victor87 escribió:
- Talgo estado de origen no tiene porque no se ha fabricado en HO
No, el Talgo III en estado de origen sí está reproducido (aunque tiene un fallo en la posición de los pilotos inferiores de los testeros), pero jamás llegó a llevar Manso.
victor87 escribió:
SOLO TIENEN MANSO LOS SIGUIENTES TALGOS.:
- Para el talgo III valdria la referencia 81112 (logotipo blanco del talgo III) o el 81113 (logotipo blanco talgo III y renfe e amarillo)
En realidad no. El Talgo III sin logotipos de UN comercializado por Electrotren representa el estado de este Talgo entre 1991 y 1993 (matrículas en formato corto), por lo que no es época IV como lo vendía Electrotren, sino ya V. A este Talgo le correspondería un Manso con el cofre del techo bien corto (1991-1993), bien largo (1993) y matrícula abreviada (TG1z-00 en lugar de TG1z-111000), y Mabar no sacó ninguno así. Como dice Pistacho,
no hay reproducida ninguna versión anterior a 1994.victor87 escribió:
- Para el talgo III Largo Recorrido la referencia 81115 (logotipo talgo, logotipo renfe y logotipo largo recorrido) o 81122(logotipo talgo y logotipo largo recorrido) ¿cual de los dos?
La referencia 81122 es de escala N.
victor87 escribió:
- Para el Talgo III Grandes Lineas la referencia 81124 (logotipo grandes lineas banco y logo renfe en blanco) o 81111 (logotipo grandes lineas blanco y renfe en amarillo) ¿cual de los dos?
La referencia 81124 también es de escala N. Para Grandes Líneas valen la mayoría de versiones, exceptuando la Largo Recorrido. Resulta paradójico que la versión menos comercializada del Talgo III (porque fue una serie limitada de POLY), sea la que más opciones tiene.
victor87 escribió:
Veo que muchos lo que cambia es el color de renfe (que no se porque es) y claro esta la matricula....agradeceria tu respuesta Pistacho o la de otro filosofo de la materia.
En muchos cambia según la versión del logotipo de RENFE que lleva. El de los años 70 tendrá la Galleta amarilla o blanca, sin obedecer a ninguna regla, y en el remozado siempre será blanca.
Voy a buscar la tabla de fallos que tengo de los Mansos de Mabar, al estilo de la que ya subí sobre los 9000 de Roco, y que creo que aclara todas las dudas que hay sobre estos furgones sobre épocas y combinaciones.
Un saludo.