Hola. La primera letra, siempre en mayúscula, hace referencia al tipo de vagón o plataforma (por ejemplo: "Z" mayúscula indica que el vagón es un cisterna). A partir de ahí son todo letras minúsculas que indican las características particulares del mismo; el orden en el que van esas letras minúsculas es alfabético, de tal manera que la primera letra siempre sería la "a" y así sucesivamente hasta la "z"....si bien no se utilizan todas las letras (por ejemplo: una "s" minúscula indica que el vagón puede cisrcular a una velocidad máxima de 100 Km/h).
Vinculado a la nomenclatura UIC de cada vagón están los números de serie del mismo; por ejemplo: las Zaes pertenecen a la serie 788 (en todos los paises europeos que están integrados en la UIC) además en las matrículas hay otros números que indican si es apto para circular por España y red europea, o por contra, si sólo puede circular por la península ibérica....o los datos del pais: que en el caso de España es 71.
En la aplicación de las nomenclaturas UIC las compañías ferroviarias tienen cierta libertad y hay muchos casos de contradicciones.
En este enlace a Listadotren tienes esa tabla UIC en pdf que también adjunto:
https://www.listadotren.es/docu/articulo.php?id=3Un saludo.