Índice general Foros Tren Real Talgo...pero qué invento es esto!!!!

Talgo...pero qué invento es esto!!!!

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 418
Registrado: 31 Oct 2009 21:18
grillo6806 escribió:
Si, pero estoy pensando un par de cosas, ¿lo que quieren es poner la catenaria en San Cristobal para diciembre o eso es para mas adelante? Lo digo porque me parece mucho correr, tenerla en diciembre cuando no esta ni la de Santiago ahora. Y otra cosa, me supongo que con tanto material electrico, los 599 tan nuevos y flamantes, los 594 sin airbag o con el, y las 334, 333 y demas familias, incluidas dos 319 que pululan por alli, ¿ a la basura con todo? ¿ o se conservarán?


Veamos.

Los 594 seguiran efectuando los servicios A Coruña/Ferrol y A Coruña Monforte

las 334 seguiran con la rama coruñesa del Th Galicia (si no se deciden a meterlo por Santiago y le meten una 252) Perderan, supongo su servicio con el Arco entre A Coruña y Ourense.

las 333.4 seguiran con el TH de Ferrol y con el Th y el Talgo Butacas de Vigo/Pontevedra, salvo que sean sustituidas por 334 que lo dudo.

Los 599 solo perderan el unico servicio diario MD A Coruña Santiago Ourense, pero seguiran haciendo A Coruña-Vigo.no nos olvidemos que aun falta mucho para terminar el Eje Atlantico hasta Vigo y su posterior electrificación.

Las 319 podrán seguir de reserva y apoyo para posibles incidencias de las 333.4 y de las 334.

Y las 333.3 y 335 de mercancias seguiran ya que la mayor parte de los mercantes circulan A Coruña.Lugo.Monforte sin electrificar y los servicios de mercancias por el Eje Atlantico (Rsu y carboneros de Meirama) necesitan diesel para ir desde Cerceda-Meirama hasta la Termica y la planta de sogama, aparte de que los RSU de Vigo necesitan diesel de Santiago a Vigo


Desconectado
Mensajes: 250
Registrado: 29 Abr 2010 13:01
Sin ánimo de ofender a nadie, pregunto...

Las locomotoras, ¿no serán más bien "bitensión"?

Por eso de que la tensión de línea se mide en Voltios (que es de lo que estamos hablando), y la corriente, en Amperios...

Vale que si hablamos de alterna o contínua, podría admitirse, a mi entender, bicorriente...

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Dos cosas:
Una: ¿y la electrificacion de Coruña a Santiago?
Dos: Las locomotoras bicorriente no existen. Cuando hablamos de corriente nos referimos a Intensidad en Amperios, no a dos tipos de tension. La tension es la que llamamos alterna o continua. Las locomotoras son bitension, no bicorriente. Es decir, soportan, para que lo entienda el que no lo entienda, 2 tensiones diferentes en voltios, no en amperios. Es decir, por decir algo, funcionan con 25KV C.A y con 3KV C.C. Como veis aqui hablamos de tensiones y tipos de tensiones. En estos casos nunca se habla de que una locomotora que funciona con 3000 amperios c.a, ni 25000 amperios c.c. Esto es absolutamente incorrecto. Aparte de que con esas intesidades os podeis imaginar lo que ocurriria en la locomotora y en la catenaria.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

grillo6806 escribió:
Dos cosas:
Una: ¿y la electrificacion de Coruña a Santiago?


Se esta realizando, pero debido a que hay que compaginar la circulación de trenes de día, sólo se esta trabajado de noche en ele montaje de la catenaría.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

BAB Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 30 Abr 2010 20:42
grillo6806 escribió:
Dos: Las locomotoras bicorriente no existen. Cuando hablamos de corriente nos referimos a Intensidad en Amperios, no a dos tipos de tension. La tension es la que llamamos alterna o continua. Las locomotoras son bitension, no bicorriente. Es decir, soportan, para que lo entienda el que no lo entienda, 2 tensiones diferentes en voltios, no en amperios. Es decir, por decir algo, funcionan con 25KV C.A y con 3KV C.C. Como veis aqui hablamos de tensiones y tipos de tensiones. En estos casos nunca se habla de que una locomotora que funciona con 3000 amperios c.a, ni 25000 amperios c.c. Esto es absolutamente incorrecto. Aparte de que con esas intesidades os podeis imaginar lo que ocurriria en la locomotora y en la catenaria.


Mande?!!?!?!?!??

Me parece que tienes un tutti frutti electrotecnico bastante importante.


Desconectado
Mensajes: 418
Registrado: 31 Oct 2009 21:18
Serie252 escribió:
grillo6806 escribió:
Dos cosas:
Una: ¿y la electrificacion de Coruña a Santiago?


Se esta realizando, pero debido a que hay que compaginar la circulación de trenes de día, sólo se esta trabajado de noche en ele montaje de la catenaría.


Material para la instalación de catenaria en la Estación de Meirama Picardel. Es el que esta trabajando en la electrificación Coruña Santiago
PIC_0215.JPG


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
grillo6806 escribió:
Dos cosas:
Una: ¿y la electrificacion de Coruña a Santiago?
Dos: Las locomotoras bicorriente no existen. Cuando hablamos de corriente nos referimos a Intensidad en Amperios, no a dos tipos de tension. La tension es la que llamamos alterna o continua. Las locomotoras son bitension, no bicorriente. Es decir, soportan, para que lo entienda el que no lo entienda, 2 tensiones diferentes en voltios, no en amperios. Es decir, por decir algo, funcionan con 25KV C.A y con 3KV C.C. Como veis aqui hablamos de tensiones y tipos de tensiones. En estos casos nunca se habla de que una locomotora que funciona con 3000 amperios c.a, ni 25000 amperios c.c. Esto es absolutamente incorrecto. Aparte de que con esas intesidades os podeis imaginar lo que ocurriria en la locomotora y en la catenaria.


Hay las dos cosas, bitensión o bicorriente. En España solo se hablaba de bitensión pues es lo que teníamos, dos tensiones. En Francia, como lo que se dá más frecuentemente son las dos correintes diferentes se dice bicorriente, aunque también tienen varias series policorriente.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

grillo6806 escribió:
Dos cosas:
Una: ¿y la electrificacion de Coruña a Santiago?
Dos: Las locomotoras bicorriente no existen. Cuando hablamos de corriente nos referimos a Intensidad en Amperios, no a dos tipos de tension. La tension es la que llamamos alterna o continua. Las locomotoras son bitension, no bicorriente. Es decir, soportan, para que lo entienda el que no lo entienda, 2 tensiones diferentes en voltios, no en amperios. Es decir, por decir algo, funcionan con 25KV C.A y con 3KV C.C. Como veis aqui hablamos de tensiones y tipos de tensiones. En estos casos nunca se habla de que una locomotora que funciona con 3000 amperios c.a, ni 25000 amperios c.c. Esto es absolutamente incorrecto. Aparte de que con esas intesidades os podeis imaginar lo que ocurriria en la locomotora y en la catenaria.


Cuando se dice bicorriente, tanto podemos referirnos a la tensión como al tipo de corriente, dos máquinas pueden ser bitension 1500/3000Vcc como lo fueron en su momento las 4 BB Alsthom serie 281 o las Japo serie 289, eso es tipo de tensión diferente en voltios y no en amperios te lo tendras que mirar, porque es electrotecnia básica y evidentemente en una misma máquina puedes tener continua y alterna como en las serie 252, de hecho en Europa se han construido locomotoras cuatricorriente.
http://ferrocarriles.wikia.com/wiki/SNCF_Serie_CC_40100


Hasta el momento y si no ha cambiado, la ley de ohm te dice que, W watios la potencia obtenida es igual a Voltios por Amperios es decir que una locomotora a 150OVcc le han de llegar para dar la misma potencia que ha 3000Vcc el doble de Amperios.

Otra cosa diferente es la capacidad máxima de admitir amperios en una locomotora, pero una bitensión de 1500/3000 tendra diferentes intensidades en amperios.

Otro concepto que tienes equivocado, LA TENSION NO SE LA LLAMA, Alterna o continua, la tensión es el valor en voltios de un tipo determinado de corriente, que puede ser ALTERNA o CONTINUA, luego esos dos conceptos son EL TIPO de tensión, y dentro de las alternas hay diversa variantes, monofásicas, trifásicas y con varios tipos de frecuencia.

Donde si siempre para un esfuerzo de trabajo determinado llegaran los mismos amperios será en los motores de tracción, pero en la captación primaria es decir el pantógrafo le llegaran los que correspondan al tipo de corriente y tensión de la línea que este utilizando en este momento, y ya se encargaran los equipos de conversión de la máquina en transformarlos a el tipo de corriente necesaria para los motores de tracción.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 142
Registrado: 15 Dic 2008 00:20
La ley de Ohm es otra historia.

Lo más correcto, bajo mi punto de vista, es denominarlas bitensión pues así no se induce a error alguno. El problema es que siempre se habla de corriente alterna o corriente continua y suele provocar confusión cuando en realidad la corriente es una consecuencia directa del tipo de tensión utilizada. Es un factor que casi depende más del vehículo que de la instalación.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

GALPER54 escribió:
grillo6806 escribió:
Dos cosas:
Una: ¿y la electrificacion de Coruña a Santiago?
Dos: Las locomotoras bicorriente no existen. Cuando hablamos de corriente nos referimos a Intensidad en Amperios, no a dos tipos de tension. La tension es la que llamamos alterna o continua. Las locomotoras son bitension, no bicorriente. Es decir, soportan, para que lo entienda el que no lo entienda, 2 tensiones diferentes en voltios, no en amperios. Es decir, por decir algo, funcionan con 25KV C.A y con 3KV C.C. Como veis aqui hablamos de tensiones y tipos de tensiones. En estos casos nunca se habla de que una locomotora que funciona con 3000 amperios c.a, ni 25000 amperios c.c. Esto es absolutamente incorrecto. Aparte de que con esas intesidades os podeis imaginar lo que ocurriria en la locomotora y en la catenaria.


Cuando se dice bicorriente, tanto podemos referirnos a la tensión como al tipo de corriente, dos máquinas pueden ser bitension 1500/3000Vcc como lo fueron en su momento las 4 BB Alsthom serie 281 o las Japo serie 289, eso es tipo de tensión diferente en voltios y no en amperios te lo tendras que mirar, porque es electrotecnia básica y evidentemente en una misma máquina puedes tener continua y alterna como en las serie 252, de hecho en Europa se han construido locomotoras cuatricorriente.
http://ferrocarriles.wikia.com/wiki/SNCF_Serie_CC_40100


Hasta el momento y si no ha cambiado, la ley de ohm te dice que, W watios la potencia obtenida es igual a Voltios por Amperios es decir que una locomotora a 150OVcc le han de llegar para dar la misma potencia que ha 3000Vcc el doble de Amperios.

Otra cosa diferente es la capacidad máxima de admitir amperios en una locomotora, pero una bitensión de 1500/3000 tendra diferentes intensidades en amperios.

Otro concepto que tienes equivocado, LA TENSION NO SE LA LLAMA, Alterna o continua, la tensión es el valor en voltios de un tipo determinado de corriente, que puede ser ALTERNA o CONTINUA, luego esos dos conceptos son EL TIPO de tensión, y dentro de las alternas hay diversa variantes, monofásicas, trifásicas y con varios tipos de frecuencia.

Donde si siempre para un esfuerzo de trabajo determinado llegaran los mismos amperios será en los motores de tracción, pero en la captación primaria es decir el pantógrafo le llegaran los que correspondan al tipo de corriente y tensión de la línea que este utilizando en este momento, y ya se encargaran los equipos de conversión de la máquina en transformarlos a el tipo de corriente necesaria para los motores de tracción.

Galper, soy electricista, y justamente he dicho arriba que alterna y continua son dos tipos de tension. Y segun me enseñaron a mi, en el mundo de la electricidad, a la intensidad en amperios o Amperes, como lo quieras llamar, solemos llamarle corriente, no a la tension que hay en un enchufe. Lo que hay en un enchufe vacio se le llama tension, diferencia de potencial, voltaje, como quieras, pero nunca corriente, la corriente es la Intensidad en amperios. Otra cosa es el argot que utilizamos para llamar a todo esto. Es frecuente usar una forma de llamar a las cosas como esa. De echo yo lo hago.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

La ley de Ohm si tiene importancia en función de tu parrafada en el primer post.

Y por mucho que te emperres, el concepto bitensión solo es correcto cuando las dos tensiones son del mismo tipo es decir o continua o alterna, es decir una Japonesa 289.

Cuando las dos tipos de corriente son diferentes , es decir una alterna y la otra continua, lo que es el caso de una 252 o un 130, eso es una locomotora bicorriente.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 142
Registrado: 15 Dic 2008 00:20
GALPER54 escribió:
Cuando las dos tipos de corriente son diferentes , es decir una alterna y la otra continua, lo que es el caso de una 252 o un 130, eso es una locomotora bicorriente.


Claro, y también serían bitensión, una alterna 25mil y otra continua 3mil.

Es una discusión un poco estéril. Además que la 252 hace al final el mismo uso de la continua que de la alterna y el patito lo mismo.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

grillo6806 escribió:
GALPER54 escribió:
grillo6806 escribió:
Dos cosas:
Una: ¿y la electrificacion de Coruña a Santiago?
Dos: Las locomotoras bicorriente no existen. Cuando hablamos de corriente nos referimos a Intensidad en Amperios, no a dos tipos de tension. La tension es la que llamamos alterna o continua. Las locomotoras son bitension, no bicorriente. Es decir, soportan, para que lo entienda el que no lo entienda, 2 tensiones diferentes en voltios, no en amperios. Es decir, por decir algo, funcionan con 25KV C.A y con 3KV C.C. Como veis aqui hablamos de tensiones y tipos de tensiones. En estos casos nunca se habla de que una locomotora que funciona con 3000 amperios c.a, ni 25000 amperios c.c. Esto es absolutamente incorrecto. Aparte de que con esas intesidades os podeis imaginar lo que ocurriria en la locomotora y en la catenaria.


Cuando se dice bicorriente, tanto podemos referirnos a la tensión como al tipo de corriente, dos máquinas pueden ser bitension 1500/3000Vcc como lo fueron en su momento las 4 BB Alsthom serie 281 o las Japo serie 289, eso es tipo de tensión diferente en voltios y no en amperios te lo tendras que mirar, porque es electrotecnia básica y evidentemente en una misma máquina puedes tener continua y alterna como en las serie 252, de hecho en Europa se han construido locomotoras cuatricorriente.
http://ferrocarriles.wikia.com/wiki/SNCF_Serie_CC_40100


Hasta el momento y si no ha cambiado, la ley de ohm te dice que, W watios la potencia obtenida es igual a Voltios por Amperios es decir que una locomotora a 150OVcc le han de llegar para dar la misma potencia que ha 3000Vcc el doble de Amperios.

Otra cosa diferente es la capacidad máxima de admitir amperios en una locomotora, pero una bitensión de 1500/3000 tendra diferentes intensidades en amperios.

Otro concepto que tienes equivocado, LA TENSION NO SE LA LLAMA, Alterna o continua, la tensión es el valor en voltios de un tipo determinado de corriente, que puede ser ALTERNA o CONTINUA, luego esos dos conceptos son EL TIPO de tensión, y dentro de las alternas hay diversa variantes, monofásicas, trifásicas y con varios tipos de frecuencia.

Donde si siempre para un esfuerzo de trabajo determinado llegaran los mismos amperios será en los motores de tracción, pero en la captación primaria es decir el pantógrafo le llegaran los que correspondan al tipo de corriente y tensión de la línea que este utilizando en este momento, y ya se encargaran los equipos de conversión de la máquina en transformarlos a el tipo de corriente necesaria para los motores de tracción.

Galper, soy electricista, y justamente he dicho arriba que alterna y continua son dos tipos de tension. Y segun me enseñaron a mi, en el mundo de la electricidad, a la intensidad en amperios o Amperes, como lo quieras llamar, solemos llamarle corriente, no a la tension que hay en un enchufe. Lo que hay en un enchufe vacio se le llama tension, diferencia de potencial, voltaje, como quieras, pero nunca corriente, la corriente es la Intensidad en amperios. Otra cosa es el argot que utilizamos para llamar a todo esto. Es frecuente usar una forma de llamar a las cosas como esa. De echo yo lo hago.


Cuando hablamos de corriente nos referimos a Intensidad en Amperios, no a dos tipos de tension.

esta es tu frase pelo a pelo, en cualquier libro de física cuando se habla de corriente se habla de corriente continua o corriente alteterna y sus variantes o otros tipos de corrientes menos usuales.

La intensidad nada tiene que ver, porque para una tensión determinada, independientemente de que esta sea en Vcc o Vdc a mismos amperios la potencia final será la misma.

Y siguiendo con tu frase si yo digo una corriente de 500A sigo sin decir nada, es monofásica, trifásica, pulsatoria, continua. ??

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Divi4p escribió:
GALPER54 escribió:
Cuando las dos tipos de corriente son diferentes , es decir una alterna y la otra continua, lo que es el caso de una 252 o un 130, eso es una locomotora bicorriente.


Claro, y también serían bitensión, una alterna 25mil y otra continua 3mil.

Es una discusión un poco estéril. Además que la 252 hace al final el mismo uso de la continua que de la alterna y el patito lo mismo.

Saludos.

Hay es donde tienes equivocado el concepto, para ser bitensión forzosamente las dos tensiones han de ser del mismo tipo continua o alterna de la misma frecuencia, en el momento que mezclas TIPOS de corrientes, es decir alternas con continuas son bicorrientes.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

GALPER54 escribió:
Divi4p escribió:
GALPER54 escribió:
Cuando las dos tipos de corriente son diferentes , es decir una alterna y la otra continua, lo que es el caso de una 252 o un 130, eso es una locomotora bicorriente.


Claro, y también serían bitensión, una alterna 25mil y otra continua 3mil.

Es una discusión un poco estéril. Además que la 252 hace al final el mismo uso de la continua que de la alterna y el patito lo mismo.

Saludos.


Esteril no se, pero si fuera tu profesor de física lo tendrías mal.

Hay es donde tienes equivocado el concepto, para ser bitensión forzosamente las dos tensiones han de ser del mismo tipo continua o alterna de la misma frecuencia, en el momento que mezclas TIPOS de corrientes, es decir alternas con continuas son bicorrientes.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 142
Registrado: 15 Dic 2008 00:20
GALPER54 escribió:
Hay es donde tienes equivocado el concepto, para ser bitensión forzosamente las dos tensiones han de ser del mismo tipo continua o alterna de la misma frecuencia, en el momento que mezclas TIPOS de corrientes, es decir alternas con continuas son bicorrientes.


Pues nada, ahí es donde tengo equivocado el concepto.

GALPER54 escribió:
Esteril no se, pero si fuera tu profesor de física lo tendrías mal.


Yo y cualquiera al que le intentaras dar clase.

Saludos.
Última edición por Divi4p el 27 Jun 2011 14:17, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 303
Ubicación: Ourense
Registrado: 21 Ago 2009 15:42
en la revista via libre explica muy bien todo sobre esta nueva composicion, da todas las caracteristicas tecnicas
COMPRAS:Jose x3, UT3600Feve, Anferbo, Rodrevil


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Bueno, es igual. Estamos hablando de ambitos distintos. Si existen las locomotoras bitension y bicorriente pues asi será. Yo no lo sabia. Pero en el tema de la intensidad estas equivocado. La intensidad o corriente es el flujo de electrones por unidad de tiempo. Esto se mide en Culombios por segundo y ¿sabes como se llama esta unidad? Amperio. Si bien es cierto que a los dos tipos de tension se les llama tambien alterna y continua, por que nadie les llama tension alterna y continua. Asi que diria que son validas las dos cosas. Pero lo que no esta bien es que cuando llegas a un enchufe digas que tiene corriente, no. En este caso lo correcto es decir que tiene tension, sea la que sea. Y cuando enchufas y pones a funcionar algo, entonces es cuando circula la corriente, la intensidad como tal. Y esto no lo podeis discutir porque lo sabe todo el mundo. Otra cosa es la forma de referirnos a lo mismo.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

grillo6806 escribió:
Bueno, es igual. Estamos hablando de ambitos distintos. Si existen las locomotoras bitension y bicorriente pues asi será. Yo no lo sabia. Pero en el tema de la intensidad estas equivocado. La intensidad o corriente es el flujo de electrones por unidad de tiempo. Esto se mide en Culombios por segundo y ¿sabes como se llama esta unidad? Amperio. Si bien es cierto que a los dos tipos de tension se les llama tambien alterna y continua, por que nadie les llama tension alterna y continua. Asi que diria que son validas las dos cosas. Pero lo que no esta bien es que cuando llegas a un enchufe digas que tiene corriente, no. En este caso lo correcto es decir que tiene tension, sea la que sea. Y cuando enchufas y pones a funcionar algo, entonces es cuando circula la corriente, la intensidad como tal. Y esto no lo podeis discutir porque lo sabe todo el mundo. Otra cosa es la forma de referirnos a lo mismo.


Dime donde no habré puesto yo que la intensidad no se mide en AMPERIOS, me repetiré pero por última vez tal, como puse la frase 5 o 6 post mas arriba.

Cuando hablamos de corriente nos referimos a Intensidad en Amperios, no a dos tipos de tension.

Esa es la frase que he puesto, claro clarito intensidad en amperios.

Si te dare la razón en una cosa, el problema es la manera de referirnos las cosas,

Cuando mucha gente (la mayoría ) dice vagones tanto para referirse a coches o los vagones auténticos.

Cuando a a un automotor o UTE se les llama "la máquina" o "la locomotora"

Cuando "encendemos algo" en lugar de ponerlo en marcha o conectarlo

Cuando a un rodamiento se le llama cojinete (ese es general de cojones) y tampoco lo es y podríamos continuar con muchas otras similitudes.

y cuando corriges te dicen siempre lo mismo, "Bueno tu ya sabes a lo que me refiero" pues lo siento, no, no lo se, y quizás el problema es que soy de una época de aprendices en que te aseguro aprendías de verdad, jefes de taller de una calidad técnica envidiable o en los que un simple oficial de primera le daba muchas veces vueltas a mas de un ingeniero encopetado.

Todavía recuerdo hace años el director del centro de cálculo de la empresa (Doctor ingeniero industrial ) preguntándome que eran esa especie de escarabajos que tenía en las manos, LO QUE LLEVABA ERAN CIRCUITOS INTEGRADOS, si me quieres entender, ha eso es a lo que me refiero.

Y por cierto no hay discusiones estériles, es un problema de razonamiento simple y llanamente.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Pero vamos a ver Galper, yo no he dicho que no pusieras que la intensidad se mide en amperios, yo lo que digo es que la palabra "Corriente" se refiere a la C.A y a la C.C, pero tambien se refiere a la Intensidad. Yo creo que no es dificil de entender. Se refiere a las dos cosas. Y este tema se dió porque hablabamos de las locomotoras bitension y que tambien habia locomotoras bicorriente, pero yo creo haber dicho muy claro que esto NO lo sabia. Y cuando alguien por ahi dijo que eran locomotoras bicorriente, yo pense que lo estaba diciendo mal. Pero nada mas. O sea, es que no hay mas. Yo solo digo esto. ¿me decís que existen locomotoras bicorriente? Pues existirán. Yo esto NO lo sabia. Yo hasta ahora solo habia oido que eran bitension, pero lo de bicorriente es la primera vez que lo oigo. Pero ¿existen? Pues chapeau. No hay mas.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal