Índice general Foros Fabricantes y Novedades ¿CUANDO EMPIEZAN LAS REBAJAS?

¿CUANDO EMPIEZAN LAS REBAJAS?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 83
Registrado: 10 Dic 2014 19:18
carlos333 escribió:
Mira que hay viejos en el foro. Jajaja

No somos viejos... somos veteranos. :D Y si, que recuerdos de Simago, Sepu, Alkmacenes Arias...

Y volviendo al tema del post, yo vería muy normal que también hibiese Rebajas" para nuestro hobbye en estas fechas.
Un saludete.


Desconectado
Mensajes: 47
Registrado: 01 Ene 2017 17:30
Pues si, hasta de TV y electrodomésticos las hay.
Un saluda


Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
La última vez que vi trenes (trenes "modelo") en el Corte Inglés en Valencia, en su propia sección especializada, fue allá por 2005 y en liquidación por abandonar la línea de negocio: algo de Ibertren (restos de la antigua) y algo de Roco...
Luego se vieron algunas cajas iniciación de ET, pero ya dentro de juguetería general y sólo en campaña navideña.

En plan nostalgia, mi segunda locomotora, adquirida en las rebajas del Corte Inglés de 1972 (ECI Valencia se inauguró en 1971, así que eran las primeras rebajas). Me la compró mi abuela, una 646 de FS de Lima, marcaba 1100 pelas, con el 10% de las rebajas se quedó en 990.... Aún "rula" perfectamente...
Adjuntos
h0limafs646bbb+.jpg
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Mi primer tren a escala, un set Ibertren H0 también vino del Corte Inglés de Valencia, la caja todavía luce la pegatina con las algo mas de 8000 pesetas que costó entonces. Un dineral era eso, y mas para un juguete. Así pasó guardado unos años hasta que fui lo bastante mayor como para no romperlo.

Totalmente de acuerdo en que su presencia en los almacenes y demás jugueterías darían mas proyección al hobby, pero si no los llevan es porque no se venden o al menos se venden menos que otros inventos modernos como los drones. Creo que los sets de inicio accesibles, baratos y fáciles de usar o inventos como My World de Märklin son muy necesarios si las marcas quieren tener clientes en el futuro. De lo contrario acabará por quedar sólo la producción artesanal, y a precios de artesanía y no de producción en serie, claro esta.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 184
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Sep 2012 10:40
Yo diría que los grandes almacenes (Corte Inglés, Alcampo, Carrefour, etc) han dejado de vender trenes, porque los bajos precios de venta a través de la web hace que sea muy dificil competir en cuanto a precio.

Los comercios especializados en esta actividad sí consiguen perdurar, entre otras cosas, porque tienen conocimiento del tema (uno va a comprar unidaes ahí, y le pueden dar consejos, o le pueden conseguir un determinado modelo que se esté buscando).

Pero, en esos grandes almacenes, consejos más bien pocos (nunca tienen personal especializado, para estas cosas, pues no les compensa).

Así que: ni pueden dar el mejor precio, ni pueden recomendar sobre el tema. Así que 'fuera', nada de FFCC (bueno, algunos sí, pero los maluchos, esos que compra la abuela, sin preguntar cosas y sin gastarse mucho dinero, de una calidad que jamas compraría un aficionado a esto). Y el espacio de estantería que dejan de ocupar los trenes (espacio de estantería que es bien caro), pasan a ocuparlo con cosas que dejan más margen (o que les complica menos la vida, por no necesitar vendedores especializados).
Última edición por Talpedro el 03 Abr 2017 16:11, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Tienes razon en lo de My world märklin, pero aqui electrotren ha sacado unos modelos mas baratos y basicos y ha recibido muchas criticas.
En fin.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
La ausencia de publicidad en TV tampoco ayuda.


Desconectado
Mensajes: 184
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Sep 2012 10:40
lupus escribió:
La ausencia de publicidad en TV tampoco ayuda.


Creo que somos un mundillo muy pequeño, como para que gasten dinero en publicidad.

Hace unas décadas, cuando, como niños, jugábamos con los coches de Rico con mando por cable, o con el Geyper Factory, el tren eléctrico tenía más difusión.

Hoy en día, en los niños ves que, por Navidad, no piden un tren eléctrico, sino el último video juego de tal o cual.

Apenas resisten los clicks de Famobil (dado que, por mucha atracción de los videojuegos, los niños siguen siendo niños, y el juguete físico sigue teniendo su atracitvo), y resiste el Lego (el cual, en parte, ha dejado de ser 'el Lego', pues el que teníamos antes tenía un número reducido de tipos de piezas, lo que abría campo a la imaginación, mientras que en el de hoy, el niño tiene que ser, principalmente, un gestor del complicado uso de los diversos tipos de piezas disponibles).

Pero claro, Lego ha tirado por esta tendencia, de diversidad muy elevada de piezas, pues es la única forma de mantenerse en el mercado; pero es un claro ejemplo de que el concepto ha cambiado: ya no se trata del cajón de piezas sueltas con el que imaginar y montar cosas, sino que ahora es más un 'cómpralo, móntalo, y déjalo en la estantería como objeto decorativo'.


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Lego ha evolucionado hacia la robótica y la lógica digital, con automatas y otras cosas. Ya no es sólo de estantería sino un un sistema de desarrollo de la inteligencia de los niños.

Quizá el digital en.el mundo ferroviario llegó tarde, complicado de programar y a precios exagerados, para que las nuevas generaciones lo exploten y usen con facilidad. Y debe de evolucionar más en ese camino.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 184
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Sep 2012 10:40
Este Lego que dices, Joaquín, (el Mindstorm), lo veo en un campo distinto (en el fondo, Lego ha cogido lo que, en su día, fue el Fischer Technic, un gran semi-juguete, que aquí en España no tuvo mucha difusión).

En paralelo, está el lego de toda la vida (el de desarrollar la imaginación espacial, y la combinación de piezas, sin entrar en el tema eléctrico o electrónico).

Digamos que, ahora, hay dos legos (el Mindstorm, destinado a una determinada formación, y el clásico, que antes tenía un objetivo, el del desarrollo espacial, y que hoy, así lo veo yo, ha pasado a ser un simple objeto comercial. Una pena, esto último, pues mi impresión es que el Lego no electrónico ha perdido su esencia).

Y lo digo con conocimiento de causa, pues empecé a jugar con lego........ en los años 70 (mi madre es extranjera, y cuando aquí no había Lego, mi familia de fuera, cuando venía a España, solía regalarnos legos). Veo bastante distinto el Lego con el que juegan mis niños, del que yo tuve en su momento.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 351
Ubicación: Rubí, Barcelona
Registrado: 13 Oct 2016 17:59
Yo en el tema del lego veo una cosa, ha tenido que evolucionar hacia la robótica un poco de forma forzada para mantener el negocio. El Lego tradicional se ha visto prácticamente sustituido por un videojuego: minecraft. Este juego te permite construir sin tener el problema de tener un límite de piezas ni tener que desmontar después además de ser infinitamente más barato (el juego en PC cuesta 20€ y lo tienes para siempre). Lego ante eso, que para poder hacer lo que eres capaz de hacer en Minecraft (he visto incluso edificios del calibre de la Sagrada Familia representados) costaría en materiales miles de €, ha tenido que tirar hacia otros caminos.
Hablando del tema videojuegos, veo desde muchos sectores de la sociedad que se les demoniza, sin conocer todas las opciones que ofrecen ni todos los que existen. Hace cosa de una o 2 semanas salió el Train Mechanic Simulator 2017, que tal como su nombre indica trata de reparar trenes. Otro punto importante es el tema de las horas que puedes jugar con lo que cuestan, personalmente con el ejemplo del Cities: Skylines, que el juego me costó 30€ y tengo jugadas actualmente más de 300h, por lo que cada hora jugada me sale a menos de 10 cent. ¿Nunca os habéis parado a pensar cuanto costaba la hora de entretenimiento con lego/playmobil?

Saludos :mrgreen: :mrgreen:


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Talpedro escribió:
Este Lego que dices, Joaquín, (el Mindstorm), lo veo en un campo distinto (en el fondo, Lego ha cogido lo que, en su día, fue el Fischer Technic, un gran semi-juguete, que aquí en España no tuvo mucha difusión).

En paralelo, está el lego de toda la vida (el de desarrollar la imaginación espacial, y la combinación de piezas, sin entrar en el tema eléctrico o electrónico).

Digamos que, ahora, hay dos legos (el Mindstorm, destinado a una determinada formación, y el clásico, que antes tenía un objetivo, el del desarrollo espacial, y que hoy, así lo veo yo, ha pasado a ser un simple objeto comercial. Una pena, esto último, pues mi impresión es que el Lego no electrónico ha perdido su esencia).

Y lo digo con conocimiento de causa, pues empecé a jugar con lego........ en los años 70 (mi madre es extranjera, y cuando aquí no había Lego, mi familia de fuera, cuando venía a España, solía regalarnos legos). Veo bastante distinto el Lego con el que juegan mis niños, del que yo tuve en su momento.

Saludos.


Que recuerdos de los Lego!! Me encantaban todos sus trenes, fueron los trenes que me iniciaron en este apasionante mundo. Los tenia absolutamente todos, incluidos todos los accesorios, así como todas las estaciones, el paso a nivel... Ojala vuelvan a reeditar ese tipo de complementos.


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Lego ha evolucioado.

Antes los caballeros medievales y le daban su merecido a los piratas destrozando las calles de Lego City mediante catapultas y otros artilugios construidos con Lego Technik.

Ahora son los soldados imperiales quienes asaltan Legoi City acompañados de ingenios robóticos construidos con la gama Mindstorm, obligando a los superhéroes a salir al rescate.


También nos ha faltado tiempo para criticar cualquier iniciativa de los fabricantes cuando han lanzado al mercado alguna gama de productos simplificados, y más económicos, para niños.


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 20 Jul 2016 20:02
Y lo que mola el lego...


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Hay que tener en cuenta que los juegos electrónicos ocupan casi por completo el universo del juego, el juguete y una parte del hobby, en sector del tren eléctrico cada día es mas residual, quedando en manos de una generación de escasos miembros y sin apenas relevo generacional, si bien es cierto que los aficionados al tren en miniatura son de un poder adquisitivo mas alto que los de otro sector.
No se si una campaña televisiva aumentaría el número de aficionados, en los setenta lo intento ibertren y durante mas de una década no les fue mal, pero ahora son otros tiempos y los dispositivos electrónicos están rematando al juego y juguete tradicional. En mi opinión, el tren en miniatura no desaparecerá pero cada año que pasa se quedará con menos seguidores. Lo que sorprende es que a pesar de todo, una buena maqueta bien ejecutada con varias composiciones en marcha no deja indiferente a nadie, ni a chicos ni a mayores y esto se puede ver en las ferias de modelismo o la recreación de algún paraje ferroviario de alguna región, el publico se deja embaucar por la magia del tren y no puede apartar sus ojos de una locomotora que arrastra los vagones por un simil de su orografía.
Un saludo y fuerza al tren


Desconectado
Mensajes: 184
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Sep 2012 10:40
Respecto del tren eléctrico (y no del lego), opino que el tren eléctrico, si no te atrae el mundillo del FFCC, es un rollo (todo el rato dando vueltas al mismo circuito. En cuanto ha dado tres vueltas, la gente se aburre).

Sí es atractivo, si te gusta este sector, pues en ese momento no simplemente miras a algo moverse, sino que más bien lo observas, analizas, etc.

Claro, este aspecto del tren eléctrico hace que, para una gran parte del público, no sea una diversión (aunque esa misma gente, si ve una maqueta grande y bonita, la admira, pero no suele ir más allá de eso). Por tanto, el mercado es más reducido.


Desconectado
Mensajes: 577
Registrado: 14 Oct 2008 07:51
¿Y os acordáis del SEPU y del CATALSA? [FACE WITH TEARS OF JOY]

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron