Índice general Foros Fabricantes y Novedades V 200 Comsa de Mabar

V 200 Comsa de Mabar

Moderador: 241-2001


Nota 24 Sep 2014 17:09

Desconectado
Mensajes: 331
Registrado: 23 Jul 2008 20:47
Hola,

Mi comercio habitual me ha comentado que ha hablsdo con Mabar, y le han asegurado que se trata de un modelo 100% fidedigno. Son locomotoras de la DB, que COMSA les compró directamente ( locomotoras ya en servicio ).

Se le han hecho unos pequeños modificaciones, en barandillas, depósitos... que son las diferencias que tiene el modelo real.

Os lo digo por si os sirve de ayuda para saber si es un RENFRITO, COMFRITO o PALITOS CAPITÁN PESCANOVA.

Saludos al foro
Muerte a los aros de adherencia!!! No mas sssusssiedad en las vías!!!

Nota 24 Sep 2014 19:48

Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Goedel escribió:
El inductor del PZB no creo que lo mantengan en las COMSA... cosa que sí veo en el modelo. Pero debe ser eso, un Palito Capitán Comsanova.

Saludos

Buenas noches,
Perdona mi poco conocimiento de terminos tan puntuales como Inductor del PZB. Lo he buscado en http://www.ferropedia.es/wiki/PZB y dice:

IntroducciónPZB es un sistema de control de tráfico utilizado en Alemania y Austria para líneas hasta 160 km/h. PZB son las iniciales de "punktförmige Zugbeeinflussung" = Control puntual de tren, en contraposición al sistema de control continuo de LZB.

PZB
Funcionamiento PZB una evolución de Indusi. "Indusi" deriva de "Induktive Signalsicherung", o protección inductiva de la señal. La idea era evitar el sobrepaso de un semáforo rojo bajo prácticamente cualquier circunstancia. Un imán en la locomotora emite continuamente campos magnéticos con frecuencias de 500, 1000 y 2000 Hz, respectivamente. El imán de la vía (a la derecha del carril derecho) contiene un circuito pasivo resonante a una de estas frecuencias y puede estar encendido o apagado .

Si el circuito de la vía está cerrado, no puede resonar y el imán quedará inactivo. Es la posición utilizada cuando las señales indican vía libre. Si el interruptor está abierto, resonará cuando pase el imán de la locomotora en la propia frecuencia del circuito pasivo (es decir el instalado en la señalización lateral), con lo que extraerá energía del imán de la locomotora y disminuyerá el voltaje de la bobina de la locomotora en un 80-90%. Esta disminución del voltaje es medida y da lugar a las acciones que se hayan programado (por ejemplo, señales ópticas en cabina, activación del freno de mergencia).

Puesto que el imán de la vía obtiene la energía por inducción del de la locomotora cuando esta pasa, en principio Indusi no necesita alimentación de energía en la vía. En versiones de Indusi en las que se utilizan balizas electromagnéticas, un corte de corriente deja el circuito abierto, en posición activa.

Las tres frecuencias se utilizan de la forma siguiente: a 1000 Hz se realiza la supervisión de la señal avanzada, a 500 Hz se supervisa la velocidad dependiendo del tipo de tren, y a 2000 Hz la señal principal. El maquinista introduce determinados parámetros del tren, como tipo de tren y características de frenado.

Sistemas de reacción: se aplica el freno de emergencia si se infringe la supervisión. El freno de emergencia puede levantarse en condiciones especiales. Es decir, Indusi actúa en segundo plano, lo que significa que no ofrece al maquinista ninguna indicación relativa al aspecto de las señales, sino que se limita a indicar que el tren está supervisado. Esto es una diferencia importante respecto a ASFA ya que es el maquinista, el que a la vista de la señalización lateral, reacciona sin pitidos ni luces que se lo recuerden. Si no lo hace, el sistema provoca un frenado de emergencia. De esa forma se fuerza al maquinista a conducir con atención.

Indusi fue introducido en 1934 y en lo que se refiere a instalaciones fijas ha permanecido con pocos cambios desde esa fecha, excepto la introducción de la frecuencia de 500 Hz. Los aparatos de cabina han ido sufriendo una evolución mayor a medida que ha sido posible instalar software más complejo. Existen varias versiones: I54, I60, I60R, PZ80, PZB90. Las últimas versiones incorporan nuevas funcionalidades como supervisión relativamente compleja de la curva de frenado.


Mi pregunta ahora es: ¿Dónde, en que parte de la V200 está instalado dicho aparato? y ¿Que forma tiene?
Salud y trabajo,
Albert
Adjuntos
comsa.jpg
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 24 Sep 2014 21:15

Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Goedel escribió:
Te podria parafrasear, y decir que no hay peor ciego que el que no quiere ver... te suena del hilo de los TER? Pues ahora, igual que has buscado PZB, buscas antena y luego la buscas en la COMSA (en miniatura, claro, porque la real no la necesita).

Saludos.

Buenas noches,
Pues en Ferropedia no sale la definición de antena como tal. Pero por la manera de darme la explicación ya lo he deducido y tienes razón, sobra la antena. Muchas gracias.
Ah! no seas rencoroso, que no es bueno, y crea mala leche y no conduce a nada.
Saludos cordiales,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 24 Sep 2014 21:47

Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 15 Feb 2009 17:25
La verdad mucha maquinita no hay que dudarlo,pero yo quiero nuestra 4000,por mi parte esperare,aunque he de reconocer que la tentación es muy grande.
El aspecto de esta alemana es bestial y encima metálica ........como digo ya veremos si me resisto a no adquirirla.
Saludos

Nota 24 Sep 2014 21:50

Desconectado
Mensajes: 319
Ubicación: Asturias
Registrado: 03 Ene 2010 19:35
Goedel escribió:
319maniaco escribió:
Hola,

Mi comercio habitual me ha comentado que ha hablsdo con Mabar, y le han asegurado que se trata de un modelo 100% fidedigno. Son locomotoras de la DB, que COMSA les compró directamente ( locomotoras ya en servicio ).

Se le han hecho unos pequeños modificaciones, en barandillas, depósitos... que son las diferencias que tiene el modelo real.

Os lo digo por si os sirve de ayuda para saber si es un RENFRITO, COMFRITO o PALITOS CAPITÁN PESCANOVA.

Saludos al foro



Imagen

Pues yo veo los focos diferentes.... debe ser un Palito Capitán Pescanova.

Saludinhos



No sé si existirá otro modelo de Comsa que sea 100x100 fidedigno al que saca Mabar, pero a la vista de esta fotografía, no coinciden los pilotos blancos, que en la real son cuadrados y en la miniatura son medio redondos, pasa lo mismo con los pilotos rojos que en la real son rectangulares y en la de Mabar no. No veo los espejos retrovisores y los marcos de las ventanas en la real son o parecen negros y en la de Mabar son plateados. Además le sobra un asidero en la tapa frontal del testero. Yo tengo 2 V200 de la DB y parecen exactamente iguales a ésta. Me imagino que los que están más puestos en estos temas, encontrarán más diferencias, pero por el precio que ponen creo que podían haberse esmerado un poco más.

Nota 24 Sep 2014 22:17

Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
Pues mira ahora me has descolocado. Pensaba que la antena estaba encima de una de las cabinas (Veo que la reproducción la tiene y la original no). No le hacia la antena pegada a los ejes de las ruedas.
De nuevo gracias
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 24 Sep 2014 23:11

Desconectado
Mensajes: 331
Registrado: 23 Jul 2008 20:47
fistru escribió:
Goedel escribió:
319maniaco escribió:
Hola,

Mi comercio habitual me ha comentado que ha hablsdo con Mabar, y le han asegurado que se trata de un modelo 100% fidedigno. Son locomotoras de la DB, que COMSA les compró directamente ( locomotoras ya en servicio ).

Se le han hecho unos pequeños modificaciones, en barandillas, depósitos... que son las diferencias que tiene el modelo real.

Os lo digo por si os sirve de ayuda para saber si es un RENFRITO, COMFRITO o PALITOS CAPITÁN PESCANOVA.

Saludos al foro



Imagen

Pues yo veo los focos diferentes.... debe ser un Palito Capitán Pescanova.

Saludinhos



No sé si existirá otro modelo de Comsa que sea 100x100 fidedigno al que saca Mabar, pero a la vista de esta fotografía, no coinciden los pilotos blancos, que en la real son cuadrados y en la miniatura son medio redondos, pasa lo mismo con los pilotos rojos que en la real son rectangulares y en la de Mabar no. No veo los espejos retrovisores y los marcos de las ventanas en la real son o parecen negros y en la de Mabar son plateados. Además le sobra un asidero en la tapa frontal del testero. Yo tengo 2 V200 de la DB y parecen exactamente iguales a ésta. Me imagino que los que están más puestos en estos temas, encontrarán más diferencias, pero por el precio que ponen creo que podían haberse esmerado un poco más.


Cierto, hay detalles que marcan la diferencia entre el modelo real y el cocinado. Los focos es el detalle mas a destacar. Lo de los marcos de las ventanas parece mas un tema de suciedad.. Que pena que no sea al 100% correcta. ¿Le damos un 95%?.
Muerte a los aros de adherencia!!! No mas sssusssiedad en las vías!!!

Nota 25 Sep 2014 00:57

Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
TrenetBlau escribió:
Tengo una V200 de Roco, de las pintadas como 340, que repintaré a Comsa. Con un poco de trabajo me ahorro este modelo.

!Mamma mia! !!400€ por esta locomotora!! :shock: :shock: :shock:

Estoy contigo TrenetBlau, aunque yo me quedo con mi pseudo 4000 de Roco tal y como la compre, aunque sea un renfrito.

Para comprar esta locomotora, hay que ser muy pero que muy aficionado, o tener un sueldo de "Memistro", felicito a los que reunais una, o las dos condiciones, por suerte o desgracia para mi, no la voy a comprar. Aparte, este vehiculo contribuyo al declive de una era romántica de nuestro ferrocarril, la construcción de las lineas de alta velocidad, asi que... Nasti de plasti.

Ya va bien que alguien innove, por lo de los dos fumígenos, pero por este precio, espero en el mismo lote, la 277 de Electrotren y la 308 naval de Mabar, y también digitales. 8-) 8-) 8-) aunque sin sonido, ya que el sonido, a veces...

Bueno, lo dicho, que la disfrutéis los que la podreis comprar, y ponernos videos, que aun que no me guste, me gustaría verla rodar.

S2.

Nota 25 Sep 2014 05:30

Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
betulo237 escribió:
Buenas noches,
Pues mira ahora me has descolocado. Pensaba que la antena estaba encima de una de las cabinas (Veo que la reproducción la tiene y la original no). No le hacia la antena pegada a los ejes de las ruedas.
De nuevo gracias
Salud y trabajo,
Albert


Esas antenas no son para comunicarse con el CTC, o escuchar el CCarrusel Deportivo.

Esas antenas están pensadas para el sistema INDUSI (el ASFA alemán) y no se si serviría para el ERMTS.

Nota 25 Sep 2014 09:58

Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
idanda escribió:
TrenetBlau escribió:
Tengo una V200 de Roco, de las pintadas como 340, que repintaré a Comsa. Con un poco de trabajo me ahorro este modelo.

!Mamma mia! !!400€ por esta locomotora!! :shock: :shock: :shock:

Estoy contigo TrenetBlau, aunque yo me quedo con mi pseudo 4000 de Roco tal y como la compre, aunque sea un renfrito.

Para comprar esta locomotora, hay que ser muy pero que muy aficionado, o tener un sueldo de "Memistro", felicito a los que reunais una, o las dos condiciones, por suerte o desgracia para mi, no la voy a comprar. Aparte, este vehiculo contribuyo al declive de una era romántica de nuestro ferrocarril, la construcción de las lineas de alta velocidad, asi que... Nasti de plasti.

Ya va bien que alguien innove, por lo de los dos fumígenos, pero por este precio, espero en el mismo lote, la 277 de Electrotren y la 308 naval de Mabar, y también digitales. 8-) 8-) 8-) aunque sin sonido, ya que el sonido, a veces...

Bueno, lo dicho, que la disfrutéis los que la podreis comprar, y ponernos videos, que aun que no me guste, me gustaría verla rodar.

S2.


Si vale 400 € es por toda la tecnología ESU que incluye la máquina. No es solo el doble fumígeno, sino también el detector de curvas y agujas, que hace que se produzca el sonido chirrido de fricción al paso por estos puntos, el condensador que evita el mal contacto electrico en caso de suciedad (puede atravesar un tramo de varios centímetros sin corriente como si nada), todas las funciones de sonido e iluminación independientes, y su impresionante calidad de construcción, que se nota cuando la tienes en la mano y la ruedas.

Yo tengo otras dos locomotoras ESU (que no me han costado 400 €, pero casi) y doy fe de que es otro nivel, muy por encima de Roco, Fleischmann, Trix,...

Eso sí, el modelo que presenta Mabar creo que es un simple repintado, y su homóloga alemana se puede encontrar algo más barata. Las cosas como son.

Nota 25 Sep 2014 12:38

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
LGBero escribió:
Si vale 400 € es por toda la tecnología ESU que incluye la máquina. No es solo el doble fumígeno, sino también el detector de curvas y agujas, que hace que se produzca el sonido chirrido de fricción al paso por estos puntos, el condensador que evita el mal contacto electrico en caso de suciedad (puede atravesar un tramo de varios centímetros sin corriente como si nada), todas las funciones de sonido e iluminación independientes, y su impresionante calidad de construcción, que se nota cuando la tienes en la mano y la ruedas.

Yo tengo otras dos locomotoras ESU (que no me han costado 400 €, pero casi) y doy fe de que es otro nivel, muy por encima de Roco, Fleischmann, Trix,...

Eso sí, el modelo que presenta Mabar creo que es un simple repintado, y su homóloga alemana se puede encontrar algo más barata. Las cosas como son.


Si, si todo eso está muy bien; seguro que sólo con el tacto de esta máquina en mano se ven las diferencias y desborda calidad de tope a tope. Pero hay que empezar la casa por los cimientos, es decir, lo primero e irrenunciable es tener una reproducción del modelo en 1:1, no un repintado lleno de inexactitudes, por muy bien hecho que éste esté. No entra en mi época, pero aunque así fuese, con la seudo 4.000 de Roco -comprada hace ya 21 añitos- voy sobrado.

Saludos

Nota 25 Sep 2014 17:35

Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola

Por ese precio, se podria haber mecanizado las carcasas con algun utilaje para eliminar los focos antes del pintado y haber hecho un moldecito de los focos para montarlos despues y eliminar otras cosas, eso si que seria version "COMSA" y no un repintado.
Entonces tendriamos una calidad superior de verdad.

Pero es igual a 400 euretes aunque nos quejemos seguro que desapareceran de las estanterias rapidamente.

Saludos.

Nota 25 Sep 2014 18:43

Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
JRADRIA escribió:
Hola

Pero es igual a 400 euretes aunque nos quejemos seguro que desapareceran de las estanterias rapidamente.

Saludos.



Me alegraría equivocarme, por el bien de la iniciativa de Mabar, pero sinceramente creo que se las van a comer con patatas. Y es que para gastarse uno 400 €, mejor te compras la original alemana, que seguro que la encuentras más barata y es exacta en todos sus detalles, y los ruidicos y humillos son los mismos.

No está el horno para locomotoras de escaso interés a 400 €. Y digo lo de escaso interés porque teniendo hasta el gato la de Roco, que se saldó de oferta, y además no siendo una locomotora de Renfe. y encima de época actual, pienso que sus potenciales clientes van a ser muy poquitos.

Siempre les quedará la opción de re-repintarlas en colores de la DB. :?

Nota 28 Sep 2014 18:02

Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 23 Dic 2009 22:52
Hola a todos

Aunque se sale un poco del hilo, deciros que en Italia también está prevista una tirada de 250 ejemplares de esta locomotora V220 correspondiente en este caso a la empresa Ferrovie Padane. En su caso tienen más suerte porque en el prototipo que muestra el promotor, Essemme, los faros son idénticos a los que lleva el modelo real y puede remolcar trenes de carga variados con lo cual tienen posibilidades de recrear composiciones reales también. Naturalmente es una pieza de ESU con las mismas prestaciones de la de Mabar. Podréis verla pronto en http://www.essemmemodel.com (aunque parece que por ahora no está actualizada la página yo la vi en persona en la feria de Milán que se celebró este fin de semana).

Saludos

Nota 29 Sep 2014 20:46

Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 23 Dic 2009 22:52
Apreciado amigo Goedel

La V220 es una locomotora similar a la V200 de la DB (ahora mismo no recuerdo del todo las diferencias entre ellas pero existen. Lo bueno del caso es que la italiana que yo comenté ayer de la empresa Ferrovie Padane y que es serie limitada por encargo de una tienda de Italia va a seguir el modelo original y que es una V220 según el folleto de presentación .

Por otro lado, Mabar anuncia la suya de COMSA como V200....

Parece que tendremos que discernir si son diferentes modelos y cada promotor va a lo suyo o bien hay algo equivocado en ello, pero la coincidencia en el anuncio de dos series limitadas al mismo tiempo indica a pensar que la base del modelo será la misma.

No creo que el fabricante, ESU, tenga tanta flexibilidad en retocar moldes para series tan cortas a diestro y siniestro.

A ver si mañana escaneo el folleto de la italiana y lo cuelgo. Para otras novedades de la feria de Milán:

Vas a www.ferrovie.info/forum/index

y coges la pestaña de Modellismo ferroviario Scala HO e N y luego Eventi e manifestazione....

Después clicas en Fiera di Novegro 2014 y te sale el "despiece" de novedades.

Una gran, equilibrada y muy digna feria de modelismo italiano, por cierto. Y con los trenes a escala de protagonistas.

Saludos

Nota 29 Sep 2014 22:19

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Tema realmente recurrente varias veces en este fórum, es este de la nomenclatura de las diesel alemanas :

V220 no existe, aunque todos sabemos a que locomotora nos referimos : existe la V200 ( matricula clásica DB ) y la BR220 ó 220 a secas ( matricula UIC que a partir de 1968 se aplicó a las V200 ) : pero V220 en una mezcla inapropiada de ambos sistemas incompatibles en el tiempo.

Lo mismo para la serie potenciada : V200.1 en clásico, y BR221 ó 221 a secas en UIC : pero no es correcto V221, aunque comprensible.

Nota 30 Sep 2014 05:31

Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
cheminot escribió:

No creo que el fabricante, ESU, tenga tanta flexibilidad en retocar moldes para series tan cortas a diestro y siniestro.

Saludos



No es cuestión de flexibilidad. Si un fabricante modifica un molde, renuncia a volver a fabricar la pieza original, a no ser que esté dispuesto a fabricar el molde original de nuevo.


A parte que no siempre es posible modificar, o sólo se pueden modificar determinados aspectos.

Nota 30 Sep 2014 21:47

Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 23 Dic 2009 22:52
Hola de nuevo

Gracias CC7601 por tu aclaración. Me confundí entre la V200 alemana y la ansiada 4000 de Renfe que sí tienen diferencias evidentes.

Respecto a los moldes que comenta Lupus, si los fabricantes supieran de antemano que tendrían éxito otras posibles versiones o variantes sí que en este caso podrían preparar los moldes de cara a piezas intercambiables. Ahora mismo recuerdo el caso de las "Nez Casées" de la SNCF que LS Models va sacando poco a poco.

Precisamente la "nariz", en francés "nez", es la pieza intercambiable en algunos modelos y así cubren varias series, logos, etc.

Por supuesto que ESU no volvería a hacer el molde de la V200 alemana otra vez.

Para acabar, os adjunto el pdf con la V200 que prepara ESU para una tienda italiana con una tirada de 250 ejemplares.

Saludos
Adjuntos
Locomotiva V220 d'ESSEMME.pdf
(1008.52 KiB) 196 veces

Nota 05 Ene 2015 20:46

Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Brutal locomotora.

Que este hilo haya caido hasta el plano 5 de novedades después de haber salido el modelo sin que nadie escriba nada al respecto... mala cosa sobre el modelismo.

Madre mía que bicho.

El tacto metálico. Las chispas-led del frenado. Hasta la velocidad del fumígeno o la duración de power pack se pueden regular con CVs. Aún no he probado el fumígeno, aunque he comprado un bote. Pero es que no es lo que más me llama, lo veo un poco para los niños.

Cara ? Hombre, vale lo que cuesta. Sueldo de ministro ? Bueno... tengo un coche de 15 años y me he vendido material de otra época e igual de criticado que esta locomotora para pagármela...
Coge una locomotora con sonido de Electrotren o Ibertren. Que precio tiene ? Ahora súmale la caja metálica. El power pack. El fumígeno de virguería. Luces de cabina, cuadro de mandos de la máquina, sala de máquinas y lo que más me gustan, los de frenado. Cuanto te sale ? A mi más de los 400 euros que cuesta.

Cuando pueda cuelgo fotos. Deja al resto de máquinas a años de distancia.

Pegas.
1- No lleva ejes sin aros como las 335.
2- Las luces "normales" de la locomotora se pueden poner de las siguientes maneras.
Normal encendidas blancas delante y rojas detrás.
Desconectando las luces blancas delanteras o traseras por separado (lo primero no tiene mucho sentido, lo segundo si muchísimo ya que suelen circular así cuando llevan vagones)
Una luz blanca en ambos lados si se pone en modo velocidad de maniobra.
Pero le falta poder individualizar el foco superior de los inferiores que es para mi de las más necesarias.
3- Locuciones del locksound en aleman. Claro que siendo un tren de obra... difícil poner otra...


Maquinón. Una gozada. Le perdono que solo sea un 95% ibérica.

Por favor que ESU haga algo en vapor...porque subiría el listón a una nueva dimensión.

Enlazo la información de la web de ESU donde hay un manual y mucha información de la misma. Eso si, en aleman e inglés solamente.


http://www.esu.eu/en/products/engineeri ... eihe-v200/

Nota 05 Ene 2015 20:53

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
annio escribió:
Por favor que ESU haga algo en vapor...porque subiría el listón a una nueva dimensión.

http://www.esu.eu/en/products/engineeri ... eihe-v200/


Por ejemplo, una Santa Fe o una Confederación de RENFE. Eso sí que sería el notición del siglo en el modelismo ferroviario español :mrgreen:

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron