Índice general Foros Tren Real Unidades 446

Unidades 446

Moderador: pacheco


Nota 18 Sep 2013 16:54

Desconectado
Mensajes: 290
Ubicación: Valencia
Registrado: 18 Ene 2013 23:11
Si que hubo mando Cuadruple, de mentira nada:

http://www.flickr.com/photos/hawnuyu/8559315795/
Mi Flickr: http://www.flickr.com/photos/joberoma/

Nota 18 Sep 2013 21:24

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
Joberoma escribió:
Si que hubo mando Cuadruple, de mentira nada:

http://www.flickr.com/photos/hawnuyu/8559315795/


Te recuerdo que este hilo es de las 446 y añado que lo que pone en lo que he quoteado que es MENTIRA:

catalanfan67 escribió:
[i]

Sin ir más lejos, en las fallas de este año, a algún lumbreras de la Operadora, no se le ocurrió otra cosa que hacer un tren de refuerzo, entre Madrid y València... ¡¡¡ Con 4 UT 447 en mando cuádruple !!! Os imagináis cómo llegaron los viajeros, después de pasarse más de cuatro horas sentados en las sillas de visita corta de esos cercanías?

Como si no hubiera coches 2.000, 9.000 y 10.000, suficientes para haber cubierto ese servicio con un mínimo de comodidad y dignidad.

Saludos cordiales.


Como bien digo eso que pone hay es MENTIRA, las cuadruples siempre han ido de material Vacio.

un Saludo

Nota 18 Sep 2013 23:15

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
447127 escribió:
Joberoma escribió:
Si que hubo mando Cuadruple, de mentira nada:

http://www.flickr.com/photos/hawnuyu/8559315795/


Te recuerdo que este hilo es de las 446 y añado que lo que pone en lo que he quoteado que es MENTIRA:

catalanfan67 escribió:
[i]

Sin ir más lejos, en las fallas de este año, a algún lumbreras de la Operadora, no se le ocurrió otra cosa que hacer un tren de refuerzo, entre Madrid y València... ¡¡¡ Con 4 UT 447 en mando cuádruple !!! Os imagináis cómo llegaron los viajeros, después de pasarse más de cuatro horas sentados en las sillas de visita corta de esos cercanías?

Como si no hubiera coches 2.000, 9.000 y 10.000, suficientes para haber cubierto ese servicio con un mínimo de comodidad y dignidad.

Saludos cordiales.


Como bien digo eso que pone hay es MENTIRA, las cuadruples siempre han ido de material Vacio.

un Saludo



Las disculpas sobre el error de interpretación están colgadas en el hilo de las 447. Para el que las quiera leer...

Por lo demás y volviendo las 446: Asientos nuevos, WC nuevo y... a la vía, que es su hábitat natural. Ya está bien que se estén pudriéndose en una vía muerta, para que los vándalos las pintarrajeen.

Saludos.

Nota 20 Sep 2013 10:51

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
447127 escribió:
ut446 escribió:
Joberoma escribió:
En Valencia vendrian bien para hacer servicios en doble composicion

Hombre las 446 con las 447 son compatibles, pero no lo veo muy factible.


Joberoma escribió también: Y no solo en fiestas, en hora punta, sobre todo la C1 y C2 hasta la estacion del norte y la C6 hasta la estacion del Cabanyal se necesitan por lo menos composiciones en doble

Nadie dice que tengan que ir en doble 446+447 Puedes llevar varias 446 y hacer dobles de 446 y de 447.

No hay nignun problema en las dobles de 446+447 de echo alguna de las pocas 447 que nos quedan en madrid no es raro verla acoplada con una 446 realizando servicio.

un Saludo


+1.

La verdad, no lo entiendo.

En València, necesitarían composiciones dobles en hora punta, mientras hay un montón de 446 apartadas, esperando una R (y un WC nuevo).

Que alguien me lo explique, porque esta situación esperpéntica, a mí me parece un desperdicio de recursos... Y una p..t..da para los sufridos viajeros valencianos.

Saludos cordiales.

Nota 20 Sep 2013 12:10

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

catalanfan67 escribió:
[...[

+1.

La verdad, no lo entiendo.

En València, necesitarían composiciones dobles en hora punta, mientras hay un montón de 446 apartadas, esperando una R (y un WC nuevo).

Que alguien me lo explique, porque esta situación esperpéntica, a mí me parece un desperdicio de recursos... Y una p..t..da para los sufridos viajeros valencianos.

Saludos cordiales.

La situación actual del parque motor de Cercanías (y en general, de toda Renfe) hay que agradecérsela a los equipos directivos de Renfe que los distintos gobiernos nombraron desde 2004 a 2012, que se liaron a comprar trenes Civia sin medida y sin control (la de comisiones que se llevarían) hasta alcanzar casi las 240 unidades actuales, todo ello sin que fuera necesario, pues, salvo el núcleo de Zaragoza, no se han producido ampliaciones en el servicio de Cercanías, entendiendo como ampliación la creación de nuevos núcleos o nuevas líneas que justificasen la ampliación del parque motor de Cercanías como se ha hecho. Con el material anteriormente existente se podía cubrir perfectamente el servicio, no digo que no se comprasen Civias, digo que se podía haber hecho de una forma más racional, ir comprando sucesivos lotes a medidas que las 440R fuesen causando baja para ir renovando gradualmente el material. Pero no, había que hacerlo de golpe, que cuantos más ceros hay en un presupuesto más fácil es distraer mayores cantidades de dinero sin que se note.
Aprovechando la compra de trenes Civia se han hecho auténticas escabechinas en el parque de material autopropulsado, como la baja de todas las 440R de Cercanías, aún en período de amortización, el apartado de muchas (demasiadas) unidades 446 e incluso el desguace de una 447 barcelonesa tras un accidente que, por las fotos que vi, no quedó tan mal como para desguazarla. Únicamente con un afán desmesurado de lucro personal por parte de algunos directivos de la compañía en aquellos años, a base de comisiones ilegales, puede llegar a explicarse, aunque nunca justificarse, por qué se ha comprado tanto material nuevo de golpe, en lugar de hacerlo de una manera más escalonada, que hubiera sido lo lógico y deseable. Leyendo un Maquetren de hace 8 años, en el apartado de noticias se hablaba de llegar en pocos años a las ¡700 unidades Civia!, es decir, duplicar casi el parque de material de Cercanías en aquellos años que, sin contar los trenes Civia que ya estaban en circulación, se componía de 104 UT 440R, 167 UT 446, 183 UT 447, 24 UT 450 y 12 UT 451, es decir 490 trenes. Leche, que hasta se habló de meter Civias de vía métrica en el Cercedilla - Cotos. ¿Qué se hubiera hecho con todo el material construido o reformado en profundidad en los años 90? Pues a buen seguro que malvenderlo a otros países o directamente desguazarlo. Los equipos directivos de José Salgueiro Carmona y Teófilo Serrano Beltrán deberían estar, incluidos "ambos dos", procesados por malversación de fondos públicos, de la misma manera que Julián García Valvede fue procesado y juzgado en su día por el "caso AVE" y multitud de casos de corrupción y desvío de fondos durante su mandato en Renfe.

Nota 20 Sep 2013 14:16

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

JL440 escribió:
catalanfan67 escribió:
[...[

+1.

La verdad, no lo entiendo.

En València, necesitarían composiciones dobles en hora punta, mientras hay un montón de 446 apartadas, esperando una R (y un WC nuevo).

Que alguien me lo explique, porque esta situación esperpéntica, a mí me parece un desperdicio de recursos... Y una p..t..da para los sufridos viajeros valencianos.

Saludos cordiales.

La situación actual del parque motor de Cercanías (y en general, de toda Renfe) hay que agradecérsela a los equipos directivos de Renfe que los distintos gobiernos nombraron desde 2004 a 2012, que se liaron a comprar trenes Civia sin medida y sin control (la de comisiones que se llevarían) hasta alcanzar casi las 240 unidades actuales, todo ello sin que fuera necesario, pues, salvo el núcleo de Zaragoza, no se han producido ampliaciones en el servicio de Cercanías, entendiendo como ampliación la creación de nuevos núcleos o nuevas líneas que justificasen la ampliación del parque motor de Cercanías como se ha hecho. Con el material anteriormente existente se podía cubrir perfectamente el servicio, no digo que no se comprasen Civias, digo que se podía haber hecho de una forma más racional, ir comprando sucesivos lotes a medidas que las 440R fuesen causando baja para ir renovando gradualmente el material. Pero no, había que hacerlo de golpe, que cuantos más ceros hay en un presupuesto más fácil es distraer mayores cantidades de dinero sin que se note.
Aprovechando la compra de trenes Civia se han hecho auténticas escabechinas en el parque de material autopropulsado, como la baja de todas las 440R de Cercanías, aún en período de amortización, el apartado de muchas (demasiadas) unidades 446 e incluso el desguace de una 447 barcelonesa tras un accidente que, por las fotos que vi, no quedó tan mal como para desguazarla. Únicamente con un afán desmesurado de lucro personal por parte de algunos directivos de la compañía en aquellos años, a base de comisiones ilegales, puede llegar a explicarse, aunque nunca justificarse, por qué se ha comprado tanto material nuevo de golpe, en lugar de hacerlo de una manera más escalonada, que hubiera sido lo lógico y deseable. Leyendo un Maquetren de hace 8 años, en el apartado de noticias se hablaba de llegar en pocos años a las ¡700 unidades Civia!, es decir, duplicar casi el parque de material de Cercanías en aquellos años que, sin contar los trenes Civia que ya estaban en circulación, se componía de 104 UT 440R, 167 UT 446, 183 UT 447, 24 UT 450 y 12 UT 451, es decir 490 trenes. Leche, que hasta se habló de meter Civias de vía métrica en el Cercedilla - Cotos. ¿Qué se hubiera hecho con todo el material construido o reformado en profundidad en los años 90? Pues a buen seguro que malvenderlo a otros países o directamente desguazarlo. Los equipos directivos de José Salgueiro Carmona y Teófilo Serrano Beltrán deberían estar, incluidos "ambos dos", procesados por malversación de fondos públicos, de la misma manera que Julián García Valvede fue procesado y juzgado en su día por el "caso AVE" y multitud de casos de corrupción y desvío de fondos durante su mandato en Renfe.


Si tienes pruebas que se ha cometido un delito, vete a denunciar a un juzgado.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 20 Sep 2013 14:30

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Pruebas no tengo porque no tengo acceso a los datos, es una mera conjetura pero que a la vista de todo lo que está saliendo de casos de corrupción y desvalijamiento de las arcas públicas en los últimos años (ERE's en Andalucía, el Gurtel, el Noos, etc.) no es nada descabellado llegar a tal conclusión. Nadie compra tan a lo loco con dinero ajeno si no es por sacar un beneficio.

Nota 20 Sep 2013 14:46

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

JL440 escribió:
Pruebas no tengo porque no tengo acceso a los datos, es una mera conjetura pero que a la vista de todo lo que está saliendo de casos de corrupción y desvalijamiento de las arcas públicas en los últimos años (ERE's en Andalucía, el Gurtel, el Noos, etc.) no es nada descabellado llegar a tal conclusión. Nadie compra tan a lo loco con dinero ajeno si no es por sacar un beneficio.


Cascos antes de su salida de Fomento, dejo adjudicados pedidos de material rodante que con la llegada de Magdalena Álvarez se tuvieron que renegociar a la baja.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 21 Sep 2013 01:09

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Estimados compañeros JL440 y Serie252,

Agradezco vuestras explicaciones sobre cómo se ha llegado (o dejado de llegar) a la situación de, llamémosle, "acumulación" de material de cercanías. Respeto vuestros puntos de vista, como no puede ser de otra manera.

Pero me gustaría volver a focalizar la pregunta:

¿Tánto cuesta poner en servicio un lote de 446 apartadas, instalarles un WC como el de las 447, formar composiciones dobles de 446 con ellas y mandarlas para Valéncia, pitando leches?

Lo digo porque la desatención del sufrido viajero valenciano, en las horas punta, y en las líneas que indicaba el compañero Joberoma, es Intolerable. Y más aún, en una Renfe llena de material de cercanías, tanto Apartado como en Servicio.

Porque si algo habéis dejado claro de una manera meridiana, son dos cosas:

1º Incluso descontando las 440R, entre 446, 447, Buques y Civias, tenemos trenes suficientes para que ningún viajero de Cercanías de ningún Nucleo de España, tenga que ir puteado, a trabajar/estudiar, de compras, al cine, o a hacer lo que le venga la real gana, a su capital.

2º Los 446 son un material demasiado joven (y sin amortizar), como para quedar abandonado en vías secundarias, para que cuatro vándalos descerebrados los pintarrajeen, con motivos raros (hay niños de guardería que dibujan mejor que ellos), mal llamados "arte urbano".

Saludos cordiales.. Y composiciones dobles de 446, con WC, para València... ¡YA!

Nota 21 Sep 2013 09:37

Desconectado
Mensajes: 144
Ubicación: Viladecans (Barcelona)
Registrado: 07 Sep 2012 11:25
DOjo que aqui puede entrar en escena el catetismo del gobernante de turno que diga que el quiere civias, y no trenes viejos reciclados que no quieren en otro lugar... :roll:

Y de esto parece que sabemos un rato en Catalunya donde se comenta que el poner 447 a hacer regionales es porque son mas modernos y dan mejor imagen que las 470, sin duda mas apropiadas para esos servicios. Hay que joderse! :evil:

Nota 21 Sep 2013 09:55

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Y no nos olvidemos del gran cáncer del ferrocarril español: los intereses de la carretera. Puede que no interese mejorar el transporte de cercanías en Valencia porque alguna empresa de autobuses esté presionando para que no se mejore. No olvidemos que los cierres de las grandes transversales o la no terminación de algunas líneas (Vía de la Plata, Santander - Mediterráneo, o el Guadix - Almendricos) y la caída en la calidad del transporte ferroviario de las últimas décadas solo persiguen un objetivo: que la carretera capte (aún más) clientes descontentos del ferrocarril. Que desde 2004 se permitiera suprimir o retrasar trenes de mercancías por la más mínima chorrada solo perseguía que los clientes del transporte de mercancías se hartasen y se pasasen a la carretera. Lo más descarado fue poner al frente de Renfe a José Salgueiro, un político andaluz con intereses económicos en el sector de la carretera. No me cansaré de decir que el problema que tiene nuestro tren es que la carretera tiene demasiada influencia en su funcionamiento.

Nota 21 Sep 2013 10:38

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
JL440 escribió:
Y no nos olvidemos del gran cáncer del ferrocarril español: los intereses de la carretera. Puede que no interese mejorar el transporte de cercanías en Valencia porque alguna empresa de autobuses esté presionando para que no se mejore. No olvidemos que los cierres de las grandes transversales o la no terminación de algunas líneas (Vía de la Plata, Santander - Mediterráneo, o el Guadix - Almendricos) y la caída en la calidad del transporte ferroviario de las últimas décadas solo persiguen un objetivo: que la carretera capte (aún más) clientes descontentos del ferrocarril. Que desde 2004 se permitiera suprimir o retrasar trenes de mercancías por la más mínima chorrada solo perseguía que los clientes del transporte de mercancías se hartasen y se pasasen a la carretera. Lo más descarado fue poner al frente de Renfe a (...), un político andaluz con intereses económicos en el sector de la carretera. No me cansaré de decir que el problema que tiene nuestro tren es que la carretera tiene demasiada influencia en su funcionamiento.


+1.

Creo que se impone una reforma en serio, de la LOTT, que haga verdaderamente, honor a su nombre. Es decir, que Ordene el Transporte Terrestre.

Se tiene que separar claramente lo que es de cada sitio (Por ejemplo, que como en Europa, no se subvencione a una línea de autobús que haga el mismo recorrido que una de tren). De todos modos, el problema viene de lejos. El caso más descarado que yo conozco, sucedió en 1969, cuando los intereses de la empresa de autocares que cubre las líneas entre Olot-Girona y Olot-Barcelona, estuvo tras el cierre del Carrilet Olot-Girona.

De todos modos, y volviendo a las 446, son un material vigente y sin amortizar, que con unos días de trabajo, puedes ponerle el WC de una 447 (Son un kit de montaje, como los muebles IKEA), y mandarlo a València a cubrir las necesidades que Joberama nos indicó.

Saludos cordiales.

Nota 21 Sep 2013 21:18

Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Comentar que la semana pasada en el nucleo de cercanias de Donostia / San Sebastian ha realizado servicios la 446 200M - 100 R 199 C entre las 447 dueñas de las cercanias gipuzkoanas en la actualidad. Duele que por una carencia en mi opinion sencilla de subsanar, a un material que aun le queda mas de 1/3 de vida, RENFE parezca tener ganas de deshacerse de ellas. Que se les instale WCs a las unidades que puedan realizar nucleos de Cercanias de longitud superior a la media hora de viaje y aprovechemoslas al maximo.

Nota 22 Sep 2013 10:34

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
otzaurte escribió:
Comentar que la semana pasada en el nucleo de cercanias de Donostia / San Sebastian ha realizado servicios la 446 200M - 100 R 199 C entre las 447 dueñas de las cercanias gipuzkoanas en la actualidad. Duele que por una carencia en mi opinion sencilla de subsanar, a un material que aun le queda mas de 1/3 de vida, RENFE parezca tener ganas de deshacerse de ellas. Que se les instale WCs a las unidades que puedan realizar nucleos de Cercanias de longitud superior a la media hora de viaje y aprovechemoslas al maximo.



+ 1.

Coincido totalmente contigo, las 446 son un material vigente y sin amortizar, que según tengo entendido, en unos 15 días de trabajo puedes ponerle el mismo WC que va montado en las 447. Por lo que me han explicado vienen en kit de montaje, como los muebles IKEA. Y sólo se pierden 4 asientos de capacidad.

Mi modesta opinión, ortzaurte, es que si no lo hacen, es porque no les sale de los reaños: La inversión económica y el período de inmovilización, son mínimos. Y rentable sale, porque a las 446 deberían quedarles un mínimo de otros 10 años de servicio.

Agur.
Última edición por catalanfan67 el 22 Sep 2013 10:45, editado 1 vez en total

Nota 22 Sep 2013 10:39

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
¿Por que tienen que tener WC?

Aqui es que los madrileños somos los mas tontos siempre.

Osea que yo si puedo ir a guadalajara o a segovia sin WC ¿y los demas para mas de media hora ya lo necesitan?

Amos anda!

7 447s quedan en Madrid asique han acabado de detrozar el reparto que habia de material que era bastante mejor que la mierda que tenemos ahora, que se compone en algunas de lineas de 446, 446 y algun 450 suelto, que los fines de semana se convierten en miles de 446s por todos lados menos en algunas lineas de las que lo raro es que no aparezca algo que no sea una civia.

un Saludo

Nota 22 Sep 2013 11:06

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
447127 escribió:
¿Por que tienen que tener WC?

Aqui es que los madrileños somos los mas tontos siempre.

Osea que yo si puedo ir a guadalajara o a segovia sin WC ¿y los demas para mas de media hora ya lo necesitan?

Amos anda!

7 447s quedan en Madrid asique han acabado de detrozar el reparto que habia de material que era bastante mejor que la mierda que tenemos ahora, que se compone en algunas de lineas de 446, 446 y algun 450 suelto, que los fines de semana se convierten en miles de 446s por todos lados menos en algunas lineas de las que lo raro es que no aparezca algo que no sea una civia.

un Saludo


Tú NO eres tonto.

Esto no es un problema del sufrido viajero, como tú. El problema viene de dos puntos clave:

1º Hubo un "genio" que se le ocurrió el diseñar y fabricar las 446 sin WC. Y luego ha habído una pléyade de soplagaitas, de todo color político, que no han tenido ningún interés en arreglar tamaña estupidez ("Sostenella y no enmendalla"). Máxime teniendo en cuenta, que las 447 lo traen de fábrica, y son la misma carrocería e interiorismo. La pregunta sería: ¿Por qué unas sí y las otras no?

2º Lo del Madrid-Segovia, Madrid-Guadalajara, (y cualquier otra salvajada que me cuentes, yo me lo creo) se veía venir una hora lejos, desde que en 1989 la primera 446 pisó una vía. Y no es que yo sea más listo o tenga una bola de cristal. Era, simplemente, aplicar el sentido común, conociendo cómo las gastaban en la casa: Los gestores de Renfe han tenido toda su vida, por norma, poner a circular cualquier cosa que viajase sobre vías y tuviese asientos: Recuerdo el día que mandaron a un Buque, a hacer un Barcelona-València... Y no olvidemos que estaban acostumbrados a las 440, material polivalente donde los haya (Cercanías, Regionales y Larga Distáncia).

Por todo ello, las 446 deberían haber incorporado el WC en la primera R que les hicieron. Y lo vuelvo a repetir: A cambio de sacrificar 4 asientos, ganas un WC, que viene en kit de montaje, como los muebles IKEA, y se tarda apenas unos días en montarlo.

Saludos cordiales.

Nota 22 Sep 2013 11:47

Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

No es que las 446 están mal diseñadas sin WC, son los trenes de cercanías "puros" que tenemos en España, gran aceleración, buena accesibilidad y capacidad, aunque la velocidad no sea la más adecuada, por lo que si se utilizan para cercanías de una hora más o menos de duración ya vale, en Alemania los dos tipos de UT que probé de cercanías no tenían ninguna baño, pero claro no las ponen a hacer recorridos tipo Guadalajara-Segovia/Avila etc... Si estas UTs se dedicasen a lo que fueron diseñadas no tendría que haber ningun problema...

Nota 22 Sep 2013 12:12

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Alvaro440 escribió:
No es que las 446 están mal diseñadas sin WC, son los trenes de cercanías "puros" que tenemos en España, gran aceleración, buena accesibilidad y capacidad, aunque la velocidad no sea la más adecuada, por lo que si se utilizan para cercanías de una hora más o menos de duración ya vale, en Alemania los dos tipos de UT que probé de cercanías no tenían ninguna baño, pero claro no las ponen a hacer recorridos tipo Guadalajara-Segovia/Avila etc... Si estas UTs se dedicasen a lo que fueron diseñadas no tendría que haber ningun problema...


+1.

Totalmente de acuerdo contigo.

Lo que pasa es que España No es Alemania, ni lo será nunca.

Aquí se circula con lo que el Jefe de depósito tenga a mano, sea o no sea lo más adecuado para el servicio. Y no olvidemos que estaban acostumbrados a las 440, material polivalente donde los haya (Cercanías, Regionales y Larga Distáncia).

Mi crítica principal, no es tánto la falta de visión y conocimiento del funcionamiento interior de Renfe. Que la jorobaran diseñando un material sin WC tiene un pase, pero que NO lo arreglasen, eso ya es de Juzgado de Guardia. Y mira que han tenido oportunidades para ello, tantas como Revisones hayan pasado las 446. Piensa que no había que diseñar nada, puesto que las 447 ya salían de fábrica con el WC. Era sólo la voluntad política de invertir cuatro euros en instalarlos.

Saludos cordiales.

Nota 22 Sep 2013 12:56

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Las 446 se diseñaron sin WC porque estaban destinadas a cercanías urbanas, es decir, trayectos con una alta frecuencia de paso, de corta longitud (no más de 30 km) y distancia entre paradas de menos de 2 km. Es decir, para las líneas como las del sur madrileño (Móstoles, Parla y Fuenlabrada) o el corredor del Henares hasta Alcalá, que de hecho es donde comenzaron, en la C-4 cuando era Atocha - Parla y en la C-7 Alcalá de Henares - Atocha - Príncipe Pío. Sin embargo, de repente a alguien se le ocurrió la feliz idea de emplearlas en todo tipo de trenes de cercanías, las urbanas y las de mayor longitud, y empezaron a invadir las líneas con mayor distancia entre estaciones, como las de la sierra madrileña, y ahí es donde las 446 se quedan cortas en prestaciones, pero no porque sean un mal material, sino porque se hace un uso indebido del mismo. Es como emplear un alicate para clavar un clavo en la pared en vez de usar un martillo, y quejarse de que no clava. No es una fallo de la herramienta, sino de su uso.
Las 447 se compraron pensando ya en servicios de mayor longitud y una distancia entre estaciones algo mayor, por lo que se diseñaron con asientos ligeramente acolchados (incorporados posteriormente a las 446), WC en el coche intermedio (siempre hay un proyecto para ponérselo a las 446 y luego nada) y una velocidad máxima mayor, 140 km/h, si bien solo están autorizadas al tipo 120A. Sin embargo, la maraña de incompetentes que tiene infestada Renfe parece que piensan "por fuera son iguales, qué más da, el viajero no lo va a notar". Pues por fuera son iguales, sí, pero interiormente las 447 incorporan el WC, tan necesario en trayectos de cercanías de mayor longitud o directamente en trenes regionales.
Las 450 se contrataron para servicios de cercanías de mayor longitud y con alta demanda en cabeceras, por lo que deberían ser el material idóneo para los trenes Civis, ya que su masa no les permite una buena aceleración en trayectos con muchas paradas. Pero como todo el material está metido en el mismo gráfico, lo mezclan todo, cuando deberían estar diferenciados en cuanto al tipo de servicio a prestar, como se hace en las empresas de autobuses interurbanos de Madrid, en las cuales se procura que cada línea tenga un tipo de vehículo adecuado para las características de la línea. A cualquier jefe de tráfico se le caería el pelo y la cara de vergüenza si pusiera un autobús con asientos FAINSA Metrópolis (los más parecidos en cuanto a características a los asientos FAINSA 863 de Cercanías) en una línea con un recorrido superior a los 30 minutos. Con las reformas adecuadas las 446 podrían equipararse a las 447, y se podría diferenciar el material en función del servicio a prestar. Pero para eso hay que romperse un poquito la cabeza, y los mediocres de Renfe no están por la labor.

Nota 22 Sep 2013 13:14

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
JL440 escribió:
Las 446 se diseñaron sin WC porque estaban destinadas a cercanías urbanas, es decir, trayectos con una alta frecuencia de paso, de corta longitud (no más de 30 km) y distancia entre paradas de menos de 2 km. Es decir, para las líneas como las del sur madrileño (Móstoles, Parla y Fuenlabrada) o el corredor del Henares hasta Alcalá, que de hecho es donde comenzaron, en la C-4 cuando era Atocha - Parla y en la C-7 Alcalá de Henares - Atocha - Príncipe Pío. Sin embargo, de repente a alguien se le ocurrió la feliz idea de emplearlas en todo tipo de trenes de cercanías, las urbanas y las de mayor longitud, y empezaron a invadir las líneas con mayor distancia entre estaciones, como las de la sierra madrileña, y ahí es donde las 446 se quedan cortas en prestaciones, pero no porque sean un mal material, sino porque se hace un uso indebido del mismo. Es como emplear un alicate para clavar un clavo en la pared en vez de usar un martillo, y quejarse de que no clava. No es una fallo de la herramienta, sino de su uso.
Las 447 se compraron pensando ya en servicios de mayor longitud y una distancia entre estaciones algo mayor, por lo que se diseñaron con asientos ligeramente acolchados (incorporados posteriormente a las 446), WC en el coche intermedio (siempre hay un proyecto para ponérselo a las 446 y luego nada) y una velocidad máxima mayor, 140 km/h, si bien solo están autorizadas al tipo 120A. Sin embargo, la maraña de incompetentes que tiene infestada Renfe parece que piensan "por fuera son iguales, qué más da, el viajero no lo va a notar". Pues por fuera son iguales, sí, pero interiormente las 447 incorporan el WC, tan necesario en trayectos de cercanías de mayor longitud o directamente en trenes regionales.
Las 450 se contrataron para servicios de cercanías de mayor longitud y con alta demanda en cabeceras, por lo que deberían ser el material idóneo para los trenes Civis, ya que su masa no les permite una buena aceleración en trayectos con muchas paradas. Pero como todo el material está metido en el mismo gráfico, lo mezclan todo, cuando deberían estar diferenciados en cuanto al tipo de servicio a prestar, como se hace en las empresas de autobuses interurbanos de Madrid, en las cuales se procura que cada línea tenga un tipo de vehículo adecuado para las características de la línea. A cualquier jefe de tráfico se le caería el pelo y la cara de vergüenza si pusiera un autobús con asientos FAINSA Metrópolis (los más parecidos en cuanto a características a los asientos FAINSA 863 de Cercanías) en una línea con un recorrido superior a los 30 minutos. Con las reformas adecuadas las 446 podrían equipararse a las 447, y se podría diferenciar el material en función del servicio a prestar. Pero para eso hay que romperse un poquito la cabeza, y los mediocres de Renfe no están por la labor.


Como habitualmente, me pasa contigo. dices lo mismo que yo, pero con unos criterios profesionales que yo no llego a poder plasmar... Lo mío es sólo afición, lo que leo/me cuentan y sentido común. No voy a insistir más, puesto que ya he dicho lo mismo en los post anteriores.

Gracias por tu aportación. José Luís

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal