Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática desvios electrofrog

desvios electrofrog

Moderador: 241-2001


Nota 03 Abr 2015 14:53

Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 03 Abr 2015 14:45
Hola estoy empezando una maqueta escala n con desvíos electrofrog code 55, haber si alguien me puede ayudar con la instalación eléctrica porque con estos desvíos me dan cortocircuitos y desvíos que se quedan sin corriente al estar aislados.
gracias
Adjuntos
IMG-20150402-WA0014.jpeg

Nota 04 Abr 2015 00:52

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Mira por favor en el siguiente hilo que te dejo las fotos que pongo en mi intervención del día 15 Jul 2014, aunque es para un desvío en H0 se hace y se cablea exactamente igual para uno de escala N:

viewtopic.php?f=7&t=60751&p=492751&hilit=peco+electrofrog#p492751

No se con que motores moverás los desvíos pero aprovechando el movimiento de los motores tienes que llevar un cable al corazón del desvío para que este reciba la corriente con la polaridad adecuada según la posición que tengan los espadines.

Hay motores como los PM1 de Gaugemaster o los de la marca Conrad que ya traen directamente una salida para conectar al corazón y el motor se encarga automáticamente de darle la corriente adecuada al corazón.

Si son motores de Peco estos de por si solos no traen ninguna salida extra para hacer esto, con lo que para conseguir darle corriente al corazón o bien haces bricolaje poniéndole al lado del motor un pequeño interruptor normal y corriente de palanca (switch) que se active o no al golpearle con la varilla del motor ó bien le pones debajo del motor pegado un switch que vende Peco con la referencia PL 13 que hace el mismo efecto.

Tienes que poner dos eclisas aislantes una en cada rail interior donde se forma la “V” en la salida del desvío, por eso te hace corto.

Un saludo, Angel

Nota 04 Abr 2015 10:19

Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 03 Abr 2015 14:45
Pues veras gracias por tu ayuda pero yo los haré cambiar manualmente. Entonces todo lo del hilo que me has adjuntado no sirve no?

Nota 04 Abr 2015 10:38

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
El que los muevas a mano no tiene nada que ver.
Tienes que cablear como se ve en el hilo que te remito con las fotos, lo hagas con un motor o movido a mano.
Tienes que polarizar a la fuerza el corazon, hacer los puentes donde te digo y poner las eclisas, todos esto es para preparar el desvio correctamente electrificado, despues viene la otra parte que es con que lo moveras.

Te voy a buscar unas fotos muy explicativas de como hacer el mecanismo para polarizar el corazon al mover a mano el desvio.

Un saludo, Angel

Nota 04 Abr 2015 11:22

Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 03 Abr 2015 14:45
A vale. Pues me serviria de gran ayuda. Gracias

Nota 05 Abr 2015 18:47

Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 03 Abr 2015 14:45
Y sicorto el cable de debajo del desvio, creo que es el cable que polariza el corazon, no se acaba el corto?

Nota 05 Abr 2015 18:53

Desconectado
Mensajes: 7103
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Para evitar el cortocicuito tienes que poner unas eclisas aislantes donde está marcado en amarillo:

Imagen
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 05 Abr 2015 19:43

Desconectado
Mensajes: 991
Registrado: 31 May 2013 22:09
Hola, perdón por la intromisión, pero antes de ponerse a toquetear desvíos, lo que yo veo en el diseño del circuito, es un bucle como un camión, el la parte derecha y otro en la parte izquierda del circuito.

No se si eso esta resuelto o no, pero sería lo primero a resolver, por que si no se ha hecho nada, el corto no va ha desaparecer. Por que veo que, en el de la derecha si parece que hay un gestor de bucle, pero en el otro no.

Luego, una vez resulto esto, si os parece bien os puedo dar una idea, que me ha pasado mi padre, para el uso de estos desvíos en vías de sobrepaso o muertas, sin cortar nada en el propio desvío, ni polarizar nada. Pues por lo que veo solo se van a digitalizar las locomotoras.
Saludos
José

Viva la vía verde

Nota 06 Abr 2015 12:44

Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 03 Abr 2015 14:45
No es el bucle porque cogí ese gestor y lo puse en el lado derecho, el problema lo tengo en esos 3 desvíos seguids porque se queda el desvío 2 sin corriente al estar aislado por los otros dos desvíos.

Nota 06 Abr 2015 15:43

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Si tienes claro que ambos bucles estan bien gestionados por sendos gestores, y el problema se reduce a alimentar un desvio aislado...¿Porque no lo alimentas y ya está? :?

En cualquier caso modificar los desvios electrofrog según te han comentado te ahorrará problemas si no presentes, futuros y mejorará tu instalación.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 06 Abr 2015 19:50

Desconectado
Mensajes: 991
Registrado: 31 May 2013 22:09
electrofrog.jpg



Hola de nuevo, puedo estar equivocado, pero si aíslas solo los puntos rojos, no tendrás corto y a mi me parece que el desvío 2 queda alimentado.


Y al hilo del tema, me surge una pregunta, estos desvíos, no son talonables, por lo tanto ¿por que necesito polarizar el corazón?, si al llegar el tren a un desvío cerrado ( y por lo tanto mal polarizado), me va a descarrilar, ya lo polarizaran los espadines, digo yo, cuando abra el desvío. Es algo que me tengo que plantear, ahora que me estoy planeando una pequeña maqueta con estos desvíos.
Saludos
José

Viva la vía verde

Nota 06 Abr 2015 20:04

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
Tal y como dice el compañero tienes dos bucles como dos soles, por lo tanto tienes que poner un gestor de bucles en cada uno y “Aislar” con una eclisa de plástico los dos raíles en las entradas del bucle.

También como te dice Turín tienes que alimentar el segundo desvío que te quejas que se queda sin corriente. Es mas tienes que alimentar TODOS los desvíos pero TODOS en su entrada ANTES de los espadines en ambos raíles, así lo pongo y lo digo claramente en los enlaces que te di.

Creo que estas obsesionado con los motores de los desvíos y crees y confundes el tema de cablear el motor con el CABLEAR el desvío en si.
Separa en tu cabeza las dos cosas, una es cablear y electrificar correctamente un desvío del tipo Electrofrog y otra cosa APARTE es electrificar el motor que los moverá, que en tu caso no habrá motor con lo que esa parte del trabajo la ignoras y yata.

Mirate esta pagina Web que aunque esta en ingles es muy intuitiva estando animada con los dibujos en movimiento.
Tu mismo activa pulsando en los interruptores y veras como toma la corriente en cada caso los raíles en colores, míralo atentamente hasta que tomes el concepto y la idea del cableado del desvío, olvida los cables que aparecen de los motores:
(En la pagina representa dos opciones, con el corazón unido al resto de toda la parte interior del desvío incluidos los espadines, ó con el corazón completamente aislado del resto del desvío)

http://www.009.cd2.com/turnouts.htm

Y aqui lo tienes otra vez animado:
http://www.dccwiki.com/images/3/36/Turn ... rofrog.gif

Un saludo, Angel

Nota 06 Abr 2015 20:47

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
catenarias escribió:
me surge una pregunta, estos desvíos, no son talonables, por lo tanto ¿por que necesito polarizar el corazón?, si al llegar el tren a un desvío cerrado ( y por lo tanto mal polarizado), me va a descarrilar, ya lo polarizaran los espadines, digo yo, cuando abra el desvío
Mira por favor mi explicación de porque hay que polarizar el corazón en la intervención del 28 Feb 2013 en este hilo, lo veras mucho mas claro:
viewtopic.php?f=7&t=49079&p=399908&hilit=electrofrog#p399908

Un saludo, Angel

Nota 06 Abr 2015 21:37

Desconectado
Mensajes: 991
Registrado: 31 May 2013 22:09
Si OrBahn, ese hilo ya lo he visto, pero sigo sin ver el motivo, para aislar el corazón por la entrada, por la salida lo tengo claro, aunque en analógico, discrepo un poco en la forma de hacerlo, pegado a la aguja, pero eso es tema para otro hilo.

Repito, ¿para que cortar la entrada en el corazón cuando las agujas, por si solas, hacen ese cometido con el movimiento de las mismas, si de todas maneras el tren que venga por vía cerrada, descarrilará al llegar a la aguja cerrada??????, pienso, que es una faena inútil, digo yo, solo justificada por si un caso, fallaran los contactos de los espadines cuando se pegan al carril correspondiente y dejaran, tanto el espadín como el corazón sin corriente, pero eso es solo cuestión de limpieza.

Por lo que a mi modesto parecer, como para que el tren pase sin incidencias, por el desvío, repito que no es talonable, la vía a de estar abierta, el corazón ya se encuentra correctamente polarizado por la acción de los espadines y por lo tanto, con un ahorro de faena importante y sin el peligro, de jorobar un aparato de vía, nada barato, por cierto.
Saludos
José

Viva la vía verde

Nota 06 Abr 2015 22:50

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
A tu pregunta ¿Para que cortar la entrada en el corazón?, creo José que estas enfocando todo el asunto en que crees que todo esto de polarizar el corazón es para cuando tratas de talonar el desvio y proteger de alguna forma el corazon o algo similar y no es asi para nada ni tiene nada que ver con todo esto.

Antes cuando todo era analógico casi nadie se preocupaba de esto y tenia sus desvíos del tipo Insulfrog (corazón en parte de plástico) porque no había otra cosa y los fabricantes de todas las marcas lo hacían así.
Entonces todos teníamos que sufrir el ver nuestros trenes racaneando o quedándose atascados y parados en los desvíos por falta de tomar la corriente en las zonas que son de plástico del desvío, sobre todo las locomotoras mas pequeñas y tractores de dos o tres ejes.
Estos desvíos del tipo Insulfrog SI se pueden talonar tanto en analógico como en digital porque por lo que corresponde al tema eléctrico NO crean cortocircuito al estar el corazón en parte de plástico.

Entonces ante este problema algunos fabricantes decidieron para solucionar esto el crear los desvíos del tipo Electrofrog (corazón todo metálico) con lo que la corriente en las zonas mas delicadas del desvío como es en el corazón estaba asegurada y así nuestras locomotoras tomarían corriente constantemente en cualquier punto del el.

El polarizar el corazón es debido a que al ser TODO el metálico no puede tener siempre el mismo polo de corriente eléctrica si no el que convenga con relación a la posición que tengan los espadines, tanto si el corazón esta todo corrido y en conjunto con todo el interior del desvío incluidos los espadines como si solo esta el corazón aislado del resto del desvío.
Esto se hace NO para nada que tenga relación con TALONAR el desvío si no para cuando el tren entra por el lado de los espadines tenga su correcta alimentación eléctrica cada uno por su rail incluyendo también el corazón.

Osea que el corazón se polariza SOLO con la única intención de que nuestras locomotoras al entrar en el desvío tengan una buena alimentación eléctrica constante en todos los puntos del desvío y concretamente el mas delicado que es el corazón, esto es particularmente importante en el asunto del digital ya que por la vía no solo va la corriente eléctrica si no también la información y ordenes digitales.

Si no lo ves aun me lo dices que te lo trato de explicar de otra forma.
Un saludo, Angel

Nota 06 Abr 2015 23:35

Desconectado
Mensajes: 7103
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En digital es del todo imprescindible "operar" los desvíos electrofrog de Peco cortando los puentes metálicos que unen el corazón con los espadines. La razón está en que si mantenemos los puentes metálicos, el espadín abierto tiene la polaridad invertida respecto al carril próximo y puede provocar un cortocircuito cuando una rueda toca el carril y el espadín a la vez. En analógico este pequeño cortocircuito apenas se nota, pero en digital sí que se nota parando la central.

Aparte de los enlaces puestos por OrBahn te enlazo los siguientes que explican la misma idea:

http://www.wiringfordcc.com/switches.htm

https://sites.google.com/site/markgurries/home/dcc-friendly-switches
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 07 Abr 2015 22:01

Desconectado
Mensajes: 991
Registrado: 31 May 2013 22:09
Vale, pero perdonarme por mi cabezonería, pero sigo discrepando.

Con el medidor de corriente en mano y una vez instalado el desvío con sus correspondientes eclipsas aislantes a la salida en los carriles que dan al corazón yo he medido esto:

electrofrog1.jpg


Puede que como novato en el uso de estos aparatos de medir, no lo halla hecho correctamente, pero, repito, salvo error, yo veo que el corazón se polariza automáticamente con la posición de los espadines, es más hasta los propios espadines quedan los dos polarizados por el mismo polo, por lo que tampoco entiendo el planteamiento de fantito.

Ya os digo que, no estoy muy familiarizado con el uso del, creo que lo llaman tester, pero esto es lo que yo he sacado en claro de todo esto. Naturalmente siempre que se coloquen las eclipsas como figuran en mi dibujo. Por cierto, reconozco que el dibujo es de primero de primaria, pero lo he hecho deprisa y corriendo y tampoco se me da muy bien.

EDITO: ESTAMOS HABLANDO SIEMPRE DE DESVÍOS ELETROFROG DE PECO, ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE.
Saludos
José

Viva la vía verde

Nota 08 Abr 2015 00:09

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola José,
1- Mira por favor esta foto:
¿Reconoces que TODO el conjunto interior del desvío tanto el corazón como AMBOS espadines están “polarizados” recibiendo el mismo polo de corriente según este puesto el desvío?

peco_electrofrog_wiring.jpg
peco_electrofrog_wiring.jpg (19.36 KiB) Visto 4747 veces
Bien, si reconoces que esto es cierto seguimos avanzando.

Mira por favor este dibujo:
¿Reconoces que por culpa de estar comunicado eléctricamente AMBOS espadines “PUEDE”….. haber un cortocircuito provocado por las ruedas?

Corto con las ruedas.jpg
Corto con las ruedas.jpg (53.67 KiB) Visto 4744 veces
Bien, si reconoces que esto es cierto seguimos avanzando.

2- Mira por favor la siguiente foto:
¿Reconoces que AHORA SOLO esta aislado el corazón y el resto del desvío SOLO recibe la corriente que le corresponde según estén dispuestos los espadines?

peco_livefrog_wiring.jpg
peco_livefrog_wiring.jpg (19.3 KiB) Visto 4747 veces
Bien, si reconoces que esto es cierto seguimos avanzando.

Con esto ultimo de AISLAR completamente el corazón lo que conseguimos es que NO haya un “posible” cortocircuito en el desvío PROBOCADO por las ruedas al tocar el espadín del rail contiguo.

¿Reconoces que con la solución 2 hemos solventado el problema del “posible” cortocircuito provocado por las ruedas estando el desvío como el caso 1?

Bien, si reconoces que esto es cierto ahora veras porque se insiste tanto en polarizar independientemente el corazón y NO hacerlo por medio de los espadines:

1º Si lo hacemos por medio de los espadines corremos el riesgo de tener un POSIBLE cortocircuito por culpa de las RUEDAS de los vehículos como has podido ver antes.

2º Si lo hacemos por medio de los espadines corremos el riesgo de que la corriente falle tarde o temprano pues ponemos en juego TODA la alimentación del interior del desvío en el simple TOQUE de un espadín contra Un PUNTO del rail contiguo y por ahí se alimenta ¡TODO!. Mucho riesgo........

Te recuerdo que los desvíos al igual que las vías, las pintamos, les echamos cola y agua, balastro, caen partes de hierbas del decorado, los manipulamos y maltratamos como es debido, etc., además que con el tiempo en la maqueta se llenan de grasa, aceite, polvo y suciedad y después de todo esto queremos que el espadín NO FALLE en su toma UNICA de corriente, esto cuanto menos es como pedir de rodillas a un santo.

Si todavía no lo ves claro dilo por favor que intentare explicarlo mejor.
Un saludo, Angel

Nota 08 Abr 2015 08:48

Desconectado
Mensajes: 7103
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Y, si además usamos locomotoras con aros de adherencia, es notoria la acumulación de porquería en los espadines proveniente de esos aros.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 08 Abr 2015 09:30

Desconectado
Mensajes: 991
Registrado: 31 May 2013 22:09
Correcto, estamos de acuerdo, que en el improbable caso de que un eje toque el espadín abierto, tengamos corto, pero esta solución para nada beneficia el funcionamientos del desvío en el punto dos de tu intervención.

Pues ahora el corazón tiene la alimentación asegurada, pero los espadines siguen estando a merced del contacto con el carril correspondiente. Por lo tanto siguen dependiendo de la suciedad, el buen movimiento de los mismos, etc. etc.

En digital, puede tener sus ventajas, no lo dudo, pero en analógico no le veo ninguna, más bien al contrario mucho ruido, para tan pocas nueces.

De todas formas os agradezco vuestras explicaciones sinceramente y si algún día, tengo pasta para digitalizarme, probaré a ver si ocurre con mucha frecuencia esto que comentas, a ver si realmente merece la pena todo este faenón o por el contrario la incidencia del mismo es despreciable con respecto al problema.

Gracias.
Saludos
José

Viva la vía verde

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal