JLFG escribió:
Alucinante imagen; me plantea varias cuestiones y que en tu libro no me quedaron muy claras:
¿El SEFERIF utilizó tracción vapor de la CEMR?
¿Se produjo un parón en las minas y el ferrocarril del Rif entre la etapa española y la nacionalizada a cargo del SEFERIF?
Tras abandonar el puerto de Melilla, ¿Donde descargaban el mineral? ¿La descarga era directa del vagón al barco?
En un libro extrajero leía que el ancho de vía del CEMR/SEFERIF era de 917 mm, ¿es esto cierto?
Muchas gracias y saludos
Respondo, con temor a equivocarme:
1. No, al menos de manera regular SEREFIF utilizó dos locomotoras diesel de GM
2. No tenemos constancia de ningún parón entre la etapa CEMR/SEFERIF.
3. En el puerto de Beni-Enzar (Marruecos)
4. No, el ancho de vía era métrico (medido por mi mismo en las vías que quedaban en el Atalayón en 2004).
Saludos,