De todos es sabido que el que muchos aficionados llamen al Museo Nacional Ferroviario como "la Fundición", es algo que la propia institución se ha ganado a pulso desde su creación. El objetivo de este hilo es, si pudiésemos entre todos, elaborar un censo del material que en teoría se preservó para su conservación, y por la pésima gestión de esta institución acabó desguazado o abandonado.
También seria interesante saber las fechas en que desaparecieron dichos vehículos, y poner nombre al responsable en ese momento de la institución. Ya sabemos que nadie va a ir a la cárcel por desguazar vehículos históricos (en España), pero si al menos no los juzga la justicia que si o haga la historia. Los directores que ha tenido el Museo Nacional Ferroviario hasta ahora han sido políticos que les ha tocado en suerte ese cargo, como les podía haber tocado director de TVE, delegado del gobierno, director general de algo, etc. es decir han sido individuos con un generoso sueldo a cambio de no hacer nada, y que no han tenido apego ninguno por el ferrocarril. El actual director si ha tenido una relación con el ferrocarril, y en sus manos está cambiar la imagen de la institución.
Para empezar, entre mis fotos antiguas, está esta de 1985, en la que detrás de la 1615, aparecen en perfecto estado una automotor completo (M+Rc) de la línea Cercedilla-Cotos s.431, así como en la vía contigua una unidad 435 del BTP (esta creo que aún existe abandonada). La de la locomotora trifásica 22, el ferrobús "abuelo" (del que creo que solo queda un remolque) y todo el material remolcado desaparecido están tomadas en 1981.
Así que para empezar el fúnebre listado:
-Locomotora trifásica nº22
-Automotor 431 M+Rc
-Automotor 591.301 (dos coches).
-Coche ambulancia (verderón)
-Coche de balconcillos tren taller de Málaga.