Índice general Foros Fabricantes y Novedades Sondeo de mercado

Sondeo de mercado

Moderador: 241-2001


Nota 14 Mar 2022 19:56

Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Leyendo algunos mensajes de esta conversación veo algo de incoherencia en lo que comentáis. Por un lado somos todos conscientes de que los fabricantes están en esto para ganar dinero, y tenemos claro que en muchos casos habrá recortes en detalles o exactitud para poder cuadrar los números. Por otro lado, muchos ponéis el grito en el cielo si el vagón mide 1 milímetro más, o si el ángulo del techo es incorrecto por 2 grados, o si ese detalle ínfimo que sólo se puede ver con lupa está mal hecho.

O se da un poco de cancha a los fabricantes, o al final dejarán el mercado español por imposible. Hay que asumir que habrá "renfritos", adaptaciones, errores, etc. Y que nadie me intente convencer que cuando el material está circulando por una maqueta se aprecian esos "errores".

Otro tema, se comenta el asunto de los kits. No todos los aficionados quieren (o saben) hacer kits, así que aunque es una buena opción para sacar modelos menos comerciales, el trabajo extra habrá inevitablemente que muchos aficionados ni se lo planteen. Esto cambia un poco con las nuevas tecnologías de impresión 3D, que permiten fabricar básicamente bajo demanda, por lo que una vez hecho un diseño se puede imprimir 60 veces o 600. Personalmente veo mucho potencial futuro para la afición en la impresión 3D.


Y también quiero hacer una crítica muy concreta a los fabricantes y sus tiradas ridículas. Entiendo que decidan hacer tiradas cortas para no pillarse los dedos. No entiendo que no hagan reediciones, como si fuera un libro. Si sacas 150 (por ejemplo) unidades, y vuelan en 2 semanas, es altamente probable que si al año siguiente sacas otras 150, vuelvan a funcionar bien, con bonus especial si cambias algún detalle, como la matrícula, ya que algunos clientes repetirían.
Por poner un ejemplo muy específico, la 321 de Electrotrén en color verde/amarillo. De 2ª mano "se matan" por ellas, con precios superiores a lo que cuestan nuevas. Pero nuevas nanay, no las reeditan. Si están esperando a vender los stocks actuales, con decoraciones que (obviamente) no interesan a casi nadie, lo llevamos claro.
Otro ejemplo. ¿Habéis visto lo que se pagan por los 7000 de Ktrain de 2ª mano? También más que nuevos en algunos casos. Pero Ktrain no los reedita tampoco, parece que no quieren obtener beneficio.
No lo entiendo, sinceramente.

Un saludo.

Nota 15 Mar 2022 00:07

Desconectado
Mensajes: 956
Registrado: 05 May 2009 14:15
Para información de todos y, en especial, Enrique 251.

Las tiradas de 150, en el "Made in China", simplemente no existen.

Hace años, no menos de diez, algunos fabricantes, como por ejemplo Roland, aceptaban tiradas de "solo" 500. O en determinadas circunstancias de incluso algo menos.

Tiradas que, de todas formas, tenían que esperar a que hubiera "un hueco" en la producción para clientes importantes de verdad.

Cosa por lo demás comprensible desde el punto de vista del fabricante: si se tenía un pedido de 80.000 locomotoras (o mas) desde USA, y al tiempo un pedido de 500 vagones (o menos) desde España, no se les podía "engañar como a un chino". Los vagones habían de esperar a que hubiera un bajón en las producciones con otros destinos.

Ahora la cosa es aún peor.

En general, ya no se aceptan pedidos de menos 1500. Lo mas que se puede conseguir (y no siempre) es que sean 1500 "en total": 350 unidades con la raya así, otras 350 con la raya asao, 350 con la matricula "X" y el resto con la matrícula "Y".

Si resulta que los 350 con la raya "asao" se venden bien, pero los de la matrícula "X" no... malo malo. Porque para hacer otros 350 más de la rayita "asao", hay que tirar otros 1150 de nuevas versiones (y esperar turno).

Por eso Mabar saca a la vez las locomotoras de época III y época IV cuando anuncia una novedad. Y a veces tarda tanto en reeditar modelos.

Por eso Electrotren, que no lo hizo en su día, sigue sin haber ofrecido aún las versiones época III (en verde y raya amarilla, sin UIC) de las 1600, 1800, 7800, 7500 y 7700 (en este caso verde y plata). Pese a que los talibanes del vapor las esperamos como agua de mayo desde que salieron sus hermanas época IV.

Nuestro canijo mercado, y el hecho de haber deslocalizado la producción, nos constriñen en muchas mas cosas de las que pensamos habitualmente.

Antes al Electrotren "Made in Spain" se le podían solicitar cantidades mínimas para tiradas cortas. Por eso tantas asociaciones y tiendas ofrecían versiones propias. Ahora, por ejemplo, sacar la tirada del J-400.000 con techo plata de la AAF de Madrid, ha sido posible por una serie de circunstancias favorables: se iban a reeditar diferentes versiones tanto para el catálogo de Electrotren España como para versiones extranjeras. Y por ahí nos "colamos".

En cuanto a los kits, es evidente que si el mercado es pequeño, la proporción de "manitas" dentro de la afición es aún menor. Por eso las tiradas suelen quedar por debajo del centenar (en latón), o no llegar ni de lejos al millar (las tolvas de Agricultura de la AFJ)... con varios cientos por vender aún. Y menos mal que se pudieron fabricar cuando en China aceptaban pedidos "menores".

El 3D puede ser una solución de futuro (sin que nos pensemos que así saldrían tirados de precio), pero hoy por hoy la impresión tridimensional sigue teniendo limitaciones evidentes y "visibles" (no hay mas que mirar ciertas novedades anunciadas hace pocas semanas en este mismo foro).

Además, aquí rondamos unos 2000 aficionados federados, sumando los socios de todas las asociaciones juntas (*).

En Gran Bretaña, la afición al tren es la segunda del país por detrás de la pesca. Hay muchas asociaciones que tienen, cada una de ellas, muchísimos mas miembros que toda nuestra Federación entera. Por eso pueden incluso llegar a conseguir fabricar réplicas de las escasas locomotoras de vapor que no se conservaron en su día.

Por eso en GB tienen kits completísimos de locomotoras de vapor, en latón y metal blanco, hasta por 120/130 libras. Un 5% de manitas entre 2000 (aquí) es un número ridículo. Un 5% de manitas entre varios cientos de miles (allí) es una cosa seria. Muy seria.

Por eso, para España, ya os contaba, es impensable plantearse fabricar nuevos kits de metal blanco. Porque "los mínimos británicos" son abrumadores en relación a los que nosotros podríamos pedirles.

Siento seguir siendo aguafiestas, pero la realidad es la que es; nos guste o no.

(*) y en esos 2000 estamos incluidos los de HO continua, los de HO alterna, los de HOm, los de N, los de TT, los que pasan del tren miniatura, los de tren real, los de..... Aunque hay aficionados fuera del ámbito asociativo, el porcentaje respecto a la población del país, no deja de ser significativa. Somos menos en toda España que los socios de un club de fútbol de barrio...

Nota 15 Mar 2022 08:17

Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Gracias por la interesante información, AbdulelGandul.

AbdulelGandul escribió:
Nuestro canijo mercado, y el hecho de haber deslocalizado la producción, nos constriñen en muchas mas cosas de las que pensamos habitualmente.

¿Quién iba a pensar que eso sería un problema? :roll:
Igual va siendo hora de traerse de vuelta la producción a España. En la zona juguetera de Alicante (Ibi, Castalla, etc) hay muchas empresas dedicadas a la inyección de plástico, así que no es como si los fabricantes de modelismo tuvieran que empezar de cero, seguro que algunas de esas empresas tiene equipamiento adecuado para hacer modelismo.

Un saludo.

Nota 16 Mar 2022 08:15

Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Buenos días,

El problema de la impresión 3D, es que son necesarias muchas horas de máquina para conseguir una calidad que no necesite retrabajo. Y luego toca montar, pintar, etc. Hablo de calidades como las de las piezas que aparecen en los últimos videos del canal de YouTube "immerschlechtgelaunt" (siempre malhumorado). También es cierto que estas piezas pueden servir de master para hacer copias en metal blanco o latón con la técnica de fundición a la cera perdida.

También aquí tenemos maestros en la impresión 3D. He tenido la oportunidad de ver fotos de los prototipos de los laterales de los bogies de la Bañera que un artesano está preparando en N. Son una maravilla.

La única posibilidad que veo de conseguir material español en unas cantidades reducidas sin los precios de los maestros del latón es aprovechando y actualizando las experiencias de Mafen y Parvus, que nos han ofrecido los vagones jaula, UEDE y Enangos, el furgón blindado, los automotores Villacañas, Naval y Burmeister en N, el vagón frigorífico en H0, los vagoen en N y H0 conmemorativos de la AFB, y un par de modelos más que ahora no recuerdo.

Nota 16 Mar 2022 12:08

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Enrique251 escribió:
Leyendo algunos mensajes de esta conversación veo algo de incoherencia en lo que comentáis. Por un lado somos todos conscientes de que los fabricantes están en esto para ganar dinero, y tenemos claro que en muchos casos habrá recortes en detalles o exactitud para poder cuadrar los números. Por otro lado, muchos ponéis el grito en el cielo si el vagón mide 1 milímetro más, o si el ángulo del techo es incorrecto por 2 grados, o si ese detalle ínfimo que sólo se puede ver con lupa está mal hecho.

O se da un poco de cancha a los fabricantes, o al final dejarán el mercado español por imposible. Hay que asumir que habrá "renfritos", adaptaciones, errores, etc. Y que nadie me intente convencer que cuando el material está circulando por una maqueta se aprecian esos "errores".


Mi exigencia hacia la exactitud de material remolcado no tiene porqué ser menor a la que una gran mayoría presenta hacia el material motor.

Comprendo las limitaciones que ha explicado Abdul, pero no estoy exigiendo más que otros a sus locomotoras. No hará falta recordar el escándalo que se armó con las ruedas de la Bonita, las SETENTA PÁGINAS sobre las inglesas, sus colores y la inclinación de sus morros, y los fallos de las suizas y los pingüinos. Que yo recuerde, sólo MABAR corrigió el defecto de las dos ventanas de la cafetería del TER después de las primeras tiradas. No vamos a hablar de cuando los compañeros ponen a bajar de un burro los pantógrafos de cualquier eléctrica.

Así que, sí, un humilde vagón unificado merece la misma exactitud que una Confederación. Si no, acabaremos pensando que los renfritos desastrosos de 3 ejes de Hornby son algo aceptable porque total, son iguales a las españolas en el número de ejes.

No digo que la impresión 3D sea la panacea, pero hay compañeros del foro que están demostrando semana a semana que, en cuestión de calidades y apariencia, la resina 3D tiene futuro.

Saludos
Carrington, bajo los hilos
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 17 Mar 2022 13:13

Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Carrington escribió:
Mi exigencia hacia la exactitud de material remolcado no tiene porqué ser menor a la que una gran mayoría presenta hacia el material motor.

Mi crítica es general, aplica tanto a locomotoras como material remolcado. En mi opinión, estamos perdiendo durabilidad y usabilidad a costa de exigir tanta precisión. Y variedad, estamos perdiendo muchísima variedad.

Mi 1300 de Mabar ya tiene algunas pequeñas roturas porque cometí la gran temeridad de desmontarla para engrasarla. Y no pude engrasarla tan a fondo como me hubiera gustado porque el proceso de desmontaje para llegar al motor es demencial. Al cesar lo que es del cesar, las intrucciones detallan bien como se hace.
En cambio mi 333 de Electrotrén tiene ya unos 25 años, va por su segundo juego de escobillas y de aros de adherencia, y sigue funcionando tan bien como el primer día. Engrasarla es un proceso de 5 minutos.
Estoy terminando de restaurar (mecánicamente) un ferrobus Fleischmann 4400, que calculo tendrá 50 años (¡más que yo!), y rueda muy fino.
Tengo 3 locomotoras modernas y 20 antiguas. Adivinad cuales funcionan mejor.

En resumen, parece que los fabricantes se han plegado tanto a las exigencias de la parte más "cuentatuercas" de la afición, que han dejado de lado al resto de los aficionados que no queremos o podemos pagar eso. Ellos sabrán.

Un saludo.

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron