Índice general Foros Fabricantes y Novedades Coche camas CIWL tipo SU Iberico LSMODELS

Coche camas CIWL tipo SU Iberico LSMODELS

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
FOBAHN escribió:
Pero aun así, creo que el mercado está bastante saturado de ofertas y el dinero es un bien escaso


Eso lo damos por supuesto; hablo en casos generales. Está claro que la crisis no permite promociones y aventuras de este tipo. Seguro que vendrán tiempos mejores para emprender iniciativas muy loable para los aficionados y que supongan un negocio para los fabricantes.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
FOBAHN escribió:
Ojala, no creo, creo que la nuestra es una afición que va muriendo poco a poco, no se incorporan jóvenes, otros vamos muriendo con los años, los de mediana edad son los que representan un futuro a medio plazo, pero a largo plazo lo veo negro del todo.
El modelismo ferroviario solo subsistirá para unos pocos privilegiados de alto poder adquisitivo que podran acceder a series cortas y de alta calidad, para el resto "cositas" y jóvenes que comiencen nuestra afición haylos, pero son pocos, primero porque hay otras aficiones mas interesantes para ellos ( ordenadores, móviles, tabletas, etc ) y segundo porque el tren ya no existe, lo han destruido y creo que los Aves y Cercanías ya no motivan a casi nadie para hacerles sentir amor al ferrocarril.
Por eso desgraciadamente soy totalmente pesimista en cuanto al futuro de nuestra afición.
En fin, intentemos autoenredarnos, siempre será mas positivo


Ahí le has dado. Implícitamente has planteado la prengunta clave: El nuevo modelo de ferrocarril, a todas luces reduccionista respecto a lo que teníamos hace pocos años, con la homogeneidad de material rodante, el restringido acceso a los andenes de los centros comerciales (lo que antes eran estaciones, vamos), ¿será capaz de enamorar a personas y hacerlas aficionados al "ferrocarril", al igual que nos ocurrió a muchos de los que aquí escribimos con el ferrocarril de hace 10, 20, 30 o más años...?

Saludos


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
FOBAHN escribió:
Puedes estar seguro de que no, el ver SOLO un anden de un Avepuerto, sin vistas a otras vias ( Barcelona-Sants ) con un Ave formado o un cercanías desmotiva a cualquiera, porque el viajar ya no existe, la gente no viaja, se despaza, y les es indiferente el medio, buscan, unos lo mas barato ( el avión ) otros el tren, si se puede llama tren, pero porque es mas cómodo y no tienes que sufrir las indignidades e incomodidades del avión, que acabaran llegando, no lo dudes, el viaje, como tal, al igual que el tren ha muerto.
me da una pena nuestra sociedad cuando veo tanta publicidad de buscadores/comparadores para lo que sea, el buscar el hotel mas barato, yo no quiero el mas barato, yo quiero un hotel cómodo y agradable, el seguro mas barato, yo no quiero el seguro mas barato, yo quiero una aseguradora seria y honesta, que si hay un siniestro cumpla sus obligaciones puntual y formalmente sin escamotearse en base a una letra pequeña que nadie lee, o el billete de avión mas barato, yo quiero una compañía seria que me lleve a donde voy y no a 80 Kms de mi destino, y donde el billete puede ser barato pero igual nos cobran por ir sentados,
Todavía no tenemos buscadores de billetes de tren porque aqui es o Renfe o Renfe, pero el dia que exista libertad ya verás como tambien surgen.
Por todo ello te digo, el viaje ha muerto igual que el tren



+1

Personalmente, esto de ir a una "estación" de tren y ver AVES, CIVIAS o cualquier supositorio ultramoderno la verdad es que no motiva para nada, y yo tengo la mala suerte de ser joven y no haber podido disfrutar de los maravillosos trenes de hace 20 años (bueno, si, lo poco que quedaba de algunos de estos trenes). La verdad, aún recuerdo hace unos 4 años ver el Estrella Galicia en Monforte haciendo maniobras para separar las 2 ramas (Vigo y A Coruña), el Talgo III, el Estrella Costa Brava con su T2 azul o las 440 sin reformar, de verdad, esto eran trenes, y no estos horrendos misiles autopropulsados con fuselaje de avión y con billetes a precio de diamante.

Siguiendo con el tema de los S CIWL, tengo muchas ganas de que salgan, aparte de los ibéricos, también estoy esperando el set 49131 época II (1926) y parece que aún no tiene prevista su salida, después de unos 3 o 4 años de su anuncio por parte de LS MODELS. De hecho, han salido antes los coches tipo Y anunciados tiempo después que los S de los cuáles solo ha salido el turco. Espero que salgan ya, no entiendo los continuos retrasos de LS MODELS, su punto débil. Por el contrario, la calidad, buen acabado y impresionante detallado de sus modelos son el principal punto fuerte de LS MODELS. A este paso, los de HORNBY van a tener que empezar a rediseñar sus modelos con mayor detallado y mejor acabado si no quieren que LS MODELS se los coman con patatas. Ojalá algún día LS MODELS se decante por sacar modelos españoles.

Saludos,

Enric, rezando para que LS MODELS saque modelos españoles
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
FOBAHN escribió:
Henry:

este comentario tuyo lo suscribo al al 1000%

En este país falta cultura ferroviaria, hay que aprender de los alemanes y sus réplicas de modelos de épocas I y II. Pido apoyo para la reproducción de material español pre-RENFE de épocas I y II, las mejores épocas de nuestro ferrocarril.


Y en cuanto al resto, si la gente ya protesta con los precios de ELT ¿ Que pasaría si LS intentase vender a SU precio ? en mi opinión no se comerían una rosaca.
Si ahora, con la magnífica calidad que hacen no creo que tengan mas de ¿25? clientes fijos en España, capaces de reconocer y apreciar su calidad, su fidelidad y sus acabados. Si fabrican material español a su JUSTIPRECIO ¿ crees que reuniran mas de 100 clientes ? pienso que no , la gente quiere calidad LS a precio de PIKO y claro no puede ser, no es como dice alguno que desprecian al mercado español, es que es el único mercado capaz de destrzar un lanzamiento sin haber visto nadie ni una sola pieza ni haberla tenido en sus manos. ( te remito al hilo sobre la 333 de Roco )

saludos

Luis
( por cierto estuve reunido con CIWL que trajo a mi casa para probar un automotor suizo de la TEE que me gustó tanto que ses mismo dia con el encargué uno, que me llegó la semana pasada, no hará falta que diga lo impecable de su calidad, acabados y funcionamiento, CARO PERO BUENO, pero es que un camello de ELT tampoco es barato y es un hierro. )



Hola Fobahn,

Gracias por estar tan de acuerdo con mi comentario sobre el apoyo a las épocas I y II en España. Soy joven pero me gusta lo antiguo, cuanto más mejor, y, aunque también me gusten las épocas III y IV, realmente el material de épocas I y II me enamora (especialmente NORTE y MZA), así que doy mi apoyo a los fabricantes nacionales para que reproduzcan material pre-RENFE y los aficionados a estas épocas remotas dejemos de estar olvidados. Hasta ahora, muy poco ha salido de época II y prácticamente nada de época I, aparte, han salido varios modelos preocedentes de antiguas compañías pero solo en en versiones RENFE, así que espero que más adelante saquen las versiones de origen pre-RENFE de estos modelos.

Sobre lo de LS MODELS, realmente sus modelos valen lo que cuestan, más aún teniendo en cuenta los espectaculares acabados y superdetallado de sus modelos. Hace unos 3 años compré un set de 3 coches Lx de HORNBY-RIVAROSSI a 180€ (60 € cada coche), a este precio muy similar a los coches CIWL de LS MODELS y con un acabado y detallado muy inferior, así que creo que no se puede criticar el precio de LS MODELS, si realmente se quiere calidad y buenos acabados, hay que pagar por ello, cueste lo que cueste.

Saludos,

Enric
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
FOBAHN escribió:
Solo quiero decirte una crítica NO TIENES LA MALA SUERTE DE SER JOVEN es al revés, TIENES LA GRAN SUERTE DE SER JOVEN, para muchos tontos, la juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo, para otros, entre los que me incluyo, la juventud es UN DON que se pierde con el paso de los años.
Te has perdido muchas cosas, pero verás otras que nosotros no llegaremos a ver, se acaba de poder fotografiar el rastro del Boson de Higs, no te puedes imaginar como esto abre la puerta a muchas posibilidades , la ciencia lo afirma con un 99.9 % de fiabilidad.
La frase Cualquier tiempo pasado fue mejor, no es verdad, lo fue, si, pero para unas pocas élites privilegiadas, hoy vivimos todos mucho mejor.
Yo adoro los FFCC antiguos, colecciono español ( hasta la IV a ) y sobre todo aleman épocas I, II y IIIa, lamento no haber podido viajar en aquellos trenes bávaros arrastrados por una hermosa S 3/6 ( verde, azul, marrón o amarilla ) pero reconozco que las comodidades, aun viajando con el mayor lujo, no se pueden comparar con las de hoy, ni en lujo, imagínate la situación de tantos españoles viajando en III y a veces en IV con coches sin calefacción, en bancos de madera, sin cristales, ni retretes, con luz de gas, sobre carriles sin soldar, HORRIBLE, yo quisiera poder viajar en el tiempo y compartir con ellos esos recorridos, pero volviendo despues a las comodidades de mi época .

saludos

Lluis Puig



Hola Fobahn,

Es cierto, los trenes de hoy en día son mucho más confortables que los de antaño, aunque, cierto es que viajar actualmente en tren es más cómodo, la belleza y elegancia del ferrocarril de antaño se ha perdido para siempre (excepto lo que queda en museos). Realmente viajar en AVE o en Alvia es cómodo (y caro), pero ver un supositorio autopropulsado no tiene nada que ver con ver pasar una elegante vaporosa de época I o II con su bonita composición de coches de I, II y III con 1 o más furgones.
Realmente soy un forofo de los trenes españoles de épocas pre-RENFE, me apasiona todo lo que sea época I y II. Estoy ansioso para que MABAR saque los bonitos coches de madera y furgón de ejes en versión NORTE, de hecho, les mandé un correo para sugerirles estos modelos, así como versiones MZA de la 030 Bourbonnais, que espero que estos fabulosos modelos sean tenidos en cuenta y sean realizados. También le tengo muchas ganas a la 030 de IBERTREN en versión NORTE.

Por cierto, ¿existió la 4ª clase en trenes de viajeros en España?

Saludos,

Enric
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
FOBAHN escribió:
Si Enric, algunas compañías la tuvieron para vergüenza propia y ajena. aunque los Prusianos del KPEV los pintaban de un bonito y alegre tono gris, en España ni ese detalle.
No te puedes ni imaginar la lata que he dado pidiendo la 400 de Norte en VERSION NORTE, y que es la que mayor número de unidades han circulado en España, o las MONTAÑA de Norte, o la 1700 de MZA, o las Mallet y Garrat del CdeA.
Pero los que pueden pasan de hacerlas y se centran en supositorios y vibradores de todo tipo, y los que les gustaría poderlas hacer, como son pequeños, o no tienen medios o tienen miedo de comérselas.
La pacific de MZA que viene anunciando ELT de momento se "pasa" a 2013, y entonces diran como en los aeropuertos " MAS ADELANTE SE DARÄ MAS INFORMACION".
Pero no hay que perder la esperanza, a lo mejor IBT y MABAR se lian la manta y escuchan nuestras plegarias.

Lluis


Hola Fobahn,

Cierto, los coches de 4ª clase de KPEV parecen bonitos. Solo de imaginarme como eran los asientos de 4ª viendo los de 3ª, debía ser casi como viajar en vagones de mercancías, vamos, un viaje horroroso.

Sobre estos modelos que comentas, 400 y Montaña de NORTE, 1700 MZA y Mallet y Garrat del Central de Aragón, a mí me apasionan, como muchas otras también de NORTE y MZA, y, también, de ANDALUCES y OESTE, a pesar de conocerlas poco, me apasionan. Sobre lo de dar la lata pidiendo estos modelos, no es dar la lata, simplemente es expresar el deseo para que salgan estos modelos en versiones de origen, yo tambien estoy ansioso para que algun dia nuestros sueños se hagan realidad. Ojalá MABAR y IBERTREN escuchen nuestras plegarias y apuesten más por las épocas I y II en futuros modelos, también pueden sacar las versiones pre-RENFE de algunos modelos que ya tienen.

Saludos,

Enric
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II


Desconectado
Mensajes: 865
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
Es probable que la 4ª clase existiese -personalmente no me consta- pero, en caso afirmativo, supongo que fue harto efímera. Lo cierto es que en España no hacía falta la 4ª clase; comparando coches extranjeros de ejes del s XIX, prusianos por ejemplo, se constata que la 4ª clase prusiana equivalía a una 3ª de la MZA (teniendo menos asientos la de Prusia que los de 3ª de dicho país y los coches C 17 a 48 de MZA una distancia entre respaldos enfrentados de 1070 y 1160 mm), siendo equiparables una 3ª prusiana a una 2ª de MZA y una 2ª prusiana a una 1ª de MZA (los A 23 a 39 tenían de diez plazas por departamento y una separación entre respaldos de 1850 mm). En Prusia la diferencia entre 4ª y 3ª era que se ofrecían menos plazas -por lo que en caso de afluencia de público se tenía que viajar de pié, siendo en ocasiones los bancos de madera más estrechos. En España era difícil "estropear" en mayor medida las condiciones de viaje que se ofrecían en 3ª clase.

En cualquier caso, hoy pensamos en desplazarnos y no en viajar, banalizándose el concepto de transporte y la dimensión que de medio tiene, para convertirse en un mero fin.

Soy de los que recuerda con cariño la madera y la pintura crema de las paredes de los coches de tercera...

Saludos cordiales,


cgcsaintdenis


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
cgcsaintdenis escribió:
Es probable que la 4ª clase existiese -personalmente no me consta- pero, en caso afirmativo, supongo que fue harto efímera. Lo cierto es que en España no hacía falta la 4ª clase; comparando coches extranjeros de ejes del s XIX, prusianos por ejemplo, se constata que la 4ª clase prusiana equivalía a una 3ª de la MZA (teniendo menos asientos la de Prusia que los de 3ª de dicho país y los coches C 17 a 48 de MZA una distancia entre respaldos enfrentados de 1070 y 1160 mm), siendo equiparables una 3ª prusiana a una 2ª de MZA y una 2ª prusiana a una 1ª de MZA (los A 23 a 39 tenían de diez plazas por departamento y una separación entre respaldos de 1850 mm). En Prusia la diferencia entre 4ª y 3ª era que se ofrecían menos plazas -por lo que en caso de afluencia de público se tenía que viajar de pié, siendo en ocasiones los bancos de madera más estrechos. En España era difícil "estropear" en mayor medida las condiciones de viaje que se ofrecían en 3ª clase.

En cualquier caso, hoy pensamos en desplazarnos y no en viajar, banalizándose el concepto de transporte y la dimensión que de medio tiene, para convertirse en un mero fin.

Soy de los que recuerda con cariño la madera y la pintura crema de las paredes de los coches de tercera...

Saludos cordiales,


cgcsaintdenis



Hola Cgcsaintdenis,

Gracias por tu interesante y valiosa información acerca de la 4ª clase. Realmente creo que aquí en España la 4ª clase nunca existió y que lo último era la 3ª clase, es más, creo que la 44ª clase era algo exclusivo de las antiguas compañías alemanas, especialmente la prusiana KPEV, que, por lo visto, ustlizaba esta modesta clase en sus trenes de cercanias y regionales de corto recorrido. Supongo que el diseño de los coches de 4ª clase era con interiores diáfanos con asientos traveseros y espacio destinado para que la gente pudiesen ir de pie. Luego la DRG suprimió esta clase y los coches fueron reconvertidos en coches de 3ª y más adelante de 2ª cuándo la 3ª clase fue suprimida.

Saludos,

Enric
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Volviendo al tema del hilo, creo que no se ha de considerar una quimera el poder disponer de un coche tipo S de la firma LSModels. Porque no se trata de un nuevo modelo para España y Portugal. Es el mismísimo coche sólo que con rotulación propia ibérica. Es verdad que en los bajos, para ser totalmente fieles se deberían incluir los tambores de vacío y un gran depósito circular, pero al menos yo lo perdonaría con tal de tener un coche así en versión ibérica. De hecho, LSModels tiene previsto sacar el coche con varias rotulaciones correspondientes a diversos países y épocas. ¿Por qué no la del parque ibérico si eran los mismos coches? Es que además, cuando salga el set de tres coches, LSModels dispondrá de dos tipos de S, ambos existentes en el parque ibérico. ¿Os imagináis un set con dos coches S del parque ibérico y diversa disposición de ventanas, tal como era en la realidad? Sinceramente, creo que en España y Portugal se vendería como churros.


Desconectado
Mensajes: 529
Registrado: 16 Oct 2009 15:06
Buenas,

Creo que ando un poco perdido y pido desculpas a todos :oops: :oops: :oops:
Los S no eran programados por Sudexpressmodels (sobre base LSModels) ? O entonces el viento y el proyecto es abandonado ?

Saludos Cordiales, Antonio.


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
De acuerdo contigo, Nen. No sería ni difícil ni cara, porque se trata de pocas piezas y alguna ya reproducida por los artesanos.

¡No dejemos de soñar! Que al menos es gratis, y si de paso alguien nos escucha y anima a la firma a realizarlo, pues entonces sería maravilloso.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Hale, según una conocida web, ya está llegando a las tiendas la referencia 49137.

49137 WL SG bleu, livrée 1968, CIWL, châssis court, toit anglais, monogramme, UIC, gérance SNCF (51 66 06-40 100-3) IV Disponible

Y la 49136, aunque aparece como agotada, me consta que está disponible en algunas tiendas.

49136 WL SG bleu, livrée 1956, CIWL, châssis long, toit anglais, monogramme, gérance SNCF (3452) III Epuisé

Un saludo.

P.S. ¡¡¡QUE NO HAY P'A TODOOOOOOS!!! :twisted: :twisted: :twisted:


Desconectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
Hola Angel, pero la 49137 es válida para los ibéricos?

S2.
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

MANCHEGUIN escribió:
Hola Angel, pero la 49137 es válida para los ibéricos?

S2.


La 49136 si. La 49137, cuando la tenga en la mano y la pueda mirar con lupa, te lo diré. El único punto a tener en cuenta es que no tienen freno de vacío, por lo que habría que ponérselo, así como las luces de los testeros, dependiendo de la época a recrear. Para esto, el Aranguren tiene fotos para parar un tren.

En los S ha habido tal baile de ventanillas, aparte de los dos tipos de techo y bastidor, que es muy posible que sirva, pero quiero poder mirarlo antes.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Pues esperamos espectantes tus análisis, Ángel, porque seguro que nos sirven de mucho. En principio yo creo que el 49 137 sí vale como coche español en cuanto a la disposición de ventanas, pero habrá que ver los dos lados del coche, cosa que no se ve en la Web. En todo caso, yo estaría tranquilo, pues gran parte de los S que hubo en España vinieron de Centroeuropa, y por eso los del parque ibérico eran los mismos coches que los del resto de la Compañía.


Desconectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
He estado mirando los tres coches de la ref. 49135, y coinciden también los lados que se ven de los tres coches, pero se ven dos lados pasillo y uno de departamentos, habría que ver los otros tres lados.

Saludos
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0


Desconectado
Mensajes: 298
Ubicación: Barcelona
Registrado: 05 Jun 2012 07:43
Hola,

¿Hay algun sitio donde se pueda saber la programación de LS MODELS?

A parte de S los ibéricos, también estoy a la espera del set 49131, el que lleva librea de 1926, pero en la web solo pone "a venir" desde hace tiempo, así que noi se sabe si estará a punto de salir o aún le queda mucho. :?
No entiendo los retrasos de LS MODELS, pues los tipo S CIWL llevan al menos unos 4 años anunciados. Además, han salido antes los tipo Y que los Pullman, restaurantees y los camas S que llevan más tiempo en su programa.

Saludos,

Enric
Coleccionista material español y europeo, épocas I y II


Desconectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
FernandoRG escribió:
Pues esperamos espectantes tus análisis, Ángel, porque seguro que nos sirven de mucho. En principio yo creo que el 49 137 sí vale como coche español en cuanto a la disposición de ventanas, pero habrá que ver los dos lados del coche, cosa que no se ve en la Web. En todo caso, yo estaría tranquilo, pues gran parte de los S que hubo en España vinieron de Centroeuropa, y por eso los del parque ibérico eran los mismos coches que los del resto de la Compañía.


Hola Fernando, en principio, y según la fotografia que hay en la web de Lsmodels, no coincide con ninguna de las fotos que hay en el libro de Aranguren, por lo que yo en principio no lo doy por válido, y paso del mismo.

Los que si parecen que pueden servir, son los coches de la ref. 49135, eso sí, a falta de ver los otros tres lados que no se vén en la foto, pero al menos los tres que se pueden ver, coinciden plenamente, además representan los dos tipos de lado pasillo que habia según las fotos consultadas.

Un saludo.
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0


Desconectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
Henry030 escribió:
Hola,

¿Hay algun sitio donde se pueda saber la programación de LS MODELS?

A parte de S los ibéricos, también estoy a la espera del set 49131, el que lleva librea de 1926, pero en la web solo pone "a venir" desde hace tiempo, así que noi se sabe si estará a punto de salir o aún le queda mucho. :?
No entiendo los retrasos de LS MODELS, pues los tipo S CIWL llevan al menos unos 4 años anunciados. Además, han salido antes los tipo Y que los Pullman, restaurantees y los camas S que llevan más tiempo en su programa.

Saludos,

Enric


Yo ayer por la mañana les consulté por la referencia 49135 y me respondieron de manera inmediata, casi lo que hice fue chatear, pues fueron tres o cuatro preguntas y respuestas seguidas. Por cierto la referencia 49137 y la 49135 estarán la proxima semana.

s2.
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola majos! Sed buenos con los profanos e ilustradnos con alguna foto.
Que andamos de página en página, buscandolas, para saber que es lo que nos estais contando. ;)

Un saludo.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal