Bien amigos. Por mi parte doy el "cerrojazo" . He cogido la lupa. y el resultado es que a mi me gusta como se resolvió el tema para los cristales y el resto.
Grabado y pintura, y dos componentes de plastico. No obstante para liarla más podemos hacer una camparación, utilizando la teoria de la relatividad de Albert Eisntein, y compararlo con Pequetren y similares. No comprendo como le dais tanta importancia si lo que no se tienen no se puede subastar. Opciones,... si no hay bastante con fotos, diseños y explicaciones lo mejor es que paseis "olimpicamete del tema".
En último caso simpre queda la posibilidad de ir a un Quisco a por este número 64, (dificil será) o sino pedir un atrasado a la Editorial. O mejor olvidarse de lo que puse y esperar la sorpresa de Electrotren con el modelo en P.V.P.
Mientras tanto, y eso si es grave, nos hacen una Caldas sin una minuscula tuberia por decir algo.
Muy amables por vuestra parte. Y que conste que es un cog...nazo 74 fasciculos seguidos. Lo digo, no se vaya a pensar que tengo algo que ver con la Editorial o con los ingleses actuales, dueños de la "otrora" libre empresa madrileña.
Ala, y ahora el genio. No se me ocurre algo mejor para acabar el engorroso tema de la pintura, cristales, tampografia y la "mare de la ovella".

Es lo que hay.
