Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Entrada automática estación oculta por selección de vía

Entrada automática estación oculta por selección de vía

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 68
Registrado: 19 Oct 2013 14:29
Hola a todos,

Sigo a cuestas con el dossier de mi proyecto, estudiando y estudiando, sobre todo la parte eléctrica en donde ando como un pez.

En esta ocasión, estoy dándole vueltas a cómo automatizar en analógico la selección de la vía a ocupar en la playa de la estación oculta.

Se trata de una playa al uso, con el siguiente esquema:

playa_diseno.png
playa_diseno.png (3.38 KiB) Visto 1404 veces


Como veis, los trenes pueden entrar por derecha o izquierda y de lo que se trata, es que con un sólo interruptor, se seleccione la vía en la que deben entrar la loco, acoplando todos los desvios necesarios para hacerlo.

He obtenido un precioso esquema de la revista Railwaymania que paso a exponeros:

playa.png
playa.png (25.75 KiB) Visto 1404 veces


Mis preguntas para aquellos que me puedan ayudar y sabiendo que mi proyecto es digital DCC en la circulación y análogico en todos los accesorios (desvios AC, iluminación, semáforos, desenganchadores etc...)

1. Entiendo que al usar desvios Fleischmann con fin de carrera, podría usar interruptores en vez de pulsadores ??
2. Este esquema aplicable a la entrada por la derecha, sería el mismo para la parte izquierda de la playa ??
3. Que precauciones habría que adoptar en este tipo de automatización para evitar cortos, bucles de retorno etc, etc...???

Como siempre, mil gracias por vuestra ayuda.
Planificando mi maqueta soñada...
Listas de tutoriales en youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC0PBoU ... N0475goV-g


Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
Eso que vas a hacer lo hice yo cuando aún era analógico, funciona perfectamente. Respuesta a tus preguntas:

1. Entiendo que al usar desvíos Fleischmann con fin de carrera, podría usar interruptores en vez de pulsadores ??
Si, pero yo lo haría con pulsadores, por si las moscas.

2. Este esquema aplicable a la entrada por la derecha, sería el mismo para la parte izquierda de la playa ??
Si.

3. Que precauciones habría que adoptar en este tipo de automatización para evitar cortos, bucles de retorno etc, etc...???
Ninguna, salvo las de usar pulsadores en lugar de interruptores.

Yo lo hacia tomando corriente alterna del transformador, rectificándola con un puente de diodos y poniendo un condensador electrolítico bastante gordo para que almacenara suficiente energía para poder mover varios desvíos a la vez.

Saludos,
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Creo que Fogonero ya te ha respondido a las preguntas.

Lo que quiero es simplemente complementar alguna cosilla:

- No sólo usaría pulsadores “por si las moscas” sino para evitar tener dos o más activados al mismo tiempo. Tal vez con un interruptor de tres posiciones se podría evitar esto pero siempre actuarías la vía del centro al pasar de un extremo al otro.

Mira este documento, que es muy parecido al tuyo:

http://agenz.es/index.php/articulos-age ... de-desvios


- El otro tema a puntualizar es el uso de la función “inteligente” de las agujas Fleischmann para parar los trenes en uno u otro extremo de cada vía. Si es así, y la corriente de tracción es digital, al tener ésta mayor amperaje, los contactos internos de las agujas se calientan. Lo aconsejable en digital es alimentar la corriente de tracción a ambos lados de las agujas y dejar a un relé el corte de la corriente en el tramo aislado delante del desvío.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 68
Registrado: 19 Oct 2013 14:29
Hola de nuevo José María:

Como ves, sigo en lo mío. Me has dejado de piedra. No comprendo lo que me apuntas. En efecto la tracción será digital, pero en el resto me pierdo. Como debería entonces completar mi esquema ?? Hablas de aislamiento... perdidito.

Un abrazo,
Planificando mi maqueta soñada...
Listas de tutoriales en youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC0PBoU ... N0475goV-g


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Por lo que te ha contestado el compañero Guillermo (Fogonero) es totalmente correcto y debes seguir estas indicaciones, pero hay un punto muy importante a tener en cuenta:
Fogonero escribió:
Yo lo hacia poniendo un condensador electrolítico bastante gordo para que almacenara suficiente energía para poder mover varios desvíos a la vez.
Esto es importante, ya que cuando mueves una bobina de un desvío el chupeton que le da al transformador es de 1 amperio mas o menos, si mueves tres desvíos a la vez con un solo pulsador (que no es ni mas ni menos que hacer un enclavamiento) el chupeton de las tres bobinas a la vez serian de unos 3 amperios, !!! necesitarías al menos un transformador de 3 Amp. para hacer solo esto !!!.
Por eso Guillermo ponía un condensador gordo que almacenara corriente suficiente para este chupeton de 3 amperios y no del transformador que puede ser de menos amperaje.

Lo que comenta el compañero José Maria es esto:

Rele corte de Via.jpg
Rele corte de Via.jpg (43.09 KiB) Visto 1316 veces
Pero hay un problema que necesitas otro interruptor aparte para mover el rele, o poner un sistema de deteccion, o poner una vía de contacto que lo active para parar el tren en un punto exacto.

Otro problema y ya se convierte en un comecocos es ¿Quién arrancara el tren en la vía de la estación oculta?, ¿tu con tus manos ó automáticamente?

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
Corroboro lo dicho por OrBahn

Empecé poniendo un condensador gordo, y en algunas situaciones en que se tenía que mover 4 ó 5 agujas a la vez, no todas lo hacían por falta de potencia. Fuí subiendo el tamaño de los condensadores hasta que conseguí que todas se movieran a partir de la situación más crítica y desfavorable (máximo nº de agujas a mover). La cosa terminó con dos condensadores muy muy gordos en paralelo.

Y volviendo al tema interruptor. Habría que analizar despacio qué pasa cuando a una aguja dada le lleguen órdenes contradictorias. Una que le obligue a moverse a una posición y la contraria por que otro interruptor le obligue a lo contrario por una maniobra anterior. Con pulsadores no hay nada que analizar, la cosa funciona a la perfección.
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail


Desconectado
Mensajes: 68
Registrado: 19 Oct 2013 14:29
Muchas gracias a todos...

Creo he de estudiar aún más la situación. No imaginaba que mover tres desvios a la vez fuera tan lioso !!!
No me perdereis de vista, las dudas sobre electronica Y DCC me corroen !!!

Un saludo amigos.
Planificando mi maqueta soñada...
Listas de tutoriales en youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC0PBoU ... N0475goV-g


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
joshua escribió:
No imaginaba que mover tres desvíos a la vez fuera tan lioso !!!
No es que fuera lioso, es que tú lo quieres hacer de la forma más liosa que existe.

Pretendes hacer una cosa en Analógico que digamos es del siglo XIX en comparación con el Digital que es del siglo XXI, mueves tus locomotoras en Digital pero el resto va en coche de caballos.

1- Pones un decoder debajo del tablero y enchufas esos desvíos a este.
2- Le conectas un PC a tu Central.
3- Simplemente con solo pulsar con el ratón un botón en la pantalla se cambiaran los tres o los que quieras en cascada (un enclavamiento o 200 enclavamientos, los que quieras y de la forma que quieras), sin mas cables, ni mas cacharros, ni mas electrónica de por medio, asi es como se hace ahora.

Piénsatelo, te ahorraras muchos quebraderos de cabeza.
Un saludo, Angel

Pd.: Los enclavamientos hechos con el PC los hace secuencialmente cambiando de decimas de segundo en decimas de segundo cada desvio uno destras del otro y no los cambia todos a la vez.
El PC es muy inteligente y sabe que los tiene que cambiar asi si decirle nadie nada para que el transformador pueda con un motor cada vez.


Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
OrBahn escribió:
Piénsatelo, te ahorraras muchos quebraderos de cabeza.


Yo diría: Piénsatelo y olvídate del analógico.

Un decoder para 4 desvíos cuesta del orden de 20-25 euros. Con dos que te compres (40-50 euros) controlas la estación oculta con toda comodidad desde tu PC, dando simplemente un click de ratón sobre la vía a la que quieras acceder.

Saludos,
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail


Desconectado
Mensajes: 68
Registrado: 19 Oct 2013 14:29
Hola de nuevo,

Creo que al final entre todos me vais a convencer.

Voy a replantearme la cosa.

Me recomendais Intellibox II ó basic (ambas creo pueden conectarse al ordenador) también he visto la 65071 IB-Com sin mandos sólo para el PC.
Imagino que como decoder de impulsos el 20H21 IMP-DCC-183.

Voy a tomarme unos días para pensarlo, y si no os importa, prantearos mis dudas en digital.
Lo que no se, es si debo abrir un nuevo hilo o bien sigo en este.

Muchísimas gracias
Planificando mi maqueta soñada...
Listas de tutoriales en youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC0PBoU ... N0475goV-g


Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
¿Qué Central tienes ahora?
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Joshua, para para que vas muy ligero con eso de comprar ya la central.
No se que central tienes ahora pero si por casualidad es una Multimaus de Roco no te hace ninguna falta el comprar otra central, con esa te basta y te sobra.

De centrales la Intellibox II sale cara y bastante (trae demasiadas chorradas que no vas ha utilizar nunca pero las pagas en el lote), para mi gusto preferiría una Lenz (creo que es mejor central) y sale mas barata, es puro y duro DCC (10 años de garantía por el fabricante y actualización periodica de la central gratuita).

http://www.trenes-aguilo.com/tienda2/co ... s/d10.html

Esta tienda es de total garantía y seriedad:
http://www.modellbahnshop-lippe.com/pro ... odukt.html

La Intellibox Basic sale algo mas barata que la central Lenz pero por esa pequeña diferencia sigo pensando que Lenz es mejor.

La IB-Com ya es bastante barata pero tiene el inconveniente que ya no tendrás mandos físicos conectados a tu maqueta y TODO lo tendrás que manejar desde la pantalla del PC, aunque no hay ningún problema con manejar las locomotoras desde el PC (aparecen múltiples mandos igual que los físicos) a mi particularmente me gusta tener por lo menos un mando tradicional para manejarlas con mis manos, este punto lo tienes que valorar tu.

Pero lo dicho, si tienes una Multimaus yo no compraría nada, la conectaría al PC y a jugar.

Por otro lado lo que hemos comentado de poner un decoder para mover los desvíos y hacer enclavamientos desde el PC es solo para hacer esto NO para hacer una automatización completa de la estación.
Si ya quieres además que el sistema lo haga todo el solito, que busque una vía que esta vacía, cambie los desvíos que necesita, meta un tren y lo pare en la vía correspondiente, ya necesitas poner otro decoder que se llama Retromodulos.

Mira este hilo que te puede aclarar mucho sobre la automatización de una estación por medio del PC:
viewtopic.php?f=7&t=38281&hilit=gestion+estacion+oculta&start=20

El decoder que pones 20H21 IMP-DCC-183 es correcto para los motores a bobinas

Cualquier duda sigue preguntando.
Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 103
Registrado: 07 Nov 2009 23:41
hola a todos, y si te haces tu los decoder se sale superbarato

un saludo


Desconectado
Mensajes: 68
Registrado: 19 Oct 2013 14:29
Hola de nuevo...

Tranquilos chicos que no voy a comprar nada. Lo único que tengo es ilusión, nada más.

Antes de comprar estoy haciendo el dossier del proyecto, con el diseño, la elección del sistema (ya me habeis convencido DCC), los esquemas electrónicos, elección de materiales, el presupuesto, localización de tiendas... Hago proyectos todos los días estoy acostumbrado a planificar.
Había oido hablar de esas dos centrales simplemente leyendo.

No quiero daros más la paliza que bastante habéis hecho.

Agradeceros de nuevo vuestro interés, y a ver si antes de final de mes, puedo mostraros lo que he hecho en cuanto a al esquema digital, elección de componentes y cálculos correspondientes y me decís como lo veis.

Por cierto, la Lenz lleva la fuente incorporada ?? lo digo porque ponen una de 15V y 70 VA como complemento.

Nos vemos !!!
Planificando mi maqueta soñada...
Listas de tutoriales en youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC0PBoU ... N0475goV-g


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
No, el transformador es aparte tanto en la central Lenz como en la Intellibox como la Multimaus, tambien asi como para los Booster que pongas.
Puedes poner el transformador que te de la gana y de la marca que sea incluso uno comprado en una tienda de electronica sin nombre ni padre ni madre (te saldra muy barato), lo importante es que el transformador que sea de los amperios y voltios que pida la central en sus caracteristicas.

Lenz y Intellibox trabajan con 5 amp. y Multimaus con 3,2 amp.

Esperaremos tus datos del proyecto
Un saludo, Angel


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron