Índice general Foros Fabricantes y Novedades PIÑONITIS, chasis deshechos y el Electrotren actual (2024)

PIÑONITIS, chasis deshechos y el Electrotren actual (2024)

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 08 Dic 2016 13:13
Buenas. Sé que este antipático tema ha sido ya muy tratado aquí.
Sin embargo me parece útil apartar tres cuestiones muy específicas, este ha sido el motivo de abrir un hilo nuevo. Si los administradores lo consideran ya se reubicará en otro existente.

Las cuestiones son:

1. Conocer si los modelos actuales de la marca Electrotren a fecha 2024 siguen presentando problemas de piñonitis y de chasis metálicos que se desmigajan. Con el fin de saber si la marca, en este tiempo, ha puesto remedio.
¿Electrotren hoy día se hace responsable de reparar el material afectado, o al menos de suministrar las piezas buenas para que "cada cuál se arregle lo suyo" aunque se trate de material adquirido de 2a mano?


2. Elaborar un listado del material motor afectado.

2a) Problemas de PIÑONITIS:
Locomotoras RENFE: 252, 276, 316, 318, 321, 353, 354. ¿251?
Las serie, 269 por la cantidad de años que llevan, quizá sería más útil mencionar aquellas decoraciones/referencias que realmente hayan estado afectadas. Las primeras versiones entiendo salieron buenas.
Automotores RENFE: 440/470, Alaris 490, Civia, 592, 594, Ave Pato 102

2b) Problemas de CHASIS DESMIGAJADOS (Peste del Zink o Zamak): 592 (versión pantone regionales por lo visto únicamente?)


3. Sobre los piñones: tiendas de slot o sitios web donde adquirirlos. Algunas que se mencionan en los hilos tienen unos años y bien no existen o no ofrecen estos productos.
También sería genial una lista con la marca y referencia del piñón que va bien para cada locomotora en concreto, por ejemplo: para las Alco 321: piñón con "x" número de dientes, diámetro del orificio interior "x" milímetros y diámetro exterior "x" milimetros.
¿Piñones de nylon o de plástico, cuáles son mejor?

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
354-006-9 escribió:
Buenas. Sé que este antipático tema ha sido ya muy tratado aquí.
Sin embargo me parece útil apartar tres cuestiones muy específicas, este ha sido el motivo de abrir un hilo nuevo. Si los administradores lo consideran ya se reubicará en otro existente.

Las cuestiones son:

1. Conocer si los modelos actuales de la marca Electrotren a fecha 2024 siguen presentando problemas de piñonitis y de chasis metálicos que se desmigajan. Con el fin de saber si la marca, en este tiempo, ha puesto remedio.
¿Electrotren hoy día se hace responsable de reparar el material afectado, o al menos de suministrar las piezas buenas para que "cada cuál se arregle lo suyo" aunque se trate de material adquirido de 2a mano?


2. Elaborar un listado del material motor afectado.

2a) Problemas de PIÑONITIS:
Locomotoras RENFE: 252, 276, 316, 318, 321, 353, 354. ¿251?
Las serie, 269 por la cantidad de años que llevan, quizá sería más útil mencionar aquellas decoraciones/referencias que realmente hayan estado afectadas. Las primeras versiones entiendo salieron buenas.
Automotores RENFE: 440/470, Alaris 490, Civia, 592, 594, Ave Pato 102

2b) Problemas de CHASIS DESMIGAJADOS (Peste del Zink o Zamak): 592 (versión pantone regionales por lo visto únicamente?)


3. Sobre los piñones: tiendas de slot o sitios web donde adquirirlos. Algunas que se mencionan en los hilos tienen unos años y bien no existen o no ofrecen estos productos.
También sería genial una lista con la marca y referencia del piñón que va bien para cada locomotora en concreto, por ejemplo: para las Alco 321: piñón con "x" número de dientes, diámetro del orificio interior "x" milímetros y diámetro exterior "x" milimetros.
¿Piñones de nylon o de plástico, cuáles son mejor?

Saludos.
Para los piñones se necesita el diametró exterior, el diámetro del eje, número de piñones y espesor del piñón. Tambien es bueno tener el módulo.

Lo materiales disponibles son nylon, pom y latón. No es bueno usar ruedas dentadas de plástico salvo que sean de Nylon o POM. En general es mejor que las parejas de ruedas dentadaa sean materiales similares.

Se venden en Aliexpress tanto los de POM o nylon como los latón. He visto piñones de latón artesanos pero son caros y tienen detalles totalmente inecesarios que encarecen el precio.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 1069
Ubicación: Granada
Registrado: 30 Nov 2013 14:33
Este fin de semana he revisado mi material motor y he comprobado el rodaje, no tengo problemas de chasis y demás!

El material afectado de piñonitis son 276(x3), 440R y 594TRD. El resto de material Electrotren no tengo ningún problema (5/35)!

-De las 276, tengo 2 altaya y una 276 de mando multiple. Canibalizando ejes he arreglado la de mando múltiple y a una de altaya tengo que colocar piñones que compre en tras-tren de plástico!

-La 440R, le cambien los ejes por repuestos de Electrotren y por ahora bien.

-El TRD lo compré de segunda mano con los ejes de piñones cambiados, le puse los recambios oficiales y de nuevo ha dado piñonitis. Estoy a la espera de cambiar ejes!

Ahora mismo, no he contactado con la marca por los piñones! Les he enviado material sin piñonitis y me lo han arreglado después de estar varios meses fuera de tenerlo. Pero ahora con el tiempo y paciencia (más algunos repuestos) he arreglado y modificado algunos problemas de mis locomotoras!

Un Saludo!
TRATOS POSITIVOS: TODOS
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 08 Dic 2016 13:13
Gracias por vuestras respuestas. Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1359
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
En cuanto a piñonitis, te puedo indicar, que prácticamente todo el material de Electrotren, salvo raras excepciones, ha estado aquejado de piñonitis (excluyo las de Altaya, que por lo general suelen estar aquejadas piñonitis, a excepción de "raras avis").).
Te puedo indicar que he visto piñonitis en practicamente todo el material motor de Electrotren, desde que el mismo se vendío al grupo Hornby. En el mterial motor anterior a la venta, creo que no he observado piñonitis.
Puedo testiticar que he sufrido piñonitis en las Alco 2100, 1600, 1800, en las diferentes versiones de las 269, en los TRDs (todas las versiones), e los Camellos (592) en sus diversas versiones, el las 276 ( diversas versiones y decoraciones), en las Mikados (justo esta semana he sustituido los piñones de cuatro de las siete que tengo), en las 440 en sus diversas versiones, en las 251, en los "patos", en alguna Tandem, etc, etc., y no sigo ennumerando versiones y modelos porque te aburriria.
También es justo indicar que en las unicas versiones que no he sufrido piñonitis de Electrotren han sido en las 7200, las 7500 y las 289 (también en sus diferentes versiones y excluyo las tamndem porque si he sufrido piñonitis, como indicaba anteriormente). Estas series, son las unicas que nunca, en sus diferentes versiones he tenido que sustituir algún piñon, en el diferente material de Electrotren, en todo, siempre he tenido algún problema de piñonitis.
Debo tener alrededor de unos 145 o 150 unidades de diverso material motor de Electrotren, contanto locomotoras, automotores, etc., (a veces pierdo exactamente la noción de las que tengo), y salvo los series que te he indicado, en todo el material he visto piñonitis, bien en las mias, o bien en material motor, que he tenido que reparar, de amigos y conocidos de afición.
He llegado a pensar, que debo tener cierto "iman" para las locomotoras con piñonitis, porque es raro no encontrar piñonitis en sus modelos.
En cuanto al nuevo material, ultimamente no he comprado mucho del nuevo, ya que estoy "algo quemado con la marca" pero en las 279, que ha sido de los ulitmos modelos adquiridos, no he sufrico (hasta la fecha) piñonitis. No puedo hablar, ya que no he comprado el platanitco, el tamagochi,el 309, y alguna otra cosa que por ahí queda, de si estas versiones estaran o no aquejadas de este problema, ya que como te decia, de momento "paso" de gastarme las pelas en calidad mecanica "mediocre", que luego tengo que estar reparando o mandando a repararñ
Como señalabas, es un tema bastante recurrente.... por algo sera.
Un saludo
Última edición por crisruga el 06 Jul 2024 11:38, editado 1 vez en total
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
crisruga escribió:
En cuanto a piñonitis, te puedo indicar, que prácticamente todo el material de Electrotren, salvo raras excepciones, ha estado aquejado de piñonitis (excluyo las de Altaya, que por lo general suelen estar aquejadas piñonitis, a excepción de "raras avis").).
Te puedo indicar que he visto piñonitis en practicamente todo el material motor de Electrotren, desde que el mismo se vendío al grupo Hornby. En el mterial motor anterior a la venta, creo que no he observado piñonitis.
Puedo testiticar que he sufrido piñonitis en las Alco 2100, 1600, 1800, en las diferentes versiones de las 269, en los TRDs (todas las versiones), e los Camellos (592) en sus diversas versiones, el las 276 ( diversas versiones y decoraciones), en las Mikados (justo esta semana he sustituido los piñones de cuatro de las siete que tengo), en las 440 en sus diversas versiones, en las 251, en los "patos", en alguna Tandem, etc, etc., y no sigo ennumerando versiones y modelos porque te aburriria.
También es justo indicar que en las unicas versiones que no he sufrido piñonitis de Electrotren han sido en las 7200, las 7500 y las 289 (también en sus diferentes versiones y excluyo las tamndem porque si he sufrido piñonitis, como indicaba anteriormente). Estas series, son las unicas que nunca, en sus diferentes versiones he tenido que sustituir algún piñon, en el diferente material de Electrotren, en todo, siempre he tenido algún problema de piñonitis.
Debo tener alrededor de unos 145 o 150 unidades de diverso material motor de Electrotren, contanto locomotoras, automotores, etc., (a veces pierdo exactamente la noción de las que tengo), y salvo los series que te he indicado, en todo el material he visto piñonitis, bien en las mias, o bien en material motor, que he tenido que reparar, de amigos y conocidos de afición.
He llegado a pensar, que debo tener cierto "iman" para las locomotoras con piñonitis, porque es raro no encontrar piñonitis en sus modelos.
En cuanto al nuevo material, ultimamente no he comprado mucho del nuevo, ya que estoy "algo quemado con la marca" pero en las 279, que ha sido de los ulitmos modelos adquiridos, no he sufrico (hasta la fecha) piñonitis. No puedo hablar, ya que no he comprado el platanitco, el tamagochi,el 309, y alguna otra cosa que por ahí queda, de si estas versiones estaran o no aquejadas de este problema, ya que como te decia, de momento "paso" de gastarme las pelas en calidad mecanica "mediocre", que luego tengo que estar reparando o mandando a repararñ
Como señalabas, es un tema bastante recurrente.... por algo sera.
Un saludo
No es que tengas un iman, es que es un fallo de diseño, no de fabricación.

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 08 Dic 2016 13:13
Gracias por vuestra atención y dedicación en responder.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 52
Registrado: 20 Nov 2023 17:24
Hilo muy interesante!

pero para ayudar a identificar los productos, aparte de la serie del material, también estaria bien conocer la referencia!

Saludos


Desconectado
Mensajes: 52
Registrado: 21 Feb 2009 22:15
Hola,
rescato este hilo porque acabo de comprobar que tambien tengo un automotor 592, version gris regionales, con el chasis agrietado y posible piñonitis, después de permanecer en vitrina unos años. Lo mandé a reparar a Hornby a través de mi tienda y me lo devolvieron a los 3 meses sin haber tocado nada. La excusa para no repararlo: que no tienen piezas de recambio del chasis. Parece increible pero así es. Y lo tremendo es que tenemos que conformarnos!.
En fin, haciendo afición vamos...

Saludos a todos.


Desconectado
Mensajes: 871
Registrado: 22 Nov 2009 20:57
Los camellos no fallan con la piñonitis,es tremendo :(


Desconectado
Mensajes: 1681
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
Yo tuve la 352 aquejada de piñonitis , la virgen del carmen, ahora tengo una 318 verde, un 470 regionales, y ya veremos qué más me encuentro

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 420
Registrado: 29 May 2009 16:44
2a) Problemas de PIÑONITIS: faltan las MIKADO, 7200, 7500.
- Las 269 lo que suelen dar problemas es el sinfin, al ser la cabeza de plastico y esta se deteriora con los años.

2b) Problemas de CHASIS DESMIGAJADOS (Peste del Zink o Zamak): hay que añadir en este apartado las 7200 y 7500




354-006-9 escribió:
Buenas. Sé que este antipático tema ha sido ya muy tratado aquí.
Sin embargo me parece útil apartar tres cuestiones muy específicas, este ha sido el motivo de abrir un hilo nuevo. Si los administradores lo consideran ya se reubicará en otro existente.

Las cuestiones son:

1. Conocer si los modelos actuales de la marca Electrotren a fecha 2024 siguen presentando problemas de piñonitis y de chasis metálicos que se desmigajan. Con el fin de saber si la marca, en este tiempo, ha puesto remedio.
¿Electrotren hoy día se hace responsable de reparar el material afectado, o al menos de suministrar las piezas buenas para que "cada cuál se arregle lo suyo" aunque se trate de material adquirido de 2a mano?


2. Elaborar un listado del material motor afectado.

2a) Problemas de PIÑONITIS:
Locomotoras RENFE: 252, 276, 316, 318, 321, 353, 354. ¿251?
Las serie, 269 por la cantidad de años que llevan, quizá sería más útil mencionar aquellas decoraciones/referencias que realmente hayan estado afectadas. Las primeras versiones entiendo salieron buenas.
Automotores RENFE: 440/470, Alaris 490, Civia, 592, 594, Ave Pato 102

2b) Problemas de CHASIS DESMIGAJADOS (Peste del Zink o Zamak): 592 (versión pantone regionales por lo visto únicamente?)


3. Sobre los piñones: tiendas de slot o sitios web donde adquirirlos. Algunas que se mencionan en los hilos tienen unos años y bien no existen o no ofrecen estos productos.
También sería genial una lista con la marca y referencia del piñón que va bien para cada locomotora en concreto, por ejemplo: para las Alco 321: piñón con "x" número de dientes, diámetro del orificio interior "x" milímetros y diámetro exterior "x" milimetros.
¿Piñones de nylon o de plástico, cuáles son mejor?

Saludos.


Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal