Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Qué central comprarme?

Qué central comprarme?

Moderador: 241-2001


Nota 23 Nov 2009 01:03

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Hola a todos.
Pues ya decidido a entrar en el mundo digital, me gustaría comprarme una central digital.
Poco a poco empezaré a interiorizarme sobre todo el mundillo del digital pero para estas navidades me gustaría comprar ya la central digital.
Por lo poco que sé, una EZ-Command como la que trae el startset de Ibertren es muy básica. Al parecer las prestaciones de un multimouse de Roco sería lo mejor.
La idea es controlar no más de 2 a 3 trenes en simultaneo en un circuito no muy grande (3m x 1,5 m). Poco a poco iré digitalizando las locos y alguna tendrá sonido.
Los desvíos serán accionados electricamente, lo mismo que el resto de accesorios, con lo cual la central será solamente para el control de los trenes.
No se si me dejo algo en el tintero, pero seguro que vosotros me podreis aconsejar sobre cual es la consola ideal.

Muchas gracias
Saludos
Francisco

Nota 23 Nov 2009 07:37

Desconectado
Mensajes: 885
Registrado: 15 Jul 2008 15:15
Tengo la Dynamis de Bachman y una maqueta mas o menos como la tuya, y me va de sobra.Funciona muy bién, y es muy intuitiva.

Nota 23 Nov 2009 15:40

Desconectado
Mensajes: 2353
Ubicación: Alcazar de San Juan
Registrado: 14 Jul 2008 00:37
La dynamis es una muy buena opcion, ademas de barata tiene buenas prestaciones, tambien tienes la opcion de la Ecos, mas cara, pero mas completa... la verdad que hay opciones para todos los gustos, aunque esas son las dos que mas me gustan
El expreso de la mancha

Mi coleccion
Mis trabajillos
Mi maqueta

Tratos positivos:rocafort, Picattore, JCtren, ximo, trendedaniela, Bronson, arco, Mikado68, ut3600feve, carrillero74

Nota 24 Nov 2009 23:58

Desconectado
Mensajes: 13047
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Multimaus sin dudar, es muy completa y muy sencilla de usar

s2 ;)
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 27 Nov 2009 15:50

Desconectado
Mensajes: 60
Ubicación: León
Registrado: 13 Jul 2009 20:14
Buenas,
Yo tengo la Mobile Station de Trix.
Para mi mejor que el multimaus, ya que la Mobile lee cv's y el maus no.
Para tres trenes tienes de sobra con la potencia que da, para más circulaciones alguna con más potencia, ya que la MS se queda corta.
Pero ya te digo, con la MS yo muevo seis trenes en N, mi maqueta tiene 2,2 x1,2 m y me sobra. Lo único que tuve que hacer, fué poner tomas de corriente antes y después de cada desvío, por lo demás va de cine.
En cuanto al precio, yo la pillé por 45€ en subasta, con trafo y todo.
Saludos.
:D :D :D
Nunca discutas con un idiota,
Te llevará a su terreno, y allí te ganará por experiencia.
Tratos positivos:
Gatotuercas; Manuel; Damabi; Collado; Driver2002; Eltrenero; Portopolis; Estella830; 251004; Goyita; Manele; jmtren; iberjesus; alexgallego

Nota 01 Dic 2013 08:57

Desconectado
Mensajes: 53
Ubicación: Valladolid
Registrado: 09 Sep 2013 13:01
Perdonad que recupere este tema tan antiguo pero me parecía mejor opción que abrir uno nuevo para lo mismo.

Quiero dar el salto al digital para mi chapuza de maqueta, y tenía pensado buscar un multimaus nuevo ya que siempre lo he leido como la mejor opción entre los baratos, pero la última opinión de este hilo me deja algo descolocado.

¿Tiene ventajas la Mobile Station de Trix/Maerklin frente al Multimaus de Roco? por precio creo que sería muy similar...

Nota 03 Dic 2013 23:50

Desconectado
Mensajes: 12
Registrado: 16 Oct 2013 17:39
Hola a todos,es mi primer mensaje, pero he leído mucho y no me aclaro con todo lo que sabéis!! Os cuento mi problema. Tengo una maqueta de vías Electrotren analógica H0 en CC, y querria pasarme al Digital. Tengo dos locomotoras, un AVE 103 y una 440, las cuales tengo que digitalizarlas. Mi pregunta es qué central digital tengo que comprarme (mejor relación calidad-precio), dónde es mejor comprarla (tienda especializada) y también que desde esta central pueda controlar las agujas, cambios,farolas...etc. Tengo mucho espacio en casa pero debo ir haciendola poco a poco. También me gustaria saber si las vías de Electrotren son compatibles con alguna otra marca, tabien agujas...Saludos y espero que me ayudeis! Muchas gracias
Novato en maquetas, profesional del ferrocarril

Nota 14 Dic 2013 19:21

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
robertocozar escribió:
Hola a todos,es mi primer mensaje, pero he leído mucho y no me aclaro con todo lo que sabéis!! Os cuento mi problema. Tengo una maqueta de vías Electrotren analógica H0 en CC, y querria pasarme al Digital. Tengo dos locomotoras, un AVE 103 y una 440, las cuales tengo que digitalizarlas. Mi pregunta es qué central digital tengo que comprarme (mejor relación calidad-precio), dónde es mejor comprarla (tienda especializada) y también que desde esta central pueda controlar las agujas, cambios,farolas...etc. Tengo mucho espacio en casa pero debo ir haciendola poco a poco. También me gustaria saber si las vías de Electrotren son compatibles con alguna otra marca, tabien agujas...Saludos y espero que me ayudeis! Muchas gracias


Bendito problema el tuyo, dispones de mucho espacion para llenar con un gran circuito... Oh, qué envidia chico. Tienes toda la razón, lo mejor es ir poco a poco. Sobre las vías Electrotren (supongo que serán de la gama de Hornby) poco te puedo informar, pues nunca las he tenido (yo sólo he gastado Fleischmann Profi código 100 de 2,5mm de altura, y ahora tengo Roco-Line código 83 de 2,1mm de alto), pero lo normal es que sean compatibles con la mayor parte de vías del mercado del mismo código. Ahora bien, si te vas a plantear en serio hacerte una maqueta por la que tus trenes rueden bien, de forma segura y con trazados verosímiles, necesitarás una buena gama de vía, con multitud de radios de curva, incluso con la posibilidad de usar vía fleixble, y además con varios tipos de desvíos y cruces a los que recurrir cuando quieras hacerte una buena estación de clasificación con vías de rebase y estacionamiento de circulaciones. En ese sentido, las mejores opciones por calidad precio son Peco y Roco. Hay otras firmas con calidad, por ejemplo Tillig, pero los precios se disparan, y bajo mi punto de vista no merece la pena. En cuanto a la central digital, sin dudarlo la opción económica pero con buenas prestaciones (tanto para manejar trenes como desvíos) es la que te ofrece Roco. http://www.modelismodeltren.com/es/414- ... -digitales Yo la vengo utilizando desde el año en que empecé con esto del digital -allá por enero de 2009-, y todavía no se me ha quedado pequeña; al contrario, estoy más que satisfecho con ella.

Espero haberte sido de ayuda.

Saludos

Nota 16 Dic 2013 00:47

Desconectado
Mensajes: 12
Registrado: 16 Oct 2013 17:39
Buenas, muchas gracias por la ayuda, estoy mirando varias ofertas que hay, aunque de esa completa ya no la tienen en stock en casi ninguna. Tengo otro problemilla, que tengo varias locomotoras pero no sé si son digitalizables, si me pudieras ayudar te mandaría fotos, porque igual poner aqui un monton de fotos... gracias de nuevo
Novato en maquetas, profesional del ferrocarril

Nota 16 Dic 2013 09:03

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Robertocozar, toda locomotora que, después de su limpieza y conveniente engrase, ande decentemente en analógico es digitalizable. El único problema es que le quepa el decoder.

Lo primero, que ande correctamente en analógico. Si es muy antigua y no anda bien ni toma de forma correcta las agujas, no va a mejorar prácticamente nada en digital por lo que igual no merece la pena.

Lo segundo, medir el consumo con un amperímetro en serie con la alimentación a todo trapo, con ello veremos el decoder adecuado a ese consumo.

Lo tercero ver como se abre y desmonta la locomotora, para mí lo más difícil.

Lo cuarto, buscar el hueco en la carcasa en la que quepa el decoder, y si es un sitio discreto, mejor.

A partir de ahí, comprendiendo los fundamentos de la digitalización, no tiene excesiva dificultad. Y si necesitas ayuda, preguntas o mandas fotografías de las locomotoras abiertas.
Saludos José María KPEV

Nota 16 Dic 2013 17:34

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Como te ha dicho KPEV, lo mejor es ir máquina a máquina, viendo si por funcionamiento y espacio interior admiten una digitalización. No tengas problema en poner fotografías cuando las tengas abiertas, pues así entre todos podremos dar nuestra opinión y aconsejarte.

S2

Nota 16 Dic 2013 17:59

Desconectado
Mensajes: 12
Registrado: 16 Oct 2013 17:39
Muchas gracias, las locomotoras funcionan muy bien, lo que pasa es que solo he hecho las fotos por fuera jajaja,y no creo que os sean de mucha ayuda. Hay dos que las compre por ebay, entonces nose cuantos años tienen, las otras vienen del set de iniciacion de electrotren, son recientes.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Novato en maquetas, profesional del ferrocarril

Nota 16 Dic 2013 23:09

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Robertocozar, Las imágenes, sin son JPG, las puedes adjuntar directamente.

Sin ver esas locomotoras abiertas no sabría decirte pues yo soy de tren alemán y la única alemana que tienes es muy moderna para mí que me quedé en 1922. Pero seguro que hay gente que las conocen y te dirán algo.

Que tengan años, si andan bien, no es problema. Yo he digitalizado locomotoras de 1983, o sea, con 30 añitos y funcionan perfectamente..
Saludos José María KPEV

Nota 17 Dic 2013 21:37

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
robertocozar escribió:
Muchas gracias, las locomotoras funcionan muy bien, lo que pasa es que solo he hecho las fotos por fuera jajaja,y no creo que os sean de mucha ayuda. Hay dos que las compre por ebay, entonces nose cuantos años tienen, las otras vienen del set de iniciacion de electrotren, son recientes.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


La 440, la 269 y la alemana 103 se pueden digitalizar facilmente. Las dos primeras llevan enchufe NEM 652 de 8 pines; probablemente la alemana 103 también lo lleve. Sólo es cuestión de enchufarle cualquier decoder para HO (con los ESU van muy bien) de 8 pines y listo. No hay problemas de espacio en ninguna de ellas. Las otras máquinas no las conozco, pero seguro que también se pueden digitilzar, bien poniendo un conector hembra, o bien soldando directamente tal y como viene explicado en las instrucciones de los decoder.

Saludos

Nota 21 Dic 2013 22:31

Desconectado
Mensajes: 12
Registrado: 16 Oct 2013 17:39
Muchas gracias por vuestra ayuda, ya os ire enseñando lo que voy haciendo, gracias y que paseis felices fiestas
Novato en maquetas, profesional del ferrocarril

Nota 23 Dic 2013 16:22

Desconectado
Mensajes: 12
Registrado: 16 Oct 2013 17:39
Hola, he estado mirando el foro y por internet,y por lo visto los mejores decoder son estos: 52611 LokPilot V3.0 DCC decodificador, con conector de 8 pines según NEM 652, no? Alguien sabe donde puedo comprarlos? He visto videos de digitalizacion y no parece muy complicado, salvo tratar cuidadosamente las locomotoras, intentare ir haciendolas poco a poco, gracias de nuevo
Novato en maquetas, profesional del ferrocarril

Nota 26 Dic 2013 23:14

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Hola robertocortazar. En efecto, esos decoder que comentas son de gran calidad. Pero las versiones 3.0 y 3.5 ya están agotadas; las que se fabrican y venden ahora son las 4.0: http://www.modellbahnshop-lippe.com/gru ... liste.html

Tienes varias opciones: desde pasearte por la sección de ventas de este foro, donde de vez en cuando se ponen a la venta versiones 3.0 y 3.5; preguntar en comercios si todavía les quedan estas referencias, o pasarte directamente a las versiones más modernas V4.0 (ref. 54611: http://www.modellbahnshop-lippe.com/pro ... odukt.html ) las cuales encontrarás en la gran mayoría de los comercios españoles, aunque esta tienda alemana tiene gran variedad y a unos precios ajustados. Por mi parte, puedo contarte que de las versiones V4.0 sólo he gastado decoders tipo Loksound, y la experiencia ha sido muy buena en locomotoras tan dispares como una 276 RENFE de Electroren o una 307 RENFE de Roco.

Saludos

Nota 29 Dic 2013 19:51

Desconectado
Mensajes: 12
Registrado: 16 Oct 2013 17:39
Muchss gracias por la ayuda. He comprado tres decoders v4.0 cuando los instale os dire el el resultado!! Felices fiestas!!
Novato en maquetas, profesional del ferrocarril

Nota 03 Ene 2014 03:34

Desconectado
Mensajes: 12
Registrado: 16 Oct 2013 17:39
Hola! Ya he digitalizado las dos 269, y la 440, tenian conector 652, y con el LokPilot v4.0 funcionan a las mil maravillas. La alemana y el tractor no tienen conector, ahora os adjunto unas fotos d las locomotoras abiertas. No se si quedarmelas asi para seguir con ellas en analogico o digitalizarlas, saludos
Adjuntos
20140102_235317.jpg
20140102_235106.jpg
Novato en maquetas, profesional del ferrocarril


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal