Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedades Fleischmann 2015

Novedades Fleischmann 2015

Moderador: 241-2001


Nota 11 Ene 2015 20:08

Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 03 Sep 2013 03:00
-Sets de inicio:
Einsteigerkatalog_FLM_2015.pdf
(7.76 MiB) 346 veces


-Resto de novedades:
FLM_Neuheitenkatalog_2015.pdf
(37.08 MiB) 388 veces


-Renfritos escala N:

FLE01.jpg

FLE02.jpg

FLE04.jpg

FLE05.jpg


-Renfritos y Nortefritos escala H0:

FLE03.jpg

Nota 11 Ene 2015 22:56
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
El foudre otra vez. Yo tengo el que sacaron, cambiando la garita por una de Renfe gana mucho.

Nota 11 Ene 2015 23:16

Desconectado
Mensajes: 894
Ubicación: Valencia
Registrado: 10 Nov 2008 15:59
Lo del cisterna amarillo, da verguenza ajena. :oops:

Nota 12 Ene 2015 00:12

Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola

Bueno, el cisterna amarillo, es un clásico de toda la vida, quien no ha tenido uno de pequeño.

Saludos.

Nota 12 Ene 2015 00:48

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Los aficionados a época I alemana estamos de enhorabuena, pues parece que la marca recupera el set anual y nuevamente tanto en N como en H0 nos ofrece unos sets impresionantes. Por mi que FLM siga dedicándose al alemán, vaporoso y de las primeras épocas mejor aún. Para producción española tenemos otras marcas, aunque ya quisiera yo la calidad de FLM en alguna otra marca española.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 12 Ene 2015 01:06

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Si Turin, el set de la P8, con esos preciosos coches, el de la P4, en fin mareante, y con el bolsillo temblando solo de pensarlo, el único pero es que tanto a ti como a mi (por lo menos) nos hubiera gustado mas un set con la S6 o con la S10, esa P8 aunque con otro número ya la tengo (del set 4899), pero los coches de tres ejes de nueva construcción, pintan de maravilla, lo perfecto es que hubiesen sacado la P4 con esos coches, ya que me interesan tanto la P4 como los coches de tres ejes, los modelos de FLM de estos coches tienen ya muchos años, y aunque dignos, pedian a gritos unos nuevos moldes, en fin solo cabe felicitarse de que esta querida marca siga apostando por la época I, la P4 cae fijo, el set de la P8 veremos si se oferta como el de la P10, que nerviossssssss.
saludos Rafotas

Nota 12 Ene 2015 08:14

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Como Fleischmanófilo, siempre agradezco que esta casa se acuerde de los trenes alemanes de época I, y más si son prusianos, siendo el único de los fabricantes alemanes que persevera en ellos.

Recuperar el set del año es bueno para la afición y, a ese precio, malo para el bolsillo.

Estoy con vosotros en que, en lugar de sacar una P 8 de la que ya existían dos modelos anteriores en versión prusiana podrían haber sacado una S 6 o S 10, o, por qué no, una G 8.2 o G 4.3 remozada.

Lo que no tengo tan claro es eso de los coches de tres ejes de “Nueva construcción”. Yo los veo iguales a los que ya tenía Roco en su catálogo hace años y me da que puedan ser los mismos como ya ocurrió con los set del tren hospital en las que los coches de viajeros cortos eran de origen Roco (antes Röwa) o el set de cuatro coches bávaros también de origen Roco.
Saludos José María KPEV

Nota 12 Ene 2015 11:16

Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 10 Jul 2013 21:55
A mí personalmente, los "Estrellas" en N me gustan, aunque sea un "renfrito" como decís algunos... no soy un purista en esto del modelismo la verdad, y menos en N donde los detalles son a veces tan chicos que no se aprecian y pueden pasar.
Soy de los que prefieren simplemente ver los trenes rodar y no me importa si, por ejemplo, a un talgo le falta el vagón cafetería y no es fiel a la realidad :lol: :lol: y no es igual que la composición que iba de tal sitio a tal otro. Tanto es así, que muchas veces pongo en mi maqueta mi maquina 4000 de ROCO con el talgo pendular... :lol: :lol: :lol:

Eso sí, tengo dos "peros":

1º- El precio. A pesar de que Fleischmann tiene muchísima calidad, creo que 39,90 son muuuuuchos euros.
2º- La longitud de los vagones. Los vagones de pasajeros que se hacen últimamente son demasiado largos, y claro, en las curvas quedan demasiado "tangentes" y queda horroroso, un detalle, que aunque sea en N, es bastante apreciable y parece que los trenes van a salirse de la vía cuando toman una curva.

Por lo demás, bienvenidos sean. Saludos a todos

Nota 12 Ene 2015 15:16

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
ANGOLA escribió:
A mí personalmente, los "Estrellas" en N me gustan, aunque sea un "renfrito" como decís algunos... no soy un purista en esto del modelismo la verdad, y menos en N donde los detalles son a veces tan chicos que no se aprecian y pueden pasar.
Soy de los que prefieren simplemente ver los trenes rodar y no me importa si, por ejemplo, a un talgo le falta el vagón cafetería y no es fiel a la realidad :lol: :lol: y no es igual que la composición que iba de tal sitio a tal otro. Tanto es así, que muchas veces pongo en mi maqueta mi maquina 4000 de ROCO con el talgo pendular... :lol: :lol: :lol:

Eso sí, tengo dos "peros":

1º- El precio. A pesar de que Fleischmann tiene muchísima calidad, creo que 39,90 son muuuuuchos euros.
2º- La longitud de los vagones. Los vagones de pasajeros que se hacen últimamente son demasiado largos, y claro, en las curvas quedan demasiado "tangentes" y queda horroroso, un detalle, que aunque sea en N, es bastante apreciable y parece que los trenes van a salirse de la vía cuando toman una curva.
Por lo demás, bienvenidos sean. Saludos a todos



Solución: emplear curvas con radio acorde a lo que se va a rodar. En mi opinión reducir las escalas como se hizo durante muchos años en N y HO (1:100) es una solemne chapuza.

Los foudres en HO me parecen un atraco a mano armada. Casi el doble que los de ktrain, que, dicho sea de paso, si que son reales.



Un saludo

Nota 12 Ene 2015 16:07

Desconectado
Mensajes: 777
Registrado: 29 May 2011 16:50
¿Por qué os empeñais en críticar los precios(para Alemania) si sabeis que en la práctica luego se adaptan al mercado español?

Nota 12 Ene 2015 16:19

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
En mi caso no me invento nada. He visto en alguna tienda el precio del foudre actual (FELIPE MARIN) en torno a lo que ahí pone. Quizá un poco más alto.

Saludos

Nota 12 Ene 2015 20:50

Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 10 Jul 2013 21:55
BB3600 escribió:
ANGOLA escribió:
A mí personalmente, los "Estrellas" en N me gustan, aunque sea un "renfrito" como decís algunos... no soy un purista en esto del modelismo la verdad, y menos en N donde los detalles son a veces tan chicos que no se aprecian y pueden pasar.
Soy de los que prefieren simplemente ver los trenes rodar y no me importa si, por ejemplo, a un talgo le falta el vagón cafetería y no es fiel a la realidad :lol: :lol: y no es igual que la composición que iba de tal sitio a tal otro. Tanto es así, que muchas veces pongo en mi maqueta mi maquina 4000 de ROCO con el talgo pendular... :lol: :lol: :lol:

Eso sí, tengo dos "peros":

1º- El precio. A pesar de que Fleischmann tiene muchísima calidad, creo que 39,90 son muuuuuchos euros.
2º- La longitud de los vagones. Los vagones de pasajeros que se hacen últimamente son demasiado largos, y claro, en las curvas quedan demasiado "tangentes" y queda horroroso, un detalle, que aunque sea en N, es bastante apreciable y parece que los trenes van a salirse de la vía cuando toman una curva.
Por lo demás, bienvenidos sean. Saludos a todos



Solución: emplear curvas con radio acorde a lo que se va a rodar. En mi opinión reducir las escalas como se hizo durante muchos años en N y HO (1:100) es una solemne chapuza.

Los foudres en HO me parecen un atraco a mano armada. Casi el doble que los de ktrain, que, dicho sea de paso, si que son reales.



Un saludo


Totalmente de acuerdo, pero claro, para poner esos vagones tan largos hay que poner radios muy amplios, y eso sólo lo pueden hacer los que tengan maquetas anchas. Los que no tenemos tanto espacio en casa también tenemos derecho a tener esos tipos de vagones ;)

Saludos

Nota 12 Ene 2015 23:02

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Modificar las dimensiones de un modelo para que "no quede mal" en radios cerrados me parece un error felízmente subsanado desde hace años en términos generales. Otra cosa distinta es adaptar los modelos mecánicamente para posibilitar su inscripción en curvas cerradas, cosa que Fleischmann y otros fabricantes siempre han hecho con maestría.

Creo que no debemos pedir material con dimensiones inexactas, sino entender que ciertos materiales no son aptos para ciertos radios mínimos que no puedan tolerar. Hay gran cantidad de modelos preciosos y magníficos que no es que "queden mal", es que simplemente no pasan por los típicos radios 1 y 2 de muchas maquetas. En cambio, casi todo el material de FLM pasa por radios ínfimos.

Nadie te impide tenerlos, otra cosa es que puedas usarlo en casa... :D

En cuanto a los precios de los sets del año, seguramente bajarán, ha pasado con todos los sets que se han fabricado últimamente. Precios de salida de infarto y finalmente acaban a precios mucho mas ajustados, incluso casi de saldo. Pero sin duda, pagar la novedad de esos sets a esos precios estará al alcance de pocos o al de sólo algunos que concentren su compra en ello. Pero nunca se sabe, igual se agotan en dos dias.
Por otro lado lamento que no salga la P8 sola, pues no tengo ninguna locomotora de estas y si los coches son como los de Roco, menos interesante aparte de inalcanzable el set.

Saludos.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 13 Ene 2015 08:51

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
ANGOLA escribió:
BB3600 escribió:
ANGOLA escribió:
A mí personalmente, los "Estrellas" en N me gustan, aunque sea un "renfrito" como decís algunos... no soy un purista en esto del modelismo la verdad, y menos en N donde los detalles son a veces tan chicos que no se aprecian y pueden pasar.
Soy de los que prefieren simplemente ver los trenes rodar y no me importa si, por ejemplo, a un talgo le falta el vagón cafetería y no es fiel a la realidad :lol: :lol: y no es igual que la composición que iba de tal sitio a tal otro. Tanto es así, que muchas veces pongo en mi maqueta mi maquina 4000 de ROCO con el talgo pendular... :lol: :lol: :lol:

Eso sí, tengo dos "peros":

1º- El precio. A pesar de que Fleischmann tiene muchísima calidad, creo que 39,90 son muuuuuchos euros.
2º- La longitud de los vagones. Los vagones de pasajeros que se hacen últimamente son demasiado largos, y claro, en las curvas quedan demasiado "tangentes" y queda horroroso, un detalle, que aunque sea en N, es bastante apreciable y parece que los trenes van a salirse de la vía cuando toman una curva.
Por lo demás, bienvenidos sean. Saludos a todos



Solución: emplear curvas con radio acorde a lo que se va a rodar. En mi opinión reducir las escalas como se hizo durante muchos años en N y HO (1:100) es una solemne chapuza.

Los foudres en HO me parecen un atraco a mano armada. Casi el doble que los de ktrain, que, dicho sea de paso, si que son reales.



Un saludo


Totalmente de acuerdo, pero claro, para poner esos vagones tan largos hay que poner radios muy amplios, y eso sólo lo pueden hacer los que tengan maquetas anchas. Los que no tenemos tanto espacio en casa también tenemos derecho a tener esos tipos de vagones ;)

Saludos


Te aseguro que yo me encuentro en la misma tesitura que tú, solo que en HO. A pesar de ello el reducir un modelo "para que quepa" siempre me ha parecido una chapuza que además hace daño a la vista. Menos mal que, como comenta el compañero turin, esto se ha subsanado desde hace tiempo y ya no se hace este refrito (encima sobre "renfritos", valga la redundancia, quizá el unico que tuvo un pase fue el dos pisos de electrotren). Por supuesto, bienvenidas sean todas las adaptaciones mecanicas que permiten las circulaciones por los trazados más complicados, como por ejemplo, lo que se hizo a la 251.

Saludos

Nota 26 May 2015 11:18

Desconectado
Mensajes: 1632
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
Ya están algunas novedades en las tiendas. Aquí van algunas fotografías del vagón plataforma con contenedor "Estrella Damm", (click para ampliar):

ImagenHPNX30985 by oscar440, en Flickr

ImagenHPNX30987 by oscar440, en Flickr

ImagenHPNX30996 by oscar440, en Flickr

ImagenHPNX31011 by oscar440, en Flickr

Y ya que el hilo va de novedades de Fleischmann 2015, os pongo además una fotografía de la tolva de balasto de color verde, que supongo que como ya sabéis es la misma que sacó Roco hace unos cuantos años, (click para ampliar):


ImagenHPNX30950 by Oscar, en Flickr
Kowalsky x15, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren

Nota 30 May 2015 13:42

Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Mas novedades de esta marca, nada Renfe.
Adjuntos
20150527_FLM_Extrablatt.pdf
(3.03 MiB) 155 veces

Nota 04 Ago 2015 11:53

Desconectado
Mensajes: 1632
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
La tolva de color marrón, idéntica a la de Roco:

ImagenHPNX40960 por oscar440, en Flickr
Kowalsky x15, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren

Nota 03 Oct 2015 12:08

Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Novedades de invierno de esta marca.
Adjuntos
Fleischmann novedades invierno.pdf
(1.63 MiB) 209 veces

Nota 03 Oct 2015 18:00

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Uy si esa BR54 tubiera colores bávaros y se llamara G3/4 :lol: :lol: :lol:

Por lo demás veo reedición por n-ésima vez de los vetustos coches prusianos de ejes de Roco, que no hace mucho ya fueron editados por parte de roco. ¿Han cambiado matrículas?

Y de época I que es la que me interesa pocas novedades más.

Saludos
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 03 Oct 2015 19:16

Desconectado
Mensajes: 89
Ubicación: Huelva
Registrado: 06 Sep 2014 10:28
Van a reeditar las tolvas de mantenimiento e infraestructuras. Las siguientes serán las de comsa.

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal