regionalexpres escribió:
CARLOS123456 escribió:
Yo del estrella... mejor no opino que me echais

(me parece una mierda si os soy franco)
Aunque voy a matizarlo, porque el servicio en si me gusta, lo que no me gusta es el nulo mantenimiento que hay y lo sucio que está todo en el interior del tren, y el precio me parece algo caro para luego como es el tren (por ejemplo en preferente). O que te toque un vagon turista-Cafeteria que eso es una porqueria.
Ya podrian modernizarlo un poco...
Se que os gusta este tren, pero por ejemplo yo no voy pidiendo que la EMT saque a pasear los 6038 por las calles, hay que modernizarse.
Recuerdo la primera vez que monté (por conocerlo), recuerdo que habia gente de todo tipo, incluido un grupo de 5-6 chavales haciendo botellon dentro del tren. Lo de los panchitos... habia alguna familia entera en un compartimento, y recuerdo que uno de mis compañeros de compartimento en la clase de turista, al ver que ibamos a estar unos amigos y yo de chachara toda la noche pagó litera pues tenia que trabajar al dia siguiente.
Caballero , el servicio Estrella no es ninguna mierda , de hecho es un servicio muy util. La diferencia entre eso y lo que usted dice , es que renfe tiene un nulo mantenimiento del material por que no les interesa. Esos trenes con el mantenimiento adecuado y precios normales tendrian mucho mas exito que el que tienen. Modernizarse es una cosa y otra muy distinta es que por ello lo demas ya no sirva. Son conceptos faciles de entender , simplemente a de hechar la mirada , unos cuantos kilometros mas haya de los pirineos , donde todo tipo de trenes conviven juntos sin ningun tipod e problema.
Renfe ya condeno este tren cuando retiro los coches cama del servicio y rebajo notablemente su longitud.
Efectivamente, no es lo mismo renovar el material obsoleto, que mantener el que ya estás utilizando.
Esto mismo se lo tuve que explicar a una amiga que viajó en el Arco García Lorca pocos meses antes de que lo sustituyeran por material más antiguo, como son los electrotrenes serie 490. Cuando salía el tema de conversación relativo a los viajes en tren, ella se quejaba del mal estado en que estaba este tren, y se alegraba de que por fín, lo fuesen a sustituir por material más "moderno" (ella no es aficionada al ferrocarril y no sabe distinguir un coche arco serie 2.000 de un electrotren 490). Cuando le comenté que los "nuevos" Alaris habían sido comprados por renfe en 1997, mientras que los "viejos" coches del García Lorca habían sido transformados y puestos en servicio en el año 2002, no se lo explicaba. Yo le decía, "
ya verás la próxima vez que tengas que ir a Barcelona y te veas negra para conseguir plaza, o tengas que comprarla con una exagerada antelación para conseguirla lo que te vas a acordar del "viejo" García Lorca".
Lo que está claro, es que renfe y Fomento con sus artimañas han conseguido lo que les interesa para imponer sus
productos: que la gente asocie el ferrocarril y material convencional con lo obsoleto y destinado inevitablemente a su desaparición, y los servicios autopropulsados por vías de 1.435mm como lo más moderno y lo que únicamente te permite viajar confortablemte a tu destino. La ignorante opinión pública, desconoce que en los años de despilfarro, renfe ha malversado un patrimonio ferroviario móvil apto para prestar servicio varios años más con un mínimo gasto en mantenimiento y actualización; por contra, ha llenado sus depósitos de caros trenes autopropulsados destinados a prestar un servicio por líneas de alta velocidad, llegando a un exceso de parque móvil injustificado, lastrando gravemente las inversiones de Fomento con unas adquisiciones que jamás serán amortizadas, pues en España ni hay población, ni nivel económico como para estar llenando los AV€s con sus carísimas tarifas. Sólo con los 20 millones de € que cuesta uno de los trenes serie 114 que renfe tiene apartados sin utilidad alguna, se podría haber pasado la R a todo el parque de coches de viajeros, prestando un servicio accesible económicamente y vertebrador geográfica y socialmente, con más trenes como el Costa Brava o el García Lorca. Pero claro, eso sería poner de manifiesto que existe la posibilidad de un ferrocarril de calidad alternativo al AV€, con lo cual el negocio político-empresarial que nos han impuesto se desplomaría, y eso no puede ser.
Saludos