Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32
Perdigon escribió:
feve3633 escribió:
Estrella,te olvidas la temporada veraniega,en la que los trenes de Laviana van llenos incluso en doble composición.Si todos ellos se pasan al bus,ya veremos a Mariano-Fano y-o Autos Sama (dependiendo del horario) poner más de un "55 plazas" :P :P

Ni que Autos Sama y Mariano fuesen conocidos por su gran calidad de servicio. Este año voy a clase en ambos medios y a veces echaba a suertes el volver a casa, a ver quién me dejaba tirado. Además de que no ponen un puto refuerzo en verano, así les lleve la vida (me tocó ver como el bus pasaba por delante de mis narices en la avda. Schultz y tener que salir por patas a cojer el perdigón de las ocho.
Y vamos, Mariano, y sus buses de compresión másiva, eso ya es lo más. Quizás los paticortos no lo sufraís, pero los que medimos de 1,80 p'arriba no cabemos...

Dudaba de la calidad de Sama y Mariano-Fano,pero lo de los refuerzos,de eso yo puedo dar fé,porque un Sama iba lleno (precisamente un 55 plazas de 12 metros de largo) y ni siquiera llamaron a la cochera para ver si se podía reforzar la línea,si no que nos "aconsejaron" ir en tren que fue lo que se tuvo que hacer,cuando de aquella Mariano había adquirido unos 4 autobuses de 13,80 metros y 3 ejes que sin duda hubieran ido de perlas para no perder clientes a favor del tren.
Con eso de los no refuerzos y alta demanda en verano dudo que muchos se pasen al bus.Como mucho irán los primeros días por la mañana,pero como vean que no haya plazas por la tarde...Da igual que pongas un 12 metros o un 13,80 nuevo o en algunos casos con mas de 10 años,si no hay refuerzo,se puede llegar a perder gente todo por ahorrarse la gasolina del refuerzo o cualquier otro motivo (incluso dudo si el motivo de falta de buses puede colar o no)
Saludos


Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Ayer noche, tras más de siglo y medio de servicio hemos despedido la estación del Langreo en Gijón.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Qué pena da abandonar la estación del Langreo.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
In memoriam
Adjuntos
SDC10068.JPG
SDC10071.JPG


Desconectado
Mensajes: 491
Ubicación: Santurtzi (Bizkaia)
Registrado: 14 Ago 2009 17:19
Retamoso escribió:
In memoriam


Amén


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
A pesar de la nostalgia, no podemos dejarno embargar continuamente por sentimientos del tipo de que todo es malo, o irreversible, o esto es el acabose.

Debemos de ver este tipo de sucesos como un salto al futuro, como la única forma de que el ferrocarril siga llegando al centro delas ciudades y siga teniendo al meno una parte del gran protagonismo que le corresponde.

Hay que recordar que estas son situaciones provisionales. Esta de Gijón, la próxima en León, lo que sucede en Valencia con el AVE, etc. permiten al ferrocarril adaptar sus espacios a las nuevas necesidades de las ciudades (sean estas justas o manipuladas, tendenciosas o ignorantes en algunos casos; pero es lo que nos toca vivir).

Gracias a este abandono provisional (veremos cuanto dura la provisionalidad ahora que el tema inmobiliario que era el que proveía fondos está estancado), se permite llevar a cabo actuaciones, como la nueva estación central de Gijón, y la conexión con el ya construido túnel que atraviesa la ciudad. De este modo, El Humedal ya no será el punto y final de la línea, sino solamente una estación más en un recorrido que atraviese toda la ciudad hasta el Hospital y el Campus de Viesques.

Aún más futuro podría tener FEVE en GIjón, si alfinal se prosigue con el tema del tren-tram y se decide que además del túnel, pudiera haber alguna línea tranviaria que conectase otros barrios de Gijón.

Hace casi 30 años el Langreo abandono El Humedal provisionalmente mientras se unificaban las estaciones y se reordenaban los espacios ferroviarios. Hoy, más de 150 años después de que por primera vez un tren penetrase las murallas de Gijón, se abandona ese espacio, pero tan sólo temporalmente, para dentro de unos años, volver a tener trenes en el centro de Gijón, aunque esta vez bajo tierra.

Yo soy optimista. Esperemos que en FEVE se vean con suficiente perspectiva oportunidades como esta.


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
Perdona, pero el Langreo NUNCA ABANDONÓ EL HUMEDAL.

Ahora la nueva estación "provisional" significará el fin de FEVE y lo del tran tram y tranvías y demas pijaditas son tan solo cortinas de humo electorales. El tren nunca volverá al centro de Gijón por un lado porque los intereses de ciertos sectores del transporte por carretera así lo quieren (la estación de autobuses no se ha movido de su ubicación en el centro: debe ser que no molesta) y , por otro lado, el timo del metrotrén nunca se va a construir por la evidente falta de financiación.
Los intereses especuladores han conseguido acabar con el ferrocarril en Gijón.
Y pensar que en FEVE alguien puede tener perspectiva para aprovechar nada es desconocer por completo a los/las personajillos/as que componen la actual dirección de FEVE


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
rfe7714 escribió:
A pesar de la nostalgia, no podemos dejarno embargar continuamente por sentimientos del tipo de que todo es malo, o irreversible, o esto es el acabose.

Debemos de ver este tipo de sucesos como un salto al futuro, como la única forma de que el ferrocarril siga llegando al centro delas ciudades y siga teniendo al meno una parte del gran protagonismo que le corresponde.

Hay que recordar que estas son situaciones provisionales. Esta de Gijón, la próxima en León, lo que sucede en Valencia con el AVE, etc. permiten al ferrocarril adaptar sus espacios a las nuevas necesidades de las ciudades (sean estas justas o manipuladas, tendenciosas o ignorantes en algunos casos; pero es lo que nos toca vivir).

Gracias a este abandono provisional (veremos cuanto dura la provisionalidad ahora que el tema inmobiliario que era el que proveía fondos está estancado), se permite llevar a cabo actuaciones, como la nueva estación central de Gijón, y la conexión con el ya construido túnel que atraviesa la ciudad. De este modo, El Humedal ya no será el punto y final de la línea, sino solamente una estación más en un recorrido que atraviese toda la ciudad hasta el Hospital y el Campus de Viesques.

Aún más futuro podría tener FEVE en GIjón, si alfinal se prosigue con el tema del tren-tram y se decide que además del túnel, pudiera haber alguna línea tranviaria que conectase otros barrios de Gijón.

Hace casi 30 años el Langreo abandono El Humedal provisionalmente mientras se unificaban las estaciones y se reordenaban los espacios ferroviarios. Hoy, más de 150 años después de que por primera vez un tren penetrase las murallas de Gijón, se abandona ese espacio, pero tan sólo temporalmente, para dentro de unos años, volver a tener trenes en el centro de Gijón, aunque esta vez bajo tierra.

Yo soy optimista. Esperemos que en FEVE se vean con suficiente perspectiva oportunidades como esta.


Este discurso es parecido al que Lover Oaks soltó ayer en el último tren comercial que salió del Humedal. "Es el futuro", no paró de decir...
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Pues vaya futuro...
Imagen


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
No doy crédito a lo que leo.

Prácticamente todo el trayecto del metrotrén está construido. Tan solo queda conectar el túnel con las vías a la altura de las estaciones de Jovellanos y La Braña, e instalar las vías, que según los últimos comentarios serán sólo de FEVE.

Por mucho que extrañe, a veces los políticos y adlateres pueden soltar algún discurso congruente. Es como el burro que hace sonar la flauta. Una entre mil veces hace sonar una melodía.

Que AR haya dicho que lo que se propone es el futuro, no quiere decir que porque lo ha dicho él sea una barbaridad. Es más, yo creo que tiene toda la razón, y ese es el futuro. Pero no como están haciendo, a salto de mata, sin planificación, y cogiendo ideas de donde mejor les parece sin tener en cuenta las especificidades.

¿Alguien con dos dedos de frente cree que es mejor dejar los trenes el Humedal como hasta ahora, que llevarlos por el medio de la ciudad, con tres o cuatro paradas intermedias, y final junto al Hospital y las Universidades? ¿Alguien cree que es mejor que acaben echando a FEVE del centro de las poblaciones del valle del Langreo, de Mieres, Moreda, etc, o de León, en lugar de seguir contando con una centralidad y mayores posibilidades de expansión y extensión? ¿Qué se entiende por ferrocarril? ¿Qué debemos entender por servicio público? ¿Acaso queremos trenes de vapor y tranvías con tracción de sangre por siempre jamás?

Por mal que nos parezca, la gente (bien espontaneamente o manipulada por ciertos grupos) desaprueba, equivocadamente en mi opinión, desaprueba la presencia del tren convencional en el centro de las ciudades. La manera más eficiente de eliminarlo es soterrando, pero es la más cara. La más fácil es convertir el tren convencional en un hibrido, el tren-tram, convinando el ferrocarril convencional con el tranvía. Las mercancías no necesitan pasar por el centrode las poblaciones.

No porque lo haya dicho fulanito, que es un nefasto dirigente, tiene por que ser una barbaridad. También hay que reconocer que no saben lo que están haciendo, pero la idea es buena, muy buena. De no adaptarse, FEVE no tiene futuro.


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
El túnel evidentemente es el futuro, pero no de la manera que se está haciendo ahora. Si de verdad fuese tan necesario liberar los terrenos de La Braña para el frente de obra, se podría haber hecho ripando las vias sobre Sanz Crespo, conservando la estación del Humedal. Creo que esa fué la solución que la Directora de Viajeros planteó, la más pragmática, pero no la más exquisita para una dirección y un conceyu con otros intereses que no son los de plantear el ferrocarril de servicio público. No hay financiación para las obras, ni para las estaciones del Metrotrén, ni para la majestuosa intermodal, así que provisional, para por lo menos diez años.

El trentram, me da la risa, invierten el concepto, además de ser totalmente incompatible con el modelo de explotación de Feve. Se tendrán que duplicar infraestructuras, lo que encarecerá los costes fijos y las amortizaciones de inmobilizado material. Sin contar que bajará la velocidad media de las circulaciones, y eso se resentirá en las ocupaciones de los trenes (ya penosas desde la introducción de los controles de accesos).

Hay que ser pragmáticos en las inversiones, y eso no se está haciendo. Con el dinero que se va a dilapidar en inversiones como la estación provisional, los trentram, todo el dinero que se está tirando en trenes turísticos, se podrían hacer fuertes inversiones que mejorarían la calidad de la red, ya sea con duplicaciones de vía en tramos saturados, variantes, aceleración de las electrificaciones, y la construcción de nuevas líneas.

Pero claro, si no abrazas las tésis del trentram o de los trenes turísticos eres un nimby, un saboteador de servicio público, etc, etc...

Personalmente hace un tiempo que quise ser un ferroviario de vía estrecha, era mi mayor ilusión, ahora, viendo como esta la empresa, los planes de la mayoría de su dirección, y el pensamiento de la mayoría del personal de estructura, prefiero dedicarme a otro oficio, por que no quiero ver de cerca como se cargan un ferrocarril.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
rfe7714 escribió:
No doy crédito a lo que leo.

Prácticamente todo el trayecto del metrotrén está construido. Tan solo queda conectar el túnel con las vías a la altura de las estaciones de Jovellanos y La Braña, e instalar las vías, que según los últimos comentarios serán sólo de FEVE.

Por mucho que extrañe, a veces los políticos y adlateres pueden soltar algún discurso congruente. Es como el burro que hace sonar la flauta. Una entre mil veces hace sonar una melodía.

Que AR haya dicho que lo que se propone es el futuro, no quiere decir que porque lo ha dicho él sea una barbaridad. Es más, yo creo que tiene toda la razón, y ese es el futuro. Pero no como están haciendo, a salto de mata, sin planificación, y cogiendo ideas de donde mejor les parece sin tener en cuenta las especificidades.

¿Alguien con dos dedos de frente cree que es mejor dejar los trenes el Humedal como hasta ahora, que llevarlos por el medio de la ciudad, con tres o cuatro paradas intermedias, y final junto al Hospital y las Universidades? ¿Alguien cree que es mejor que acaben echando a FEVE del centro de las poblaciones del valle del Langreo, de Mieres, Moreda, etc, o de León, en lugar de seguir contando con una centralidad y mayores posibilidades de expansión y extensión? ¿Qué se entiende por ferrocarril? ¿Qué debemos entender por servicio público? ¿Acaso queremos trenes de vapor y tranvías con tracción de sangre por siempre jamás?

Por mal que nos parezca, la gente (bien espontaneamente o manipulada por ciertos grupos) desaprueba, equivocadamente en mi opinión, desaprueba la presencia del tren convencional en el centro de las ciudades. La manera más eficiente de eliminarlo es soterrando, pero es la más cara. La más fácil es convertir el tren convencional en un hibrido, el tren-tram, convinando el ferrocarril convencional con el tranvía. Las mercancías no necesitan pasar por el centrode las poblaciones.

No porque lo haya dicho fulanito, que es un nefasto dirigente, tiene por que ser una barbaridad. También hay que reconocer que no saben lo que están haciendo, pero la idea es buena, muy buena. De no adaptarse, FEVE no tiene futuro.


Efectivamente, el "tunelón" está hecho, pero se quedará ahí para vestir santos. El resto del trayecto hasta la universidad laboral está tan sólo en la mente de algún genio, porque a día de hoy no se sabe ni por donde va a pasar. Por supuesto que la idea en sí es magnífica, pero con la actual situación económica nadie va a poner la plata encima de la mesa para llevarlo a cabo. La situación se va a dilatar en el tiempo y, mientras, FEVE va a sufrir una contínua sangría de viajeros en favor del monopolio autobusístico que va a ser irrecuperable. Además ese proyecto no es de AnaRosa, sino que la idea fue del salvador Cascos, luego retomada por los socialistas. Y las vías del túnel no se conectarían con la vía de FEVE en La Braña, sino que habría que empezar a soterrarlas a la altura de Tremañes más ó menos para poder darle la profundidad necesaria con una pendiente adecuada.
El tema de los tren tram es como el cuento de la buena pipa. ¿Cómo se puede decir que el tren tram de Laviana a Oviedo va a realizar el trayecto en 20 minutos con 45 paradas cuando el actual servicio de FEVE tarda más de una hora?¿Cómo se puede afirmar que el tren tram entre Gijón y el aeropuerto hará el trayecto en media hora cuando actualment FEVE hasta Santiago del MOnte tarda más de una hora y entre este punto y el aeropuerto hay todavía unos cuantos kilómetros? En cuanto al del caudal, ¿como se puede concebir que en su momento hubo que sacar las vías del centro de Mieres, porque estorbaban, y ahora vamos a poner vías de tranvías? ¿Alguien me puede explicar que ventaja representa un tranvía frente a un ferrocarril de cercanías para hacer el mismo trayecto?
Y no olvidemos que un tren tram en zona urbana no rebasa nunca los 10 ó 15 kilómetros por hora, que se lo pregunten a la gente que usa el de Alicante que no hacen más que quejarse que el actual tren tram tarda más que los viejos manes.
En la actualidad FEVE, y AnaRosa al frente, sólo piensan en trenes turísticos, dejando de lado el aspecto social que es la única razón de ser de la empresa. Siendo mal pensados, ¿estará AnaRosa preparando la escisión de los trenes turísiticos de FEVE para formar una empresa independiente y quedar él como presidente? No sé, todo podría ser, pero con el pufo económico que suponen esos trenes me parecería poco viable.
No se trata de criticar por criticar, sino de poner de relevancia los aspectos incongruentes de los numerosos proyectos que últimamente FEVE saca en los papeles: prolongación a Felechosa (un volúmen de viajeros que ni el AVE), línea entre Ferrol y Santander a 160 k/h aprovechando más de la mitad del trazado ( :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: ), subir el Pajares con mercancías (además dijo el presidente que las vías se empalmarían en Ujo, ignorando que en Ablaña comparten estación FEVE y Adif)..............
Todos esos proyectos no tienen ni pies ni cabeza y, mientras, los servicios de viajeros son un desastre y los de mercancías languidecen hacia la desaparición. Pues nada, si eso es el futuro sólo nos queda por concluir que .............
NO FUTURE


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Esta mañana la 2709-10 ha tenido el honor de ser el primer tren que ha entrado en la nueva estación provisional de Gijón-Sanz Crespo a cargo del servicio "bala" Trubia-Gijón.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Yo creo que sí tienen pies, pero desgraciadamente no tienen cabeza.

La prolongación a Felechosa no es ninguna barbaridad si se tiene en cuenta que Felechosa tiene bastantes más habitantes que Collanzo. Y estaría pensada como un primer paso para una conexión mediante algún tipo de remonte a las estaciones de esquí de Fuentes y San Isidro.

Lo de los 160 es algo muy racional. No han sabido explicarlo, o no han sabido comprender hasta qué punto puede ser útil. No deberíamos tomar los 160 como un dogma. Lo que se debe hacer es ir mejorando paulatinamente el trazado, con notables variantes y mejoras de trazado. A la conclusión de cada una de ellas, se puede aprovechar para la vía estrecha, ganando unos minutillos en cada caso. Desde luego nada de trenes de vía estrecha a 160. Al final de toda la actuación, la velocidad media se habrá duplicado (de 45 a 90), pero el toque magistral sería su posible conversión futura a ancho internacional. Claro, estamos hablando dentro de 25-30 años.

La idea de Pajares es asimismo buena, pero nada de tercer hilo (la asimetría de cargas es demasiado grande). Con cuatro hilos no había problemas ni siquiera con la catenaria. El problema sería qué tráficos se meten o se captan. Quizás Renfe se quedaría con los tráficos rápidos por la variante y Feve podría explotar tráficos, en vía ancha o estrecha, más lentos por el puerto.

El tren-tram es un invento para subsistir. Desgraciadamente la gente se ha vuelto contra el ferrocarril tradicional en las ciudades. Quizá debido a la dejadez que durante tantos años han sufrido los márgenes de las vías. Frente a los carísimos soterramientos, para empresas como FEVE, dedicada fundamentalmente a las cercanías, en muchos sitios, es la solución a la posible expulsión del centro de las ciudades. Frente a esto, el tren-tram es el invento o apaño para vestir el corredor con adoquines, jardineras, y postes de catenaria bonitos. Es la manera de subsistir en el centro delas ciudades, e incluso de poder prolongar recorridos por dentro de ellas, con líneas mucho menos exigentes en cuanto a diseño que las normales. El problema es que hay que saber qué es lo que se está tratando de implantar, y este es el punto flojo de FEVE. No saben que se traen entre manos.

En el caso de Gijón y FEVE, el tren-tram sería una solución ideal para el problema que se comenta de tener que bajar hasta Tremañes para conectar. Tanto la línea de Laviana como la de Cudillero se van a tranviarizar en parte. Y se utilizarán trenes mixtos. Con ello, en vez de utilizar rampas de 20 milésimas se podrían utilizar rampas de 60 o 70 milésimas que caracterizan el tranvía. Si se plantea una solución de este tipo, no haría falta construir la prolongación del túnel sino que en unos pocos metros se subiría a superificie y se podrían aprovechar las grandes avenidas de la zona este de Gijón.

Y la velocidad de un tren-tram depende de como se programen los servicios. Es como la organización actual. No es lógico que un tren que viene desde la zona más lejana de las cercanías, realice todas las paradas, penalizando más aún un viaje de por sí largo; y sin embargo, un recorrido de 20 minutos es el que se hace semidirecto. En el caso de tren-tram hay que pensar que van a existir servicios largos, con todas las paradas, servicios "semidirectos" y servicios con transbordo, que serían los que más. No hay que olvidar que habrá también servicios con tranvías puros. Y que habrá trasbordos en la estación frontera. Con todo ello, bien planificado, no hay porque penalizar ningún viaje.

Desde luego, lo de los tiempos de viaje es algo utópico. Alguien les dice que se puede, y ellos van, se lo creen, y después lo cacarean por ahí como si fuese verdad. Y quizás se pueda, pero claro, entre Oviedo y La Felguera, con una parada en El Berrón.

Desgraciadamente en la dirección de FEVE oyen campanas, pero no saben dónde tocan, y si tocan a fiesta o a muerto. Se tragan todas las que oyen, y cuanto más gorda más hasta dentro. Y con respecto a los Turísticos, lo que se comenta, pudiera ser una opción de futuro. Para este año, tienes trenes prácticamente nuevos, y por supuesto, en una futura escisión, las deudas se las quedaría papa-estado.

Dios quiera que la cordura reine donde tiene que reinar, y las cosas tomen forma como Dios manda y la lógica y el sentido común aconsejan. Hoy por hoy, no parece que esto suceda, salvo que todo sea algo planificado para algún fin que de momento se nos escapa (está pendiente el nuevo reglamento del sector ferroviario referente a vía estrecha y el nuevo estatuto de FEVE).


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Feve lo que tiene que hacer es homologar a su personal de conducción y de forma combinada con alguna operadora actual o hacer una de cero operar tráficos desde sus propias terminales con acceso a la red de Adif mediante trasbordo de contenedores. Con eso se llega a Algeciras, con el tercer carril en Pajares se llega a la Robla, pero sinceramente creo que a ningún sitio. Solo hacer el tramo Taruelo-Campomanes le da obra a Feve para 50 años.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32
Supongo que lo de los honores de las 2700 en la nueva estación de Gijón será mero hecho para hacer propaganda,¿o será algo habitual?
Saludos


Desconectado
Mensajes: 635
Registrado: 23 Ene 2011 00:29
JLFG escribió:
Feve lo que tiene que hacer es homologar a su personal de conducción y de forma combinada con alguna operadora actual o hacer una de cero operar tráficos desde sus propias terminales con acceso a la red de Adif mediante trasbordo de contenedores. Con eso se llega a Algeciras, con el tercer carril en Pajares se llega a la Robla, pero sinceramente creo que a ningún sitio. Solo hacer el tramo Taruelo-Campomanes le da obra a Feve para 50 años.


Y para que quiere hacer transbordo de contenedores si ya llega renfe al origen de ese contenedor o mercancia, léase acelor, puerto de gijon o de aviles. Con ence lo doesconzoco pero es el unico cargador importante que se me ocurre.

Lo del tercer hilo de pajares esta muy claro que es para llegar con carbon a guardo y no hacer el transbordo del carbon tan chapucero que hacian en la robla de un tren a otro con una pala de hace 30 años.Pero tal y como esta ese transporte el tema va para largo.
Otra utilidad ,salvo los turísticos, teniendo el nuevo tunel de pajares no veo, no me imagino un boñar- Gijon o un guardo-gijon??? jajaja


Desconectado
Mensajes: 117
Registrado: 04 Nov 2008 14:27
Algunas consideraciones sobre lo que se esta comentando.

Coincido en la frase "Escuchar campanas y no saber donde" en Feve, porque la verdad es que tienen una serie de proyectos que se alejan completamente de lo que tendria que ser esta empresa y no invierten en lo que se debe.

Para empezar el tren-tram, estoy en parte en desacuerdo con este tipo de proyectos pero si estoy conforme en la implantacion de este sistema en el caso de zonas que no tengan conexion ferroviaria y cerca tengan una linea principal. Es decir, para el caso del Caudal (tal y como expliqué en mi presentación de Septiembre en la casa de Cultura de Moreda) prefiero que se realize una modernización, electrificación y mejora del trazado del tronco principal Trubia-Collanzo (incluyendo la ampliación a Felechosa), para aumentar la velocidad comercial, y construccion de nuevos apeaderos simplemente para ir recuperando viajeros, y si se recupera o aumenta el numero, proceder a una progresiva ampliacion solo tipo Tren-Tram como una linea circular por el casco urbano de Mieres y después crear ramales a Rioturbio o Turon, pero muy, muy en el futuro y si la demanda es la adecuada obviamente. La opcion de tren-tram que se ha diseñado, llevando el tren por el antiguo trazado del VA por el centro de Mieres es un error precisamente por eso, porque se ha luchado para que el tren estuviera en el borde de la ciudad sin abandonar el centro, y porque para ir a Moreda si en vez de 15 minutos me va a a tardar 20 (en el mejor de los casos), me cojo el coche o el autobus.

La ampliacion a Felechosa. A parte de ser una reivindicación historica del concejo de Aller (comienza en los años sesenta y nunca se ha abandonado), supone efectivamente la dinamización del Valle de San Isidro y dotarla de alternativa de transporte adecuado, puesto que el ferrocarril permite (si se usa el material movil de forma adecuada y con un mantenimiento optimo en la infraestructura) circular con condiciones climatologicas adversas como la nieve, lluvia o niebla y que hacen a la AS-253 muy peligrosa en las epocas invernales. Asimismo mejora la movilidad interna del municipio y acercar un poco mas las estaciones de esqui de Fuentes de Invierno y San Isidro. Y ahora mismo el tren hasta Collanzo esta siendo el unico medio de transporte publico que llega los fines de semana, porque el ultimo autobus (segun me han comentado) que sale de Felechosa a las 23:30 y el que sale de Oviedo a las 22:20 se ha suprimido los Domingos y los Festivos, provocando un gran malestar en la zona. Y esta ampliacion es mas sensata que no hacer una linea al aeropuerto, que sería más lógico que fuera realizada por Adif en vez de Feve, porque si conectaria con Oviedo directamente.

Ademas, aun queda mucho por hacer en Asturias, como completar el desdoblamiento del Langreo o duplicar la via de Oviedo a Trubia, o prolongar la electrificacion (aparte del Trubia-Collanzo) hasta Luarca.

He visto también lo que se quiere hacer en Aviles y me parece una autentica barrabasada, porque creo que el soterramiento era la mejor opcion y no la tren.tramizacion hacia el norte y la variante del Oeste, con triples hilos y zarandajas, que lo unico que hace es llevarse presupuestos "asgaya".

¿Y Gijón? Es una aberración. Es una aberración, la estación central tendria que estar entre Jovellanos y el Humedal, asi como el tunel dedicarlo en doble via a Feve, asi Feve tendría un corredor metropolitano adecuado y ganaria viajeros que lo usan en desplazamientos internos por la ciudad.

Sobre lo de Pajares, prefiero mil veces vía metrica en el puerto aunque lo usen dos mercantes y un turistico antes que se inaugure una nueva via verde. Feve tendria asimismo oportunidad de demanda en la zona de Lena y en las zonas altas, asi como los trenes regionales y los turisticos (un tren "Joya del Prerromanico que pare en Campomanes, ya como Feve, tendria un tiron importante). Y asi, efectivamente, el carbon importado iria sin trasbordos tanto a La Robla, como a Guardo. Y si lo pensaran bien, podrian realizar el tramo Taruelo-Campomanes como una linea prototipo para velocidades 100-140 y ensayar asi si merece la pena o no.

Por supuesto, la venta de material me parece un error, un craso error, asi como traernos material de fuera. Lo suyo es que de una vez por todas se adquiera el material en funcion de la linea a la que sirve y no para que te valga por todo el mundo, si la linea de La Robla es dura, encarga locomotoras y unidades que se adapten a ella y no al reves, porque asi se evitan dobles y triples tracciones o que cada dos por tres se les queden averiadas subiendo El Cabrio.

Algo me dice que el clásico "Coeficiente de Explotación" no se esta siguiendo mucho.

Y no os aburro mas. :roll:


Desconectado
Mensajes: 11
Registrado: 18 Ene 2011 23:05
muy buenas las fotos de la estacion de gijon y su enclavamiento, si alguien tiene mas fotos de ese tipo,de enclavamientos me gustaria verlas

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal