Aunque desconozco si el origen de la denominación se debe a aficionados o profesionales, que yo sepa el término "cocodrilo" se ha empleado tradicionalmente para designar a las locomotoras eléctricas (suizas y alemanas principalmente) en las que la fuerza del motor no se transmitía directamente a las ruedas, sino a un eje que estaba unido a aquéllas por medio de bielas. La existencia de dos capós a ambos lados de la locomotora solía ser frecuente, aunque no siempre se daba esta característica.
Así pues, ni las 7200, ni las 7500 de NORTE-RENFE, ni las BB de FFVV eran propiamente cocodrilos, aunque conservaran su estética característica. En cambio, sí podríamos decir que eran "más cocodrilos" los memés o pegasines 301 de RENFE, ya que su motor pegaso proporcionaba tracción de esta forma tan característica, si bien en una disposición completamente diferente.
El término "lagarto" se quedó para nuestras confederadas 242-2001/2010, si no me patina la memoria.
Ejemplo de típica cocodrilo suiza, sacada de
http://www.4rail.net:
Ejemplo de una cocodrilo sin capós de los ff.cc. alemanes, sacada de
http://schienenfahrzeuge.netshadow.at :

- 2004_05_06_728.jpg (42.58 KiB) Visto 2283 veces
Saludos
Carrington, más de tierra firme que de pantano y marismas
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.