Buenas. Sé que este antipático tema ha sido ya muy tratado aquí.
Sin embargo me parece útil apartar tres cuestiones muy específicas, este ha sido el motivo de abrir un hilo nuevo. Si los administradores lo consideran ya se reubicará en otro existente.
Las cuestiones son:
1. Conocer si los modelos actuales de la marca Electrotren a fecha 2024 siguen presentando problemas de piñonitis y de chasis metálicos que se desmigajan. Con el fin de saber si la marca, en este tiempo, ha puesto remedio.
¿Electrotren hoy día se hace responsable de reparar el material afectado, o al menos de suministrar las piezas buenas para que "cada cuál se arregle lo suyo" aunque se trate de material adquirido de 2a mano?
2. Elaborar un listado del material motor afectado.
2a) Problemas de PIÑONITIS:
Locomotoras RENFE: 252, 276, 316, 318, 321, 353, 354. ¿251?
Las serie, 269 por la cantidad de años que llevan, quizá sería más útil mencionar aquellas decoraciones/referencias que realmente hayan estado afectadas. Las primeras versiones entiendo salieron buenas.
Automotores RENFE: 440/470, Alaris 490, Civia, 592, 594, Ave Pato 102
2b) Problemas de CHASIS DESMIGAJADOS (Peste del Zink o Zamak): 592 (versión pantone regionales por lo visto únicamente?)
3. Sobre los piñones: tiendas de slot o sitios web donde adquirirlos. Algunas que se mencionan en los hilos tienen unos años y bien no existen o no ofrecen estos productos.
También sería genial una lista con la marca y referencia del piñón que va bien para cada locomotora en concreto, por ejemplo: para las Alco 321: piñón con "x" número de dientes, diámetro del orificio interior "x" milímetros y diámetro exterior "x" milimetros.
¿Piñones de nylon o de plástico, cuáles son mejor?
Saludos.