Índice general Foros Fabricantes y Novedades Modelos en H0m

Modelos en H0m

Moderador: 241-2001


Nota 21 Mar 2010 20:18

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
En la sección ventas tengo puesta una 140 F.C. de la Robla que puede se de tu interés.
Saludos

Nota 21 Mar 2010 20:39

Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
Jocadis fabrica material de la SNCV que puede transformarse a material de FEVE y FGV.
3801 + 3816.

Nota 22 Mar 2010 10:29

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 18 Ago 2008 17:54
ATF ha sacado la cocodrilo y los pulmann de vascongados.

Suburbanos
Modelismoferroviariotripulado.blogspot.com

Nota 22 Mar 2010 16:53

Desconectado
Mensajes: 181
Registrado: 13 Ago 2008 10:27
Pues viendo este tema interesante miraos este hilo viewtopic.php?f=9&t=1440&p=7809 sale una locomotora diesel Creusot de Trendiseño.
Alberto R. M.

o x o x o x o . . .
o _____
.][_n__|DD[ ==___
>(______|__| [______]
_/ o OOO o oo oo
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-

Nota 22 Mar 2010 23:02

Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
En este foro se hizo la 3600 de FGV, la 3500 de FEVE, el 2400 de FEVE y el 5000 de Metro Madrid en HO y latón. Aunque con algo de polémica detrás. xD
3801 + 3816.

Nota 23 Mar 2010 10:52

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 18 Ago 2008 17:54
Muy bonita la creusot, lástima que no esté a la venta.

Suburbanos
Modelismoferroviariotripulado.blogspot.com

Nota 23 Mar 2010 22:01
RIV

Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 13 Dic 2009 16:03
andoba escribió:
En este foro se hizo la 3600 de FGV, la 3500 de FEVE, el 2400 de FEVE y el 5000 de Metro Madrid en HO y latón. Aunque con algo de polémica detrás. xD


Se hizo el 30 por ciento de cada modelo que citas, y lo que incluia ese porcentaje muy mal hecho y caro no, carísimo.

Recuerdo que Ricard hizo las tolvas del Sierra Menera, se vió alguna 1300 del PV en latón de AMF y Raolva vendió carcasas de las Alsthom.

Nota 24 Mar 2010 15:41

Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
RIV escribió:
andoba escribió:
En este foro se hizo la 3600 de FGV, la 3500 de FEVE, el 2400 de FEVE y el 5000 de Metro Madrid en HO y latón. Aunque con algo de polémica detrás. xD


Se hizo el 30 por ciento de cada modelo que citas, y lo que incluia ese porcentaje muy mal hecho y caro no, carísimo.

Recuerdo que Ricard hizo las tolvas del Sierra Menera, se vió alguna 1300 del PV en latón de AMF y Raolva vendió carcasas de las Alsthom.


Ya, yo me compré el de las 3600 y son como una carcasa de Raolva, pero en latón.
3801 + 3816.

Nota 24 Mar 2010 15:45

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 18 Ago 2008 17:54
Me parece que ricard también sacó la Krauss de Vascongados y demás...

Suburbanos
Modelismoferroviariotripulado.blogspot.com

Nota 27 Mar 2010 21:55

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Por si interesa, se puede conseguir la GECo 1500 de feve ex-Robla y ex-Tajuña lo que pasa que con ancho de via normal. El inconveniente es la adaptación del ancho de via HO al HOm.

La información:

http://www.frateschi.com.br/produtos/u5b.php
http://www.frateschi.com.br/produtos/consolidation.php
http://www.luz-central.com/ (Ésta gente las transforma, están en Madrid y trabajan muy bien)

Saludos,

Javier
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 28 Mar 2010 00:27

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Para convertir GECo U5b de frateschi en una GECo de Robla (VM), Tajuña(VM), Ensidesa(VA), USINOR (VA) o JOP Gijón(VA) hay que hacerle un testero nuevo para la cabina y un cajón que le falta, además de añadir topes si es de via ancha (VA), en caso de ser de via métrica (VM) no lo necesitaría. Para convertirla en una 10800 RENFE tendría más trabajo pero tampoco en demasía.

Saludos,

Javier
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 28 Mar 2010 09:14

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 18 Ago 2008 17:54
Para estrechar la locomotora de frateschi solo hay que lijar o cortar unos salientes que hay en el bogie y que mantienen la distancia. Luego se juntan las ruedas hasta que toquen el plástico y casualidad es el ancho de H0m.

Suburbanos
Modelismoferroviariotripulado.blogspot.com

Nota 28 Mar 2010 09:29

Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: El Berron
Registrado: 08 Sep 2008 10:49
HOla!

Lo que ocurre es que la locomotora de Frateschi es enorme , lo es incluso para H0 , asi que cuando la pones al lado de vagones de H0m no pega ni con cola ay que les saca 2 cabezas.

Para modelos comerciales de H0m tienes material de Bemo ( caro , caro , caro..... aunque de buena calidad) una 140 de los reticos ( la que te ofrece Arlanzon) que circulo por la Robla. El zaragoza de h0m que circulo en varias lineas , una 130 de reticos que estuvo en el Sierra Menera, una mallet que creo que estuvo en el Utrillas y una de cremallera que circulo por los suburbanos de Malaga.
Los vagones de mercancias de Jocadis tienen un aire a los que se usaban , y el resto es artesanal ( mas caro que bemo aun si cabe) o hay que currarselo . por desgracia no tenemos mucho donde elegir y mira que tenemos via metrica en Spain .

Personalmente si hubiese material de H0m español ( Man Alsthom,Creusot, Engerth ....) y pudiese............... cambiaria todo lo que tengo por esta maravillosa escala.

Saludos
Compra : Renf,FPP, Nestor,Piji,Belotero,Tatosanz,Xoxe, JU5, Hardtonic,Tomaki

Nota 28 Mar 2010 16:55

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Ya captamos la indirecta :D :D , si es que somos unos VICIOSOS :lol: :lol: :lol: :lol:
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 28 Mar 2010 17:47

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 18 Ago 2008 17:54
Como la indirecta está captada, yo quiero uno montado.

Suburbanos
Modelismoferroviariotripulado.blogspot.com

Nota 28 Mar 2010 20:52

Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
¿HOm? ¿Latón? Creo que me apunto. :lol:
3801 + 3816.

Nota 04 Abr 2010 13:28

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 18 Ago 2008 17:54
En el museo de azpeitia hay preservado (y recientemente pintado) un vagón de bordes altos con garita del Ferrocarril de la Robla.

Me parece que aunque hay modelos más bonitos, este puede ser interesante para un kit.

Un saludo,

Suburbanos
Modelismoferroviariotripulado.blogspot.com

Nota 07 Abr 2010 14:14

Desconectado
Mensajes: 583
Ubicación: Mi oficina es el mundo Jimbo.
Registrado: 20 Ago 2008 14:39
Andoba, tambien Microtren hace via estrecha valenciana..

http://www.garaje.ya.com/microtren/pagfeve.htm

Saludos.
RN
TRATOS POSITIVOS; Nocturnoferroviario x2, Icue x5, Abasotas x1, Fant x1, TrendeDaniela x1, Zubietico x1, 7700 x2, Chanclitas x1, JMAM x1, Nestor x1, ANFERBO x9, Jose x6, Alicantino x1, Mawys2004 x1, ANTONIO x1, Oriol x1, portpirie x1, Viasmuertas x1, H0miescala x1, angelg x1, Hardtonic x1, Suburbanos x1, Luisut440 x1, Pepepio x1, 241-2001 x1, Badcock x1, ViaMango x1, JUJOCE x2, Renfe84 x1,


TRATOS NEGATIVOS; ThunderboltA10 x1, Plobo x1, icom7800 x1

Nota 12 Abr 2010 11:14
VAY Avatar de Usuario

Conectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
Coincido con vosotros en que sería fabuloso tener modelos de vía estrecha española en H0, (un Billard... Un MAN... Una Batignolles... Una Alsthom... :-P), pero yo personalmente me planteo una duda bastante “trascendental”... ¿H0e o H0m?

Sé que por reducción 1:87 debería ser H0m, pero hay dos cuestiones que me hacen plantearme éste tema:

- Primera cuestión: la implantación de las respectivas “galgas” H0e y H0m. No dispongo de ningún dato al respecto y se trata de una apreciación personal, pero tengo la impresión de que está más extendida la H0e que la H0m, por razones de espacio, coste y aprovechamiento de mecánicas, rodajes e incluso vías de la escala N. Supongo que si se lanza un modelo a escala, industrial o artesanal, se pretenderá que tenga la mayor difusión posible y que, además, pueda rodar por las maquetas y quedar condenado a una vitrina.

- Segunda cuestión: sobre el tema de escalas y galgas... yo tengo mi propia interpretación: Dado que utilizamos los 16'5mm para representar el ancho ibérico (1674), cuando debería ser 19'2, (2'7mm de diferencia), por la misma "regla de tres" y para respetar la proporción entre vía ancha y estrecha-métrica, para esta última galga, en lugar de utilizar HOm (12mm) yo considero más acertado emplear H0e (9mm), con lo cual tenemos también 3mm de diferencia entre lo teóricamente correcto (12mm) y lo empleado (9mm).

Si para representar el ancho ibérico utilizamos el ancho europeo a escala H0, la vía estrecha de 12mm queda desproporcionadamente grande en relación con nuestros modelos RENFE, en lo que a ancho de vía se refiere, pero si utilizamos 9mm tenemos la misma sensación de "estrechez" que se da en la realidad.
En cuanto a tema de dimensiones del material, para ajustar más las proporciones, yo los modelos de vía estrecha que voy construyendo los reduzco a 1:100 en lugar de 1:87, para que sea más real la diferencia de tamaños y proporciones entre la vía ancha y la estrecha, que se da en España. Seguro que para mucha gente utilizar el 1:100 es un sacrilegio, peor creo que ayudaría a dar la sensación de “pequeñez” de los modelos de vía estrecha, sin que desentonen lo más mínimo con los 1:87 de vía ancha.

Otro factor a tener en cuenta y esto también es una apreciación personal, es que los que tenemos maquetas de vía estrecha hemos apurado mucho los radios y gálibos para, en ocasiones, meter con calzador el H0e por los huecos libres de la maqueta :-P con lo que un MAN a 1:87 y H0m no rodaría prácticamente por ninguna instalación...

Efectivamente, se trata de una ensalada de escalas/galgas, pero considero que de esta forma las proporciones entre vía ancha ibérica y métrica quedan bastante aceptables a escala H0 y a falta de normativa NEM ajustada a nuestra particularidad ibérica... pues no me parece estar cometiendo ningún "sacrilegio".

Saludos!!
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...

Nota 12 Abr 2010 11:23

Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
En mi opinión, el implantar la galga de 9mm para representar vía métrica me parece más que correcto, dada la mayor difusión y la infinitamente mayor posibilidad de encontrar rodajes, vías, etc en esta galga, sin embargo la escala debería mantenerse a 1:87, si un MAN mide 20 metros por coche (por poner un ejemplo), que mida 20 metros por coche, sea la galga de las ruedas 9, 12 o 16 mm.
3801 + 3816.

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal