Índice general Foros Fabricantes y Novedades Ser fabricante

Ser fabricante

Moderador: 241-2001


Nota 03 Ene 2015 22:46

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
roco1234 escribió:
Pregunto.:
El comprador que compra el producto del fabricante al precio que marca el fabricante y luego es un fiasco, en que
posición esta.

En posición de exigir, que para eso ha pagado. Es así de sencillo.

Nota 03 Ene 2015 23:14

Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
bakertalgo escribió:
roco1234 escribió:
Pregunto.:
El comprador que compra el producto del fabricante al precio que marca el fabricante y luego es un fiasco, en que
posición esta.

En posición de exigir, que para eso ha pagado. Es así de sencillo.



Exactamente, parece que a los consumidores españoles nos cuesta mucho ejercer nuestros derechos, aparte de la garantía que tienen todos los productos, existe el derecho de desistimiento, que permite devolver cualquier mercancía comprada en el plazo de 7 días, si no se está satisfecho con la compra, lo único es que si se compra a distancia el vendedor puede hacer que el comprador carque con los gastos de envío, pero el comerciante tiene que aceptar la devolución de la mercancía y devolver el importe siempre que no se haya manipulado, roto, etc, nada de cambios, vales... claro que aparte de que muchos consumidores desconocen esto, hay mucho comerciante maleante que intenta no hacerse responsable, en ese caso, denuncia al canto, esta debe ser la posición, si compras un tren que promete mucho y luego es una caca, se devuelve a la tienda sin mas contemplaciones, si a algún fabricante le fuera devuelto el 100% de algunos productos, tenderían a tener mas cuidado y ofrecer calidad.
Es siempre recomendable que cuando un producto sale defectuoso se devuelva, desgraciadamente existe la tendencia en el modelismo ferroviario de intentar arreglar los problemas, con esto lo único que se consigue es anular la garantía y la posibilidad de devolución, tenemos como ejemplo los coches Arco de Ferromodel en escala N, los que los han devuelto han tenido la devolución del dinero, los que intentaron modificarlos para que funcionasen, perdieron la garantía, y después de un año, siguen sin saber nada del fabricante.

Nota 04 Ene 2015 00:02

Desconectado
Mensajes: 83
Registrado: 08 Oct 2012 15:46
Hago la pregunta sabiendo mis derechos, pero aquí parece que los fabricantes son los únicos que tienen derecho a ganar dinero
después de sus inversiones, que me parece lógico, los compradores también tenemos derecho a disfrutar de los productos que
compramos, al precio que ellos nos marcan ,pero también tienen que responder a las expectativas de calidad que nos cuentan,
en el mayor de los casos suelen ser un fiasco.

Nota 04 Ene 2015 17:16

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
roco1234 escribió:
Hago la pregunta sabiendo mis derechos, pero aquí parece que los fabricantes son los únicos que tienen derecho a ganar dinero
después de sus inversiones, que me parece lógico, los compradores también tenemos derecho a disfrutar de los productos que
compramos, al precio que ellos nos marcan ,pero también tienen que responder a las expectativas de calidad que nos cuentan,
en el mayor de los casos suelen ser un fiasco.

Buenas tardes! En esto de ser fabricante... tiene que estar claro que para ellos debe ser un negocio, porque de alguna manera han de subsistir ellos y cuando se habla de dinero siempre volvemos a lo mismo, que si el margen es brutal, que si este material le falla aquello, que si a este otro le falta no se que detalle, criticar los modelos por una cosa u otra es fácil. Pero si fabricar al gusto de todos a precios de saldo fuera fácil creo que esta conversación no tendría lugar y viviríamos en una utopía modelistica. Yo que llevo siendo aficionado toda mi vida y he visto la evolución del mercado artesanal y comercial, creo que no exagero cuando pienso que vivimos un momento bastante bueno, muchas marcas , mucho nivel de reproducción y con un mercado para todos los bolsillos. Obviamente es mejorable, pero tenemos que entender que es un hobbie muy minoritario en el territorio nacional y no podemos pedir tenerlo todo. Pero te aseguro que este momento de oferta no lo cambiaría por ningún otro.
Con respecto a los estudios de mercado que hacen las marcas (artesanas o comerciales) creo que hay un poco de todo. En todo este tiempo no he sabido de encuesta ninguna al aficionado para conocer sus preferencias sobre que modelo le gustaría que apareciera como novedad (salvo el caso de ferromodel y su revilla) y aun así no atinarian con el modelo elegido porque agradar a todo el personal seria imposible. Además hay modelos que no necesitan de encuesta, son indispensables y aun nadie le ha echado un par para sacarlos al mercado, bendito ferrobus y sus mil versiones!!!. Tampoco se ve lógico que modelos que ya han sido editados y han desaparecido de catálogo no vuelvan a ser reeditados visto el interés del personal pasado un tiempo: me vienen mil casos a la cabeza pero por poner un ejemplo, la bonita de Ibertren cuando salió al mercado la pusieron a caer de un burro y si volvieran a reeditarla en versión fuel se la quitarían de las manos, o muchísimos vagones y coches de viajeros del catalogo Electrotren que inexplicablemente descatalogan y no se vuelve a saber de ellos.
particularmente como lleve cada uno su afición me parece muy respetable, yo soy de los que acepto todo lo que me llega aunque tenga pequeños defectos en detallado o funcionamiento. A mi me entretiene y me satisface mejorar el material a mi gusto, igualmente respeto aquel que quiere un material 100% funcional y detallado al máximo, pero vuelvo a decir que eso me parece una utopía, siempre habrá algo que no esté al gusto de alguien, y en eso va incluido el precio.
Última edición por bakertalgo el 07 Ene 2015 11:51, editado 2 veces en total

Nota 04 Ene 2015 17:25

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Y perdón si no se captan bien mis ideas. He soltado el tocho y no lo he reeleido porque escribo desde ha móvil y es bastante complicado cambiar el texto una vez escrito. Un saludo.

Nota 07 Ene 2015 10:04

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Yo creo que los fabricantes podrían encontrar un filón en los modelos desmotorizados o "dummies", tan comunes en el modelismo norteamericano, para su exposición estática en vitrinas y estanterías. Eso por no mencionar la posibilidad de formar "dobles tracciones" sin los inconvenientes que puede suponer la desincronización en el rodaje de dos locomotoras idénticas pero con un desgaste mecánico distinto. Desconozco absolutamente qué aceptación podrían tener los modelos "dummy" y los costes que ello supondría, pero creo que con esto le sacarían un mayor rendimiento a los moldes, a la par que podrían ofrecer el chasis completo para su venta por separado, por si alguien quisiera motorizar en un futuro su modelo "dummy". Una forma de comprobar su aceptación sería anunciar, tanto a través de los comercios como por Internet, el lanzamiento de versiones desmotorizadas de distintos modelos, y ver si se traduce en pedidos de cierta importancia.
Hay una firma, Tomix si mal no recuerdo, que fabrica tranvías en escala N, ofreciendo tanto tranvías motorizados como "dummies" para su exposición estática, y por separado ofrece el bastidor con motor por si alguien decide motorizar sus modelos en el futuro. Los tranvías Brill de Bachmann en escala 1/87, de los cuales llegué a tener 3 (aunque uno de ellos ha sido transformado en un coche con balconcillos del PV), también se ofrecen en versión motorizada y "dummy", y por separado se pueden comprar tanto el chasis completo como el bogie motriz. En el modelismo europeo, en un Maquetest del año 2003 realizado sobre la locomotora 319-2 de Roco se mencionaba que la firma austriaca lanzaría paulatinamente todas las versiones de las subseries 319-2, 3 y 4 en un futuro, además de una tirada de locomotoras desmotorizadas de cada versión, si bien desconozco si esto último fue llevado finalmente a cabo, y de ser así cual fue el nivel de ventas.
Un amigo mío, participante de este foro, no tiene la más mínima intención de construir una maqueta, ni ahora ni en un futuro, pero quisiera tener para su exposición estática, entre otros, la 440 de Electrotren, cada vez que viene a casa se queda un buen rato contemplando la que tengo en mi estantería (yo sí quiero tener una maqueta en un futuro, y por eso la compré en su día), pero como muy bien dice "duele soltar 300 euros para tenerla parada, si la vendieran desmotorizada ya habrían caído 1 o 2". Porque esa es una realidad palpable, hay personas que no quieren o pueden hacer frente al precio de un modelo motorizado para al final tenerlo parado, sería como tener un Ferrari para no sacarlo nunca del garaje. Es cierto que la opinión o los deseos de uno solo no marcan tendencia, pero dado que los fabricantes de modelos españoles, tanto nacionales como extranjeros, rara o ninguna vez se han lanzado a la aventura de los modelos desmotorizados, es difícil cuantificar su posible aceptación. Por eso creo que tienen poco o nada que perder.

Nota 07 Ene 2015 11:51

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Mabar ya hizo una dummy con la 030 vapor y creo que no fue ningún éxito. Supongo que es un mercado nuevo y como todo necesitaría arrancar, aquí no tenemos tanta tradición de dobles tracciones ni tanto espacio para ello y tan largos trenes que las justifiquen en nuestras maquetas como los norteamericanos. Y aunque a mi ya me gustaría, creo que dado el éxito preliminar será dificil ver otra dummy.

Se pedían 100 euros por ella, lo que por otro lado también pud desanimar al personal sabiendo que por ese precio se pueden encontrar locomotoras con motor, de hecho en el mercado de segunda mano pueden encontrarse muchas vaporosas alemanas a precios incluso menores, siendo modelos totalmente funcionales y muy fiables a pesar de sus años. Al menos yo, tengo clara mi elección, ya que me gustan los trenes de vapor sean de donde sean.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 07 Ene 2015 18:08

Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 20 Oct 2010 18:24
turin escribió:
Mabar ya hizo una dummy con la 030 vapor y creo que no fue ningún éxito. Supongo que es un mercado nuevo y como todo necesitaría arrancar, aquí no tenemos tanta tradición de dobles tracciones ni tanto espacio para ello y tan largos trenes que las justifiquen en nuestras maquetas como los norteamericanos. Y aunque a mi ya me gustaría, creo que dado el éxito preliminar será dificil ver otra dummy.

Se pedían 100 euros por ella, lo que por otro lado también pud desanimar al personal sabiendo que por ese precio se pueden encontrar locomotoras con motor, de hecho en el mercado de segunda mano pueden encontrarse muchas vaporosas alemanas a precios incluso menores, siendo modelos totalmente funcionales y muy fiables a pesar de sus años. Al menos yo, tengo clara mi elección, ya que me gustan los trenes de vapor sean de donde sean.

Saludos.


La 030 que dispongo va camino de vitrina sin pasar por dummy. Chirría la condenada. Es la segunda que tengo, la otra la devolví por lo mismo.
Quizás tendría que haberla comprado sin motor y me hubiera ahorrado 210 € y dos disgustos.
¿Por que? Porque aunque delicada, mira que es bonita y molona la jodía.
Saludos.
Saludos desde Málaga.

Nota 07 Ene 2015 18:12

Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 20 Oct 2010 18:24
Se me olvidaba. Es con sonido. Le funciona de escándalo.
Saludos desde Málaga.

Nota 07 Ene 2015 23:46

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Bueno, puedes usarla como altavoz en la maqueta :D . Yo no la compré, y me hubiera gustado mucho tenerla, pero dada su mala reputación, paso. Si sacan una con mejor resultados veremos. De momento compré la yeyé y esta va bien, (aunque yo ruedo muy poco las locomotoras), pero al menos no ha recibido tantas críticas de funcionameinto y a mi me parece buen modelo, técnica y modelísticamente hablando. A ver si con la próxima vaporosa siguen esta senda y vale la pena. Es una lástima renunciar a ese modelo por sus problemas, pero es que el dinero cuesta mucho ganarlo.
Si se hubiera vendido fenomenal seguramente alguna de las que tienen "en preparación" ya habría salido o estaría mas madurita
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 08 Ene 2015 09:46

Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 20 Oct 2010 18:24
Eso es lo que hago turin, sonido que no falte.

Por lo demás, de acuerdo contigo, de las locomotoras de Mabar tengo recelo y de su remolcado me tiemblan las manos cuando los manejo, me dan los nervios. :D ;)
Saludos desde Málaga.

Nota 08 Ene 2015 10:47

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Pues la mia me ha salido fenomenal y ya lleva lo suyo rodado. Además le he hecho perrerías para meterle el generador de humo y sigue funcionando como el primer día. Es delicada como cualquier locomotora de vapor, pero a nivel mecánico no ha tenido ninguna pega. Un saludo.

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal