Índice general Foros Tren Real LOS FERROCARRILES EN LOS PROTECTORADOS Y COLONIAS ESPAÑOLAS

LOS FERROCARRILES EN LOS PROTECTORADOS Y COLONIAS ESPAÑOLAS

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Busco información al respecto sobre todo de la linea de MELILLA s2



Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Las dos primeras no me deja verlas estan inactivas el resto las habia visto menos las 2 ultimas muy bueno el articulo de obras publicas no lo habia visto si pillas algo mas de info ponla estoy acoplando la maxima informacion del tema si alguien tiene fotos o sabe algo del material rodante que entre se lo agradeceria muchisimo S2


Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
Hola,

Mi nombre es Joan Alberich y soy uno de los autores del libro "Los ferrocarriles en los protectorados y colonias españolas en África" que salió publicado en la colección "Monografías del ferrocarril" que edita LLuis Prieto (http://www.monffcc.com/libro19.htm). Aunque suene a propaagnda, en él puedes encontrar información sobre los ferrocarriles que existieron en Melilla (CEMR; CNA y obras del puerto) asñíu como en el resto del protectorado español de Marruecos.

Algunas de las páginas (telefonica y Hyparco) que te comentan en los anteriorers posts fueron el origen de dicho libro, que están más o menos abandonadas tras la aparición de la publicación en papel.

Si quieres alguna información en concreto, no dudes en preguntármela.

Saludos,

Joan.-


Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Si los conocia pero realmente no hay mucha informacion y fotos de los trenes en primer plano no pillo nada a ver si hay alguien de la zona en el foro gracias S2


Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
[
Es todo un lujo y un placer que hayas tenido la deferencia de entrar en el hilo lo cual te agradezco enormemente. El libro lo conozco por internet y llevo tiempo buscandolo para comprarlo me podias decir donde puedo conseguirlo. Y otro tema dispones o sabes de alguien que tenga fotografias del material rodante estaria dispuesto a comprarlas. Muchas gracias y ojala algun dia pueda conocerte personalmente seria un verdadero placer. Un saludo


Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
Hola de nuevo,

Pues el libro se puede conseguir vía internet en la página web del editor (http://www.monffcc.com) o de su distribuidor (http://www.mafeditor.com).

¿Qué tipo de fotografías te interesan? ¿Material motor o remolcado? Puedo ir colgándolas en este foro,si es de vuestro interés... Para muestra un botón: muestrario de nmaterial motor de la CEMR y la SEFERIF: locomotoras 141, diesel de General Motor y locomotora 242T...
Adjuntos
escanear0001.jpg


Desconectado
Mensajes: 106
Ubicación: Collado Villalba
Registrado: 06 Dic 2009 19:47
Aunque no sea un entendido de este tema quisiera aportar una breve reseña histórica:
Durante la construcción de una línea ferroviaria a una de las minas del protectorado mas o menos en el año 1909 parte de los obreros fue atacado por una de las tribus bereberes de la zona.Esto provoco que fuese necesaria la presencia del ejército español que ante la ineficacia y las emboscadas de los bereberes,veáse "el desastre del barranco del lobo",lo que provoco la movilizacion de reservistas en Barcelona que a su vez fue el desencadenante de la Semana Trágica de Barcelona de 1909.Por lo que podemos afirmar que este incidente durante la construccion de un ferrocarril industrial fue uno de los desencadenantes de la Guerra de Marruecos.


Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Alberich escribió:
Hola de nuevo,

Pues el libro se puede conseguir vía internet en la página web del editor (http://www.monffcc.com) o de su distribuidor (http://www.mafeditor.com).

¿Qué tipo de fotografías te interesan? ¿Material motor o remolcado? Puedo ir colgándolas en este foro,si es de vuestro interés... Para muestra un botón: muestrario de nmaterial motor de la CEMR y la SEFERIF: locomotoras 141, diesel de General Motor y locomotora 242T...

Concretamente estoy buscando el material motor y remolcado que hubo en linea Melilla minas del Rif y no se si tendria alguna foto de las estacines antiguas que existian en Melilla.
Muchas gracias por lo del libro me lo voy a comprar andaba bastante tiempo detras de el. s2


Desconectado
Mensajes: 38865
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Azurvek no se si tienes conocimiento de que en el libro TRENES Y TRANVIAS EN EL SUR DE ESPAÑA, de la editorial TREA y escrito por JEREMY WISEMAN hay una reseña grafica muy importante dedicada a los ferrocariles del protectorado de Marruecos, las fotografias que aparecen son magnificas y de una gran calidad. Te adjunto portada del libro por si no lo conoces. Saludos.
Adjuntos
361.jpg
TRENES Y TRANVIAS EN EL SUR DE ESPAÑA. JEREMY WISEMAN.
361.jpg (84.6 KiB) Visto 1550 veces


Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
Efectivamente, Wiseman estuvo en Melilla el mes de marzo de 1966, fotografiando trenes de lea CEMR (vía 1.000 mm) y de la CNA (vía 600). Afortunadament, pudimos contar con sus excelentes fotografías para ilustrar nuestro libro (sin ir más lejos, la portada es una fotografía de Wiseman).

Amigo azurvek, ¿No serás de Melilla? Yo soy catralán, pero en Melilla vive José Manuel Vidal, el otro autor del libro. Iré preparando poco a poco fotografías de lo que me pides, además de fotografías del cargadero de minerales en Melilla. También prepararé información sobre los trenes "más o menos" blindados que circularon por allí en las campañas de 1909 y 1921.

Por otro lado, es totalmente correcto lo que afirma el compañero ivanmza de que fueron las obras del ferrocarril de la CEMR en 1909 lo que desencadenaron la revuelta de los rifeños y todas las consecuencias que ello tuvo en la Península y en Catalunya más concretamente. De hecho, la historia de la minería, los ferrocarriles y del ejército en el Protectorado corrieron paralelas. Sin ir más lejos, el propio ejéricto construyó varias líneas explotadas con tractocarril... Pero ese es otro (apasionante) tema.

Saludos,

Joan.-


Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
pacheco escribió:
Azurvek no se si tienes conocimiento de que en el libro TRENES Y TRANVIAS EN EL SUR DE ESPAÑA, de la editorial TREA y escrito por JEREMY WISEMAN hay una reseña grafica muy importante dedicada a los ferrocariles del protectorado de Marruecos, las fotografias que aparecen son magnificas y de una gran calidad. Te adjunto portada del libro por si no lo conoces. Saludos.

No tenia conocimiento de este libro sabias donde puedo conseguirlo muy interesante tu aporte muchas gracias s2


Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Para Joan:
No tengo el privilegio de haber nacido en Melilla pero si la suerte de llevar sangre Melillense,
estoy bastante interesado en hacerme con documentacion e informacion de lo que fue la historia de los trenes en Melilla y del material que alli rodo. Te agradezco el interes que te estas tomando cuando tengas preparado el material me lo indicas S2.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Alberich escribió:
¿Para muestra un botón: muestrario de nmaterial motor de la CEMR y la SEFERIF: locomotoras 141, diesel de General Motor y locomotora 242T...


Alucinante imagen; me plantea varias cuestiones y que en tu libro no me quedaron muy claras:

¿El SEFERIF utilizó tracción vapor de la CEMR?
¿Se produjo un parón en las minas y el ferrocarril del Rif entre la etapa española y la nacionalizada a cargo del SEFERIF?
Tras abandonar el puerto de Melilla, ¿Donde descargaban el mineral? ¿La descarga era directa del vagón al barco?

En un libro extrajero leía que el ancho de vía del CEMR/SEFERIF era de 917 mm, ¿es esto cierto?

Muchas gracias y saludos
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 367
Registrado: 30 Abr 2009 19:07
Botavara escribió:
Saludos.

¡Hombre Alberich, ya que te ofreces...!

¿Podrías decirme si hubo algún tren blindado (o sucedáneo de blindado) en aquellos días?

Gracias.



Tienes un libro monográfico dedicado a este tema donde quizá encuentres esa información que buscas.

saludos

http://www.agapea.com/libros/Los-trenes ... 0139-i.htm


Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
JLFG escribió:
Alucinante imagen; me plantea varias cuestiones y que en tu libro no me quedaron muy claras:

¿El SEFERIF utilizó tracción vapor de la CEMR?
¿Se produjo un parón en las minas y el ferrocarril del Rif entre la etapa española y la nacionalizada a cargo del SEFERIF?
Tras abandonar el puerto de Melilla, ¿Donde descargaban el mineral? ¿La descarga era directa del vagón al barco?

En un libro extrajero leía que el ancho de vía del CEMR/SEFERIF era de 917 mm, ¿es esto cierto?

Muchas gracias y saludos


Respondo, con temor a equivocarme:

1. No, al menos de manera regular SEREFIF utilizó dos locomotoras diesel de GM
2. No tenemos constancia de ningún parón entre la etapa CEMR/SEFERIF.
3. En el puerto de Beni-Enzar (Marruecos)
4. No, el ancho de vía era métrico (medido por mi mismo en las vías que quedaban en el Atalayón en 2004).

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
Alberich escribió:
Hola de nuevo,

Pues el libro se puede conseguir vía internet en la página web del editor (http://www.monffcc.com) o de su distribuidor (http://www.mafeditor.com).

¿Qué tipo de fotografías te interesan? ¿Material motor o remolcado? Puedo ir colgándolas en este foro,si es de vuestro interés... Para muestra un botón: muestrario de nmaterial motor de la CEMR y la SEFERIF: locomotoras 141, diesel de General Motor y locomotora 242T...


En la foto se vé porqué Melilla es España ;) ;) (observar la cabina de la mikado) ;) ;)
Sex, Trains & Rockandroll


Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
vinopeleon escribió:
Alberich escribió:
Hola de nuevo,

Pues el libro se puede conseguir vía internet en la página web del editor (http://www.monffcc.com) o de su distribuidor (http://www.mafeditor.com).

¿Qué tipo de fotografías te interesan? ¿Material motor o remolcado? Puedo ir colgándolas en este foro,si es de vuestro interés... Para muestra un botón: muestrario de nmaterial motor de la CEMR y la SEFERIF: locomotoras 141, diesel de General Motor y locomotora 242T...


En la foto se vé porqué Melilla es España ;) ;) (observar la cabina de la mikado) ;) ;)

No lo pillo cuentanos s2


Desconectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
azurvek escribió:
vinopeleon escribió:
Alberich escribió:
Hola de nuevo,

Pues el libro se puede conseguir vía internet en la página web del editor (http://www.monffcc.com) o de su distribuidor (http://www.mafeditor.com).

¿Qué tipo de fotografías te interesan? ¿Material motor o remolcado? Puedo ir colgándolas en este foro,si es de vuestro interés... Para muestra un botón: muestrario de nmaterial motor de la CEMR y la SEFERIF: locomotoras 141, diesel de General Motor y locomotora 242T...


En la foto se vé porqué Melilla es España ;) ;) (observar la cabina de la mikado) ;) ;)

No lo pillo cuentanos s2

Ver detalle marcado en rojo:
Botijo0001.jpg
Botijo0001.jpg (65.34 KiB) Visto 1089 veces

Salu2
J.A.Z.
Sex, Trains & Rockandroll


Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Es un botijo, que tiene que ver s2

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal