Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedad Electrotren

Novedad Electrotren

Moderador: 241-2001


Nota 31 Ago 2013 00:20

Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Esos "Costa" de color verde son mas falsos que Judas.

Y si no, que lo demuestren.

La foto del costa "verderizado" es, efectivamente, de uno transformado para una peli del Oeste. Una de las muchas que se rodaron en España en los 60/70, entre otras cosas, precisamente, por la facilidad para rodar con trenes "antiguos" en nuestro terruño.

A los costas (y a otros coches) se les hizo de todo: ponerles faldones, alargarles las cajas de madera por abajo, cambiarles (mas bien maquillarles) los techos, ponerles o quitarles cosas, hacerlos mejicanos, yankis, norteños, sudistas, asiaticos, rusos, hindues...

Y si a esto de pintarles de irreales, que nadie hubiera criticado si lo hubieran ofrecido como "Electrotren Vintage", por ejemplo (hace años, tan falsos como ahora, ya estuvieron catalogados), pero en cambio salen pretendiendo hacernosla colar por reales y encima empiezan a censurar el muro feisbuquiano en cuanto leen opiniones que no les gustan... las redes sociales se les van a echar encima y con razón. Ellos solitos se han abierto un frente muy belicoso por pretenciosos, censores y manipuladores.

Ya mismo estoy pensando en darme de baja a los pocos días de darme de alta y, desde luego, dejarles muy clarito el porqué. A ver lo que duran mis "explicaciones".

Pronto han aprendido éstos de los del PP: como nos descuidemos nos borrarán las críticas de nuestros discos duros...

Nota 31 Ago 2013 11:47

Desconectado
Mensajes: 1126
Registrado: 08 Oct 2008 10:28
Hola Abel, muy técnico tu comentario pero creo que la última línea mencionando a un partido político no tiene lugar en este foro de trenes.

En cuanto a que es un repintado falso, aún no se sabe, ET insiste en que son reales; pero en tal caso Roco y otras marcas nos están metiendo auténticos repintados como reales y no se ven estos comentarios tan directos.....

Cuando nos han hecho el año pasado la 7200 las opiniones hacia ET giraron 180 grados, que si no nos hacian material de epoca III, y así podríamos seguir.
Creo que hay que ser más neutro.....

De todas formas, hace muchos años cuando empecé en esto, estos coches costas verdes y hechos con tecnología con peores acabados, volaban de los mercadillos de segunda mano y a precios de oro negro.

Nota 31 Ago 2013 13:22

Desconectado
Mensajes: 355
Ubicación: Almassera (Valencia)
Registrado: 23 Ago 2011 16:45
Igual patino, pero ¿No había unos coches de madera del Santander- Mediterráneo en verde?
Compañía del Ferrocarril Almàssera- Bonrepós

Nota 31 Ago 2013 14:27

Desconectado
Mensajes: 1376
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 04 Jul 2009 17:14
¿Puede caver la posibilidad de que existira algún costa del servicio interno de Renfe como coche vivienda o similar con estos colores :?: ?

Nota 31 Ago 2013 14:43

Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
¿Para qué tiene Electrotren su "estupendo" boletín trimestral del Club? Pues qué en el mismo nos cuente la gran y real historia de estos coches, nos ponga fotos y nos indique sobre las composiciones en las que circulaba.
Vamos, pido lo mismo que hicieron cuando sacaron la 7.200, a la que dedicaron, para mí, el mejor boletín con diferencia desde que estoy suscrito (2.007).

Me considero simpatizante de Electrotren (y de otras marcas) pero esto, y hasta que se demuestre lo contrario, se cae de maduro.

Saludos.

Nota 31 Ago 2013 16:48

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
JMAM escribió:
¿Puede caver la posibilidad de que existira algún costa del servicio interno de Renfe como coche vivienda o similar con estos colores :?: ?


JMAM, cuando he dicho en mi mensaje anterior que RENFE sólo tuvo los vagones calderines ex-NORTE CC en esos colores, me refería a coches en servicio regular.

Por supuesto que RENFE tuvo VAGONES con esos colores en servicio:

-algunos DV340.000 (DiscoCerrado nos los enseñó aquí: http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?p=204998#p205203 y de cuyas numeraciones Javierfl nos habla aquí: http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?p=204998#p205622

-algunos furgones DV340.100 (los de K*Train, para entendernos).

En cuanto a coches o furgones más grandes, ha habido ejemplares sueltos para el servicio interior. Algunas imágenes de estos ejemplares:

Foto de nuestro amigo Werner:
230871renfex1.jpg


Foto de autor desconocido por mí, del tren de ¿socorro? de Madrid-Príncipe Pío, con el SSA-601:
Madrid Principe Pío1970MAY09JBAT017cs.jpg
Madrid Principe Pío1970MAY09JBAT017cs.jpg (34.27 KiB) Visto 3148 veces


y del que podemos ver un pequeño fragmento en la portada de uno de los libros de MAF:
Portada_MAF.jpg


Foto de Guillermo González Martín:
GGM907.jpg


Foto de autor desconocido por mí:
64345lg.jpg
64345lg.jpg (41.41 KiB) Visto 3148 veces


Pero insisto, no son ex-costas de MZA.


Saludos
Carrington, pintándose una raya amarilla alrededor de la cintura
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 31 Ago 2013 17:17

Desconectado
Mensajes: 1376
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 04 Jul 2009 17:14
Estupendas fotos Carrington.
Concretamente la foto del coche turquesa me resulta muy familiar.
Lo que yo pretendía era dar algo de luz o una explicación de donde se ha sacado Electrotren estos coches en verde y franja amarilla.

Nota 31 Ago 2013 18:00

Desconectado
Mensajes: 7100
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Carrington escribió:
Que yo recuerde, el único caso de coches de madera con raya amarilla fueron los CC ex-NORTE (ex-terceras con balconcillos para el servicio de cercanías) que posteriormente la compañía reutilizó como vagones caloríferos (o calderines) y que MAF describió en el tomo dedicado a las 7000 y 7100. Según comenta, su excelente resultado hizo que se mantuvieran en RENFE hasta bien entrados los 60, de lo que cabe deducir que es en esta época cuando se les pintó de esa manera. MAF lo describe como un "apaño" para que no desentonara en las composiciones de pasajeros de la época.


Saludos
Carrington, con la mosca detrás de la oreja.


Creo que en el libro de MAF sobre las 700 y 7100 pretendían hablar de los calderines metálico de ejes que, una vez rebajados a Furgones por parte de RENFE, sí que fueron pintados de verde con una franja amarilla.

Que yo sepa no hubo nigún coche de cercanías de NORTE pintado de verde en servicio comercial, ni siquiera transformado como calderín. Sí los hubo destinados al servicio interior una vez despojados del calderín.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 31 Ago 2013 19:37

Desconectado
Mensajes: 2754
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Tanto Electrotren como cualquier otra marca no dudan en hacer repintados falsos si ello les va a suponer unas ventas "extra". A mí no me parece mal esta práctica, pues considero que cada fabricante es muy dueño de ofrecer su género como quiera... del mismo modo que el comprador decide si lo acepta o no.
Lo que no me parece bien de ninguna manera es que se pretenda hacer pasar lo falso por verdadero, bien mediante afirmación de su existencia real, bien mediante omisión del aviso pertinente de que se trata un modelo de fantasía, porque entonces nos encontramos frente a un engaño.
El Costa de color verde es un invento de Electrotren, no de ahora sino de hace más de 30 años, cuando la oferta y las exigencias eran muy distintas a las actuales. Puede estar basado en cualquier otro coche lejanamente parecido que haya sido utilizado en Servicio Interior o en filmación de películas del Oeste, pero en servicio comercial no existió. Otro caso, tambien de Electrotren, es el Costa del Servicio Sanitario en colores crema/rojo que sí existió, pero con las plataformas cerradas, detalle éste que se ahorró Electrotren y por tanto su aspecto era falso.
Lo que demuestra que los fabricantes miran de llegar no solo al aficionado experto, exigente y entendido, sino a otros niveles de clientela.
No creo que haya que hacer un drama del asunto, sino simplemente informarse antes de comprar algo y luego que cada cual decida lo que debe hacer.

Saludos.
Manuel

Nota 31 Ago 2013 22:47
pistacho

Desconectado
MAPEL escribió:
Tanto Electrotren como cualquier otra marca no dudan en hacer repintados falsos si ello les va a suponer unas ventas "extra". A mí no me parece mal esta práctica, pues considero que cada fabricante es muy dueño de ofrecer su género como quiera... del mismo modo que el comprador decide si lo acepta o no.
Lo que no me parece bien de ninguna manera es que se pretenda hacer pasar lo falso por verdadero, bien mediante afirmación de su existencia real, bien mediante omisión del aviso pertinente de que se trata un modelo de fantasía, porque entonces nos encontramos frente a un engaño.
El Costa de color verde es un invento de Electrotren, no de ahora sino de hace más de 30 años, cuando la oferta y las exigencias eran muy distintas a las actuales. Puede estar basado en cualquier otro coche lejanamente parecido que haya sido utilizado en Servicio Interior o en filmación de películas del Oeste, pero en servicio comercial no existió. Otro caso, tambien de Electrotren, es el Costa del Servicio Sanitario en colores crema/rojo que sí existió, pero con las plataformas cerradas, detalle éste que se ahorró Electrotren y por tanto su aspecto era falso.
Lo que demuestra que los fabricantes miran de llegar no solo al aficionado experto, exigente y entendido, sino a otros niveles de clientela.
No creo que haya que hacer un drama del asunto, sino simplemente informarse antes de comprar algo y luego que cada cual decida lo que debe hacer.

Saludos.
Manuel


Pero el problema en este caso es que se emperran en sacar versiones falsas, cuando existen muchas versiones reales de sus propios moldes que ni se ha reproducido. ¿Cuantas versiones van ya de las Tolvas cerealeras falsas y en cambio las versiones de Protran-Ermewa y Cindasa ni las hemos olido?¿Cuantos años llevan sin sacar un unificado con una decoración más o menos normal cuando en este sentido las posibilidades son enormes?

Electrotren (Hornby más bien para el mercado español) desde hace unos años se ha dedicado básicamente al material motor. Dejando de lado el material remolcado, siendo las novedades aparte de los repintados burdos, básicamente modelos que comparten caja y bastidor con modelos Europeos.

Nota 01 Sep 2013 08:36

Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
pistacho escribió:
MAPEL escribió:
Tanto Electrotren como cualquier otra marca no dudan en hacer repintados falsos si ello les va a suponer unas ventas "extra". A mí no me parece mal esta práctica, pues considero que cada fabricante es muy dueño de ofrecer su género como quiera... del mismo modo que el comprador decide si lo acepta o no.
Lo que no me parece bien de ninguna manera es que se pretenda hacer pasar lo falso por verdadero, bien mediante afirmación de su existencia real, bien mediante omisión del aviso pertinente de que se trata un modelo de fantasía, porque entonces nos encontramos frente a un engaño.
El Costa de color verde es un invento de Electrotren, no de ahora sino de hace más de 30 años, cuando la oferta y las exigencias eran muy distintas a las actuales. Puede estar basado en cualquier otro coche lejanamente parecido que haya sido utilizado en Servicio Interior o en filmación de películas del Oeste, pero en servicio comercial no existió. Otro caso, tambien de Electrotren, es el Costa del Servicio Sanitario en colores crema/rojo que sí existió, pero con las plataformas cerradas, detalle éste que se ahorró Electrotren y por tanto su aspecto era falso.
Lo que demuestra que los fabricantes miran de llegar no solo al aficionado experto, exigente y entendido, sino a otros niveles de clientela.
No creo que haya que hacer un drama del asunto, sino simplemente informarse antes de comprar algo y luego que cada cual decida lo que debe hacer.

Saludos.
Manuel


Pero el problema en este caso es que se emperran en sacar versiones falsas, cuando existen muchas versiones reales de sus propios moldes que ni se ha reproducido. ¿Cuantas versiones van ya de las Tolvas cerealeras falsas y en cambio las versiones de Protran-Ermewa y Cindasa ni las hemos olido?¿Cuantos años llevan sin sacar un unificado con una decoración más o menos normal cuando en este sentido las posibilidades son enormes?

Electrotren (Hornby más bien para el mercado español) desde hace unos años se ha dedicado básicamente al material motor. Dejando de lado el material remolcado, siendo las novedades aparte de los repintados burdos, básicamente modelos que comparten caja y bastidor con modelos Europeos.



Lo que vengo pensando hace tiempo. Para qué tanta locomotora si no hay material del que tirar. :roll:
Ya sé que hay aficionados que quieren tal y cual locomotora, y me merecen todo respeto, pero seamos realistas, la maqueta media de un particular no puede estar abarrotada de locomotoras. Mi estimación sería que cada 10 vagones, pensando en mercancías, tendría que haber una locomotora. Ahora decidme cuántos vagones podemos tener sobre nuestras maquetas permitiendo un tráfico fluido. Otra cosa es si rotamos material sobre la maqueta o se es un aficionado que es puramente coleccionista de material para exponerlo en vitrina, dicho esto último con toda mi simpatía hacia ellos. :)
Food for thought

Nota 01 Sep 2013 09:34

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Porqué no se hace material remolcado ?

Hay un problema de costes; actualmente, el coste de desarrollo de una locomotora más o menos normal y de un coche de viajeros muy detallado o de un simple vagón de mercancías bien hecho, no son muy dispares: son semejantes. Pero la locomotora puede colocarse en el mercado a más de 200 euros y el material remolcado no; ya me dirán que vamos a pensar si sacan un vagón de nuevo proyecto a 150 euros/unidad. El coste marginal de la motorización en un vehículo motor es actualmente irrisorio. Luego, ya que el mercado impone un precio "máximo" de 50 ó 60 euros por un coche de viajeros y 25 ó 30 euros por un vagón mercante, no se hacen nuevos proyectos como no sea un vehículo que pueda producirse para varios mercados, que todos compremos por lo menos tres ( los set de moda ), y que se asegure vender una tirada de por lo menos diez mil, para compensar el sobrecoste del proyecto con la cantidad, que no con el precio unitario de venta.

Hornby, que sabe de cuentas, así lo practica; no hay más material remolcado que las series europeas, que, verdaderas o falsas, pueden venderse en toda Europa en grandes cantidades. Para el material motor no hay problema : 250 euros mínimo la versión base y ya está.

Ante esta realidad económica, la lógica de las composiciones reales que queremos reproducir o los legítimos deseos de los aficionados o de la "Carta a los Reyes Magos" que cada años vemos en este y otros foros, les patina enormemente a los grandes grupos. Tan sólo un pequeño fabricante local puede reducir al máximo sus costes, tomar ciertos riesgos, ajustar sus márgenes, y producir algo real y coherente en pequeña serie.

Nota 01 Sep 2013 10:19

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Insisto en mis apreciaciones anteriores, en el sentido de que los elementos diferenciadores de una locomotora respecto a un coche de viajeros, por ejemplo, son bastante estandarizados: o sea, no hay que diseñar cada vez en CAD-CAO toda la mecánica, transmisiones, pantógrafos, etc...; y el motor en sí es un accesorio externo de coste irrisorio. Todo ello rebaja su coste de proyecto. Baso esta apreciación en la experiencia de Ibertren reciente, con quien colaboré y pude conocer estos costes productivos, y cuyo gerente me juró que no volvería a producir material remolcado ante las dificultades de ajuste económico de las dos tentativas que realizó.

Y si pensamos que de un coche de viajeros del mismo molde vamos a comprar cada uno una docena de ejemplares, entonces estamos haciendo buena la política de Electrotren de llevar 30 años explotando el mismo molde "5000". En coches de viajeros, el versionado para hacer real una composición implica varios moldes de caja e interiores, luego nueva inversión. Cosa que Hornby no hace ni va a hacer.

Respecto los UIC-X ÖBB ( tipo 73 supongo ) de RailTop, conozco el tema, yo mismo pagué una elevada cantidad por un ABm; es un caso excepcional de producción muy corta y extinción del fabricante, lo que ha llevado a una sobrevaloración de esta serie que NO produce ningún otro industrial y que es imprescindible en composiciones internacionales : pro ejemplo en mi Orient Express de la serie "Grandes Expresos Europeos". Más cerca, asimismo los UIC-Y franceses de Roco, también alcanzan cotas notables, y ahora mismo me resulta imposible encontrar un B10 verde de época IV a un precio decente.

Bien, si seguimos demasiado en este tema este hilo va a convertirse en el "foro económico" que llevó al olvido a RWM !!!

Nota 01 Sep 2013 10:37

Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
Tengo una pregunta relacionada con la producción de modelos que sean reales. Estoy buscando una tolva de carbón para Renfe época IV.
¿ Qué modelos hay disponibles?. Pido perdón si no es este el hilo adecuado para hacer la pregunta.

Saludos
Food for thought

Nota 01 Sep 2013 10:47

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
cartero escribió:
Tengo una pregunta relacionada con la producción de modelos que sean reales. Estoy buscando una tolva de carbón para Renfe época IV.
¿ Qué modelos hay disponibles?. Pido perdón si no es este el hilo adecuado para hacer la pregunta.

Saludos


Saludos :

Las tolvas carboneras CARFE ref. 5700 y siguientes son adecuadas y reales, de la época irrepetible en que Electrotren era una firma española que producía modelos reales de Renfe a base de nuevos proyectos cada año. Debes elegir las marrones, con marcajes Saltra o Transfesa o Semat; el mismo molde se usó para las tolvas francesas EF60, en color gris, de las que derivan en realidad las Carfe españolas. Todo son modelos correctos.

Nota 01 Sep 2013 11:04

Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
CC7601 escribió:
cartero escribió:
Tengo una pregunta relacionada con la producción de modelos que sean reales. Estoy buscando una tolva de carbón para Renfe época IV.
¿ Qué modelos hay disponibles?. Pido perdón si no es este el hilo adecuado para hacer la pregunta.

Saludos


Saludos :

Las tolvas carboneras CARFE ref. 5700 y siguientes son adecuadas y reales, de la época irrepetible en que Electrotren era una firma española que producía modelos reales de Renfe a base de nuevos proyectos cada año. Debes elegir las marrones, con marcajes Saltra o Transfesa o Semat; el mismo molde se usó para las tolvas francesas EF60, en color gris, de las que derivan en realidad las Carfe españolas. Todo son modelos correctos.


Supongo que este modelo será casi imposible de conseguir, más si se quiere 10-12 unidades. He visto una tolva semejante con referencia 5758, pero es de época V.
Tengo la 333 verde con galleta parada porque no tengo material del cual tirar. :( :roll:
Food for thought

Nota 01 Sep 2013 11:35

Desconectado
Mensajes: 1126
Registrado: 08 Oct 2008 10:28
Pues yo tenia conocimiento certero de varias fuentes que el coste de una locomotora siempre era muy superior al de vagones....ya no por el motor, sino por ajustar engranajes, enganches, pruebas de tracción y rodaje, etc.....
Sí es así pues todos contentos, y a pesar que se comente aquí que hay mucho material motor aún quedan bastantes locomotoras emblemáticas y automotores que todos queremos..

En cuanto a material remomolcado, y aunque ET a reducido mucho su catálogo, a mí me quedan muchos vagones que comprar,,,como tolvas de cereales, Ealos de nuevas verisiones, cisternas, etc..
Con K*Train no damos ni abasto, que si las cisternas de gases en diferentes acabados, que si los cerrados con garita con luz de cola, que si ahora las nuevas cisternas.
Y no digamos de Mabar, aún no tengo ni un solo furgon talgo manso, y tolvas de balasto siempre tan deseadas por mí, tan solo tengo un pack marrones y hay en todos los colores para dar y tomar y las que faltan, los furgones de madera grises, verdes tampoco aún adquirir alguno....
De Roco pues aunque sean repintados siempre gustan sus vagones y su calidad, el último que me llegó el otro día, fue el falso Res epoca V y VI verde cargado con alambrón.
De Sudexpress estoy en espera de las tolvas de cereales, que no las compré en su momento por los defectos que traían.

De coches de pasajeros, pues aún me faltan 9000 de Roco danones y pantone, los corail portugueses, los nuevos 10000 estrella aunque tengo de los otros bastantes,,, y de los 8000 de ET pues tambíen algunos descatalogados con literas verdes, estrellas de segunda y primera,,,,.
Por cierto más arriba se comenta que los coches de pasajeros necesitan de varios moldes para una composición decente y que no las harán ET por el coste; pues precisamente con los 8000 nos han modificado los moldes a coches renfe (y aun no son reales cien por cien) y también modificado interiores y exteriores como los literas, etc....
Y lo mismo digo de Roco, los 9000 tienen modificado los exteriores e interiores a primera, segunda , cafeteria y restaurante, y han sido una versión sólo para España y de una empresa grande, no pequeña como se comenta.

Yo en particular tengo buen número de vagones, (más de la anterior ET que como no teniamos otra cosa y de Roco, Lima) y a veces para poder formar una composición repetidos en matrícula...y pienso que los mismos vagones o una composición, por ejemplo de cerrados o de bobineros valen para diferentes locomotoras, por ejemplo los bobineros para las 251 o para las 319.....por no mencionar otras.

Nota 01 Sep 2013 12:28

Desconectado
Mensajes: 771
Registrado: 21 Nov 2009 11:07
Umm, no sé no sé. Sólo digo que si quiero hacer por ejemplo un butanero como tal, si ya sé que Ktrain hace unas cisternas pero decidme cuantas fotos o vídeos hay de trenes con este tipo de cisterna, no puedo hacerlo. Si quiero hacer un carbonero tampoco, y suma y sigue. :x
Food for thought

Nota 01 Sep 2013 13:03

Desconectado
Mensajes: 583
Ubicación: Mi oficina es el mundo Jimbo.
Registrado: 20 Ago 2008 14:39
CC7601 escribió:
Saludos :

Insisto en mis apreciaciones anteriores, en el sentido de que los elementos diferenciadores de una locomotora respecto a un coche de viajeros, por ejemplo, son bastante estandarizados: o sea, no hay que diseñar cada vez en CAD-CAO toda la mecánica, transmisiones, pantógrafos, etc...; y el motor en sí es un accesorio externo de coste irrisorio. Todo ello rebaja su coste de proyecto. Baso esta apreciación en la experiencia de Ibertren reciente, con quien colaboré y pude conocer estos costes productivos, y cuyo gerente me juró que no volvería a producir material remolcado ante las dificultades de ajuste económico de las dos tentativas que realizó.

Y si pensamos que de un coche de viajeros del mismo molde vamos a comprar cada uno una docena de ejemplares, entonces estamos haciendo buena la política de Electrotren de llevar 30 años explotando el mismo molde "5000". En coches de viajeros, el versionado para hacer real una composición implica varios moldes de caja e interiores, luego nueva inversión. Cosa que Hornby no hace ni va a hacer.

Respecto los UIC-X ÖBB ( tipo 73 supongo ) de RailTop, conozco el tema, yo mismo pagué una elevada cantidad por un ABm; es un caso excepcional de producción muy corta y extinción del fabricante, lo que ha llevado a una sobrevaloración de esta serie que NO produce ningún otro industrial y que es imprescindible en composiciones internacionales : pro ejemplo en mi Orient Express de la serie "Grandes Expresos Europeos". Más cerca, asimismo los UIC-Y franceses de Roco, también alcanzan cotas notables, y ahora mismo me resulta imposible encontrar un B10 verde de época IV a un precio decente.

Bien, si seguimos demasiado en este tema este hilo va a convertirse en el "foro económico" que llevó al olvido a RWM !!!



Hola CC7601,

Yo lo tengo entendido mas bien al contrario, y he estado cerca de la Electrotren de los 90 cuendo eran una familia, y el coste de produccion si puede ser similar pero es diferente ya que en españa nuestro mercado absorbe de media 5-7 vagones por cada locomotora vendida, por ese motivo se reprodujo el 5000 ya que con el mismo molde salian las primeras 5 matriculas de una tacada, y si no recuerdo mal hemos visto ya 4 familias de 5 numeraciones diferentes y se siguen vendiendo, mismo caso que se repitio con el 9000 de roco por parte de soldat en 2008...

Otra cosa sea el sistema de trabajo de Ibertren y su politica con respecto al cliente, que no me extraña no funcione, ademas sus modelos son mas bien una decision personal de los responsables de la marca, que un estudio serio del mercado y sus necesidades....

Por otra parte este seria un buen momento para que Hornby, se dejara asesorar por los responsbles de Madrid y se pudieran modificar los moldes de los eurofima italianos para producir la serie 10000 como toca, ya que con un poco de esfuerzo se puede, aunque hasta ahora la jugada de reproducir material motor ha sido muy inteligente copando modelos para una marca, el problema que yo veo es que lo queremos todo, ya, rapido, bien, y eso lleva su tiempo, ademas no vivimos en una buena situacion, y la burbuja Modelistico-Ferroviaria hace un tiempo que ha explotado que a veces parece que se nos olvida...

RN
TRATOS POSITIVOS; Nocturnoferroviario x2, Icue x5, Abasotas x1, Fant x1, TrendeDaniela x1, Zubietico x1, 7700 x2, Chanclitas x1, JMAM x1, Nestor x1, ANFERBO x9, Jose x6, Alicantino x1, Mawys2004 x1, ANTONIO x1, Oriol x1, portpirie x1, Viasmuertas x1, H0miescala x1, angelg x1, Hardtonic x1, Suburbanos x1, Luisut440 x1, Pepepio x1, 241-2001 x1, Badcock x1, ViaMango x1, JUJOCE x2, Renfe84 x1,


TRATOS NEGATIVOS; ThunderboltA10 x1, Plobo x1, icom7800 x1

Nota 01 Sep 2013 15:06

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
cartero escribió:

Supongo que este modelo será casi imposible de conseguir, más si se quiere 10-12 unidades. He visto una tolva semejante con referencia 5758, pero es de época V.
Tengo la 333 verde con galleta parada porque no tengo material del cual tirar. :( :roll:


Saludos :

Si, existe la ref. 5758, pero voy ahora a explicar hasta dónde llegan los "truños" de esta marca !

5758 es una tolva carbonera ex.Carfe como las 5700 que comentamos ( el molde que tiene y usa ET, claro ), pero "disfrazada" a modo carnavalesco de TT4 Renfe, otra carbonera pero que en este caso es propiedad Renfe ( TT-210.001 a 210.610 Faoos ).

Estas TT4 de Renfe, fueron marrones y ahora verdes, en épocas V y VI; vale; pero las CARFE ( modelo EF60 ref. 5700 de Electrotren y siguientes ) son particulares ( Transfesa, Semat y Saltra ), luego eran marrones y siguen siendo marrones. Es Renfe quien pinta verde, no los particulares en general. En este hilo : viewtopic.php?f=9&t=54083 pueden verse las TT4 verdes de Renfe en las primeras fotos, y las EF60 marrones en las ultimas fotos; ya me dirán si son iguales !

La "chapuza" llega al extremos que tal producto 5758 lleva matricula nacional PTT-21583, es decir, la real de una tolva CARFE privada como señala la "P"; pero en UIC lleva una matricula de TT4 de Renfe, 32 71 662 6 024 Faoos, sin el régimen de cambio de los privados ni la "P" recuadrada; es decir, incongruencia total en los marcajes. Pero para el aficionado español, todo vale, que lo compran igual. Para qué hacer un molde nuevo e invertir un montón de euros ?

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal