Índice general Foros Tren Real ACCIDENTES FERROVIARIOS

ACCIDENTES FERROVIARIOS

Moderador: pacheco


Nota 09 Dic 2013 17:28

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

:mrgreen:

Gracias Pacheco por haber arreglado el churro informático que ha salido y no lo entiendo , la verdad.

Saludos
Última edición por GALPER54 el 09 Dic 2013 21:02, editado 1 vez en total
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 09 Dic 2013 20:05

Desconectado
Mensajes: 38781
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
HOY dia 9-12-2013 grave accidente de TREN en YAKARTA capital de INDONESIA.

http://actualidad.rt.com/actualidad/vie ... os-yakarta
Adjuntos
1457612_10152066931948028_1578579048_n.jpg
Foto: EFE
BbBhc30CQAE-e2O.jpg
BbBhc30CQAE-e2O.jpg (115.61 KiB) Visto 6260 veces
BbBeFxnIYAA5z4D.jpg
BbBeFxnIYAA5z4D.jpg (30.26 KiB) Visto 6260 veces
1477559_760869047266019_848106768_n.jpg
1477559_760869047266019_848106768_n.jpg (52.46 KiB) Visto 6204 veces

Nota 16 Dic 2013 16:34

Desconectado
Mensajes: 185
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Registrado: 28 May 2011 16:00

Suceso sobre el accidente ferroviario ocurrido en la localidad palentina de Paredes de Nava el 11 de julio de 1922.

Desgraciadamente los accidentes ferroviarios vuelven cada cierto tiempo a la actualidad. Para completar un informativo con las noticias de la catástrofe del Alvia de Santiago, me preguntaron algunos datos sobre los sucesos de esta índole que han tenido lugar en nuestra región y les di los detalles del de Villallana el 6 de abril de 1950, donde hubo 19 muertos. Seguramente ha sido el más importante de los registrados dentro de este territorio, pero curiosamente el más grave para los asturianos tuvo su escenario en tierras palentinas y sobrecogió a nuestros ancestros en 1922 porque casi todas las víctimas residían aquí.

El desgraciado suceso se produjo en la madrugada del martes 11 de julio de aquel año cuando el tren correo de Asturias nº 423 pasó la estación de Paredes de Nava sin detenerse y se empotró contra el rápido de Galicia nº 406 que estaba en la aguja de salida en dirección León, concretamente en el km 527 de la línea entre Villada y Palencia, volcando sobre él.

El tren gallego había salido de La Coruña a las cuatro de la tarde y llevaba pocos pasajeros, mientras que el correo había dejado Madrid a las seis formando un convoy integrado por la máquina, el furgón, el coche correo y nada menos que 11 vagones atestados de viajeros que se dirigían a descansar en las playas del Cantábrico y de familias asturianas que -a la recíproca- regresaban de pasar unos días en la capital.

Como suele suceder, se manejaron varias posibilidades para explicar la causa del choque. En una primera versión se afirmó que el jefe de estación de Paredes había dado paso al correo pensando que le daba tiempo de sobra para llegar a la estación próxima, que solo está a 7 km, puesto que todo ocurrió a las tres de la mañana y aunque el correo debería haber pasado por ese punto a la una, venía con dos horas de retraso; pero no tardó en saberse que no podía haber sucedido así, puesto que el lugar de la catástrofe dejaba atrás los andenes, lo que evidenciaba que el convoy se había saltado la parada. Por su parte los viajeros supervivientes no pudieron aportar más detalles porque casi todos iban durmiendo y cuando se dieron cuenta ya había pasado todo.

El miércoles 12, «La Época», uno de aquellos diarios que en otra época sacaban su edición por la tarde, daba a sus lectores madrileños una información sensacionalista según la cual había un culpable: el maquinista del correo, quien iba embriagado y al que se le había visto aprovechando la parada en la estación de Palencia para acercarse a tomar un vaso de vino en la cantina; luego -según el periodista-, ya sin saber lo que hacía, en vez de parar en la estación de Grijota hizo que el convoy cogiese velocidad y no se detuvo, pasando también de largo las de Villaumbrales y Becerril.

Aquella crónica añadía el dato de que la pareja de la Guardia Civil que habitualmente viajaba en cada tren de largo recorrido, percatándose de la anormalidad y en un intentó de llamar la atención del imprudente ferroviario, montó sus fusiles y empezó a disparar al aire por la ventanilla de su vagón, aunque sin obtener ningún resultado, de manera que el tren se saltó los discos de entrada a la estación de Paredes de Nava a 84 km por hora y nada pudo impedir el desastre.

Muy distinto fue el resumen de «El Noroeste», que también responsabilizaba al maquinista del correo, pero explicando que todo se había debido a un inexplicable error que le hizo confundir la estación de Paredes donde la parada era reglamentaria, con la de Becerril que es la inmediata y en la que entonces en servicio ordinario no había que detenerse. El hombre, que resultó muerto, se llamaba Vicente Abella y pertenecía al depósito de Valladolid, siendo hijo del antiguo jefe del depósito de máquinas de León, don Inocencio Abella. Sin embargo, el diario gijonés no escatimaba las críticas a la deficiencia de servicios de la Compañía del Norte, cuyos socorros tardaron en llegar tres horas hasta el lugar de la catástrofe a pesar de que se habían pedido auxilios a León a los pocos minutos del choque.

Desde Palencia se envió también a la ambulancia de la Cruz Roja y los médicos de la casa de Socorro que viajaron en otro automóvil, pero para mayor fatalidad, este segundo vehículo volcó al pasar un puente sobre el canal de Castilla a la altura de Grijota y los doctores heridos no pudieron desempeñar su labor, de modo que la atención sanitaria quedó bajo el control de los sanitarios de la propia compañía del ferrocarril, ayudados por todo el personal de vía y obras de Venta de Baños y Palencia que se desplazaron en trenes de socorro con material de urgencia y brigadas de obreros y voluntarios de la zona.

Entre tanto, en el lugar del siniestro, como podemos suponer, el escenario era dantesco. La prensa se extendió en detalles sobre la recuperación de los cadáveres y el traslado de los heridos y se escribió que a pesar de que era verano hacía un frío intenso y los viajeros supervivientes tuvieron que encender hogueras mientras se hacía su transbordo.

Se informó de que el cadáver del maquinista había aparecido debajo de la máquina pero con heridas insignificantes, por lo que se presumió que había muerto de la impresión producida al ver el choque y el estado de las víctimas. Mientras tanto, los lectores asturianos se sobrecogieron al saber algunos casos en los que se había cebado la desgracia, como el de la familia ovetense de doña Engracia Alonso, que había resultado muerta junto a sus dos hijas y tres nietas, o la anécdota macabra de un joven matrimonio que se encontraba en viaje de novios y solo pudieron identificarse por el alfiler que él llevaba en la corbata y el anillo nupcial de ella.

En la lista de víctimas también abundaban los personajes conocidos, allí podían leerse los nombres del indiano Francisco Villar y su hijo, dueños de una importante compañía de tabacos que llevaba su apellido en Cuba; de una hija y una nieta del alto empleado de la Sociedad Hullera Española Joaquín Costa, residente en Madrid; de dos miembros -padre e hijo- de la conocida familia gijonesa Armán o del magistrado don Leonardo Recuenco presidente de la sala de lo civil de Oviedo.

Pero, entre todos, destacaba un caso particularmente dramático para los habitantes de la Montaña Central: en el tren correo viajaba el administrador del conde de Mieres, señor Garaizábal, con su esposa, cuatro hijas y su sirvienta Isidora Herrero, natural de La Peña. Solo él y una de las hijas pudieron salvar la vida.

Desde Mieres, el conde se desplazó hasta Paredes de Nava, acompañado por altos empleados de su empresa para recoger los cadáveres y a los dos supervivientes. A las cuatro y medía de la tarde del día siguiente una multitud pudo recibir al camión que traía los ataúdes y acompañar a la comitiva fúnebre hasta el cementerio de la Rebollada en un cortejo presidido por él y encabezado por los ingenieros de Fábrica; allí estuvieron también las autoridades locales, mientras el señor Garaizábal, que había llegado en automóvil, se vio incapaz de estar en el desfile y se limitó a presenciarlo desde el edificio de la gerencia.

Otra consecuencia menor del accidente fue la pérdida de toda la correspondencia, la prensa y la paquetería que traía el vagón correo, que quedó destrozada y ensangrentada, salvándose únicamente los valores declarados, que fueron llevados hasta Oviedo para ser recuperados por sus propietarios.

En cuanto a los heridos, la mayor parte fueron trasladados a Madrid, Oviedo y Gijón, salvo aquellos que por su estado más grave tuvieron que quedar hospitalizados en Paredes de Nava y Palencia y algunos de ellos acabaron falleciendo en los días siguientes al choque por lo que nunca se supo con exactitud la cifra total de los muertos, aunque se ha cerrado el número en 32 y 19 heridos de extrema gravedad. Un número que se queda corto al ver las informaciones de prensa del momento: primero se dijo que eran 5, luego 8, después 12 y el día 14, cuando ya habían transcurrido 48 horas del suceso se informó de que ya se había contado 40 cadáveres y al menos otros 10 permanecían aún entre el amasijo de hierros sobre el que se trabajaba incesantemente.

Un dato curioso que no puedo dejar de contarles es que en el tren que había partido de Galicia, a pesar de haber recibido el impacto, apenas hubo heridos de gravedad y todo quedó en un susto para personajes tan ilustres en aquella comunidad que iban en sus vagones, como el diputado José Barreras, el presidente del Consejo de Administración de los Tranvías, Sr. Gunche, el senador Eladio de Lema y -sorpréndanse- el político José Calvo Sotelo, que dos meses antes había cesado como gobernador civil de Valencia y viajaba con un cortejo de 11 personas, entre familiares y servidumbre. No hará falta que les diga que aquella madrugada pudo haber cambiado la historia de España.

Fuente: La Nueva España - 06/08/2013
Adjuntos
1507578_261843147300690_1127502644_n.jpg
Aspecto de la Estación del Norte de Oviedo durante la manifestación pública de duelo efectuada para trasladar desde la estación al cementerio los cadáveres. Fuente: Negocios Carbayones.
22701281.jpg
Imágenes tomadas tras el accidente.
22701281.jpg (247.77 KiB) Visto 7051 veces

Nota 24 Dic 2013 15:22

Desconectado
Mensajes: 38781
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Un tren de Feve-Renfe ha descarrilado a la altura de Covas (Lugo) debido a la caida de un arbol provocada por el temporal de viento y lluvia que azota a Galicia. Ni los pasajeros ni la reipulación han sufrido daños.

http://www.laregion.es/noticia/272977/d ... ingun/dano
Adjuntos
Descarrila-tren-Renfe-Feve.jpg
img_17707.jpg
img_17707.jpg (39.24 KiB) Visto 6820 veces

Nota 24 Dic 2013 15:29

Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
pacheco escribió:
Un tren de Feve-Renfe ha descarrilado a la altura de Covas (Lugo) debido a la caida de un arbol provocada por el temporal de viento y lluvia que azota a Galicia. Ni los pasajeros ni la reipulación han sufrido daños.

http://www.laregion.es/noticia/272977/d ... ingun/dano


La primera foto que ilustra la noticia no es del descarrilamiento del tren de ayer es de uno que hubo la pasada primavera como consecuencia de un desprendimiento.

Nota 24 Dic 2013 15:43

Desconectado
Mensajes: 38781
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
estella830 escribió:
pacheco escribió:
Un tren de Feve-Renfe ha descarrilado a la altura de Covas (Lugo) debido a la caida de un arbol provocada por el temporal de viento y lluvia que azota a Galicia. Ni los pasajeros ni la reipulación han sufrido daños.

http://www.laregion.es/noticia/272977/d ... ingun/dano


La primera foto que ilustra la noticia no es del descarrilamiento del tren de ayer es de uno que hubo la pasada primavera como consecuencia de un desprendimiento.


En esta ocasión le ha tocado al 2421/2471.
Adjuntos
image_content_medium_1347289_20131224130441.jpg
image_content_medium_1347289_20131224130441.jpg (30.46 KiB) Visto 6795 veces
1507145_768909453128645_1067468963_n.jpg
1517587_768909456461978_302526537_n.jpg
1528615_768909459795311_928809133_n.jpg
1531621_768909493128641_692072770_n.jpg

Nota 24 Dic 2013 16:47

Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 24 Dic 2013 16:22
Estos episodios lo cierto es que ponen los pelos de punta. Es la cara amarga del ferrocarril ,lamentablemente
Cerrando disyuntor

Nota 28 Dic 2013 15:46

Desconectado
Mensajes: 38781
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
28-12-2013. Al menos 23 personas mueren en el incendio de un tren en la INDIA.

http://www.telecinco.es/informativos/in ... 75004.html
Adjuntos
incendio-tren.jpg
20120730_634792686427585193_result.jpg

Nota 29 Dic 2013 12:39

Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
En mis viajes en tren por la India, siempre me dieron mal fario estos coches con ventanillas pequeñas, enrejadas y sin ventanas de emergencia. Esa circunstancia se daba absolutamente en todo su material remolcado de viajeros, de cercanías a "mails" o trenes de lujo. También en las unidades eléctricas. Y todo ello tanto en vía ancha como estrecha... aunque siempre quedaba el recurso de viajar en el techo de los coches, una experiencia inolvidable para los que la hemos vivido.

3/4 de lo mismo en los trenes de Sri Lanka y Egipto, aunque en esos he viajado muy poco. Precisamente en Egipto, en un accidente que se comentó en este hilo, hubo unos cuantos fallecidos en el incendio de un coche de esos, en que las víctimas lo fueron por quedarse atrapadas en esas jaulas rodantes.

Saludos cordiales.

Nota 31 Dic 2013 19:39

Desconectado
Mensajes: 38781
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Para terminar el año catástrofe ferroviaria en Dakota del Norte. EE.UU.

http://www.elnuevoherald.com/2013/12/30 ... -tren.html
Adjuntos
1388459018941.jpg
1388459018941.jpg (37.56 KiB) Visto 6259 veces
detonacion-tren_12535.jpg
detonacion-tren_12535.jpg (183.63 KiB) Visto 6232 veces

Nota 03 Ene 2014 15:03

Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
Hoy se cumplen 70 años del accidente de Torre del Bierzo

http://www.leonoticias.com/frontend/leo ... 178-vst306
Saludos!!!

Nota 04 Ene 2014 06:15

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Un accidente ferroviario que ha pasado prácticamente desapercibido ocurrió hoy hace exactamente 65 años.

El relato de los hechos tal como lo ha recogido Antoni Nebot, es el siguiente.

A las 4,30 de la madrugada del día 4 de Enero de 1949, salió de la estación de Lérida el tren expreso 218 que con unidades procedentes de Bilbao, Irún y Madrid, se dirigía a Barcelona. El servicio se realizaba en doble tracción de acuerdo con el reglamento del expreso de Zaragoza a Barcelona vigente.
Después de efectuar la salida, se dirigió directamente al depósito de locomotoras a consecuencia de un error en el cambio de agujas, chocando violentamente contra una hilera de máquinas en espera de poder maniobrar hacia su lugar de garage, resultando tres de ellas con graves desperfectos y completamente destrozadas las dos del expreso, así como el furgón y el coche de primera clase que encabezaban la composición. A consecuencia del brutal encontronazo resultaron muertos el maquinista y el fogonero, cabo en prácticas del batallón de ferrocarriles, de la locomotora RENFE 230-2033 que iba en cabeza dando la doble tracción. También doce viajeros resultaron heridos de gravedad. El tráfico ferroviario se vió interrumpido durante 12 horas a causa de haber quedado interceptado el acceso al depósito impidiendo a las locomotoras salir del mismo para incorporarse al servicio.

La investigación posterior pudo comprobar que los maquinistas y fogoneros de ámbas locomotoras hicieron todo lo posible para evitar la catastrofe y que con su actuación evitaron que ésta alcanzara mayores proporciones pues tan pronto se apercibieron de que circulaban por distinta vía, cerraron los reguladores y dieron el contravapor mientras apretaban completamente los frenos del convoy en desesperado intento de detenerlo, pero la humedad de los raíles y los escasos 100 metros que restaban entre la aguja y las primeras locomotoras estacionadas no pudieron evitar el violento choque que su decidida actuación logró, en parte, amortiguar. La responsabilidad recayó sobre el jefe de estación que había dado la salida al express sin verificar la posición del cambio de agujas que se hallaba en la dirección del depósito después de que una máquina se había dirigido a allí minutos antes.

Al día siguiente tuvo lugar el entierro de los dos ferroviarios muertos en el accidente con un nutrido cortejo funebre acompañado de banda militar, dada la condición del fogonero fallecido, que desde la estación recorrió las principales calles de la capital del Segre.

A continuación podemos ver dos imágenes del suceso.
Lleida 04-01-49 Accidente tren expreso 218 (Arch.A.Nebot).jpg

Lleida 05-01-49 Entierro ferroviarios (Arch.A.Nebot).jpg


Muchos años más tarde el propio Antoni Nebot pudo recoger de viva voz el testimonio del maquinista de la locomotora que minutos antes había ingresado en el depósito y contra la cual se empotró, literalmente, el express. Éste todavía se emocionaba al recordarlo asegurando que nunca podría olvidar el dantesco espectáculo de las ruedas descarriladas de la pasamontañas girando aun en sentido contrario mientras escarbaban la tierra, el maquinista, ya cadaver, incrustrado al volante del cambio de distribución y el fogonero, con la cabeza destrozada que expiró delante de sus ojos sin que nadie pudiera hacer ya nada por él. Todo ello acompañado por los gritos de dolor de los heridos y de terror del resto de pasajeros que habían resultado indemnes. "Aquell dia vaig salvar la pell", decía el maquinista de la locomotora recien estacionada, "si no m'aparto de la meva màquina quan vaig veure que el tren entrava al dipòsit".........


Saludos

Nota 04 Ene 2014 13:28

Desconectado
Mensajes: 38781
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Interesante descripción del mencionado accidente, Gracias Lauria1226.
Saludos.

Nota 05 Ene 2014 15:26

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
"Senyors, hem descarrilat". exclamó impertérrito y sin perder la compostura desde la plataforma del cotxe de madera donde viajaba, el expresidente de la asociación de Barcelona. Así tranquilizaba a sus dubitativos "súbditos" mientras hacía gala de una flema digna del más puro anglosajón que ya le caracterizaba desde los días en que ejerció de forma casi regia, a la británica, la presidencia de la entidad.
File0594.jpg

Martorell 1985

Saludos.

Nota 18 Ene 2014 11:56

Desconectado
Mensajes: 38781
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ayer dia 17-01-2014 descarrilo del tren Intercity MILAN-VENTIMIGLIA en la frontera entre ITALIA y FRANCIA entre las estaciones de Cervo y Andora.
La noticia:

http://www.excelsior.com.mx/global/2014/01/17/938839
Adjuntos
1505290_782955715057352_559247351_n.jpg
457135_italia_tren_descarrila.jpg
457135_andora_cervo_italia_tren_descarrila.jpg
457135_italia_tren_descarrila_andora_cervo.jpg
457135_tren_italia_descarrila.jpg

Nota 18 Ene 2014 15:28

Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
Uffff!!! ¡Lo que pudo haber sido! Menos mal que no se llego a caer. Suerte de ese saliente que si no, unas veces por medio metro tienes una desgracia y otras un milagro.
Saludos!!!

Nota 19 Ene 2014 02:35

Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
Esos arbolillos hay que bendecirlos..!!!! :shock: :shock: :shock: :shock:

Nota 19 Ene 2014 12:22

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Los arbolillos me parece que poco han hecho, para mi que han hecho mas el muro de hormigón.

Sobre los choques de trenes, afortunadamente rara vez suele haber fallos en las agujas, pero ante un caso asi, muchas veces pienso que haria si estubiese en el pellejo del maquinista y sencillamente estas vendido, no puedes hacer nada, ni aun saltar de la cabina a segun que velocidad vaya el tren.

Nota 20 Ene 2014 08:28

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

No estaría de más añadir información sobre la causa de este descarrilamiento italiano, ya que si no lo hacemos parece ser imputable al propio ferrocarril y no es así :
incidente_andora_dall_alto.jpg
incidente_andora_dall_alto.jpg (65.46 KiB) Visto 4487 veces

"los elementos", deslizamiento completo de una ladera; por cierto, ante este riesgo el tramo ya venía limitado a 30 km/h. y ésta era pues la velocidad del tren que evitó una mayor tragedia.

Nota 20 Ene 2014 19:48

Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
Tren
Adjuntos
image.jpg
Descarrilo de la 1501 y 6 haciendo pruebas con el mando múltiple. Guardo 1993

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal