Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedad ForoTrenes kit locomotora RENFE 231-2001 a 231-2010

Novedad ForoTrenes kit locomotora RENFE 231-2001 a 231-2010

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 193
Registrado: 04 May 2010 18:55
Bellomonte escribió:
En la página 35, en la foto superior indica "taladrar con broca de 2 mm en el eje de la Unión. Soldar la pieza por dentro", no se si si la pieza es el aro de la caldera y el agujero para soldar este aro, pero induce a duda, ya que anteriormente ya se ha indicado soldar estos aros, o es que la intención es otra.

Saludos


Te adjunto foto que no se publicó en el tutorial que aclarará tu pregunta. En la caldera ya existe un agujero guía de 1mm de diámetro que hay que ampliar a 2mm. El motivo de hacer esto así es para evitar que al hacer el fotograbado el borde de la caldera se pierda. Es conveniente hacerlo después de colocar el aro de refuerzo, que irá a ras del borde de la caldera.
Un saludo.
Adjuntos
20150423_110209.jpg


Desconectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
Antonio, pero ese agujero es para algo en concreto, es decir, hay que poner alguna cosa luego en ese agujero, tipo alguna valvula o parecido?.

Saludos.
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Madrid
Registrado: 08 Ago 2008 08:41
Ok, perfecto.
Gracias por las aclaraciones Antonio.
Saludos
Maquineando por la vía....
Los ferroviarios sabemos cosas que ni los humanos imaginan.


Desconectado
Mensajes: 193
Registrado: 04 May 2010 18:55
Bellomonte escribió:
Antonio, pero ese agujero es para algo en concreto, es decir, hay que poner alguna cosa luego en ese agujero, tipo alguna valvula o parecido?.

Saludos.




A ver, en ese agujero va una pieza que es una válvula, de la cual te adjunto fotos para que la identifiques. ¡OJO!. La pieza es muy parecida a las válvulas de seguridad de presión de vapor de la caldera. Para no equivocarse poner las tres juntas y elegir la que es distinta.
La pieza tiene que sobresalir de la caldera 1.5mm, por donde se señala con la línea azul.
Saludos.
Adjuntos
00001113.jpg
00001111.jpg


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Madrid
Registrado: 08 Ago 2008 08:41
Buenas.
Pues la mía ya va cogiendo color.
Aún la queda mucho curro, pero viendo poco a poco el resultado te dan ganas de seguir...
No critiquéis mucho, que aún está en proceso.
saludos
Adjuntos
2015-04-24 14.02.42.jpg
Maquineando por la vía....
Los ferroviarios sabemos cosas que ni los humanos imaginan.


Desconectado
Mensajes: 621
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Abr 2010 10:00
Vaya velocidad que llevas!


Desconectado
Mensajes: 193
Registrado: 04 May 2010 18:55



Aquí os dejo este video de la 231 en pruebas recién salida de talleres, aunque no es bueno espero que os guste.
Un saludo
Antonio


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Convendrás conmigo Antonio que el sistema de cascada es todo un acierto, no digo que las reducciones de ataque directo no sean efectivas pero requieren un ajuste para gente experimentada,,lo digo por experiencia propia ya que me ha llevado años y chascos dar con el quiz de la cuestión. Rueda genial, ahora nos toca a nosotros lucirnos con nuestros soldadores, gracias por el video.!


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
242CONFE escribió:



Aquí os dejo este video de la 231 en pruebas recién salida de talleres, aunque no es bueno espero que os guste.
Un saludo
Antonio


Bravo Antonio. Espectacular!


Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
:o :o


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Sin duda para mi el mejor modelo de todos los de Antonio... SOBERBIA!!!, tiene un empaque espectacular, ferroviaria como ella sola...
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

YFT

Desconectado
Mensajes: 363
Registrado: 04 Dic 2008 15:56
¿Que sistema usais para pulir las soldaduras con tan buenos resultados?

Saludos ;)


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
YFT escribió:
¿Que sistema usais para pulir las soldaduras con tan buenos resultados?

Saludos ;)

para rebajar el estaño se frota con cutter a 90 grados y se rebaja al maximo el exceso de estaño. Para el acabado fino yo uso lápiz de fibra de vidrio. No deja nada de estaño y rebaja los arañazos que se hayan podido hacer con el cutter si nos hemos pasado. Un saludo.

YFT

Desconectado
Mensajes: 363
Registrado: 04 Dic 2008 15:56
bakertalgo escribió:
YFT escribió:
¿Que sistema usais para pulir las soldaduras con tan buenos resultados?

Saludos ;)

para rebajar el estaño se frota con cutter a 90 grados y se rebaja al maximo el exceso de estaño. Para el acabado fino yo uso lápiz de fibra de vidrio. No deja nada de estaño y rebaja los arañazos que se hayan podido hacer con el cutter si nos hemos pasado. Un saludo.

Gracias, no sabía que esos lápices fuesen tan efectivos.


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
YFT escribió:
bakertalgo escribió:
YFT escribió:
¿Que sistema usais para pulir las soldaduras con tan buenos resultados?

Saludos ;)

para rebajar el estaño se frota con cutter a 90 grados y se rebaja al maximo el exceso de estaño. Para el acabado fino yo uso lápiz de fibra de vidrio. No deja nada de estaño y rebaja los arañazos que se hayan podido hacer con el cutter si nos hemos pasado. Un saludo.

Gracias, no sabía que esos lápices fuesen tan efectivos.

Eso dicen todos hasta que los prueban. Te aconsejo que cuando uses el lápiz de fibra de vidrio lo hagas sobre una papelera y en una sola dirección para que los fragmentos que se desprenden del lápiz sigan una sola dirección y caigan a la papelera, luego un cepillado de la misma manera para que los restos caigan a la papelera. Parece una bobada pero pinchan un montón y apenas se ve. Siendo más o menos ordenado en su uso evitas "picores" . Se vende en tiendas de dibujo técnico, es la referencia 30103 de faber-castell. Los recambios son baratos y te aseguro que es lo mejor que he conocido para dar acabado al latón. Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 621
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Abr 2010 10:00
También puedes utilizar la dremel o minitaladro con un cepillo rotativo de acero

YFT

Desconectado
Mensajes: 363
Registrado: 04 Dic 2008 15:56
marianomartin escribió:
También puedes utilizar la dremel o minitaladro con un cepillo rotativo de acero

Eso ya lo he probado, pero siempre te arriesgas a borrar parte del grabado del latón.


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola

Y además usar guantes y una mascarilla mas o menos decente, no estaría demás que aunque no lo parezca el polvillo o fibras de vidrio minúsculas quedan en el ambiente y se respiran y después aspirar la zona de trabajo para dejarla impoluta de polvo de vidrio depositado.

Si parece una bobada, pero es asi.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
JRADRIA escribió:
Hola

Y además usar guantes y una mascarilla mas o menos decente, no estaría demás que aunque no lo parezca el polvillo o fibras de vidrio minúsculas quedan en el ambiente y se respiran y después aspirar la zona de trabajo para dejarla impoluta de polvo de vidrio depositado.

Si parece una bobada, pero es asi.

Saludos.

Toda la razón. Las herramientas rotatorias ponen mucho polvo en suspensión y no olvidemos que el estaño de soldar lleva plomo también, yo con la dremel siempre gafas y mascarilla. Trabajar a cara descubierta es un riesgo para los ojos y una muerte silenciosa por vías respiratorias. Pense que exageraba hasta que vi un video de miniatur wunderlad donde se ve las mesas de taller que tienen, con sus tubos extractores y tal, de hecho el polvo de corindón y el óxido de aluminio usado en los discos de corte esta catalogado como cancerígeno. No es para tomárselo a la ligera. Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 193
Registrado: 04 May 2010 18:55
Aquí os dejo la 2ª entrega del tutorial del tender de la 231 de Andaluces.
Mañana os subo la 3ª entrega sobre el montaje de las bielas.
Saludos y a trabajar.....
Adjuntos
T. M. 231 rsAnd. 2ª entrega.pdf
(12.2 MiB) 314 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal