nada de lo que esta pasando en la maqueta en ningún momento, no ven, están ciegas.
Para que estos puedan hacer algo y ejecutar las instrucciones que se les piden que hagan, necesitan la ayuda imprescindible de algo que les informe de lo que esta pasando en las vías.
El mejor sistema o mejor dicho el más usual y extendido en estos momentos en el digital son los retromodulos.

2- Los retomodulos son unos montajes electrónicos que se colocan diseminados por la maqueta o se agrupan en un lugar de esta (cuestión de gustos), y están conectados entre ellos por un cable (Bus).
Este cable Bus puede ir conectado directamente a la central y a su vez la central al ordenador, o el Bus puede ir directamente al ordenador por medio de una interfaz (otro pequeño montaje electrónico).

Los retromodulos son los que se encargan de recibir información de lo que pasa en las vías (son los ojos de la central y del ordenador, son auténticos agentes de circulación). Estos solo mandan información, ellos no tienen capacidad de hacer y ejecutar ninguna acción.
Siempre quien manda y ejecuta algo es la central (aunque haya un ordenador de por medio).

Quiere decir que ante cualquier evento que queramos que ocurra en la maqueta por si sola tiene que haber un retromodulo de por medio (cambio de luces de una señal, movimiento de un desvío, encendido de luces de la estación, barreras del paso a nivel, etc.).
Las acciones pueden estar encadenadas; quiere decir que un solo retromodulo no solo sirve para una única acción. Un retromodulo puede informar al ordenador de que el tren X esta ahí, y la central desencadenar un montón de acciones todas a la vez o secuenciales (cambiar un desvío y cambio de luces del semáforo, para el tren, o que use el silbato, todas seguidas).

3- Nuestro material móvil en la maqueta son los que activan los retromodulos.
Para que los retromodulos puedan enviar información de lo que pasa en las vías, hay que conectarlos a estas. Es simplemente un cable que va desde el detector en la vía al retromodulo.
Para que el material móvil pueda ser detectado y el retromodulo pueda mandar información de este hay que poner un detector en la vía.
Hay dos formas de detectores en las vías: De presencia y de consumo.

A- De presencia: Estos son mecánicos, como contactos Reed, células fotoeléctricas, etc.
Simplemente cualquier sistema que se utilice para que al paso del material móvil se active, de este va un cable al retromodulo.
Se llaman de presencia como su nombre indica, por que solo detecta un momento y un punto en concreto en la vía, después de ese momento de detección el retromodulo no puede informar de nada mas.

B- De consumo: Estos son electrónicos.
Estos funcionan haciendo dos cortes en un tramo del mismo carril, le soldamos a este tramo aislado un cable, que a su vez va a una placa donde están los detectores (un montaje electrónico) y de cada detector un cable al retromodulo.
Hay montajes electrónicos que llevan juntos en la misma placa los retromodulos y los detectores de consumo, esto es bastante usual, con lo que no hay que conectar con ningún cable los detectores con los retromodulos, ya que están conectados por la circuiteria de la misma placa, solo llevar un cable de cada detector a cada tramo de vía aislada.

Se llaman de consumo, por que a diferencia de los anteriores de presencia, estos detectan el consumo del material móvil a su paso por la zona del carril aislado, pero no en un punto como los otros, si no durante todo el tiempo que haya algún material móvil consumiendo en todo el tramo aislado. Osea que hasta que el material móvil no salga del tramo aislado, el retromodulo no dejara de mandar información a la central u ordenador de que ahí no hay nadie.

¿Como funcionan?:
Cuando un tren esta encima de una zona con un carril seccionado y un detector de consumo conectado a este, inmediatamente el detector le esta enviando información al retromodulo de que hay un consumo en la via y el retromodulo informa a la central o al ordenador. La central mandara hacer algo o no, dependiendo de las instrucciones que le hayamos dicho que haga.

Antes del corte en la via puede haber perfectamente 15 Volt. en la via, y en la zona que esta el tren seccionada hay 13,5 Volt. por el consumo del tren hay una caida de tension.
Cuando la locomotora esta parada encima de este tramo, tambien hay consumo, pues el decoder sigue consumiendo un minimo de corriente (el decoder cuando paramos la maquina no se queda a cero, no se muere).

Estos detectores de consumo esta hechos con diodos y al estar algo que consume en esa via hay una caida de tension con lo cual el diodo detecta el consumo e informa.

Atención! Todos los cortes que se hagan tienen que ser en el mismo lado de la vía.
Osea si cortamos en el carril del lado derecho, todos los que hagamos en toda la maqueta, serán en ese carril. Hay que prestar mucha atención en esto. Es muy fácil un despiste.

Otra cuestion a saber es que aunque se hagan estos cortes en un carril, siempre hay corriente electrica en este, que le llega atraves del cable que conectamos del rail al detector de consumo.
Si el tren se para en este tramo, nunca es porque se corta la corriente en el tramo aislado, si no por que la central ordena al decoder de la maquina que se pare.

Se prefiere por la abrumadora mayoría de aficionados los contactos de consumo, por varios motivos:
Uno es por la sencillez de ejecución, un par de cortes en la vía y un cable.
Otro es por su fiabilidad, nunca habrá una avería ya que no son mecánicos. Los mecánicos pueden fallar (basta que un contacto Reed se quede pillado) y todo el automatismo en ese momento se va al garete.
Y por ultimo lo mejor, la fiabilidad durante el tiempo de la detección.

En este hilo puedes ver una placa de retromodulo S88 con los detectores de consumo incluidos en ella:

viewtopic.php?f=11&t=21146&p=191668&hilit=s88#p191668

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 42
Registrado: 01 Ago 2010 12:45
Si señor.
Una explicacion consistente.
Paolin
Estoy pasando esta vida intentando hacer lo que debería y no haciendo lo que se debe.


Desconectado
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia
Registrado: 14 Ago 2010 11:49
Hola a todos.

Perfecto Angel, menuda explicacion, me ha quedado clarisimo, muchisimas gracias por haber invertido parte de tu tiempo. Pero ... ahora me surje otra duda, como no. ¿como sabe que tren ocupa la via en ese momento?, puede ser una 316, como puede ser una 269. Esto viene en relacion a enlazar Train Controller con Train Animator y que reproduzca sonidos. Me imagino que la maquina ha de llevar "algo" que le diga al ordenador "soy la maquina 319" y el ordenador reproduzca el sonido, al igual que marque en el esquema de las vias la posicion de la maquina. No se si me explico.

He leido algo de transpondedores, no se si los decoder lo suelen llevar implementado o no, pero se podria aprovechar ese detector de consumo para transmitir un señal y que la maquina se identificase.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
Brook escribió:
¿como sabe que tren ocupa la via en ese momento?, puede ser una 316, como puede ser una 269. Esto viene en relacion a enlazar Train Controller con Train Animator y que reproduzca sonidos. Me imagino que la maquina ha de llevar "algo" que le diga al ordenador "soy la maquina 319" y el ordenador reproduzca el sonido, pero se podria aprovechar ese detector de consumo para transmitir un señal y que la maquina se identificase
Te cuento un tema sobre Railcom y comprenderás por que ninguno de los tres, la central, el retromodulo y el detector no sabe que tren es, solo la central “se lo supone” quien es por el seguimiento que va haciendo en la ruta o trayecto que se la ha preestablecido a un tren con anterioridad.

El asunto de RailCom ha nacido como consecuencia de que ahora mismo todo lo que estamos hablando de detectores, retromodulos, centrales y ordenadores, entre ellos no hay un dialogo reciproco, el retromodulo solo envía información, pero la central u ordenador no habla con el y no le manda ninguna información.
La central le manda órdenes al deco de la loco, pero el deco no puede hablar con la central.
Quiere decir que las informaciones de datos entre estos aparatos son solo en una dirección.

Ahora mismo la central u ordenador no sabe nunca donde están ubicados los trenes en la maqueta, y el retromodulo no sabe que tren es el que a entrado bajo su control, solo informa que alguien a entrado pero no sabe quien es, así la central tampoco lo sabe.

La central u ordenador "sabe que tren es", porque asocia los datos que tiene y que le han dicho en la creación de un trayecto o ruta y va vigilando a lo largo de todo el trayecto por donde va pasando la información que les esta llegando de los distintos retromodulos por donde va pasando.

Para que te hagas una idea de lo ciega que esta la central, si en mitad del trayecto quitamos la locomotora diesel que esta rodando y la cambiamos por otra de vapor la central ni se entera, y cuando pase por el retromodulo nº 60 y este le avise, la central creerá que es la locomotora diesel la que ha pasado por ahí, cumpliendo el recorrido preestablecido.

Con RailCom todo esto será distinto por completo, ya que el decoder de la locomotora le mandara información a aparato RailCom y este a su vez a la central. El aparato Railcom podrá establecer un dialogo de información con el decoder de la locomotora y con la central (ya será by direccional).
Así la central sabrá de que tren se trata, que sentido de circulación lleva, con que velocidad va y hasta la temperatura que lleva el decoder de la maquina.

Todo esto ya esta implementado a nivel comercial y casi todos los decoders y muchas centrales traen incluyendo el sistema Railcom, pero ahora mismo hay una pequeña guerra entre fabricantes que no se ponen de acuerdo a nivel comercial (cuota de mercado, compartir dominios exclusivos, dineros, etc.) que no deja que esto arranque de una vez.

Brook escribió:
al igual que marque en el esquema de las vias la posicion de la maquina
Esto si lo hace.
En la pantalla de nuestro ordenador aparece en el panel de control del esquema de vías cada retromodulo con su detector y se va iluminando conforme va pasando el tren por eso puntos.

Brook escribió:
He leído algo de transpondedores, no se si los decoder lo suelen llevar implementado o no
No, los retromodulos, los detectores, y los decoders no llevan nada de esta tecnología.
Yo he visto páginas sobre este tema de los transpondedores, pero ahora mismo no caigo de encontrarla.
Es una tecnología totalmente distinta y existe ya a la venta de firmas comerciales aplicada a nuestros trenes.
Rebuscare haber si lo encuentro.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia
Registrado: 14 Ago 2010 11:49
Hola a todos.

Angel, muchisimas gracias de nuevo, tus explicaciones son muy buenas, lo he entendido a la primera. He estado buscando decos que lleven transpondedor y he encontrado un digitrax: http://www.digitrax.com/v1/dh123.htm, que segun la tabla lleva una CV que es para encender o apargar el "transponding". Lo que ya no se es si es compatible con RailCom o no.

Un saludo.

PD. Edito. He encontrado esta informacion sobre transpondedores en decos Digitrax¡: http://www.digitrax.com/v1/transpond.htm.


Desconectado
Mensajes: 94
Ubicación: Valencia
Registrado: 14 Ago 2010 11:49
Hola a todos.

He abierto un hilo con los sonidos de la 269 para cargar en TrainAnimator. Haber si os animais y lo probais y comentamos opiniones. Pienso que queda muy bien y suena de fabula por los altavoces del PC.

Un saludo.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron