Hola José,
1- Mira por favor esta foto:
¿Reconoces que TODO el conjunto interior del desvío tanto el corazón como AMBOS espadines están “polarizados” recibiendo el mismo polo de corriente según este puesto el desvío?

- peco_electrofrog_wiring.jpg (19.36 KiB) Visto 4743 veces
Bien, si reconoces que esto es cierto seguimos avanzando.
Mira por favor este dibujo:
¿Reconoces que por culpa de estar comunicado eléctricamente AMBOS espadines “PUEDE”….. haber un cortocircuito provocado por las ruedas?

- Corto con las ruedas.jpg (53.67 KiB) Visto 4740 veces
Bien, si reconoces que esto es cierto seguimos avanzando.
2- Mira por favor la siguiente foto:
¿Reconoces que AHORA SOLO esta aislado el corazón y el resto del desvío SOLO recibe la corriente que le corresponde según estén dispuestos los espadines?

- peco_livefrog_wiring.jpg (19.3 KiB) Visto 4743 veces
Bien, si reconoces que esto es cierto seguimos avanzando.
Con esto ultimo de AISLAR completamente el corazón lo que conseguimos es que NO haya un “posible” cortocircuito en el desvío PROBOCADO por las ruedas al tocar el espadín del rail contiguo.
¿Reconoces que con la solución 2 hemos solventado el problema del “posible” cortocircuito provocado por las ruedas estando el desvío como el caso 1?
Bien, si reconoces que esto es cierto ahora veras porque se insiste tanto en polarizar independientemente el corazón y NO hacerlo por medio de los espadines:
1º Si lo hacemos por medio de los espadines corremos el riesgo de tener un POSIBLE cortocircuito por culpa de las RUEDAS de los vehículos como has podido ver antes.
2º Si lo hacemos por medio de los espadines corremos el riesgo de que la corriente falle tarde o temprano pues ponemos en juego TODA la alimentación del interior del desvío en el simple TOQUE de un espadín contra Un PUNTO del rail contiguo y por ahí se alimenta ¡TODO!. Mucho riesgo........
Te recuerdo que los desvíos al igual que las vías, las pintamos, les echamos cola y agua, balastro, caen partes de hierbas del decorado, los manipulamos y maltratamos como es debido, etc., además que con el tiempo en la maqueta se llenan de grasa, aceite, polvo y suciedad y después de todo esto queremos que el espadín NO FALLE en su toma UNICA de corriente, esto cuanto menos es como pedir de rodillas a un santo.
Si todavía no lo ves claro dilo por favor que intentare explicarlo mejor.
Un saludo, Angel