Índice general Foros Tren Real TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 519
Ubicación: Badalona
Registrado: 09 Nov 2010 20:25
Barcelona Sant Andreu Comtal 09/05/2015
Talgo III RD con destino a Puigcerdà a su paso por la estación de Sant Andreu Comtal y cruce con un 449


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TALGO III con su esquema original. Estación de VENTA DE BAÑOS. Postal.
Adjuntos
700.jpg
700.jpg (157.57 KiB) Visto 4513 veces


Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
JoseM354 escribió:
De manera comercial sólo 2 de las 5 3000T, La Virgen de Lourdes y La Bien Aparecida circularon por vías francesas remolcando el RD... El pedido que se hizo a Kraussfue de 5 locomotoras y 3 parejas de bogies UIC de los que una pareja nunca se llegó a utilizar salvo para otro cometido que no es de interés a este hilo y que ahora mismo no recuerdo. El servicio del Catalán Talgo se inició el 1 de Junio de 1969.



Las locomotoras 3001/5T que prestaron servicio comercial en el tramo "extranjero" del TEE "Catalán Talgo" fueron las 3001T "Virgen de Lourdes", 3002T "Virgen de Fátima" y 3005T "Virgen de la Bien Aparecida". Estuvieron desde el inicio las tres, y se fueron también juntas las tres. El gráfico se hacía con dos en servicio y la tercera en reserva, rotándose todas. Por el lado español, se hacía con las otras dos: una en servicio y la otra de reserva (eran menos Kms.).

El que fueran cinco y con esa distribución de anchos es una larga historia que no es el objeto de este hilo, ligada al primigenio proyecto de Renfe..

Y si; se compraron cuatro juegos de bogies de ancho normal. Uno para cada locomotora, y un 4º de reserva que nunca se llegó a usar. Precisamente, éste es el que se montó en la 3000T que estrenó extraoficialmente la LAV Madrid - Sevilla.

Saludos cordiales.
Última edición por joanbc el 10 May 2015 12:59, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
Gracias a todos los que compartís vuestros conocimientos.
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....


Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

joanbc escribió:
Las locomotoras 3001/5T que prestaron servicio comercial en el tramo "extranjero" del TEE "Catalán Talgo" fueron las 3001T "Virgen de Lourdes", 3002T "Virgen de Fátima" y 3005T "Virgen de la Bien Aparecida". Estuvieron desde el inicio las tres, y se fueron también juntas las tres. El gráfico se hacía con dos en servicio y la tercera en reserva, rotándose todas. Por el lado español, se hacía con las otras dos: una en servicio y la otra de reserva (eran menos Kms.).

El que fueran cinco y con esa distribución de anchos es una larga historia que no es el objeto de este hilo, ligada al primigenio proyecto de Renfe..

Y si; se compraron cuatro juegos de bogies de ancho normal. Uno para cada locomotora, y un 4º de reserva que nunca se llegó a usar. Precisamente, éste es el que se montó en la 3000T que estrenó extraoficialmente la LAV Madrid - Sevilla.

Saludos cordiales.


Gracias por concretar un poco más ese detalle....es difícil encontrar una foto de la Fátima en tierras francesas.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
Un cruce bastante historico, un Alvia 130 cruzandose con el Tren Haramain (AVE Medina - La Meca):
:arrow: https://youtu.be/YhT4bJqckzs

Si parais el vídeo se pueden ver las diferencias entre los coches de viajeros del 130 y el Haramain, son bastantes.
Parece ademas que el nuevo tren tiene la sala de viajeros a altura mas baja que el 130, o al menos las ventanas las tiene mas bajas o eso parece.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
El tema de la altura puede deberse a los diploris que permiten que el tren circule en ancho iberico.
De todas maneras diferencias muchas, por dentro y por fuera. Los lavabos tambien se han adaptado a las costumbres arabes, la pintura es especial para el desierto, el aire acondicionado...

Salud


Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

El sábado repetí una foto parecida a esta, la 252 059 con el Catalán Talgo.
ImagenUn altre que ens va deixar by Rodalies Vic R3, en Flickr
Figueres 20/11/2010.
Imagen
Puigcerdà 9/5/2015


Desconectado
Mensajes: 607
Registrado: 10 Nov 2010 19:06
Saludos.

Una duda. A principios de los 90 (serían remolques talgo pendular IV) circulo un/unos remolque preferente en configuración para PMR.

Siguen circulando?, cuantos hubo de estos?

Gracias


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Aquí tiraba la 269.302 del Talgo Camas Málaga - Barcelona a su paso por Garraf, en 1993.
Adjuntos
Talgo Camas Málaga - Barcelona a su paso por Garraf. 15-08-1993. Foto Didac438.jpg


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
annio escribió:
Los lavabos tambien se han adaptado a las costumbres arabes, ...

Salud


Me ha intrigado este comentario. Confieso que desconozco totalmente las costumbres de uso de los lavabos árabes y me gustaría saberlas, no solo porque "el saber no ocupa lugar", sino por si se me diera el caso de un improbable viaje a La Meca.
¿ Cagan al revés que nosotros ? ¿ Mean desde la puerta tratando de acertar dentro de la taza ( si es que usan taza ) ? Que nadie lo tome a mal, pero reconozco mi total ignorancia a este respecto.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 06 Nov 2013 12:25
Tarraco Talgo saliendo de la estación de Tarragona. Junio de 2014
Adjuntos
252Loc30.JPG
Tarraco Talgo con destino Barcelona


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Ja, ja. Muy buenas Mapel.

Vaya foton el del rd camas por Garraf. Hay pocas fotos de este tren. Y menos tan buenas como esta.

Lei una entrevista a un tecnico de Talgo donde hablaba de las diferencias entre el aVe del desierto y una s-112. Era cuando embarcaron la primera rama en Barcelona.

La he buscado pero ahora no la encuentro. Enlazo esta, que es parecida..


http://www.elmundo.es/cronica/2014/12/1 ... b456f.html


Aparte de los 13 coches intermedios en lugar de 12, que alli supongo que no tiene ninguna vinculacion supersticiosa el numero 13... Comentaba que los aires acondicionados tenian unos filtros especiales para la arena, mayor potencia entre otras diferencias con los 112. Tambien decia que La pintura era especial, mas elastica, para resistir el roce de la arena...

Del tema de los lavabos habla de duchas para "abluciones" , lavados rituales, creo que de los pies, lo he buscado en wikipedia. Adaptados a las peregrinaciones religiosa. Supongo que podremos ver fotos de los lavabos y del resto de los interiores en breve...

Y despues vendra la joya de la corona. El tren del sultan... Pero de ese no se si veremos fotos...

Salud
Última edición por annio el 26 May 2015 09:35, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Muchas gracias por la explicación. Ya sabemos algo más y sobre todo se han despejado las dudas sobre extrañas costumbres: Más bien parece que se trata de una ablución o lavado preparatorio para sus rezos ( durante el viaje ) y que no tiene nada que ver con satisfacer sus necesidades fisiológicas.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 256
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Mar 2011 15:08
Buenas tardes, respecto el tema de los aseos, podrían ser similares a estos de un coche de departamentos turco (aquí son oficialmente laicos aunque mayoritariamente musulmanes, pero creo que lo del WC es más bien un tema cultural). Respecto a las zonas para lavarse antes del rezo, lo que tienen aquí en todas las mezquitas y algunas gasolineras, restaurantes, etc. es una especie de lavabo a ras del suelo, para facilitar el lavado de los pies, aunque nunca lo he visto en un coche de viajeros.
Adjuntos
P1020129.JPG


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Pues "eso" es semejante a lo que aquí llamamos una letrina, que no sirve para lavarse sino para evacuar. En fin, que lo hagan como quieran.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
De la revista Vía Libre, años 1965 y 1966. Creo que es la Estación del Norte.
Adjuntos
Talgo II y III - Estación del Norte.jpg
Talgo II y III - Estación del Norte.jpg (85.05 KiB) Visto 5336 veces


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Una rama de Talgo III, remolcada por una inusual 250.021 saliendo de Gerona. 1988.
Preciosa foto de Ahrend01.
Adjuntos
250.021 - Gerona, 21-9-1988. Talgo III. Ahrend01.jpg


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Otra buena foto de la "sole" en Cartagena. 1996. Foto Horst Lüdicke.
Adjuntos
352.008 - Talgo III. Virgen de la Soledad - Cartagena. Febrero1996. Horst Lüdicke.jpg
352.008 - Talgo III. Virgen de la Soledad - Cartagena. Febrero1996. Horst Lüdicke.jpg (403.21 KiB) Visto 5186 veces


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
TER597 escribió:
Otra buena foto de la "sole" en Cartagena. 1996. Foto Horst Lüdicke.


Tan cerca y tan lejos. Hace 20 años y era ferrocarril en toda su esencia. Ahora no queda nada. El tren actual no tiene para mi interés alguno, de hecho ya son 10 años sin fotografiar nada, menos mal que nos queda el recuerdo y el modelismo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal