Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Ayuda digitalización novato 100%

Ayuda digitalización novato 100%

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
Hola !!

llevo tiempo pensando en digitalizar estas dos locomotoras pero no me atrevo.. no las uso ya por se analógicas pero es un regalo y no quiero dejarlas en el olvido...

IMG_0035.JPG


hay algún tutorial de ellas? o algo parecido?? es fácil?? que necesito para hacerlo? ... lo mismo es mejor ni intentarlo!

Agradezco toda la ayuda y disculpas si ya hay un hilo de estas dos!!

Gracias!


Desconectado
Mensajes: 456
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Ago 2010 09:59
Al ser de CC no vas a tener mucho problema. No he abierto nunca una de estas pero en teoria es como sigue. El manual del decoder tiene esquemas muy detallados pero bueno:

Al abrir la locomotora verás que hay dos cables que van al motor. Ambos vienen desde las tomas de corriente de las ruedas.

Lo que tienes que hacer es colocar uno de esos cables con el rojo del decoder y el otro con el negro.

Después pones los cables naranja y gris del decoder a las tomas de corriente del motor (donde estaban antes los cables que venían de las ruedas)

Si lleva luz delantera y/o trasera están los cables blanco y amarillo para las bombillas delantera y trasera respectivamente. El retorno de las luces debes hacerlo por el cable azul del decoder.

Luego verás que te quedan un cable verde y un cable violeta (según el modelo del decoder). Estos son para la salida AUX1 y la AUX2 respectivamente. Igualmente el retorno de lo que tengas conectado a estas salidas auxiliares se hace por el cable azul.

Otra cosa bien distinta es si tus locomotoras llevan conector NEM, que creo que no es el caso. Entonces es tan sencillo como pinchar el decoder en en zócalo teniendo en cuenta que el terminal 1 es el que tiene el cable naranja.

Espero que te sirva. Un saludo.
positivos (comprador): H0miescala; perea; Nephilim; luival; uguti2000; Trevithick; annio; pecotren; Rivera61; jesusxispa; alsthom; Nyelo; alp; turín; bellgarri ; franitorwow; DiegoAlco; anton48mlg; juliochispa; cc7601; escudero;S26;enriquehr


Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
rusaaved escribió:
Al ser de CC no vas a tener mucho problema. No he abierto nunca una de estas pero en teoria es como sigue. El manual del decoder tiene esquemas muy detallados pero bueno:

Al abrir la locomotora verás que hay dos cables que van al motor. Ambos vienen desde las tomas de corriente de las ruedas.

Lo que tienes que hacer es colocar uno de esos cables con el rojo del decoder y el otro con el negro.

Después pones los cables naranja y gris del decoder a las tomas de corriente del motor (donde estaban antes los cables que venían de las ruedas)

Si lleva luz delantera y/o trasera están los cables blanco y amarillo para las bombillas delantera y trasera respectivamente. El retorno de las luces debes hacerlo por el cable azul del decoder.

Luego verás que te quedan un cable verde y un cable violeta (según el modelo del decoder). Estos son para la salida AUX1 y la AUX2 respectivamente. Igualmente el retorno de lo que tengas conectado a estas salidas auxiliares se hace por el cable azul.

Otra cosa bien distinta es si tus locomotoras llevan conector NEM, que creo que no es el caso. Entonces es tan sencillo como pinchar el decoder en en zócalo teniendo en cuenta que el terminal 1 es el que tiene el cable naranja.

Espero que te sirva. Un saludo.



Hola ! mnuchas gracias por la respuesta!!

No llevan conector nem asi que esto me viene de perlas... pero algo no entiendo bien y si me lo puedes aclarar te lo agradezco... no he entendido bien l aparte de las luces y delos Aux 1 y 2 .... qu etengo que hacer exactamente?

Una de las locos no tiene luz.. entonces entiendo que los cables azul, blanco y amariillo los dejo sin conectar a ningun sitio verdad?

Gracias de nuevo!


Desconectado
Mensajes: 96
Ubicación: MADRID
Registrado: 12 May 2010 13:01
Hola a todos:

Buster, seria necesario ver si los motores están aislados, si no es necesario aislarlos:

Unos rompiendo el contacto es suficiente.
Otros es necesario cambiar una cara del motor y ponerla de plástico que venden para estos.
Espero haber ayudado.
Un saludo Jose Luis

HO,WD,2C,.....


Desconectado
Mensajes: 456
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Ago 2010 09:59
Tema de luces:

Si tienes una bombilla para luz delantera: Seguramente la bombilla tiene dos terminales. A uno le conectas el cable blanco y al otro el azul.
Si tienes también bombilla para alumbrado trasero: A un terminal le sueldas al amarillo y al otro un empalme desde el cable azul del decoder.

Si además tienes alumbrado de cabina: Pues puedes conectar la bombilla al cable verde AUX 1 y al azul (otro empalme)
Si tienes otra bombilla distinta Pues utilizas el violeta AUX 2 y el retorno por azul.

Entonces con el botón de función de luces se encienden las bombillas delantera y trasera según sentido de marcha, aunque puedes configuar el decoder para que estén siempre encendidas independientemente de si va para atrás o para adelante.

Con F1 enciendes el alumbrado de cabina
Con F2 enciendes otra luz como puede ser de placas de matrícula o un foco superior delantero.
positivos (comprador): H0miescala; perea; Nephilim; luival; uguti2000; Trevithick; annio; pecotren; Rivera61; jesusxispa; alsthom; Nyelo; alp; turín; bellgarri ; franitorwow; DiegoAlco; anton48mlg; juliochispa; cc7601; escudero;S26;enriquehr


Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
rusaaved escribió:
Tema de luces:

Si tienes una bombilla para luz delantera: Seguramente la bombilla tiene dos terminales. A uno le conectas el cable blanco y al otro el azul.
Si tienes también bombilla para alumbrado trasero: A un terminal le sueldas al amarillo y al otro un empalme desde el cable azul del decoder.

Si además tienes alumbrado de cabina: Pues puedes conectar la bombilla al cable verde AUX 1 y al azul (otro empalme)
Si tienes otra bombilla distinta Pues utilizas el violeta AUX 2 y el retorno por azul.

Entonces con el botón de función de luces se encienden las bombillas delantera y trasera según sentido de marcha, aunque puedes configuar el decoder para que estén siempre encendidas independientemente de si va para atrás o para adelante.

Con F1 enciendes el alumbrado de cabina
Con F2 enciendes otra luz como puede ser de placas de matrícula o un foco superior delantero.


OK gracias !! pues a ver si este finde puedo ponerme manos a la obra!!! muchisimas gracias !!!


Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
josema60 escribió:
Hola a todos:

Buster, seria necesario ver si los motores están aislados, si no es necesario aislarlos:

Unos rompiendo el contacto es suficiente.
Otros es necesario cambiar una cara del motor y ponerla de plástico que venden para estos.
Espero haber ayudado.
Un saludo Jose Luis

HO,WD,2C,.....


Perdona Jose Luis, no lo entiendo muy bien... comopuedo saber si estan aislados? y si no lo estan, que contacto he de romper??? si queréis, desmonto la carcasa y pongo una foto del motor....

Gracias!


Desconectado
Mensajes: 290
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 20 Ene 2010 00:28
El motor aislado quiere decir que no tenga contacto electrico con los railes o tomas de corriente.
Eso lo puedes saber con un tester, lo pones para medir resistencia y luego una punta a cualquiera de las bornas de corriente del motor y la otra punta primero a un rail o toma de corriente y luego a la otra. Te tiene que dar "infinito", o lo que es lo mismo que no hay union electrica.
Si instalas un deco y hay contacto entre los cables de motor y la alimentacion, sencillamente se rompe el deco. Por eso es siempre mejor asegurse antes de poner en tension la locomotora de que esas dos partes estan aisladas.


Desconectado
Mensajes: 96
Ubicación: MADRID
Registrado: 12 May 2010 13:01
Hola a todos.
Buster, la explicación dada po el trenero, es perfecta, pero no es tan fácil como parece para un principiante.
Dime de donde eres haber si te puedo ayudar, si vienes a mi taller te lo hago gratis, no tengo tienda, soy solo un aficionado.
Bueno aclarado un saludo de Jose Luis


ROCO,WD,2C, pero digitalizo toda clase de locomotoras.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
aqui te dejo como ha digitalizado la ANNA de Fleischmann un compañero aleman, con un decoder MINI, ya que uno normal NO le cabe:

http://www.hp-pfeiffer.de/digi_umbau1/d ... na_flm.htm

De la otra no tengo informacion grafica para darte.

Como te han dicho los compañeros, todo el misterio de digitalizar una locomotora no es otro que el motor tiene que estar aislado del resto de la locomotora y solo, te repirto SOLO el decoder es el que tiene que estar conectado al motor. NO le puede llegar la corriente al motor por NINGUN sitio que NO sea del decoder.

Para que te hagas una idea.
Cojes el motor y lo sacas fuera de la locomotora, le conectas el decoder y a este lo alimentas por su dos cables de toma de corriente. El motor debe de funcionar segun las ordenes que TU le des desde la central.
La locomotora SOLO es una cama donde se acuesta el decoder y el motor, no sirve para otra cosa.
Es simplemente un alojamiento para el decoder y el motor.

Evidentemente las tomas electricas de las ruedas de la locomotora tienen que ir a los dos cables de alimentacion del decoder, si no este no podra funcionar en la vida y tampoco transmitir orden alguna al motor.

Un saludo y suerte, Angel


Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
ufff. sencillo parece !!!

Pero como me cargue el motor ... mal voy!! gracias por toda la info.... voy aver este fin de semana y probar.... tengo un decoder una maquina de un conjunto de iniciacion que no uso (de roco), así que lo inetento y si veo que soy un desastre, el ofrecimiento de José Luis es bien recibido!!! por lo menos con el primero y me pongo yo con los otros!!!!


José Luis, yo soy de Madrid tambien y vivo en las tablas!!!

POndre fotos antes de soldar nada y de morir en el intento !!

Muchas gracias!!


Desconectado
Mensajes: 96
Ubicación: MADRID
Registrado: 12 May 2010 13:01
Hola a todos.

Buster: Vivo cerca de Algete(Urb. EL COTO) y estaria encantado en enseñarte.
El sábado 28 estaré en Chamartin,LLevo una cazadora azul con el cuello amarillo y soy grande y mayor.

Si quieres venir a casa dame tu numero de teléfono y te llamare.(también me puedes dar tu correo)

Un saludo Jose Luis



ROCO,2C,WD,Retros 88,HO........


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola buster,

Yo estoy lejos de ser un especialista en digitalizaciones pero las pocas locomotoras que he digitalizado son Fleischmann, aunque ninguna es de estos modelos.

Esta marca tiene la costumbre de realizar generalmente el retorno por masa y esto significa que tanto las ruedas izquierdas de toma de corriente como una de las escobillas del motor están conectadas a masa. Las luces también realizan el retorno por masa.

Asegúrate de que puedes aislar la escobilla del motor que va a masa para que quede totalmente aislada (unas veces será cortando una pista de un circuito y otras quitando el puente que la une al cable que va a las ruedas izquierdas), la otra estará conectada al hilo que vaya a las ruedas derechas y que deberás desconectar en la escobilla. Cuidado con una reactancia que suele llevar para las interferencias radiofónicas y que yo suelo y creo que hay que quitar. También llevan un condensador puenteando ambas escobillas pero no suele ser necesario quitarlo, aunque si lo quitas creo que tampoco pasa nada.

Aisladas ambas escobillas del motor te repito lo que ya te han dicho:
- Hilo Naranja a la escobilla que estaba unida al hilo que iba a las ruedas derechas.
- Hilo Gris a la escobilla conectada a masa (y ya aislada)
- Hilo Negro al cable que va a las ruedas izquierdas
- Hilo Rojo al cable que va a las ruedas derechas
- Hilo Blanco al borne de la luz delantera (si existe) que no está a masa.
- Hilo Amarillo al borne de la luz trasera (si existe) que no está a masa.
- Resto de hilos, no se conectarían en este caso salvo que quieras rizar el rizo y colocar por ejemplo una luz en el techo de la cabina con un diodo. En este caso usarías los cables Verde y Azul para conectar un LED con una resistencia de 1k y 1/2W en serie.

En cualquier caso, si pones fotografías de detalles del interior de la locomotora como motor, circuitos impresos, contactos, etc. te podremos ayudar mejor.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
josema60 escribió:
Hola a todos.

Buster: Vivo cerca de Algete(Urb. EL COTO) y estaria encantado en enseñarte.
El sábado 28 estaré en Chamartin,LLevo una cazadora azul con el cuello amarillo y soy grande y mayor.

Si quieres venir a casa dame tu numero de teléfono y te llamare.(también me puedes dar tu correo)

Un saludo Jose Luis



ROCO,2C,WD,Retros 88,HO........


Gracias José Luis;

Yo vivia en Ajalvir, asi que conozco bien el coto ya que mi hermano vivia en el casar... pues si no me toca viajar este fin de semana me paso por chamartin que hace mucho tiempo que no voy... muchas gracias por el ofrecimiento.... si puedo ir, te mando un mensaje !!

Gracias de nuevo!!


Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
KPEV escribió:
Hola buster,

Yo estoy lejos de ser un especialista en digitalizaciones pero las pocas locomotoras que he digitalizado son Fleischmann, aunque ninguna es de estos modelos.

Esta marca tiene la costumbre de realizar generalmente el retorno por masa y esto significa que tanto las ruedas izquierdas de toma de corriente como una de las escobillas del motor están conectadas a masa. Las luces también realizan el retorno por masa.

Asegúrate de que puedes aislar la escobilla del motor que va a masa para que quede totalmente aislada (unas veces será cortando una pista de un circuito y otras quitando el puente que la une al cable que va a las ruedas izquierdas), la otra estará conectada al hilo que vaya a las ruedas derechas y que deberás desconectar en la escobilla. Cuidado con una reactancia que suele llevar para las interferencias radiofónicas y que yo suelo y creo que hay que quitar. También llevan un condensador puenteando ambas escobillas pero no suele ser necesario quitarlo, aunque si lo quitas creo que tampoco pasa nada.

Aisladas ambas escobillas del motor te repito lo que ya te han dicho:
- Hilo Naranja a la escobilla que estaba unida al hilo que iba a las ruedas derechas.
- Hilo Gris a la escobilla conectada a masa (y ya aislada)
- Hilo Negro al cable que va a las ruedas izquierdas
- Hilo Rojo al cable que va a las ruedas derechas
- Hilo Blanco al borne de la luz delantera (si existe) que no está a masa.
- Hilo Amarillo al borne de la luz trasera (si existe) que no está a masa.
- Resto de hilos, no se conectarían en este caso salvo que quieras rizar el rizo y colocar por ejemplo una luz en el techo de la cabina con un diodo. En este caso usarías los cables Verde y Azul para conectar un LED con una resistencia de 1k y 1/2W en serie.

En cualquier caso, si pones fotografías de detalles del interior de la locomotora como motor, circuitos impresos, contactos, etc. te podremos ayudar mejor.


Hola José Maria.. pues he abierto las locos y me he encontrado un solo cable... asi que supongo que como dices, el lado izquierda esta en masa.... os pongo fotos porque creo que me lio....

ahi van....

La Baureihe 89:
IMG_0071.JPG

IMG_0072.JPG


Y la Anna:
IMG_0075.JPG

IMG_0076.JPG


Cómo lo veis? me animo o lo dejo en manos de José Luis?

Gracias a todos!!

Luis


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno buster, la cosa parece para expertos en el sentido de que no sólo es un tema de cableado. Por lo que parece son bastante antiguas.

La ANNA, no veo muy claro en la fotografía como están las escobillas del motor y si están aisladas o no. Si no le están, esa puede ser la gran dificultad con la que te topes.

Con un tester y mirando la página del Hans Peter que te dio ORBAHN tal vez puedas acometerla tú. El único secreto para digitalizar esta locomotora es que las escobillas estén perfectamente aisladas. Si no es así, habrá que aislarlas, una (creo que la trasera) de masa o ruedas izquierdas y la otra (creo que delantera) de las ruedas derechas, aunque esta última parece que está unida a las ruedas derechas por el cable y la reactancia, con lo que sería fácil. La trasera, si el casquillo que soporta la escobilla estuviera directamente a la masa de la carcasa, se me ocurre que, tal vez fresando el agujero en el que va, se le pueda colocar un casquillo aislante ¿no lo lleva la escobilla delantera?

Después: cable negro a masa o pletina comunicada con las ruedas izquierdas; cable rojo a pletina comunicada con las ruedas derechas o al cable que viene de ellas; naranja a la escobilla que estaba conectada a las ruedas derechas (creo que la delantera), y cable gris a la que estuviera originalmente a masa o ruedas izquierdas (creo que la trasera) y que previamente hemos aislado. El condensador y la reactancia los eliminas.

La Br 89.0 (4018) parece más complicada. Lleva un escudo de motor (la pletina donde van las escobillas) que parece bastante antiguo, y no sé si es metálico o no (un 504702 o 504720, seguramente este último).

Lo fácil es cambiarlo por uno con las escobillas aisladas (creo que es la referencia 504730) aunque es difícil encontrarlo.

Otras soluciónes son:

- Si el escudo es metálico, fabricarte uno con una placa de circuito impreso copiando el original.
- Otra solución es agrandar el agujero de la escobilla izquierda y meterle un casquillo aislante pegado por ejemplo con un pegamento exposi.
- Si no es metálico, fresando las pistas superficiales del escudo alrededor de la escobilla izquierda para aislarla tanto del tornillo izquierdo como del eje del motor.
- En todos los casos, la derecha, al quitar la reactancia debería quedar aislada. Mira este hilo, aunque el escudo no es igual al tuyo, la solución, si no es metálico, es similar:

viewtopic.php?f=7&t=9482&p=80994&hilit=Digitalizar+locomotoras+de+vapor+Fleischmann#p80994

Después, ya sabes cómo van los colores. Añadir que deberás cortar el cable que va a la bombilla delantera y soldarle, a la parte que te quede unido a ella o a su casquillo, el hilo blanco del decoder. Luz trasera no parece que tenga pero, si la hubiese, cortarías el cable que tuviera y le soldarías el hilo amarillo del decoder.

Por supuesto, si quedasen hilos sueltos habría que quitarlos o aislarlos.

Tú verás si te atreves con ello.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
Las tapas para los motores te cuestan en Alemania 11 € ud.


Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
KPEV escribió:
Bueno buster, la cosa parece para expertos en el sentido de que no sólo es un tema de cableado. Por lo que parece son bastante antiguas.

La ANNA, no veo muy claro en la fotografía como están las escobillas del motor y si están aisladas o no. Si no le están, esa puede ser la gran dificultad con la que te topes.

Con un tester y mirando la página del Hans Peter que te dio ORBAHN tal vez puedas acometerla tú. El único secreto para digitalizar esta locomotora es que las escobillas estén perfectamente aisladas. Si no es así, habrá que aislarlas, una (creo que la trasera) de masa o ruedas izquierdas y la otra (creo que delantera) de las ruedas derechas, aunque esta última parece que está unida a las ruedas derechas por el cable y la reactancia, con lo que sería fácil. La trasera, si el casquillo que soporta la escobilla estuviera directamente a la masa de la carcasa, se me ocurre que, tal vez fresando el agujero en el que va, se le pueda colocar un casquillo aislante ¿no lo lleva la escobilla delantera?

Después: cable negro a masa o pletina comunicada con las ruedas izquierdas; cable rojo a pletina comunicada con las ruedas derechas o al cable que viene de ellas; naranja a la escobilla que estaba conectada a las ruedas derechas (creo que la delantera), y cable gris a la que estuviera originalmente a masa o ruedas izquierdas (creo que la trasera) y que previamente hemos aislado. El condensador y la reactancia los eliminas.

La Br 89.0 (4018) parece más complicada. Lleva un escudo de motor (la pletina donde van las escobillas) que parece bastante antiguo, y no sé si es metálico o no (un 504702 o 504720, seguramente este último).

Lo fácil es cambiarlo por uno con las escobillas aisladas (creo que es la referencia 504730) aunque es difícil encontrarlo.

Otras soluciónes son:

- Si el escudo es metálico, fabricarte uno con una placa de circuito impreso copiando el original.
- Otra solución es agrandar el agujero de la escobilla izquierda y meterle un casquillo aislante pegado por ejemplo con un pegamento exposi.
- Si no es metálico, fresando las pistas superficiales del escudo alrededor de la escobilla izquierda para aislarla tanto del tornillo izquierdo como del eje del motor.
- En todos los casos, la derecha, al quitar la reactancia debería quedar aislada. Mira este hilo, aunque el escudo no es igual al tuyo, la solución, si no es metálico, es similar:

viewtopic.php?f=7&t=9482&p=80994&hilit=Digitalizar+locomotoras+de+vapor+Fleischmann#p80994

Después, ya sabes cómo van los colores. Añadir que deberás cortar el cable que va a la bombilla delantera y soldarle, a la parte que te quede unido a ella o a su casquillo, el hilo blanco del decoder. Luz trasera no parece que tenga pero, si la hubiese, cortarías el cable que tuviera y le soldarías el hilo amarillo del decoder.

Por supuesto, si quedasen hilos sueltos habría que quitarlos o aislarlos.

Tú verás si te atreves con ello.


Gracias José Maria.. creo que es un poco difilpara mi.. no se si lo intentaré y me cargo el motor... crei que era más facil, pero claro, los que habia visto eran mas sencillos....os ire contando.. gracias por vuestra ayuda!!


Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
KPEV escribió:
Bueno buster, la cosa parece para expertos en el sentido de que no sólo es un tema de cableado. Por lo que parece son bastante antiguas.

La ANNA, no veo muy claro en la fotografía como están las escobillas del motor y si están aisladas o no. Si no le están, esa puede ser la gran dificultad con la que te topes.

Con un tester y mirando la página del Hans Peter que te dio ORBAHN tal vez puedas acometerla tú. El único secreto para digitalizar esta locomotora es que las escobillas estén perfectamente aisladas. Si no es así, habrá que aislarlas, una (creo que la trasera) de masa o ruedas izquierdas y la otra (creo que delantera) de las ruedas derechas, aunque esta última parece que está unida a las ruedas derechas por el cable y la reactancia, con lo que sería fácil. La trasera, si el casquillo que soporta la escobilla estuviera directamente a la masa de la carcasa, se me ocurre que, tal vez fresando el agujero en el que va, se le pueda colocar un casquillo aislante ¿no lo lleva la escobilla delantera?

Después: cable negro a masa o pletina comunicada con las ruedas izquierdas; cable rojo a pletina comunicada con las ruedas derechas o al cable que viene de ellas; naranja a la escobilla que estaba conectada a las ruedas derechas (creo que la delantera), y cable gris a la que estuviera originalmente a masa o ruedas izquierdas (creo que la trasera) y que previamente hemos aislado. El condensador y la reactancia los eliminas.

La Br 89.0 (4018) parece más complicada. Lleva un escudo de motor (la pletina donde van las escobillas) que parece bastante antiguo, y no sé si es metálico o no (un 504702 o 504720, seguramente este último).

Lo fácil es cambiarlo por uno con las escobillas aisladas (creo que es la referencia 504730) aunque es difícil encontrarlo.

Otras soluciónes son:

- Si el escudo es metálico, fabricarte uno con una placa de circuito impreso copiando el original.
- Otra solución es agrandar el agujero de la escobilla izquierda y meterle un casquillo aislante pegado por ejemplo con un pegamento exposi.
- Si no es metálico, fresando las pistas superficiales del escudo alrededor de la escobilla izquierda para aislarla tanto del tornillo izquierdo como del eje del motor.
- En todos los casos, la derecha, al quitar la reactancia debería quedar aislada. Mira este hilo, aunque el escudo no es igual al tuyo, la solución, si no es metálico, es similar:

viewtopic.php?f=7&t=9482&p=80994&hilit=Digitalizar+locomotoras+de+vapor+Fleischmann#p80994

Después, ya sabes cómo van los colores. Añadir que deberás cortar el cable que va a la bombilla delantera y soldarle, a la parte que te quede unido a ella o a su casquillo, el hilo blanco del decoder. Luz trasera no parece que tenga pero, si la hubiese, cortarías el cable que tuviera y le soldarías el hilo amarillo del decoder.

Por supuesto, si quedasen hilos sueltos habría que quitarlos o aislarlos.

Tú verás si te atreves con ello.


Gracias José Maria.. creo que es un poco difilpara mi.. no se si lo intentaré y me cargo el motor... crei que era más facil, pero claro, los que habia visto eran mas sencillos....os ire contando.. gracias por vuestra ayuda!!


Desconectado
Mensajes: 51
Ubicación: Antequera
Registrado: 22 Ene 2012 16:24
Hola. A ver si me podeis ayudar sobre el tema de las luces y el decoder.
Quiero digitalizar una locomotora y ponerles luces delanteras y traseras con cambio de luces segun el sentido de la marcha.
Si conecto las luces al decoder directamente segun cableado, el decoder es el que hace el cambio o no es asi? Hay que hacer un cirucito electrico para este fin y este circuito conectarlo al decoder?

A la espera de algun comentario. Un saludo.
La ilusión de la infancia hecha realidad gracias a mi chiquitin...

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal