Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Duda sobre Gaugemaster DCC80

Duda sobre Gaugemaster DCC80

Moderador: 241-2001


Nota 09 Abr 2019 22:28

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Buenas noches a todos, aunque este mensaje lo dirijo especialmente a Fantito y ElMatao, que me recomendaron solucionar la alimentación de los corazones de un cruce en X de Peco Electrogrog mediante unos circuitos de Gaugemaster DCC80.

Mi maqueta_cableado entrada (004).JPG




El caso es que después de que se me soltase una soldadura (me cuesta hacerlo bien, la verdad) y por si acaso repasar la alimentación con un aparatito de , resulta que me he dado cuenta de que... ¡no hay alimentación DCC! Los tres leds del aparato se iluminan con corriente DCC, incluyendo desvíos, pero el cruce no llega nada. Hasta ahora creo que no lo descubrí porque hacía las pruebas con una 251 de Electrotrén, quizás con "demasiadas" tomas de contacto para detectar esa falta.

IMG_20190409_231944 - copia.jpg


Por donde las flechas azul y amarilla entra la DCC. Se ve cómo se bifurca hacia las placas. De éstas salen dos cables, cada uno a alimentar a un corazón (la flecha naranja de una placa a un corazón del cruce, la verde al otro).
Me he pegado varias horas y sigo sin darle solución. Por un momento se me ha ocurrido si, después de todo, no será que estos circuitos de Gaugemaster son dos relés que alimentan al cruce SÓLO cuando al entrar la locomotora detecta corto. ¿Podría ser eso? Porque de lo contrario imagino cablearía mal o estará estropeado, aunque se me hace raro dos elementos a la vez.
La verdad es que ahora sí me hace falta ayuda realmente, no puedo seguir y no le veo color.
Gracias nuevamente!
Última edición por david141f el 09 Abr 2019 22:34, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Uso éste aparato, que sirve para DCC encendiéndose los 3 leds. La imagen la tomé de la web de El Taller del Modelista...

comprobador-de-corriente-para-vias-proses-vt-001.jpg
comprobador-de-corriente-para-vias-proses-vt-001.jpg (22.51 KiB) Visto 1234 veces


Como se ve debajo, la verdad es que en principio el conexionado del circuito de Gaugamaster no parece complejo.... :shock: :shock: :shock:

IMG_20190409_234917.jpg


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

El Autofrog cambia la polaridad del corazón cuando hay cortocircuito. Con el probador de Proses no generas ningún cortocircuito. El cortocircuito se produce solo cuando una rueda toca simultaneamente el carril alimentado con el corazón aislado.
Prueba con un simple vagón de ruedas metálicas, al pasar por el corazón tienes que oir el 'clic' del relé (una vez lo pasas por la derecha y otra vez por la izquierda!!!)
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
El relé es un relé biestable, cuando conmuta, se queda en la posición, como dice Fantito, prueba pasando un vagón en una vía y luego en la otra, cada vez que cambies de vía debe oírse el "clac" del relé.
El cableado lo veo muy limpio y correcto y me gusta que utilices las punteras.

Yendo poco a poco, yo haría las siguientes comprobaciones (con corriente DCC saliendo de la central)
1) comprobaría que a las clemas blanca/azul le llega la corriente, nunca se sabe (fácil, simplemente haces un puente con un cablecito entre ambas y debe saltar el corto en la central/booster)
2) comprobaría cada uno de los DCC80, con el mismo cablecito, pondría un extremo en la salida del DCC80 a probar y alternativativamente iría poniendo el otro extremos en los cables blanco/azul, con la posible excepción de la primera vez, deberías oír el "clac" del relé.

Ya nos contarás

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Mil gracias!!!
Efectivamente, armándome de paciencia y revisándolo en el orden que me proponíais, he visto que no alimentaba correctamente uno de los raíles del cruce. Pensaba que el problema estribaría en el corazones del cruce, temiéndome lo peor... y sin embargo era una mala soldadura en la zona que no hay problema. Arreglado.La verdad es que la 251 pasa ahora como una seda.

He intentado subir un video como adjunto pero no me deja, creo que son 40 mb y pesará mucho, imagino. No sé si puede subirse de otro modo.
Pongo una foto, es lo único que me deja...

IMG_20190410_224000.jpg


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Por cierto, entre cabreo y cabreo... pues he ido haciendo pinitos con los Kadee y unos imanes de neodimio que adquirí hace unos días. Me he "copiado" de una solución que aparece en uno de los vídeos que subió Carrintong en un hilo al respecto. Compré una tira de Evergreen ppaa separarlos 10 mm con exactitud. Y parece que van bastante bien, la verdad es que ha sido una buena tarde... :D :D :D

IMG_20190410_224156.jpg


Tienen exactamente la misma altura (grosor) que la goma Eva que soporta la vía, de 2 mm, por lo que confío en que será facilísimo ocultarlo bajo balastro.
Cuando lo comience a "unir" todo, como veis lo voy planteando por módulos (por si los traslados y eso), si a alguien le interesa le contaré qué tal van los experimentos. La verdad es que "meterme" con los enganches Kadee y con unos motores lentos de MTB y esos cruces... ¡¡¡ayer pensaba si no me habría metido en demasiado zancocho!!!


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal