Índice general Foros Tren Real Transpirenáico oriental

Transpirenáico oriental

Moderador: pacheco


Nota 29 Ene 2014 22:19

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Dentro de mis modestos conocimientos lo que puedo decir de la serie 448 es que derivan mecánica y eléctricamente de las 440, con un importante detalle, la mayor relación de engranajes en su transmisión.
La velocidad máxima permitida en las 440 es de 140Km/h, en las 448 160Km/h (Tipo A), para permitir éste aumento de velocidad digamos que se les puso una "marcha más larga". Hecho que en las duras rampas y las bajas velocidades de nuestra línea es un problema, si ya las 440 no hiban demasiado "finas" en éste sentido, imaginaos con la 448 por mucho remolque que se les suprima o resistencias que se les añadan.

Gracias a los dos por vuestras rapidas respuestas. Esta claro que las 448 se las tendra que modificar para reducir la relacion de engranajes de transmision, lo cual tendria dos cosecuencias una buena y una superflua, la primera es que reduciria la velocidad punta, lo cual dado el perfil de la linea ya esta bien y ganaria potecia de traccion a una misma potencia de motor dado que las "marchas serian mas cortas"-por hacer un simil automovilistico-, esa potencia beneficiaria a la unidad en las fuertes rampas de la linea. La segunda consecuencia, que nombro como superflua es que ganaria algo de aceleracion, cosa innecesaria pues si llegaran a circular harian pocas paradas, Mollet, Granollers, Vic, Ripoll, Ribes de Freser, La Molina y Puigcerda.
No creo que a los alcaldes les importara mucho que se utilizaran estos trenes pues son mucho mas comodos que las 447 reformadas y tienen mas "presencia".
Todo esto lo preguntaba porque pienso que el tren blanco de los fines de semana para esquiadores podria hacerse con 448 modificadas suprimiendo algun asiento para portaesquies en los extremos de los coches. Decir que este tren tiene muy buena ocupacion y las 447 van a tope.

Nota 29 Ene 2014 22:43

Desconectado
Mensajes: 224
Registrado: 25 Mar 2012 20:58
A mi tambien me gustaria que circulara alguna 448 por la línea, almenos para romper con la monotonia, pero puedes estar seguro que no se van a molestar para hacerles ninguna modificación. Es más, me imagino que deben tener unas ganas locas por jubilarlas, para renfe ya se trata de un material anticuado ( tecnológicamente obsoleto ).

Si el tren blanc va a tope la solución es poner más 447 :lol:

Soy más partidario de que si circulara una serie de MD fuera la 449.

Saludos.

Nota 29 Ene 2014 22:46

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
jordifossas escribió:
A mi tambien me gustaria que circulara alguna 448 por la línea, almenos para romper con la monotonia, pero puedes estar seguro que no se van a molestar para hacerles ninguna modificación. Es más, me imagino que deben tener unas ganas locas por jubilarlas, para renfe ya se trata de un material anticuado ( tecnológicamente obsoleto ).

Si el tren blanc va a tope la solución es poner más 447 :lol:

Soy más partidario de que si circulara una serie de MD fuera la 449.

Saludos.

Y si no locomotora y coches :D , aunque no se que locomotora pondrian , supongo que despues de lo que habeis comentado la 253 podria subir ya que no quedan miles ex-estado para ello...Aunque seguro que antes de la 449 veremos 470's otra vez, lo cual tampoco esta mal. Mi camara volveria a emocionarse y yo mas, despues de fotografiar 447 hasta el aburrimiento, mencion aparte de las 253 del cereal de Vic, que ya de por si me da una alegria cuando lo veo rodar por la plana...

Nota 30 Ene 2014 00:16

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 15 Oct 2010 19:42
Tened en cuenta también, que aunque este servicio esté considerado regional, lo conduce personal de Cercanías, que, en el caso de Barcelona, tienen habilitación de 447, 463.2, 464.2, 465.2, 450 y 451.

Nota 30 Ene 2014 09:17

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
En mi opinión creo que a esta línea le hace falta las siguientes cosas:
-Desdoblamiento parcial entre BCN y Vic (Entre Montcada-Ripollet y Granollers-Canovelles y entre Centelles y Vic hay márgenes suficientes, quizás fuese buena cosa acercar el tren a la población de Tona en una rectificación de trazado que quizás haga más directa la línea). Urgente.
-Alargue a la Seu d'Urgell en vista a un posible acercamiento a Andorra. Relativamente urgente.
-Alargue en Invierno del "Costa Brava" en temporada invernal hasta Latour de Carol/Enveitg (y ver si tuviese éxito; suprimiríamos entonces el "Tren Blanc" servido con 447, fusionándose), en caso de mantener la línea en ancho ibérico. No necesario; prueba.
-Cambio de ancho a UIC (eso sería complejo; requeriría que uno de los túneles de BCN fuese dotado de 3r raíl). En ese caso, concordato Rodalies-SNCF para la gestión de servicios transfronterizos, en la línea de lo establecido por Lauria para este servicio. Relativamente urgente.

En esta línea usaría 447 (que tienen cuerda para 20 años más) y Régiolis (que en breves sustituyen a los AGC en los recorridos TER a Latour). El alargue del Corail IC de Nuit lo veo improbable, puesto que puede ocasionar pérdida de cuota de pasajeros para los servicios TGV a París, y eso no es del interés de las administraciones.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 30 Ene 2014 11:46

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

vfp escribió:
Las vaporosas sé que algunas tenían ruedas sin pestañas, no te sé decir en qué proporción, pero seguro que elevada, para vaporosas de 3 o más ejes acoplados y de cierto tamaño. Es mucho más fácil hacer ruedas sin pestañas que darle juego transversal al bielaje, aunque me imagino que algo de juego debe tener el acoplamiento rueda-biela.


La Baldwin (que esa si lo es) del Andorra - Escatrón tiene rodaje 130 y el eje acoplado central no tiene pestaña, sin ir más lejos.

Un saludo.

Nota 30 Ene 2014 21:48

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Eso de que el tren pase por Tona me encanta :mrgreen: El problema sería donde construir la estación, en el centro del pueblo no hay sitio, y si la constuimos al lado de la C-17, está algo alejada del núcleo urbano, y no creo que el ayuntamiento esté dispuesto a pagar autobuses para un recorrido de 900 metros.

En un principio, la línea debería pasar por Tona, pero diferentes motivos políticos de la época, hicieron que el tren fuese por Sant Miquel de Balenyà, un núcleo de población de menos de 1000 habitantes acutalmente.

Nota 30 Ene 2014 22:27

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
UT440132M escribió:
Eso de que el tren pase por Tona me encanta :mrgreen: El problema sería donde construir la estación, en el centro del pueblo no hay sitio, y si la constuimos al lado de la C-17, está algo alejada del núcleo urbano, y no creo que el ayuntamiento esté dispuesto a pagar autobuses para un recorrido de 900 metros.

En un principio, la línea debería pasar por Tona, pero diferentes motivos políticos de la época, hicieron que el tren fuese por Sant Miquel de Balenyà, un núcleo de población de menos de 1000 habitantes acutalmente.

La unica solucion que veo posible si se llevara la linea por Tona es su paso en subterraneo por Antoni Figueres y Dr. Bayés y la estacion en la rotonda que separa ambas calles con bocas tipo metro.Hay que tener en cuenta que Tona tiene 8100 hab. 8 veces mas que St. Miquel de Balenyà.

Nota 30 Ene 2014 22:37

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

SBB_RBe540 escribió:
UT440132M escribió:
Eso de que el tren pase por Tona me encanta :mrgreen: El problema sería donde construir la estación, en el centro del pueblo no hay sitio, y si la constuimos al lado de la C-17, está algo alejada del núcleo urbano, y no creo que el ayuntamiento esté dispuesto a pagar autobuses para un recorrido de 900 metros.

En un principio, la línea debería pasar por Tona, pero diferentes motivos políticos de la época, hicieron que el tren fuese por Sant Miquel de Balenyà, un núcleo de población de menos de 1000 habitantes acutalmente.

La unica solucion que veo posible si se llevara la linea por Tona es su paso en subterraneo por Antoni Figueres y Dr. Bayés y la estacion en la rotonda que separa ambas calles con bocas tipo metro.Hay que tener en cuenta que Tona tiene 8100 hab. 8 veces mas que St. Miquel de Balenyà.

No lo veo. Aunque la estación debajo de mi casa :mrgreen: Cuando se remodeló la antigua N-152 (C/ Antoni Figueras), hubo problemas, es una zona que hay mucha piedra, y hubo que picar mucho para pasar los servicios (cloacas, agua, luz, gas, teléfon...).

Nota 30 Ene 2014 22:41

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
UT440132M escribió:
SBB_RBe540 escribió:
UT440132M escribió:
Eso de que el tren pase por Tona me encanta :mrgreen: El problema sería donde construir la estación, en el centro del pueblo no hay sitio, y si la constuimos al lado de la C-17, está algo alejada del núcleo urbano, y no creo que el ayuntamiento esté dispuesto a pagar autobuses para un recorrido de 900 metros.

En un principio, la línea debería pasar por Tona, pero diferentes motivos políticos de la época, hicieron que el tren fuese por Sant Miquel de Balenyà, un núcleo de población de menos de 1000 habitantes acutalmente.

La unica solucion que veo posible si se llevara la linea por Tona es su paso en subterraneo por Antoni Figueres y Dr. Bayés y la estacion en la rotonda que separa ambas calles con bocas tipo metro.Hay que tener en cuenta que Tona tiene 8100 hab. 8 veces mas que St. Miquel de Balenyà.

No lo veo. Aunque la estación debajo de mi casa :mrgreen: Cuando se remodeló la antigua N-152 (C/ Antoni Figueras), hubo problemas, es una zona que hay mucha piedra, y hubo que picar mucho para pasar los servicios (cloacas, agua, luz, gas, teléfon...).

Evidentemente seria dificil pero la unica alternativa para hacerla atractiva a los hab. de Tona. Seria algo asi:
https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=zKQXhJVP6iGw.kTtvs9Gwakps

Nota 07 Feb 2014 22:36

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

http://www.naciodigital.cat/osona/notic ... /esperanca
Fantástico reoportage publicado en Osona.com sobre los trenes de peregrinos que iban de Vic a Lourdes, entre 1988 y 1992.
Vale la pena echar un vistazo a sus fotos, aunque no son muchas, sí son de gran valor para nosotros los aficionados al ferrocarril, y a nuestra esta línea del Transpirenaico Oriental. Fotos tomadas por Toni coromina y enlazadas directamente des de el portal digital antes mencionado.
Imagen
Imagen
etc... etc...

Nota 07 Feb 2014 22:39

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Pues lo de la segunda foto se parece bastante a un Corail descarrilado...

Un saludo.

Nota 07 Feb 2014 23:13

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Efectivamente, ese coche del Corail está descarrilado.
No fué el único incidente ese día. Traduzco del texto del reportaje:
No sé si por culpa de un exceso de peso o por las deficiencias en el trazado de las vías, cuando el tren fue el túnel del cargol, en la Collada de Toses, la máquina no tenía suficiente fuerza para salir adelante y un grupo de voluntarios tuvo que bajar a la vía a poner grava a los raíles, hasta que al cabo de media hora el tren pudo seguir el viaje.
 
Pero los inconvenientes mecánicos no acabaron ahí: en la estación de la Tor de Querol, tras una complicada operación de transbordo de personal, maletas y material al tren francés (obligados por la diferente anchura de la vía), el convoy de la SNCF se salió de la vía, sin tumbarse, cuando sólo había hecho 25 metros, como se puede ver en la foto que encabeza esta página. Todo ello no fue grave, pero una mujer nerviosa saltó precipitadamente del tren y se causó una pequeña fractura.

Nota 08 Feb 2014 09:44

Desconectado
Mensajes: 545
Ubicación: Saverdun Francia
Registrado: 26 Feb 2010 17:30

Fantastico reportage :D
Stéphane

Nota 08 Feb 2014 17:03

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Cito:
"No sé si por culpa de un exceso de peso o por las deficiencias en el trazado de las vías, cuando el tren fue el túnel del cargol, en la Collada de Toses, la máquina no tenía suficiente fuerza para salir adelante y un grupo de voluntarios tuvo que bajar a la vía a poner grava a los raíles, hasta que al cabo de media hora el tren pudo seguir el viaje."
Si "un grupo de voluntarios tuvo que poner grava (que más bien sería arena) en los raíles", la "culpa" no era ni de "un exceso de peso" ni de "deficiencias en el trazado de las vías", sino un simple problema de falta de adherencia por estar, seguramente, los raíles mojados, y muy posiblemente alguna deficiencia en los areneros de la bitensión, o que se hubiesen olvidado de cargarles arena, o que esta se hubiese agotado durante el trayecto del tren; en aquella época oi a bastantes maquinistas quejarse de ese problema de las bitensión en esta línea, que muy a menudo patinaban y gastaban cantidades ingentes de arena...

Nota 08 Feb 2014 18:29

Desconectado
Mensajes: 545
Ubicación: Saverdun Francia
Registrado: 26 Feb 2010 17:30

Buenas tardes, si teneis otras fotos de trenes de peregrinos, podria ser muy interesante verlas.
Stéphane

Nota 08 Feb 2014 18:53

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Hace un tiempo me comentaron que cuando subió el TIII RD la 269 subió sin arena. Muy acorde con la Renfe de la época, poniendo mil y una trabas para que el viaje fracasara.

Nota 10 Feb 2014 18:15

Desconectado
Mensajes: 270
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat
Registrado: 23 Dic 2012 12:51
UT440132M escribió:
Hace un tiempo me comentaron que cuando subió el TIII RD la 269 subió sin arena. Muy acorde con la Renfe de la época, poniendo mil y una trabas para que el viaje fracasara.

QUE CABRONES !!!!!!

Nota 10 Feb 2014 19:04

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas tardes,
Este fin de semana he estado en Sant Joan de les Abadesses y he seguido el plano inclinado por donde bajaban el carbón de las minas de Ogassa hasta la estación de Toralles.
Luego siguiendo un camino desde el castillete a Sant Joan encontre los restos de otra via, supongo que de alguna otra mina, que iban hacia la estación de Sant Joan.
Salud y trabajo,
Albert
Adjuntos
02 caseta pas nivell carretera d'Ogassa.jpg
Caseta del paso a nivel que cruzaba la carretera de Ogassa y que ahora es el local social de la Sociedad de Cazadores.
02 caseta pas nivell carretera d'Ogassa.jpg (52.09 KiB) Visto 5044 veces
01 plànol del pla inclinat.jpg
Detalle del indicador del camino que cruza el plano inclinado
01 plànol del pla inclinat.jpg (60.14 KiB) Visto 5044 veces
03 estació de Toralles.jpg
Estado actual de la estación de Toralles. Las obras de acondicionamiento estan paradas. En primer término creo que es un pilón para mover los vagones a mano.
03 estació de Toralles.jpg (44.02 KiB) Visto 5044 veces
04 contrafort pla inclinat.jpg
Contrafuerte del plano inclinado.
04 contrafort pla inclinat.jpg (58.25 KiB) Visto 5044 veces
05 tram superior del pla inclinat.jpg
Tramo superior del plano inclinado. Todavia hay las traviesas que aguantavan las vias.
05 tram superior del pla inclinat.jpg (74.69 KiB) Visto 5044 veces
06 castellet del pla inclinat.jpg
Castillete donde habia la maquinária del plano inclinado.
06 castellet del pla inclinat.jpg (76.81 KiB) Visto 5044 veces
08 via amb travessa de ferro al camí de Can Màxim.jpg
Restos de una via con traviesas de hierro, supongo que de un ferrocarril minero, que hay en el camino de Can Màxim.
08 via amb travessa de ferro al camí de Can Màxim.jpg (53.35 KiB) Visto 5044 veces
09 Estació de Sant Joan de les Abadesses.jpg
Estado actual de la estación de Sant Joan de les Abadesses.
09 Estació de Sant Joan de les Abadesses.jpg (66.79 KiB) Visto 5044 veces
10 grua.jpg
Grua que se conserva junto al antiguo tinglado de carga y que ahora se ha convertido en alberge.
10 grua.jpg (64.85 KiB) Visto 5040 veces
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 10 Feb 2014 19:11

Desconectado
Mensajes: 270
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat
Registrado: 23 Dic 2012 12:51
Este domingo estuve por la cerdanya y realice unas fotos que ahora colgare y me encontré con una pequeña sorpresa en la estación de La Tor de Querol, y es que había 2 maquinas quitanieves, que según me dijo el maquinista de la quitanieves que estaba justo al lado del TER, se esperaban nevadas abundantes por la zona y por eso habían subido otra como refuerzo.
Adjuntos
2014-02-09 12.13.17.jpg
La 123R haciendo de Tren Blanc este domingo.
2014-02-09 12.13.17.jpg (91.61 KiB) Visto 5040 veces
2014-02-09 12.29.33.jpg
La quitanieves que esta cada temporada guardada debajo del pórtico que hay a la derecha de la entrada de la estación.
2014-02-09 12.29.33.jpg (90.84 KiB) Visto 5040 veces
2014-02-09 12.31.51.jpg
Otra vista de la misma, con la dejadez como norma fuera de los andenes principales.
2014-02-09 12.31.51.jpg (89.89 KiB) Visto 5040 veces
2014-02-09 12.32.56.jpg
Una vista de los 3 anchos con sus respectivos trenes.
2014-02-09 12.32.56.jpg (93.5 KiB) Visto 5040 veces
2014-02-09 12.33.24.jpg
El TER junto a la 2 quitanieves de refuerzo (la sorpresa, al menos para mi)
2014-02-09 12.33.24.jpg (92.84 KiB) Visto 5040 veces
2014-02-09 12.35.07.jpg
Otra vista mirando hacia el norte de la estación de La Tor, al fondo el "Pic de la Font Freda".
2014-02-09 12.35.07.jpg (88.86 KiB) Visto 5040 veces
2014-02-09 13.09.55.jpg
Llegada del tren con destino L´Hospitalet a la estación de la Molina con putualidad, a las 14:09h
2014-02-09 13.09.55.jpg (93.54 KiB) Visto 5040 veces
2014-02-09 13.10.01.jpg
Salida hacia la estación de L´Hospitalet de Llobregat. (ya han limpiado de arbustos la vía muerta de la estación de La Molina que daba pena verla)
2014-02-09 13.10.01.jpg (92.19 KiB) Visto 5040 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron