Índice general Foros Tren Real CORREDOR MEDITERRANEO. Instalación del tercer carril.

CORREDOR MEDITERRANEO. Instalación del tercer carril.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

354-006-9 escribió:
Pero sin duda lo que más me chirría es que se coloque un 3r carril en lineas que no fueron pensadas para alta velocidad: curvas de radio reducido por el que los Ave tengan que ir a 100-110 Km/h o incluso 180 km/h no creo que se pueda llamar un servicio de Alta velocidad, aunque esté circulando un Ave, Ouigo o lo que quieran poner.

La instalación del tercer carril para ancho estándar en el Corredor Mediterráneo está pensada para hacer circular mercantes que conecten Valencia y Tarragona con el resto de Europa sin necesidad de cambios. Las mercancías por ferrocarril son rentables a grandes distancias, lo cual hace que no sean (muy) rentables dentro de España.
El tercer carril se instalará en el tramo Tarragona-Barcelona precisamente para que los trenes de Alta Velocidad no tengan que pasar por la línea AV Barcelona-Madrid, lo cual sería inviable teniendo en cuenta la gran cantidad de trenes que tiene esa línea y la diferencia de velocidad.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
La planificación actual del corredor mediterráneo tal y como está ahora, obligará a hacer circular los mercantes de acho ibérico desde Valencia al Norte por Sagunto-Teruel-Zaragoza. Así está pensado en estos momentos. El tramo Castellón-Tarragona se va a dejar exclusivo para ancho 1435, presumiblemente en alterna, para todos los trenes de largo recorrido y los futuros mercantes en ancho internacional que se encuentren el recorrido íntegro en UIC desde Frontera Francesa a Valencia. Se priorizan por lo tanto los tráficos en ancho internacional, desviando los de ancho ibérico a Teruel-Zaragoza (tiene sentido, como apunta Wefer, por aquello de la rentabilidad del modo ferroviario). El recorrido de todos los mercantes en cualquier ancho desde el Nudo de Mollet a Tarragona será por las líneas del interior: la de Papiol y la de Martorell hasta San Vicente de Calders, ya que son las que menos carga tienen a nivel cercanías (discutible en el tramo Vilafranca-Castellbisbal). El 100% del largo recorrido se migrará a la LAV Barcelona-Madrid, la cual tiene surcos libres para aburrir. Ahora mismo creo que solo quedan los intercity Barcelona-Murcia-Cartagena para pasar a la LAV.

Respecto de la compatibilidad alta velocidad - mercancías, la falta de capacidad planificadora de todos los entes dependientes del estado en la materia está dando como resultado un corredor mediterráneo impracticable y sin capacidad a medio-largo plazo. No se ha efectuado un estudio de separación de servicios, no se ha estudiado el funcionamiento del CM como red ferroviaria coordinada y no se ha prestado atención a los grandes cuellos de botella que estrangulan la capacidad.

En cualquier caso, el resumen general es que el 90% de todo lo ejecutado en el Corredor Mediterráneo está mal. Y es una lástima, porque la oportunidad perdida la vamos a lamentar durante los próximos 100 años.

Un saludo.
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas


Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 08 Dic 2016 13:13
wefer escribió:
354-006-9 escribió:
Pero sin duda lo que más me chirría es que se coloque un 3r carril en lineas que no fueron pensadas para alta velocidad: curvas de radio reducido por el que los Ave tengan que ir a 100-110 Km/h o incluso 180 km/h no creo que se pueda llamar un servicio de Alta velocidad, aunque esté circulando un Ave, Ouigo o lo que quieran poner.


La instalación del tercer carril para ancho estándar en el Corredor Mediterráneo está pensada para hacer circular mercantes que conecten Valencia y Tarragona con el resto de Europa sin necesidad de cambios. Las mercancías por ferrocarril son rentables a grandes distancias, lo cual hace que no sean (muy) rentables dentro de España.
El tercer carril se instalará en el tramo Tarragona-Barcelona precisamente para que los trenes de Alta Velocidad no tengan que pasar por la línea AV Barcelona-Madrid, lo cual sería inviable teniendo en cuenta la gran cantidad de trenes que tiene esa línea y la diferencia de velocidad.



Entonces, ¿el 3r carril sólo está pensado para la circulación de trenes mercantes, queda excluida la Alta velocidad, es así?
Mi mensaje venía al existir ya un Ave Madrid-Castellón circulando por el 3r carril entre Valencia y Castellón desde hace ya algún tiempo.

Otra característica por la que me parece cuestionable mezclar por una misma línea trenes que se triplican la velocidad (pongamos un mercante tipo 100 o un cercanías tipo 120Km/h con Aves a 300) es la violencia del viento generado en los cruces frontales o en los rebases. Alguna vez he tenido que hacer una parada de emrgencia en el arcén de una autovía y doy fe de la sacudida que genera un trailer que circula a 100 por el carril contiguo y no es una velocidad que digamos espectacular. Imaginemos la sensación que puede ser un cruce a 300 Km/h con un tren que en simple mide 200 m de largo...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

354-006-9 escribió:
Entonces, ¿el 3r carril sólo está pensado para la circulación de trenes mercantes, queda excluida la Alta velocidad, es así?

Entre Tarragona y Barcelona sí, sólo para mercancías (por lo menos de momento) que usarán la línea de Cercanías y regionales, como ahora, pero ya en ancho 1435 mm para seguir hacia Francia.
Esta línea es paralela a la línea de Alta Velocidad Barcelona-Madrid, que es la que ya usan los trenes de Alta Velocidad tanto para ir hacia Lleida-Zaragoza-Madrid como para ir hacia Castellón y Valencia, cambiando ancho en Cap de Tarragona.
Desde Camp de Tarragona hacia Castellón, quedará todo sólo en ancho 1435.

Entiendo que explicado así es un poco follón, incluso yo me hago un lío, pero resumiendo:
  • Castellón <> Camp de Tarragona = 1435 mm [Actualmente 1668 mm]
  • Tarragona (Camp) <> Barcelona (por AV) = 1435 mm [Actualmente ya 1435 mm]
  • Tarragona (Centro) <> Barcelona (por línea convencional, vía Vilafranca) = 1435 mm + 1668 mm [Actualmente sólo 1668 mm]
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
En el 2001 dijeron esto:
Adjuntos
Screenshot_20231204_124443_Drive.jpg
Screenshot_20231204_004301_Drive.jpg


Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
Asprokastron escribió:
En el 2001 dijeron esto:


Sin entrar al detalle político (me da absolutamente igual unos u otros), me da la risa que se hablara del ramal Tortosa l'Aldea cuando, 5 años antes de esa declaración, se cometió la burrada de cargarse el tramo de Tortosa a Freginals.


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Con motivo del 3r carril rescato estos dos videos de cuando se desdobló el tramo Tarragona - Castellón del CM, y se ve también la desaparecida linea Tortosa - Freginals.
https://youtu.be/g_p_cPRfAYk?si=379g6H4WmE_H67sH
https://youtu.be/g_p_cPRfAYk?si=eyFWEiH7GWSzjPFJ


Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 08 Dic 2016 13:13
wefer escribió:
354-006-9 escribió:
Entonces, ¿el 3r carril sólo está pensado para la circulación de trenes mercantes, queda excluida la Alta velocidad, es así?

Entre Tarragona y Barcelona sí, sólo para mercancías (por lo menos de momento) que usarán la línea de Cercanías y regionales, como ahora, pero ya en ancho 1435 mm para seguir hacia Francia.
Esta línea es paralela a la línea de Alta Velocidad Barcelona-Madrid, que es la que ya usan los trenes de Alta Velocidad tanto para ir hacia Lleida-Zaragoza-Madrid como para ir hacia Castellón y Valencia, cambiando ancho en Cap de Tarragona.
Desde Camp de Tarragona hacia Castellón, quedará todo sólo en ancho 1435.

Entiendo que explicado así es un poco follón, incluso yo me hago un lío, pero resumiendo:
  • Castellón <> Camp de Tarragona = 1435 mm [Actualmente 1668 mm]
  • Tarragona (Camp) <> Barcelona (por AV) = 1435 mm [Actualmente ya 1435 mm]
  • Tarragona (Centro) <> Barcelona (por línea convencional, vía Vilafranca) = 1435 mm + 1668 mm [Actualmente sólo 1668 mm]


Gracias Wefer. Sí es verdad que es un poco lioso, pero ahora lo veo más claro ;)

Saludos, buena tarde


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
paubanell93 escribió:
Asprokastron escribió:
En el 2001 dijeron esto:


Sin entrar al detalle político (me da absolutamente igual unos u otros), me da la risa que se hablara del ramal Tortosa l'Aldea cuando, 5 años antes de esa declaración, se cometió la burrada de cargarse el tramo de Tortosa a Freginals.


Asi es compañero tramo que no se lo tenían que haber cargado haciendo ahora un doble cambi de sentido con el consabida perdida de tiempo.

Otro error por igual que fué cargase recientemente el tramo por el interior entre Vandellós y Port Aventura que perfectamente daría y daba buenos servicios de Media Distancia y Regionales, y la variante dejarla solo para mercantes y trenes de largo recorrido.

Pero la realidad es muy triste y las decisiones que a final tomal los de siempre son lamentables.

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Juan4025 escribió:
paubanell93 escribió:
Asprokastron escribió:
En el 2001 dijeron esto:


Sin entrar al detalle político (me da absolutamente igual unos u otros), me da la risa que se hablara del ramal Tortosa l'Aldea cuando, 5 años antes de esa declaración, se cometió la burrada de cargarse el tramo de Tortosa a Freginals.


Asi es compañero tramo que no se lo tenían que haber cargado haciendo ahora un doble cambi de sentido con el consabida perdida de tiempo.

Otro error por igual que fué cargase recientemente el tramo por el interior entre Vandellós y Port Aventura que perfectamente daría y daba buenos servicios de Media Distancia y Regionales, y la variante dejarla solo para mercantes y trenes de largo recorrido.

Pero la realidad es muy triste y las decisiones que a final tomal los de siempre son lamentables.

Saludos!

A la Tortosa-Freginals le han dado recientemente la ultima estocada convirtiendo un 1/3 de ella en via verde, y la Vandellós-Portaventura tambien esta en ello.

PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1163
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Buenas

35 años de retardo o más es lo que llevamos, y lo que nos queda. Todo por no haber acometido en su momento, finales de los 80, la decisión al cambio paulatino a ancho UIC de toda la red. Empezando por la frontera con Francia y bajando en ramificación hacia el sur penínsular. Pero había que implementar el AVE, si o tambien. Y aquí estamos, con la autopista AP7 saturada de camiones desde Lorca hasta la Frontera, con la salvedad que una vez pasada esta, muchos de esos camiones embarcan en trenes de mercancías para seguir su camino hacia Europa.

Todo el mundo quiere AVE, hasta la ciudad penínsular más pequeña, y hay que explicar que no es racional llevar una vía de alta velocidad a todas partes, primero porque no solo es el coste elevado de construcción, sino que cabe planificar el elevado coste de mantenimiento de una vía que como bien se dice, tiene que estar impecable para circular a 300 km/h. Segundo, porque no es compatible una línea de AVE con el tráfico de mercancías, ni por explotación, ni por agresividad a la vía de los mercantes, luego en consecuencia, a muchos lares donde llevamos AVE les excluímos simultáneamente de la explotación de mercacías, ( criterio muy sostenible y ecológico por cierto, viva el camión).

Habría que explicar de forma tranquila, técnica y sosegada a los diversos políticos, que una línea, capaz de soportar tráficos de viajeros a 220 km/h, és una velocidad de explotación muy digna y que además, es compatible con su uso en la explotación de mercantes. Lógicamente, hay que construir largos apartaderos de rebase con triple o cuadriple vía que permitan la espera de los mercantes mientras son rebasados por los trenes de viajeros, pero mantedríamos saludablemente un racional equilibrio de tráfico de mercancías i viajeros.

Por lo que hace referencia al Corredor del Mediterráneo, los diversos sectores econòmicos, industriales y turísticos que hace décadas piden a gritos esta hipernecesaria infraestructura, en algo parecido a lo que sería una traducción ferroviaria de la N-340, NO estan pidiendo el tren de morro, sino una infraestructura ágil que conecte ciudades mediteráneas, sus puertos, sus industrias y sus complejos turísticos en una mirada prolongada hacia centro Europa. Esa infraestructura no es más que una línea capaz de circular desde Portbou hasta Almería o Málaga a 220 km/h en viajeros y a sus 120 km/h para mercancías, y esa infraestructura, por racionalidad, ha de ser en ancho UIC, y olvidemos de terceros carriles carísimos, de AVES a 350 km/h y de no se cuantas cosas más.

Y ojo, el hecho de demandar el Corredor Mediterráneo no es excluyente de vertebrar otros corredores como el Cantábrico, (implica la dificultad constructiva a causa de la Orografía), el recuperar la Ruta de la Plata o concibir la salidas al Atlantico y sus puertos via Galicia y Portugal.

Pero bueno, seguiremos haciendo kilometros de AVE bajo la perspectiva del criterio radial y de retabilidad electoral para el gobierno de turno.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
Opino que se debe aumentar la velocidad, pero desde abajo, en los trenes que realmente usa la gente.
En la R16 de Rodalies (de Tortosa hasta BCN-Sants) y en la incorrectamente denominada linea de cercanias Valencia - Vinaroz/Tortosa solo automotores que lleguen a los 160 km/h, como los 448 o 449.
En los Regional Express Barcelona - Valencia velocidad punta de como minimo 160 km/h usando unidades 448, 449, 121 AVANT o bien 490, y quedaria amortizado reduciendo frecuencias de Intercity y Euromed. Que segun la temporada varien las paradas (no tiene sentido que pare igual en pueblos de costa en inverno que en verano). Y en Tortosa tren lanzadera hasta L'Aldea para hacer transbordo y evitar retrasos.
Ademas, nada de 446 en trayectos de mas de 100 km de distancia.

Al mejorar los tiempos se atraeria a usuarios de autobus. Lo se porque yo he tenido que coger el autobus en lugar del tren para ir desde Tortosa a Barcelona solo porque me dejaba mas pronto, y ese autobus se llena siempre.


Desconectado
Mensajes: 437
Registrado: 13 Jul 2023 12:06
El Regional Express Barcelona - Valencia no existe sobre el papel, pero si en la practica. Es el tren (UT470) que hace la ruta Barcelona Sants - Tortosa, y que una vez en Tortosa invierte su marcha y cambia su destino a Valencia Estació del Nord. Con una duración total de casi 7 horas.

En los años 90, antes del Euromed y de los nuevos Intercity (servidos con S.252 y coches Talgo), este servicio lo hacia el antiguo Intercity servido con automotores 448. Sin hacer parada en todas las estaciones, pero sin parar solo en capitales de provincia (como ahora el Euromed), hacia el trayecto en 4 horas y con un precio por billete similar.

De verdad en el año 2023 que estamos hemos llegado a tal degradación del servicio de trenes??
Adjuntos
20231208_022649.jpg
Horario de RENFE (1993)
20231208_022649.jpg (41.15 KiB) Visto 1749 veces
Screenshot_20231208_030538_Samsung Internet.jpg
España en regional: de Valencia a Barcelona por Alfonso Vila Francés


Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Rescato este hilo para hacer una pregunta sobre el Corredor Mediterráneo.
Actualmente la velocidad máxima del mismo es de 200 Km/h, por lo cual no se puede considerar alta velocidad comparable con la AV del resto del país. Ya sabemos que esto es debido a que no se trata de una línea radial, pero eso es otra historia.
La pregunta es: teniendo en cuenta el trazado actual, buena parte del cual es de nueva construcción o remodelada con criterios de velocidad alta ¿cuál es realmente la limitación técnica que hace que "sólo" se pueda circular a 200 Km/h? ¿Cuáles serían los cambios necesarios para acercar esta línea, o parte de la misma, hasta los 300 Km/h o por lo menos 250 Km/h?
Entiendo que básicamente serían cambios técnicos, porque en cuanto a trazado buena parte es bastante recto y sólo hay alguna zona complicada muy puntual a la altura de Alcossebre y Oropesa, a parte del enlace de con la BCN-MAD.

Gracias por adelantado.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

IAD

Desconectado
Mensajes: 47
Registrado: 26 Oct 2017 07:42
wefer escribió:
Rescato este hilo para hacer una pregunta sobre el Corredor Mediterráneo.
Actualmente la velocidad máxima del mismo es de 200 Km/h, por lo cual no se puede considerar alta velocidad comparable con la AV del resto del país. Ya sabemos que esto es debido a que no se trata de una línea radial, pero eso es otra historia.
La pregunta es: teniendo en cuenta el trazado actual, buena parte del cual es de nueva construcción o remodelada con criterios de velocidad alta ¿cuál es realmente la limitación técnica que hace que "sólo" se pueda circular a 200 Km/h? ¿Cuáles serían los cambios necesarios para acercar esta línea, o parte de la misma, hasta los 300 Km/h o por lo menos 250 Km/h?
Entiendo que básicamente serían cambios técnicos, porque en cuanto a trazado buena parte es bastante recto y sólo hay alguna zona complicada muy puntual a la altura de Alcossebre y Oropesa, a parte del enlace de con la BCN-MAD.

Gracias por adelantado.



En principio, que no sea de AV pura no tiene que ver con la radialidad, sino con que se trata de una línea mixta para viajeros y mercancías. Cuando circulan mercancías, la degradación de la vía genera unos costes elevadísimos para recuperar la calidad para circular a 300. Por esta razón se suele limitar la velocidad máxima a 200. Es más, si se instala el tercer carril probablemente se reduzca la velocidad a 160 por el propio tipo de infraestructura.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1542
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Subestaciones de tracción, sistemas de seguridad, perfiles del carril, peraltes, tipos de estaciones y paet, como han dicho antes, es una linea mixta con lo que eso conlleva. Saludos
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Una línea mixta como la línea de alta velocidad Barcelona - Perpignan, la cual tiene una buena parte del recorrido a 350 Km/h... ;)
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 1542
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
wefer escribió:
Una línea mixta como la línea de alta velocidad Barcelona - Perpignan, la cual tiene una buena parte del recorrido a 350 Km/h... ;)


Infórmate, velocidad máxima 200km/h por poca separación de entrevía y paso de trenes de mercancías. Además España no tiene actualmente ningún Nivel etcs para superar los 300kmh activo en el momento. Saludos
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 730
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Según mapa de OpenRailwayMap:

railwaymap.jpg
railwaymap.jpg (78.68 KiB) Visto 590 veces


Y según el propio Gobierno de España, Ministerio de Transportes:

anejo_05_estudio_funcional-1.pdf
(9.02 MiB) 13 veces


Resumen: [...] Por tanto, el tramo Barcelona – Girona – Figueres – Frontera Francesa cuenta con tráfico mixto, viajeros/mercancías, a partir del nudo de Mollet en ancho estándar. [...]
En el tramo Barcelona – Girona – Figueres, la línea cuenta con ERTMS Nivel 1 [...] Según el Cuadro de Velocidades Máximas (CVM) de ADIF, la velocidad máxima en el tramo Barcelona – Girona es de 255 Km/h y 290 Km/h para el tramo Girona – Figueres, siendo el sistema de gestión de tráfico para este tramo ERTMS nivel 1. Cabe destacar que la velocidad en el tramo Bifurcación de Mollet – Girona ronda los 200 - 250 km/hora bajando la velocidad a 120 Km/hora a su paso por la estación de Girona en tráfico pasante debido a su configuración de andenes. La velocidad máxima permitida a su paso por el PAET de Vilobí es de 245 km/h.

velmax-01.jpg


Es decir, 290 Km/h en el tramo ADIF, y buena parte en 250 Km/h.

¿Será que están todos desinformados? ;)

beschi escribió:
Subestaciones de tracción, sistemas de seguridad, perfiles del carril, peraltes, tipos de estaciones y paet, como han dicho antes, es una linea mixta con lo que eso conlleva. Saludos

Como digo, hay líneas mixtas que permiten alta velocidad, por lo tanto eso no es. No obstante todo el resto de apuntes que haces sí tienen todo el sentido. Pero vamos, entiendo que para nada es nada insalvable ni extremadamente costoso si lo comparamos con la construcción de una línea nueva

Gracias
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 1542
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Le vas a decir tú misa al que trabaja en esa linea llevando trenes, hermoso ;)
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal