Hola a todos,
El programa Train Controller es del mismo nivel que el WinDigipet, con cualquiera de los dos se puede hacer hasta lo inimaginable.
Ante la pregunta de
Brook que hay que poner en la via aqui lo tienes:
1- El problema del ordenador y de las centrales, es que no saben nada de lo que esta pasando en la maqueta en ningún momento, no ven, están ciegas.
Para que estos puedan hacer algo y ejecutar las instrucciones que se les piden que hagan, necesitan la ayuda imprescindible de algo que les informe de lo que esta pasando en las vías.
El mejor sistema o mejor dicho el más usual y extendido en estos momentos en el digital son los retromodulos.
2- Los retomodulos son unos montajes electrónicos que se colocan diseminados por la maqueta o se agrupan en un lugar de esta (cuestión de gustos), y están conectados entre ellos por un cable (Bus).
Este cable Bus puede ir conectado directamente a la central y a su vez la central al ordenador, o el Bus puede ir directamente al ordenador por medio de una interfaz (otro pequeño montaje electrónico).
Los retromodulos son los que se encargan de recibir información de lo que pasa en las vías (son los ojos de la central y del ordenador, son auténticos agentes de circulación). Estos solo mandan información, ellos no tienen capacidad de hacer y ejecutar ninguna acción.
Siempre quien manda y ejecuta algo es la central (aunque haya un ordenador de por medio).
Quiere decir que ante cualquier evento que queramos que ocurra en la maqueta por si sola tiene que haber un retromodulo de por medio (cambio de luces de una señal, movimiento de un desvío, encendido de luces de la estación, barreras del paso a nivel, etc.).
Las acciones pueden estar encadenadas; quiere decir que un solo retromodulo no solo sirve para una única acción. Un retromodulo puede informar al ordenador de que el tren X esta ahí, y la central desencadenar un montón de acciones todas a la vez o secuenciales (cambiar un desvío y cambio de luces del semáforo, para el tren, o que use el silbato, todas seguidas).
3- Nuestro material móvil en la maqueta son los que activan los retromodulos.
Para que los retromodulos puedan enviar información de lo que pasa en las vías, hay que conectarlos a estas. Es simplemente un cable que va desde el detector en la vía al retromodulo.
Para que el material móvil pueda ser detectado y el retromodulo pueda mandar información de este hay que poner un detector en la vía.
Hay dos formas de detectores en las vías: De presencia y de consumo.
A- De presencia: Estos son mecánicos, como contactos Reed, células fotoeléctricas, etc.
Simplemente cualquier sistema que se utilice para que al paso del material móvil se active, de este va un cable al retromodulo.
Se llaman de presencia como su nombre indica, por que solo detecta un momento y un punto en concreto en la vía, después de ese momento de detección el retromodulo no puede informar de nada mas.
B- De consumo: Estos son electrónicos.
Estos funcionan haciendo dos cortes en un tramo del mismo carril, le soldamos a este tramo aislado un cable, que a su vez va a una placa donde están los detectores (un montaje electrónico) y de cada detector un cable al retromodulo.
Hay montajes electrónicos que llevan juntos en la misma placa los retromodulos y los detectores de consumo, esto es bastante usual, con lo que no hay que conectar con ningún cable los detectores con los retromodulos, ya que están conectados por la circuiteria de la misma placa, solo llevar un cable de cada detector a cada tramo de vía aislada.
Se llaman de consumo, por que a diferencia de los anteriores de presencia, estos detectan el consumo del material móvil a su paso por la zona del carril aislado, pero no en un punto como los otros, si no durante todo el tiempo que haya algún material móvil consumiendo en todo el tramo aislado. Osea que hasta que el material móvil no salga del tramo aislado, el retromodulo no dejara de mandar información a la central u ordenador de que ahí no hay nadie.
¿Como funcionan?:
Cuando un tren esta encima de una zona con un carril seccionado y un detector de consumo conectado a este, inmediatamente el detector le esta enviando información al retromodulo de que hay un consumo en la via y el retromodulo informa a la central o al ordenador. La central mandara hacer algo o no, dependiendo de las instrucciones que le hayamos dicho que haga.
Antes del corte en la via puede haber perfectamente 15 Volt. en la via, y en la zona que esta el tren seccionada hay 13,5 Volt. por el consumo del tren hay una caida de tension.
Cuando la locomotora esta parada encima de este tramo, tambien hay consumo, pues el decoder sigue consumiendo un minimo de corriente (el decoder cuando paramos la maquina no se queda a cero, no se muere).
Estos detectores de consumo esta hechos con diodos y al estar algo que consume en esa via hay una caida de tension con lo cual el diodo detecta el consumo e informa.
Atención! Todos los cortes que se hagan tienen que ser en el mismo lado de la vía.
Osea si cortamos en el carril del lado derecho, todos los que hagamos en toda la maqueta, serán en ese carril. Hay que prestar mucha atención en esto. Es muy fácil un despiste.
Otra cuestion a saber es que aunque se hagan estos cortes en un carril, siempre hay corriente electrica en este, que le llega atraves del cable que conectamos del rail al detector de consumo.
Si el tren se para en este tramo, nunca es porque se corta la corriente en el tramo aislado, si no por que la central ordena al decoder de la maquina que se pare.
Se prefiere por la abrumadora mayoría de aficionados los contactos de consumo, por varios motivos:
Uno es por la sencillez de ejecución, un par de cortes en la vía y un cable.
Otro es por su fiabilidad, nunca habrá una avería ya que no son mecánicos. Los mecánicos pueden fallar (basta que un contacto Reed se quede pillado) y todo el automatismo en ese momento se va al garete.
Y por ultimo lo mejor, la fiabilidad durante el tiempo de la detección.
En este hilo puedes ver una placa de retromodulo S88 con los detectores de consumo incluidos en ella:
viewtopic.php?f=11&t=21146&p=191668&hilit=s88#p191668Un saludo, Angel