catalanfan67 escribió:
[...[
+1.
La verdad, no lo entiendo.
En València, necesitarían composiciones dobles en hora punta, mientras hay un montón de 446 apartadas, esperando una R (y un WC nuevo).
Que alguien me lo explique, porque esta situación esperpéntica, a mí me parece un desperdicio de recursos... Y una p..t..da para los sufridos viajeros valencianos.
Saludos cordiales.
La situación actual del parque motor de Cercanías (y en general, de toda Renfe) hay que agradecérsela a los equipos directivos de Renfe que los distintos gobiernos nombraron desde 2004 a 2012, que se liaron a comprar trenes Civia sin medida y sin control (la de comisiones que se llevarían) hasta alcanzar casi las 240 unidades actuales, todo ello sin que fuera necesario, pues, salvo el núcleo de Zaragoza, no se han producido ampliaciones en el servicio de Cercanías, entendiendo como ampliación la creación de nuevos núcleos o nuevas líneas que justificasen la ampliación del parque motor de Cercanías como se ha hecho. Con el material anteriormente existente se podía cubrir perfectamente el servicio, no digo que no se comprasen Civias, digo que se podía haber hecho de una forma más racional, ir comprando sucesivos lotes a medidas que las 440R fuesen causando baja para ir renovando gradualmente el material. Pero no, había que hacerlo de golpe, que cuantos más ceros hay en un presupuesto más fácil es distraer mayores cantidades de dinero sin que se note.
Aprovechando la compra de trenes Civia se han hecho auténticas escabechinas en el parque de material autopropulsado, como la baja de todas las 440R de Cercanías, aún en período de amortización, el apartado de muchas (demasiadas) unidades 446 e incluso el desguace de una 447 barcelonesa tras un accidente que, por las fotos que vi, no quedó tan mal como para desguazarla. Únicamente con un afán desmesurado de lucro personal por parte de algunos directivos de la compañía en aquellos años, a base de comisiones ilegales, puede llegar a explicarse, aunque nunca justificarse, por qué se ha comprado tanto material nuevo de golpe, en lugar de hacerlo de una manera más escalonada, que hubiera sido lo lógico y deseable. Leyendo un Maquetren de hace 8 años, en el apartado de noticias se hablaba de llegar en pocos años a las ¡700 unidades Civia!, es decir, duplicar casi el parque de material de Cercanías en aquellos años que, sin contar los trenes Civia que ya estaban en circulación, se componía de 104 UT 440R, 167 UT 446, 183 UT 447, 24 UT 450 y 12 UT 451, es decir 490 trenes. Leche, que hasta se habló de meter Civias de vía métrica en el Cercedilla - Cotos. ¿Qué se hubiera hecho con todo el material construido o reformado en profundidad en los años 90? Pues a buen seguro que malvenderlo a otros países o directamente desguazarlo. Los equipos directivos de José Salgueiro Carmona y Teófilo Serrano Beltrán deberían estar, incluidos "ambos dos", procesados por malversación de fondos públicos, de la misma manera que Julián García Valvede fue procesado y juzgado en su día por el "caso AVE" y multitud de casos de corrupción y desvío de fondos durante su mandato en Renfe.