Índice general Foros Tren Real Nuestras queridas 440

Nuestras queridas 440

Moderador: pacheco


Nota 23 May 2013 16:36

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
El lince a Santander 2 dias distintos en 2 sitios diferentes:

Imagen
idn1848 por ribot85, en Flickr

Imagen
idn2070 por ribot85, en Flickr

Un Saludo

Nota 23 May 2013 21:40

Desconectado
Mensajes: 501
Registrado: 13 Jul 2009 21:00

Pasada por agua a punto de salir a Avila la 440.144 en la estacion de Valladolid.
Imagen
Las tipicas tormentas.........(440.144) por alberto vtr, en Flickr

Saludos.
Alberto.
Quieres ver videos de trenes ??? http://goo.gl/BbSt9q
VISITA MIS FOTOS: http://www.flickr.com/photos/albertovtr1/

Nota 28 May 2013 00:43

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
la 470-115 con un servicio que parace que va a desaparecer:

Imagen
idn2095 por ribot85, en Flickr

Un Saludo

Nota 29 May 2013 11:48

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
470-174 con el lince a Santander:

Imagen
idn2071 por ribot85, en Flickr

un saludo


Nota 02 Jun 2013 14:49

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 02 Nov 2012 20:19
Intercity Bilbao-Miranda de Ebro.
Imagen
intercity Bilbao-Miranda por ut446bpt, en Flickr
Imagen
470 2013-05-25 por ut446bpt, en Flickr
Imagen
Intercity Bilbao-Miranda por ut446bpt, en Flickr

Nota 02 Jun 2013 17:01

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Ahí sieguen las 440/470 dando un fenomenal servicio. Lástima del material desguazado prematuramente, su mantenimiento habría evitado un gasto innecesaro en 449/499 y similares.

S2

Nota 02 Jun 2013 18:38

Conectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

GM333 escribió:
Ahí sieguen las 440/470 dando un fenomenal servicio. Lástima del material desguazado prematuramente, su mantenimiento habría evitado un gasto innecesaro en 449/599 y similares.

S2

¿Aún dudas que ese "gasto innecesario" fue para que alguien se forrara? Opino igual que tú, que el material móvil con que contaba Renfe antes de 2007/2008 era de la suficiente calidad en cuanto a confortabilidad y prestaciones (con determinadas excepciones) como para que no fuese necesario adquirir adquirir, al menos, la serie 449. Las 440 sobraban en los planes de alguien que buscaba forrarse a cuenta de las compras de RENFE, tanto en Cercanías como en Media Distancia, por mucho que desde algunos medios "oficialistas" como Vía Libre se empeñasen en dar por amortizadas las 440, muchas de ellas no llegaron a cumplir su vida útil teórica original de 30 años, que tras la reforma de los 90 se vio ampliada a los 40 años. La baja de las 440 para su sustitución por los trenes Civia y la serie 449 no solo fue un descalabro económico en tanto en cuanto se hizo un gasto innecesario en su compra, sino que se derrochó dinero del contribuyente al dar de baja un material que no estaba amortizado, es decir, que no se había recuperado aún la inversión que se hizo en su día para su compra y posterior reforma. Pues eso, señoras y señores, es la amortización de un bien: guardar X dinero cada ejercicio fiscal para compensar la pérdida de valor que sufre ese determinado bien por el uso, el tiempo, etc., y que la empresa no pierda valor en su conjunto. Si un bien no tiene una cuenta de amortización la empresa irá perdiendo valor a medida que pierden valor sus bienes, puesto que el deterioro del bien en cuestión no se ve compensado por una reserva de fondos. Un bien material solo resulta amortizado cuando en las cuentas se iguala lo que se ha ido reservando para su amortización con la cantidad que costó en su día.
Para que todos lo entendamos bien, un ejemplo que espero que os guste: si comprar la 440-150 costó en su día 120 millones de pesetas (721.124'53 €) a amortizar en 30 años (tasa de amortización de 4 millones de pesetas al año, o 24.040'58€), solo cuando el valor en la cuenta de amortización de esa unidad alcance los 721.124'53€ se puede hablar de que esa unidad está amortizada. Y si se hace una inversión como la que se hizo en su modernización, la cual supuso un gasto de unos 40 millones de pesetas (240.000 €) por unidad, el período de amortización se amplía en 10 años. ¿Por qué? No es porque lo diga yo, lo dicen los números: si a los 720.000€ de la adquisición les añadimos los 240.000 € de su reforma, una simple regla de 3 nos dice que si 720.000€ se amortizan en 30 años, con una misma tasa de amortización anual sería necesario ampliar a 40 años la utilización de esa unidad para que su adquisición y transformación resultasen rentables. Por eso fue una canallada dar de baja las 440, porque, sencillamente, no se ha recuperado lo que le costó al Estado comprarlas, aún se están devolviendo los préstamos y créditos BIRF con los que se financiaron las compras de las 440.
Es más, si ese material está en buenas condiciones, cuando se ha cumplido su período de amortización es el momento en el que el material puede resultar aún más rentable mantenerlo en explotación. ¿Por qué? Porque ya nos hemos quitado de encima la tasa de amortización anual, esos 24.000€ que había que reservar todos los años para compensar la pérdida de valor pueden destinarse, por ejemplo, a gastos de mantenimiento de ese vehículo. Por eso en Europa mantienen el material móvil más allá de su vida útil teórica: porque mientras el gasto de mantenimiento de un vehículo no supere su tasa de amortización anual, es rentable económicamente que siga funcionando. El haber dado de baja las 440 antes de ser amortizadas ha sido, literalmente, hacer perder dinero y valor a una empresa pública, y por lo tanto, tirar por el retrete el dinero que pagamos con nuestros impuestos para su sostenimiento. Una prueba más de la nefasta gestión que se da en las empresas públicas.
La serie 599 es otra cosa, en unidades diesel RENFE contaba con un parque que necesitaba de una ampliación y renovación debido a que las series 593 y 594, por diversas razones, no estaban dando un resultado adecuado; no obstante, mantengo que en vez de haberse comprado trenes diesel de 3 coches, deberían haberse comprado trenes de coche único o, a lo sumo, de 2 coches.

Nota 03 Jun 2013 12:17

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
470-129 con el Lince Madrid- Santander:

Imagen
idn2107 por ribot85, en Flickr

Un Saludo

Nota 06 Jun 2013 11:26

Desconectado
Mensajes: 993
Registrado: 04 Abr 2009 13:03
La 470-118M ahora destinada creo en Valencia...entonces bajo la marquesina de la estación de Portbou esperando hacer un servicio hasta Barcelona Sants...cerca la 252-034 que tenia detrás el Costa y al fondo una hilera de Japos y Traxx...


http://www.flickr.com/photos/enric436/8966796725/

Nota 07 Jun 2013 14:31

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
La 440-247 Estacionada en Avila: (y de Momento imagen para el Recuerdo ya que de momento las 440/470 no pasan de medina excepto con los linces de los fines de semana)

Imagen
idn1684 por ribot85, en Flickr

Nota 09 Jun 2013 18:16

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
JL440 escribió:
GM333 escribió:
Ahí sieguen las 440/470 dando un fenomenal servicio. Lástima del material desguazado prematuramente, su mantenimiento habría evitado un gasto innecesaro en 449/599 y similares.

S2

¿Aún dudas que ese "gasto innecesario" fue para que alguien se forrara? Opino igual que tú, que el material móvil con que contaba Renfe antes de 2007/2008 era de la suficiente calidad en cuanto a confortabilidad y prestaciones (con determinadas excepciones) como para que no fuese necesario adquirir adquirir, al menos, la serie 449. Las 440 sobraban en los planes de alguien que buscaba forrarse a cuenta de las compras de RENFE, tanto en Cercanías como en Media Distancia, por mucho que desde algunos medios "oficialistas" como Vía Libre se empeñasen en dar por amortizadas las 440, muchas de ellas no llegaron a cumplir su vida útil teórica original de 30 años, que tras la reforma de los 90 se vio ampliada a los 40 años. La baja de las 440 para su sustitución por los trenes Civia y la serie 449 no solo fue un descalabro económico en tanto en cuanto se hizo un gasto innecesario en su compra, sino que se derrochó dinero del contribuyente al dar de baja un material que no estaba amortizado, es decir, que no se había recuperado aún la inversión que se hizo en su día para su compra y posterior reforma. Pues eso, señoras y señores, es la amortización de un bien: guardar X dinero cada ejercicio fiscal para compensar la pérdida de valor que sufre ese determinado bien por el uso, el tiempo, etc., y que la empresa no pierda valor en su conjunto. Si un bien no tiene una cuenta de amortización la empresa irá perdiendo valor a medida que pierden valor sus bienes, puesto que el deterioro del bien en cuestión no se ve compensado por una reserva de fondos. Un bien material solo resulta amortizado cuando en las cuentas se iguala lo que se ha ido reservando para su amortización con la cantidad que costó en su día.
Para que todos lo entendamos bien, un ejemplo que espero que os guste: si comprar la 440-150 costó en su día 120 millones de pesetas (721.124'53 €) a amortizar en 30 años (tasa de amortización de 4 millones de pesetas al año, o 24.040'58€), solo cuando el valor en la cuenta de amortización de esa unidad alcance los 721.124'53€ se puede hablar de que esa unidad está amortizada. Y si se hace una inversión como la que se hizo en su modernización, la cual supuso un gasto de unos 40 millones de pesetas (240.000 €) por unidad, el período de amortización se amplía en 10 años. ¿Por qué? No es porque lo diga yo, lo dicen los números: si a los 720.000€ de la adquisición les añadimos los 240.000 € de su reforma, una simple regla de 3 nos dice que si 720.000€ se amortizan en 30 años, con una misma tasa de amortización anual sería necesario ampliar a 40 años la utilización de esa unidad para que su adquisición y transformación resultasen rentables. Por eso fue una canallada dar de baja las 440, porque, sencillamente, no se ha recuperado lo que le costó al Estado comprarlas, aún se están devolviendo los préstamos y créditos BIRF con los que se financiaron las compras de las 440.
Es más, si ese material está en buenas condiciones, cuando se ha cumplido su período de amortización es el momento en el que el material puede resultar aún más rentable mantenerlo en explotación. ¿Por qué? Porque ya nos hemos quitado de encima la tasa de amortización anual, esos 24.000€ que había que reservar todos los años para compensar la pérdida de valor pueden destinarse, por ejemplo, a gastos de mantenimiento de ese vehículo. Por eso en Europa mantienen el material móvil más allá de su vida útil teórica: porque mientras el gasto de mantenimiento de un vehículo no supere su tasa de amortización anual, es rentable económicamente que siga funcionando. El haber dado de baja las 440 antes de ser amortizadas ha sido, literalmente, hacer perder dinero y valor a una empresa pública, y por lo tanto, tirar por el retrete el dinero que pagamos con nuestros impuestos para su sostenimiento. Una prueba más de la nefasta gestión que se da en las empresas públicas.
La serie 599 es otra cosa, en unidades diesel RENFE contaba con un parque que necesitaba de una ampliación y renovación debido a que las series 593 y 594, por diversas razones, no estaban dando un resultado adecuado; no obstante, mantengo que en vez de haberse comprado trenes diesel de 3 coches, deberían haberse comprado trenes de coche único o, a lo sumo, de 2 coches.


Por desgracia, esta didáctica explicación sobre la amortización, o mejor dicho, no amortización de las 440, podría ser aplicada a la mayor parte del parque móvil de renfe-despilfarradora: 444, 448 (todavía menos amortizados que sus hermanos 440 y 444), coches T-2, 9.000 y 10.000, locomotoras 354, 269, 319.2/3, ramas Talgo Pendular, etc, etc...

Desde luego debe haber muchos metidos a dedo en renfe y ministerio que se habrán forrado a comisiones con la dinámica de desguace-compra llevada a cabo de forma compulsiva durante la última década. Con tanto mangante no me extraña que las cuentas públicas estén arruinadas, pues no hay economía que resista tanto mangoneo.

Saludos

Nota 09 Jun 2013 18:42

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
DP1999.jpg

Volvemos a los orígenes : la 440-010 acabada de remozar ( frontal alineado como las de última entrega : lunas bajas blindadas, farol de cola integrado etc....) sirve un Barcelona-Manresa-Lleida y efectúa parada en Rajadell, cuando todavía era una estación y recién renovada; ahora es un triste apeadero con 1 sola via útil, y con un plan de servicio paupérrimo; pero el árbol "de la estación", declarado monumental, en segundo plano por encima de la unidad, sigue en su sitio.

Nota 11 Jun 2013 00:12

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
470.099M + 470.100R + 470.120C por F. Mora con destino Arcos de Jalón:
:arrow: http://youtu.be/Ls-B3IuYrKo

470.115M + 470.119R + 470.129C entrando en Chamartín:
:arrow: http://youtu.be/arFkDk3AE5I

Saludos.

Nota 11 Jun 2013 19:22

Desconectado
Mensajes: 2904
Registrado: 06 Feb 2011 21:22
La 35, una de las pocas que quedan por Cataluña recién llegada de Barcelona, el servicio después lo haría una 447 con sus famosos asientos...
Adjuntos
DSCN0138.JPG
DSCN0146.JPG
DSCN0147.JPG
DSCN0148.JPG
Tratos positivos: talgo74

Nota 12 Jun 2013 14:37

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
GM333 escribió:
JL440 escribió:
¿Aún dudas que ese "gasto innecesario" fue para que alguien se forrara? Opino igual que tú, que el material móvil con que contaba Renfe antes de 2007/2008 era de la suficiente calidad en cuanto a confortabilidad y prestaciones (con determinadas excepciones) como para que no fuese necesario adquirir adquirir, al menos, la serie 449. Las 440 sobraban en los planes de alguien que buscaba forrarse a cuenta de las compras de RENFE, tanto en Cercanías como en Media Distancia, por mucho que desde algunos medios "oficialistas" como Vía Libre se empeñasen en dar por amortizadas las 440, muchas de ellas no llegaron a cumplir su vida útil teórica original de 30 años, que tras la reforma de los 90 se vio ampliada a los 40 años. La baja de las 440 para su sustitución por los trenes Civia y la serie 449 no solo fue un descalabro económico en tanto en cuanto se hizo un gasto innecesario en su compra, sino que se derrochó dinero del contribuyente al dar de baja un material que no estaba amortizado, es decir, que no se había recuperado aún la inversión que se hizo en su día para su compra y posterior reforma. Pues eso, señoras y señores, es la amortización de un bien: guardar X dinero cada ejercicio fiscal para compensar la pérdida de valor que sufre ese determinado bien por el uso, el tiempo, etc., y que la empresa no pierda valor en su conjunto. Si un bien no tiene una cuenta de amortización la empresa irá perdiendo valor a medida que pierden valor sus bienes, puesto que el deterioro del bien en cuestión no se ve compensado por una reserva de fondos. Un bien material solo resulta amortizado cuando en las cuentas se iguala lo que se ha ido reservando para su amortización con la cantidad que costó en su día.
Para que todos lo entendamos bien, un ejemplo que espero que os guste: si comprar la 440-150 costó en su día 120 millones de pesetas (721.124'53 €) a amortizar en 30 años (tasa de amortización de 4 millones de pesetas al año, o 24.040'58€), solo cuando el valor en la cuenta de amortización de esa unidad alcance los 721.124'53€ se puede hablar de que esa unidad está amortizada. Y si se hace una inversión como la que se hizo en su modernización, la cual supuso un gasto de unos 40 millones de pesetas (240.000 €) por unidad, el período de amortización se amplía en 10 años. ¿Por qué? No es porque lo diga yo, lo dicen los números: si a los 720.000€ de la adquisición les añadimos los 240.000 € de su reforma, una simple regla de 3 nos dice que si 720.000€ se amortizan en 30 años, con una misma tasa de amortización anual sería necesario ampliar a 40 años la utilización de esa unidad para que su adquisición y transformación resultasen rentables. Por eso fue una canallada dar de baja las 440, porque, sencillamente, no se ha recuperado lo que le costó al Estado comprarlas, aún se están devolviendo los préstamos y créditos BIRF con los que se financiaron las compras de las 440.
Es más, si ese material está en buenas condiciones, cuando se ha cumplido su período de amortización es el momento en el que el material puede resultar aún más rentable mantenerlo en explotación. ¿Por qué? Porque ya nos hemos quitado de encima la tasa de amortización anual, esos 24.000€ que había que reservar todos los años para compensar la pérdida de valor pueden destinarse, por ejemplo, a gastos de mantenimiento de ese vehículo. Por eso en Europa mantienen el material móvil más allá de su vida útil teórica: porque mientras el gasto de mantenimiento de un vehículo no supere su tasa de amortización anual, es rentable económicamente que siga funcionando. El haber dado de baja las 440 antes de ser amortizadas ha sido, literalmente, hacer perder dinero y valor a una empresa pública, y por lo tanto, tirar por el retrete el dinero que pagamos con nuestros impuestos para su sostenimiento. Una prueba más de la nefasta gestión que se da en las empresas públicas.
La serie 599 es otra cosa, en unidades diesel RENFE contaba con un parque que necesitaba de una ampliación y renovación debido a que las series 593 y 594, por diversas razones, no estaban dando un resultado adecuado; no obstante, mantengo que en vez de haberse comprado trenes diesel de 3 coches, deberían haberse comprado trenes de coche único o, a lo sumo, de 2 coches.


Por desgracia, esta didáctica explicación sobre la amortización, o mejor dicho, no amortización de las 440, podría ser aplicada a la mayor parte del parque móvil de renfe-despilfarradora: 444, 448 (todavía menos amortizados que sus hermanos 440 y 444), coches T-2, 9.000 y 10.000, locomotoras 354, 269, 319.2/3, ramas Talgo Pendular, etc, etc...

Desde luego debe haber muchos metidos a dedo en renfe y ministerio que se habrán forrado a comisiones con la dinámica de desguace-compra llevada a cabo de forma compulsiva durante la última década. Con tanto mangante no me extraña que las cuentas públicas estén arruinadas, pues no hay economía que resista tanto mangoneo.

Saludos


Me reafirmo a mi mísmo: en las Noticias de las 3 de la tarde, acaban de relatar que la Fundación Ideas (PSOE) admite "donaciones" periódicas de hasta 100.000 euros por parte de empresas constructoras beneficiadas por la firma de nuevos contratos entre estas y los gobiernos de turno. Eso sí, todo es muy legal y habitual en la última década. Supongo que en cuanto a los otros partidos políticos ocurrirá otro tanto. Creo que poco más se puede añadir...

Saludos

Nota 14 Jun 2013 00:04

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
470-025 con el Lince Madrid- Santander:

Imagen
idn2173 por ribot85, en Flickr

Un Saludo

Nota 16 Jun 2013 15:05

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
440-107M-109C Realizando un Regional Santander- Valladolid:

Imagen
idn391 por ribot85, en Flickr

Un saludo

Nota 19 Jun 2013 08:04

Desconectado
Mensajes: 215
Ubicación: Carbayon
Registrado: 22 Abr 2010 22:13

470-074 pasando rápidamente por Lugo de Llanera a la altura de la caseta impar. 17 Junio 2013
Adjuntos
IMG_1566.JPG

Nota 21 Jun 2013 12:43

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
470-115 con el Lince Madrid- Vitoria:

Imagen
idn2222 por ribot85, en Flickr

Un Saludo

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal