Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Z21/z21 y retromódulos

Z21/z21 y retromódulos

Moderador: 241-2001


Nota 03 Nov 2020 23:14

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Después de una búsqueda infructuosa tanto en el foro como en Google pregunto a los que conocéis bien las Z21 la siguiente cuestión.

Parto, como ejemplo, de un montaje de una Z21 (supongo que da igual negra que blanca) a la que le conecto unos retromódulos en alguno de los puertos existente: pongamos un DR4088RB CS en la salida RBUS de la z21 y las correspondientes salidas de él hacia unos tramos de vías convenientemente aislados en uno de los raíles, siempre del mismo lado, para detectar ocupación por consumo en ellos.

Supongo que no estoy equivocado al suponer que el DR4088RB alimenta cada uno de los 16 tramos aislados de sus salidas. Y que, tras él puedo conectar varios DR4088 bien con salidas RBUS o con solo salidas S88N.

La pregunta es qué puedo hacer con ellos, sin el concurso de un programa de ordenador, más allá de que me señale si una vía está ocupada o no. Y más concretamente, si el software de las Z21 (blanca y/o negra) es capaz, por sí mismo, de ejecutar una determinada ruta (cambiar secuencialmente x agujas) al detectar consumo en un tramo concreto.

He mirado en la App pero no he visto esa posibilidad, aunque puede que sea por no tener de momento configurado ningún retromódulo.

Gracias
Saludos José María KPEV

Nota 04 Nov 2020 21:52

Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
El software de las z/Z21te permite ver las vías ocupadas y te permite trazar rutas accionando una cadena de desvíos, controlar semáforos y otros accesorios, pero NO en función de la ocupación de las vías ni se puede controlar el tráfico de forma automaticabo semiautomática. Para eso necesitas un software externo, como iTrain, Windigipet o TrainController que son de pago o Rocrail o JMRI que son software libre y por tanto gratis.

Por cierto a la hora de las conexiones, la z21 solo dispone de R-bus, con lo que el primer retro modulo deberá ser R-bus y los siguientes puede ser S88. En el caso de la Z21, admite otras conexiones como Loconet sin necesidad de interface R-bus. La conectividad es de hecho una de las diferencias entre las dis.

Nota 06 Nov 2020 10:31

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Muchas gracias, renfe276, me has confirmado lo que me temía. Una pena, porque con el precio que tiene la Z21 negra, ya podrían haberlo implementado.

Y, por ampliar conocimiento, ¿lo gestionaría la DR5000 sin software de PC?
Saludos José María KPEV

Nota 06 Nov 2020 10:35

Desconectado
Mensajes: 7092
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

No.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 06 Nov 2020 11:21

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias Fantito.

Veo que estas centrales, sin software adicional, no hacen mucho más que otras más antiguas aunque la utilización mediante Wifi si las hace más amigables.

Y también leen CVs, proporcionan diferentes tipos de conectividad y dan conexión al ordenador. La primera, para mí fundamental, las otras dos, sin el concurso de un PC, no proporcionan ningún tipo de automatismo.
Saludos José María KPEV

Nota 06 Nov 2020 12:12

Desconectado
Mensajes: 7092
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Hay que distinguir de dos tipos de centrales:

Las que solo son centrales y solamente gestionan la parte de la señal DCC y que necesitan de un soporte externo para su funcionamiento ya sea un mando Multimaus o un programa informático. Normalmente estas centrales son muy "potentes" en el sentido que sus límites son externos a la central.

Hay otro tipo de centrales como las ECOS de ESU o las Central Station de la Märklin que incorporan cierto software para gestionar las maquetas. En este caso las centrales están limitadas a su propio software y en muchos casos no llegan a resolver todos los intereses que nos puede facilitar un software externo.

Desde mi humilde punto de vista, prefiero un tipo de central como las primeras y usar un software externo ya que te permite hacer un gestión a medida, que un central limitada (y en muchos casos excesivamente cara) en la que luego tienes que lamentar no poder hacer un Block System completa y tengas que limitarte ha crear rutas muy rígidas.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 06 Nov 2020 17:37

Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues, la verdad, ahora que he retomado el diseño de la maqueta, y llega el momento de plantearse algún automatismo mas o menos sencillo para gestionar una pequeña estación oculta, y programar un automatismo sencillo en la estación principal, me sorprende lo poco que ha avanzado todo esto en 15 años, lo encorsetado que está, con unos precios para el hardware, injustificados, lo mismo para el software de control, diseño, etc, y que no parece tener visos de mejorar.

La comparación la hago, con el otro mundillo que controlo, el aeromodelismo, en el cual, los chinos, y las comunidades de usuarios, han metido baza, y ha habido un vuelco radical, dejando a las grandes marcas, sobre todo en el tema emisoras, que son nuestro gran ordenador, con el culo al aire.

Ahora mismo, tienes emisoras, con pantallas táctiles de alta gama, telemetria, multiprotocolo, voz y audio, puedes poner hasta música, con una potencia informática descomunal, que cuestan tres veces menos que una ECOS por poner un ejemplo, pero que hacen de todo, son maquinas en Open Source, con hardware mas complejo que una central (gimbals, potenciometros, puertos para todo tipo de entradas, externas, e internas, extensiones, pantallas de alta calidad para ser visionadas en exterior, etc, etc), con el PC, SOLO como soporte, pero tienen software interno y potencia pa aburrir, y puedes pasarle toda la info a la emisora vía SD, no puedo entender como una central tipo Z21 no pueda gestionar con el mismo software en android, cosas básicas, y no tanto, por lo que vale una ECOS, te tenia que hacer el pino puente, es que no entiendo como es todo todavía a base de cableado teniendo redes wifi, o no haber implementado sistemas S-bus para tender un solo cable, y "arreglao", cuando ahora mismo un Rx de aeromodelismo de 40E "DE MARCA", la marcas chinas la mitad, no solo tienen programación interna, a través de software en ordenador, o con la emisora misma, tiene telemetria, sensores integrados, también se pueden programar autenticas virguerias en la propia emisora asociadas al modelo guardado, al margen del RX que uses, pueden hacer secuenciaciones para gestionar compuertas de trenes de aterrizaje, programar delays, cronos, todo tipo de mezclas lógicas, virtuales, físicas, canales virtuales, etc, etc, etc , y un retromodulo, que no es mas que un chivato tonto, que necesita una central, que necesita software, a veces "reles", cuesta lo que cuesta, y hace, lo que hace, básicamente, casi nada, ¿no os parece que nos hemos quedado tremendamente rehenes de cuatro marcas, sin absolutamente ningunas ganas de dar un paso mas, y saltar a la próxima generación?, a mi el tinglado que hay que montar de hadware, central, soporte informatico, PC, etc, para cuatro circulaciones, y gestionar cuatro secuencias, me parece del S XX, y que esto no esta evolucionando nada de nada

En fin, me tocara intentar buscar la solución mas sencilla, y con menos inversión, para una mínima automatización de la circulación, pero desmoraliza un poco ver que, tecnológicamente, seguimos con tecnologia desfasada, poco amigable, y que aboca a casi tener que dejar de lado el tema ferroviario para emplear centenares de horas en comprender programas de gestión, programar, cablear, etc, no me imagino a un piloto de los que vuela aviones por valor de 20 o 30.000 euros, teniendo que ir a seminarios para tan solo entender su emisora y ser capaces de programar todo lo que necesita un aeronave de esa categoría, tener que pagar por el software para programarla y gestionarla , seria de traca, pero, quizás es eso lo que interesa a muchos de los que controlan este mundillo :?:

Nota 06 Nov 2020 17:53

Desconectado
Mensajes: 7092
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En el mundo del radiocontrol gestionas un único vehículo, y si miras soluciones para trenes de jardín verás que aplican exactamente lo que cuentas.

En una maqueta puedes llegar a gestionar muchos vehículos simultáneamente y cada uno de ellos con las funciones de un solo vehículo controlado por radiocontrol.

Por cierto, la comunicación entre una emisora y un vehículo por radiocontrol todavía es analógica por vía radio!!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 06 Nov 2020 20:23

Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Fantito escribió:
En el mundo del radiocontrol gestionas un único vehículo, y si miras soluciones para trenes de jardín verás que aplican exactamente lo que cuentas.

En una maqueta puedes llegar a gestionar muchos vehículos simultáneamente y cada uno de ellos con las funciones de un solo vehículo controlado por radiocontrol.

Por cierto, la comunicación entre una emisora y un vehículo por radiocontrol todavía es analógica por vía radio!!!!


No es así, con una emisora, a día de hoy, controlas infinidad de canales, en algunas, asociándolos a canales virtuales, ¿un semáforo que cambien a una orden de cambio de aguja?, casi ilimitados, ¿asociados a un único avión?, si, y no, los aviones modernos tienen módulos de sonido, luces, switch electrónicos, no antediluvianos relés, mueves pilotos, cámaras onboard, y gestionas mil chorradas, claro, a un solo avión, porque no vas a volar dos a la vez, pero mueves los canales que hacer funcionar los distintos dispositivos .....¿sabes la de accesorios o elementos podrías mover en la maqueta, con cada canal?, ¿la de automatismos, programaciones, etc se podrían programar solo con la lógica mas básica que tienen implementada?, ¿analógicas?, pero si volamos en 2,4 Ghz, los servos son digitales, bueno, casi todo es digital, ya no se vuela por ondas de radiofrecuencia hombre, te digo, y creo que no me equivocaría, que en una emisora de las chinas tipo frSky, de menos de 200 euros, hay mas tecnología y potencia, de leeeeeejos, que en una ECOS, o en la mejor de las centrales, pedir 30-40 euros por decoders normales, ni te digo por uno con sonido, es una barbaridad, en RC hay módulos de sonido para aviones eléctricos, que imitan sonidos de motores, diferentes fases, ametralladoras, luces que imitan los disparos, y no cuestan, y son tan sofisticados, o mas, lo que un modulo de sonido para una lok, que si, que es lo que hay, y a morir al palo, pero esta tecnología esta muy, muy obsoleta, y sin visos de dar un giro, ni un salto generacional, a la vista, una pena.

Nota 06 Nov 2020 21:23

Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Al margen de que mal que te pese sigues pilotando por ondas de radiofrecuencia tecnología analógica, aunque de soporte a transmisión de datos digitales, por cierto y que en el caso de la FM se empezó a desarrollar en los años 40 del pasado siglo, tecnología del siglo XXI, no es), pues te pongas como te pongas ese es el soporte para hacer llegar la información de la emisora al receptor, por muchos canales que emplees y muchos adornos que tenga el avión, todos ellos son cosas tecnológicamente mas que simples y de uso muy difundido, no desarrollados exclusivamente para ello y por tanto baratos. Los gimbals que menciona, sin ir mas lejos se utilizan en tantos campos que es una tecnología barata y, aunque no lo parezca simple, pues trabajan en un sistema de feed-back cerrado.
El sistema digital de nuestras maquetas, aunque no te lo parezca es bastante mas complicado que eso. Un decoder de locomotora moderno tiene bastantes mas opciones de programación que cualquier avión de radiocontrol y muchos de esos parámetros deben ser monitorizados y refrescados continuamente por la central lo que implica la necesidad de transmisión de bits por segundo entre central y decoders a un ratio bastante mas elevado que el que usan los equipos de radiocontrol.
respecto al software de control, no es tan "fácil" como lo pintas el software necesario para controlar una maqueta es mucho mas que detectar donde esta un tren, y cambiar desvíos y señales porque en muchos casos implica "toma de decisiones" en función de condiciones variables lo que requiere un soporte informático potente y que no puede desarrollarse con un simple "android".
Es comprensible que ver un modelo de radiocontrol que hace muchas viguerías confunda e impresione de tecnología avanzada, pero hay que mirar detrás de las lucecitas para ver que es tecnología común ... claro que supongo que esto serán opiniones de "viejo" no dispuesto al "salto generacional"...

Nota 06 Nov 2020 22:27

Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
renfe276 escribió:
Al margen de que mal que te pese sigues pilotando por ondas de radiofrecuencia tecnología analógica, aunque de soporte a transmisión de datos digitales, por cierto y que en el caso de la FM se empezó a desarrollar en los años 40 del pasado siglo, tecnología del siglo XXI, no es), pues te pongas como te pongas ese es el soporte para hacer llegar la información de la emisora al receptor, por muchos canales que emplees y muchos adornos que tenga el avión, todos ellos son cosas tecnológicamente mas que simples y de uso muy difundido, no desarrollados exclusivamente para ello y por tanto baratos. Los gimbals que menciona, sin ir mas lejos se utilizan en tantos campos que es una tecnología barata y, aunque no lo parezca simple, pues trabajan en un sistema de feed-back cerrado.
El sistema digital de nuestras maquetas, aunque no te lo parezca es bastante mas complicado que eso. Un decoder de locomotora moderno tiene bastantes mas opciones de programación que cualquier avión de radiocontrol y muchos de esos parámetros deben ser monitorizados y refrescados continuamente por la central lo que implica la necesidad de transmisión de bits por segundo entre central y decoders a un ratio bastante mas elevado que el que usan los equipos de radiocontrol.
respecto al software de control, no es tan "fácil" como lo pintas el software necesario para controlar una maqueta es mucho mas que detectar donde esta un tren, y cambiar desvíos y señales porque en muchos casos implica "toma de decisiones" en función de condiciones variables lo que requiere un soporte informático potente y que no puede desarrollarse con un simple "android".
Es comprensible que ver un modelo de radiocontrol que hace muchas viguerías confunda e impresione de tecnología avanzada, pero hay que mirar detrás de las lucecitas para ver que es tecnología común ... claro que supongo que esto serán opiniones de "viejo" no dispuesto al "salto generacional"...


Perdona Renfe276, pues si, debo de ser muy tonto, y me he dejado obnubilar por las "lucecitas" de nuestros avioncitos, entiendo que me trates con esa condescendencia, y hasta casi, desprecio, llegados a esta edad, y con la que esta cayendo, me importa bastante poco, y no me voy a poner a discutir con nadie, chapeau, si te has quedado a gusto, duerme bien, eso si, de las "virguerias" y "artificios" que hacen los aeromodelos modernos, con turbinas gestionadas incluso por ECUS, como las reales, con las cuales trabajo, y mantengo, todo tipo de gestiónes y retroalimentacion de parámetros, como una real, redundancias de señales, etc, tampoco tienes tu mucha idea.

Yo estoy reflexionando, no critico al colectivo, porque pertenezco a el, no debo de ser pata negra, porque aquí, cada vez se ven mas desprecios desde sectores que llegan a altisimas cotas de gestión ferroviaria, y luego, solo saben, comprar, y gestionar, y no han hecho modelismo, en su vida, pero el resto somos unos pringados que no entendemos de la misa a la media.

Si hubieras leído, de verdad, a lo mejor podríamos discutir, e intercambiar impresiones, como personas civilizadas, y si tienes razon, la tienes, pero mejor faltar.

Antes, una emisora tope gama, con todo lo que te hacia falta para gestionar esas chorraditas y lucecitas que comentas (software), que no son chorrasditas, el trenecito descarrila, un aeromodelo, y te puedo asegurar que los hay muy sofisticados y caros, y no por llevar lucecitas de atracción de feria, rondaba 3000 euros, o mas, no es moco de pavo, ahora mismo, una emisora de 300, te puede hacer lo mismo, y lo que ha abaratado eso, no es, ni mas, ni menos, que el Open source, porque, por mucho que digas que sabes, lo que tenia valor, era la programación y el desarrollo de los software, y por supuesto procesadores potentes en la emisoras, y estos soft, eran propietarias de las marcas, era lo que había, punto, con el Open, la comunidad hace el soft, centenares de veces mas eficaz y potente, porque mil cabezas, piensan mas que cuatro o cinco en un equipo de desarrollo de marca, y como tu dices, el hardware es lo de menos, como en esto, yo pregunto, si quieres discutir, no replicar para quedar por encima, si "alguien" hubiera desarrollado sistemas de código abierto, donde ningún fabricante te secuestra, ¿de verdad no se podría simplificar y abaratar enormemente toda la electrónica en el mendelismo ferroviario?, porque no creo que me vengas ahora a decir que todos los periféricos que se usan para que el PC gestione la información, sean tecnología de la NASA, mas bien, el mecanismo del chupete, que los que se hacen su propio hardware, saben el costo ridículo que tienen, y si tienes las fuentes, para programar Pic y demás, pues, que yo sepa, ya está, si me lo quieres explicar sin faltar, agradecido, y por otro lado, viendo la potencia y procesadores de un mobil o tablet actual, comparada con un PC de hace 15 años, que ya podia gestionar esos programas, ¿que les falta para poder usarse en vez de un PC?, para esto, o al menos versiones basicas para gestion de pequeñas explotaciones, que no tengo ni idea, pero como neofito, viendo lo que se puede hacer con una buena tablet hoy en día, me cuesta creer que no se podrían usar, me gustaría que alguien, por curiosidad y conocimiento, de manera amiga, sin subirse a un altar, ni tratarme como un imbécil, me explicase, que les falta para poder usarse, o no.

Imagino que, como todo esto de los avioncitos con lucecitas, es todo tan rudimentario, maquinas así, son pa fardar, y no hacen falta para hacer "virguerias", "rizos", y "volteretas".....en fin.

https://pickeringrc.com/shop/powerbox-s ... sora-core/

Llegados a este punto, tras las reflexiones, por divagar y comentar, que parece enciende pasiones, fobias, y sacan lo peor de nosotros, para un control básico de una circulación sencilla, trenes se intercalan en una estación, tanto oculta como de paso, y hacen alguna combinación de rutas de desvíos asociada, ¿hay alguna opción barata, y sencilla, para combinar con una z21?, partimos de la base de que, ya, lo de que para conectar el primer retro a la z21, tiene que ser R-bus, y no S88, me suena a chino, pero chino, filipino, jajaja.

Gracias al que me quiera atender de buena fe, salu2.

Nota 07 Nov 2020 00:22

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias Fantito y Renfe276 por las informaciones que me habéis dado.

Y sí, Fran, parece que con la z21 blanca, la Negra o la DR5000 que, aparte de la mayor conectividad y potencia no parecen “más inteligentes”, para gestionar rutas sin el concurso de un ordenador y programa de software adecuado, lo que me parece matar moscas a cañonazos para maquetas pequeñas o medias salvo para los muy aficionados a la informática, vamos a tener que acudir a los sistemas analógicos de los años 70 u 80 con contactos Reed e imanes bajo la locomotora y relés de apoyo.

Pero, como tú preguntas, igual Fantito, Renfe270 o alguien más nos sugieren algún otro sistema de acantonamiento sin tener que recurrir a centralitas del tipo de la ECoS ni a software de ordenador, pero en el ámbito digital, aunque, por lo que habéis expuesto, parece que no.

Ah, y el hecho de colocar un primer módulo de S88 como el DR4088RB es porque la z21 no dispone de conectividad de S88 y el primer elemento tendrá que traducirlo al protocolo del bus RBUS que sí tiene esta centralita. Los restantes ya sí pueden ser S88 puros conectados al DR4088RB.
Saludos José María KPEV

Nota 07 Nov 2020 10:27

Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Efectivamente las centrales que citas no hacen mucho mas, pero no estoy de acuerdo en lo de "matar moscas a cañonazos". El digital te permite un mayor control de tus locomotoras lo que ya es algo importante y por un costo no muy elevado con centrales como la DR5000 (probablemente la mejor prestaciones/precio). El montar, luego, sistemas de control a lo analógico, resulta generalmente complicado, con mucho cableado y muchos dispositivos "sueltos", mientras que el control por software permite controlarlo todo, con menos montajes y no es tan complicado como parece, todo lo contrario. Si es mas caro si compras software, pero existe software libre como Rocrail o JMRI muy bueno y gratis (con curvas de aprendizaje peores que algún software comercial y menos cómodos de usar, sobre todo por escasez de documentación en español, pero perfectamente usables unas ve que se coge el truco).

De todas formas, si existe una alternativa, se trata del modulo Uhlenbrock 68720 (https://www.uhlenbrock.de/de_DE/produkt ... 4.I4B051B7), que controla la ocupacion y gobierna lsemaforos y desvios sin necesidad de decoders específicos, eso si necesitas tener LocoNet lo que te dejaría fuera la z21 y tendrías que recurrir a la DR5000 o Z21.

Nota 07 Nov 2020 14:21

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias, Renfe276, estudiaré las opciones que me pones.

Saludos
Saludos José María KPEV


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron