Índice general Foros Tren Real ANTIGUOS HORARIOS RENFE

ANTIGUOS HORARIOS RENFE

Moderador: pacheco


Nota 17 Feb 2014 08:49

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 11 Feb 2014 01:07
!!!Fantástico!!! Muchas gracias.
Observo en los horarios un "Omnibus" (El resto los conozco). ¿Sabéis que tipo de tren era? ¿o por donde debo buscar para conseguir seguir la pista?
Muchissimas gracias.
Saludos: Ignacio
Carpe diem. Tempus fugit
http://www.ignaciolopez.net

Nota 20 Feb 2014 20:58

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 11 Feb 2014 01:07
GALPER54; de este último recorrido (BURGOS MIRANDA) ¿Tienes horarios de algún año entre 1959 y 1964? Gracias de nuevo.
Carpe diem. Tempus fugit
http://www.ignaciolopez.net

Nota 21 Feb 2014 00:55

Conectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ignacio1964 escribió:
GALPER54; de este último recorrido (BURGOS MIRANDA) ¿Tienes horarios de algún año entre 1959 y 1964? Gracias de nuevo.


A mandar que son dos días y uno seguramente estará nublado.

Año 1960

1960-03-G3-5_Página_042.jpg
1960-03-G3-5_Página_043.jpg



Año 1964

Páginas desde1964-G3-06_Página_1.jpg
Páginas desde1964-G3-06_Página_2.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 21 Feb 2014 09:31
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenos días.

Galper 54, la maqueta que estoy haciendo se centra en la época de los años 60 (con un poquito de manga ancha, claro), y concretamente en los servicios que pasaban por Ávila, La Fuente de San Esteban y La Fregeneda. Estas páginas de 1960 y 1964 mevienen de perlas. Si fueras tan amable de poner los horarios de Madrid hacia Galicia y la cornisa Cantábrica, así como los de Salamanca hacia Ftes de Oñoro, Lisboa y Oporto, pues te estaría muy agradecido.

Gracias anticipadas por el trabajo de escanear tanto material.

Saludos mañaneros.

Nota 21 Feb 2014 11:43

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 11 Feb 2014 01:07
!!!GRANDE, GALPER54!!!. Ya no se como agradecerlo. Mi admiración por vuestra paciente dedicación altruista. Para mi vale mucho esta info.
Ahora me dirigiré por otro menú a intentar localizar algo de info sobre las composiciones de aquel Tren Correo, Omnibus y Semidirecto de esas fechas. A ver si hay suerte.
Lo dicho, !Barra libre de cerveza! Un saludo
Carpe diem. Tempus fugit
http://www.ignaciolopez.net

Nota 21 Feb 2014 14:53

Conectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JSA escribió:
Buenos días.

Galper 54, la maqueta que estoy haciendo se centra en la época de los años 60 (con un poquito de manga ancha, claro), y concretamente en los servicios que pasaban por Ávila, La Fuente de San Esteban y La Fregeneda. Estas páginas de 1960 y 1964 mevienen de perlas. Si fueras tan amable de poner los horarios de Madrid hacia Galicia y la cornisa Cantábrica, así como los de Salamanca hacia Ftes de Oñoro, Lisboa y Oporto, pues te estaría muy agradecido.

Gracias anticipadas por el trabajo de escanear tanto material.

Saludos mañaneros.



Marzo de 1960 primera parte
Adjuntos
1960-03-G3-5_Página_045.jpg
1960-03-G3-5_Página_048.jpg
1960-03-G3-5_Página_050.jpg
1960-03-G3-5_Página_051.jpg
1960-03-G3-5_Página_052.jpg
1960-03-G3-5_Página_053.jpg
1960-03-G3-5_Página_054.jpg
1960-03-G3-5_Página_055.jpg
1960-03-G3-5_Página_056.jpg
1960-03-G3-5_Página_057.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 21 Feb 2014 15:02

Conectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JSA escribió:
Buenos días.

Galper 54, la maqueta que estoy haciendo se centra en la época de los años 60 (con un poquito de manga ancha, claro), y concretamente en los servicios que pasaban por Ávila, La Fuente de San Esteban y La Fregeneda. Estas páginas de 1960 y 1964 mevienen de perlas. Si fueras tan amable de poner los horarios de Madrid hacia Galicia y la cornisa Cantábrica, así como los de Salamanca hacia Ftes de Oñoro, Lisboa y Oporto, pues te estaría muy agradecido.

Gracias anticipadas por el trabajo de escanear tanto material.

Saludos mañaneros.



Marzo 1960 y segunda parte.
Adjuntos
1960-03-G3-5_Página_058.jpg
1960-03-G3-5_Página_059.jpg
1960-03-G3-5_Página_060.jpg
1960-03-G3-5_Página_061.jpg
1960-03-G3-5_Página_062.jpg
1960-03-G3-5_Página_063.jpg
1960-03-G3-5_Página_064.jpg
1960-03-G3-5_Página_065.jpg
1960-03-G3-5_Página_066.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 21 Feb 2014 16:27
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Muchas gracias, Galper54. Ahora me lo pasaré a papel, para no dejarme los ojos en la pantalla, y a trabajar.
Por supuesto que, si tienes también los horarios de 1964, me seguirán viniendo muy bien, porque ya he comentado que tendré "cierta manga ancha" a la hora de planificar las circulaciones. Por ejemplo, el Expreso de Santander pasará por Ávila en vez de Segovia, porque lo digo yo. O convivirán trenes de épocas diferentes, aunque no distantes en el tiempo. Cuantos más trenes, mayor diversión, pero sin pasarse.
Hace bastantes años, cuando todavía estaba con la escala N, tenía pensado hacer una maqueta basada en Oviedo, con servicios hacia Trubia, Gijón, San Juan de Nieva, El Entrego, etc. pero con el tiempo de podido disponer de más espacio, y la maqueta que estoy haciendo se basa, como he dicho, en todas las líneas que salían de la madrileña Estación del Norte, representando la Estación de Ávila, y el tráfico de la línea internacional París-Lisboa-Oporto, con las estaciones de Fte.S. Esteban, Lumbrales y La Fregeneda.
Desde tiempos inmemoriales pensaba que, si un día salían al mercado las máquinas y trenes de 1500 V me iban a poner en la tesitura de construir la Estación de P. Pío, y de hecho llegué a tener proyectos en escala N. Cuando ha ido saliendo todo este material me han puesto en un brete, pero las dimensiones se salen de madre en una estación de semejante índole. Y como además no quería prescindir de tan excelente material de 3000 V. o del vapor y diésel, la solución la encontré en esta nueva planificación, madurada desde hace bastantes años. Años de mucho trabajo quedan por delante, pero en eso consiste esto: en no acabar nunca.
Siento hablar de tren en miniatura en un hilo de tren real, pero creo que venía un poco a cuento.
Saludos cordiales, y reitero mi agradecimiento.

Nota 21 Feb 2014 18:38

Conectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JSA escribió:
Muchas gracias, Galper54. Ahora me lo pasaré a papel, para no dejarme los ojos en la pantalla, y a trabajar.
Por supuesto que, si tienes también los horarios de 1964, me seguirán viniendo muy bien, porque ya he comentado que tendré "cierta manga ancha" a la hora de planificar las circulaciones. Por ejemplo, el Expreso de Santander pasará por Ávila en vez de Segovia, porque lo digo yo. O convivirán trenes de épocas diferentes, aunque no distantes en el tiempo. Cuantos más trenes, mayor diversión, pero sin pasarse.
Hace bastantes años, cuando todavía estaba con la escala N, tenía pensado hacer una maqueta basada en Oviedo, con servicios hacia Trubia, Gijón, San Juan de Nieva, El Entrego, etc. pero con el tiempo de podido disponer de más espacio, y la maqueta que estoy haciendo se basa, como he dicho, en todas las líneas que salían de la madrileña Estación del Norte, representando la Estación de Ávila, y el tráfico de la línea internacional París-Lisboa-Oporto, con las estaciones de Fte.S. Esteban, Lumbrales y La Fregeneda.
Desde tiempos inmemoriales pensaba que, si un día salían al mercado las máquinas y trenes de 1500 V me iban a poner en la tesitura de construir la Estación de P. Pío, y de hecho llegué a tener proyectos en escala N. Cuando ha ido saliendo todo este material me han puesto en un brete, pero las dimensiones se salen de madre en una estación de semejante índole. Y como además no quería prescindir de tan excelente material de 3000 V. o del vapor y diésel, la solución la encontré en esta nueva planificación, madurada desde hace bastantes años. Años de mucho trabajo quedan por delante, pero en eso consiste esto: en no acabar nunca.
Siento hablar de tren en miniatura en un hilo de tren real, pero creo que venía un poco a cuento.
Saludos cordiales, y reitero mi agradecimiento.



Tengo 1964 te lo pongo esta noche.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 21 Feb 2014 20:46

Conectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

GALPER54 escribió:
JSA escribió:
Muchas gracias, Galper54. Ahora me lo pasaré a papel, para no dejarme los ojos en la pantalla, y a trabajar.
Por supuesto que, si tienes también los horarios de 1964, me seguirán viniendo muy bien, porque ya he comentado que tendré "cierta manga ancha" a la hora de planificar las circulaciones. Por ejemplo, el Expreso de Santander pasará por Ávila en vez de Segovia, porque lo digo yo. O convivirán trenes de épocas diferentes, aunque no distantes en el tiempo. Cuantos más trenes, mayor diversión, pero sin pasarse.
Hace bastantes años, cuando todavía estaba con la escala N, tenía pensado hacer una maqueta basada en Oviedo, con servicios hacia Trubia, Gijón, San Juan de Nieva, El Entrego, etc. pero con el tiempo de podido disponer de más espacio, y la maqueta que estoy haciendo se basa, como he dicho, en todas las líneas que salían de la madrileña Estación del Norte, representando la Estación de Ávila, y el tráfico de la línea internacional París-Lisboa-Oporto, con las estaciones de Fte.S. Esteban, Lumbrales y La Fregeneda.
Desde tiempos inmemoriales pensaba que, si un día salían al mercado las máquinas y trenes de 1500 V me iban a poner en la tesitura de construir la Estación de P. Pío, y de hecho llegué a tener proyectos en escala N. Cuando ha ido saliendo todo este material me han puesto en un brete, pero las dimensiones se salen de madre en una estación de semejante índole. Y como además no quería prescindir de tan excelente material de 3000 V. o del vapor y diésel, la solución la encontré en esta nueva planificación, madurada desde hace bastantes años. Años de mucho trabajo quedan por delante, pero en eso consiste esto: en no acabar nunca.
Siento hablar de tren en miniatura en un hilo de tren real, pero creo que venía un poco a cuento.
Saludos cordiales, y reitero mi agradecimiento.



Tengo 1964 te lo pongo esta noche.

Saludos




Abril de 1964 1ª parte


Saludos
Adjuntos
1964-G3-06_Página_045.jpg
1964-G3-06_Página_048.jpg
1964-G3-06_Página_049.jpg
1964-G3-06_Página_050.jpg
1964-G3-06_Página_051.jpg
1964-G3-06_Página_052.jpg
1964-G3-06_Página_053.jpg
1964-G3-06_Página_054.jpg
1964-G3-06_Página_055.jpg
1964-G3-06_Página_056.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 21 Feb 2014 20:51

Conectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

GALPER54 escribió:
JSA escribió:
Muchas gracias, Galper54. Ahora me lo pasaré a papel, para no dejarme los ojos en la pantalla, y a trabajar.
Por supuesto que, si tienes también los horarios de 1964, me seguirán viniendo muy bien, porque ya he comentado que tendré "cierta manga ancha" a la hora de planificar las circulaciones. Por ejemplo, el Expreso de Santander pasará por Ávila en vez de Segovia, porque lo digo yo. O convivirán trenes de épocas diferentes, aunque no distantes en el tiempo. Cuantos más trenes, mayor diversión, pero sin pasarse.
Hace bastantes años, cuando todavía estaba con la escala N, tenía pensado hacer una maqueta basada en Oviedo, con servicios hacia Trubia, Gijón, San Juan de Nieva, El Entrego, etc. pero con el tiempo de podido disponer de más espacio, y la maqueta que estoy haciendo se basa, como he dicho, en todas las líneas que salían de la madrileña Estación del Norte, representando la Estación de Ávila, y el tráfico de la línea internacional París-Lisboa-Oporto, con las estaciones de Fte.S. Esteban, Lumbrales y La Fregeneda.
Desde tiempos inmemoriales pensaba que, si un día salían al mercado las máquinas y trenes de 1500 V me iban a poner en la tesitura de construir la Estación de P. Pío, y de hecho llegué a tener proyectos en escala N. Cuando ha ido saliendo todo este material me han puesto en un brete, pero las dimensiones se salen de madre en una estación de semejante índole. Y como además no quería prescindir de tan excelente material de 3000 V. o del vapor y diésel, la solución la encontré en esta nueva planificación, madurada desde hace bastantes años. Años de mucho trabajo quedan por delante, pero en eso consiste esto: en no acabar nunca.
Siento hablar de tren en miniatura en un hilo de tren real, pero creo que venía un poco a cuento.
Saludos cordiales, y reitero mi agradecimiento.



Tengo 1964 te lo pongo esta noche.

Saludos



Abril de 1964 2ª parte


Saludos
Adjuntos
1964-G3-06_Página_057.jpg
1964-G3-06_Página_058.jpg
1964-G3-06_Página_059.jpg
1964-G3-06_Página_060.jpg
1964-G3-06_Página_061.jpg
1964-G3-06_Página_062.jpg
1964-G3-06_Página_063.jpg
1964-G3-06_Página_064.jpg
1964-G3-06_Página_065.jpg
1964-G3-06_Página_066.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 21 Feb 2014 22:10

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Buenas noches Galper54, tendrías algo más del Madrid-Algeciras, además de los ya colgados? Por ejemplo, de los 60's o 70's?
Gracias de antemano.
Yo quiero ambientar mi maqueta en la línea Bobadilla-Algeciras pero, cono el compañero, real junto con licencias personales de autor, jeje.


Sent from my iPhone using Tapatalk

Nota 21 Feb 2014 23:22

Conectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JefeDestacion escribió:
Buenas noches Galper54, tendrías algo más del Madrid-Algeciras, además de los ya colgados? Por ejemplo, de los 60's o 70's?
Gracias de antemano.
Yo quiero ambientar mi maqueta en la línea Bobadilla-Algeciras pero, cono el compañero, real junto con licencias personales de autor, jeje.


Sent from my iPhone using Tapatalk



Madrid-Algeciras 1960

1960-03-G3-5_Página_075.jpg



Año 1964

1964-G3-06_Página_070.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 21 Feb 2014 23:41

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Muchísimas gracias, qué velocidad en responder!!
Información que va para el proyecto de la maqueta.
Buenas noches a todos.



Sent from my iPhone using Tapatalk

Nota 22 Feb 2014 00:09
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
¡Que barbaridad! Ojalá fuera así de eficiente la administración o la justicia. Galper54, eres una mina de información, y de lo más colaborador con los "menesterosos". Ya está todo "a buen recaudo". Muchas gracias.

Nota 22 Feb 2014 14:49

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Galper, como siempre te digo, muchísimas gracias por tomarte el trabajo de subir estos excelentes archivos. La documentación en nuestra afición es fundamental para disfrutar al máximo! Los horarios, aunque a muchos les parezcan sólo números, descifran la historia de los servicios prestados por nuestros trenes a lo largo de la historia. A través de ellos se pueden escribir innumerables libros contando la historia de cada servicio.
Nuevamente gracias por compartir estos tesoros.
Saludos
Francisco

Nota 07 Mar 2014 01:17

Desconectado
Mensajes: 6
Registrado: 04 Feb 2012 17:55
Estimado amigo:
Ante todo felicitarte por el magnifico trabajo que estas realizando en este foro. Como veras soy nuevo en el y tras ver todo lo que has publicado, que es realmente IMPRESIONANTE, y poder comprobar que tienes horarios de Agosto de 1957, me preguntaba si podrias colgar la guia de esa fecha o por lo menos la de las lineas Santander-Madrid y las de Madrid hacia Andalucia con parada en Córdoba.
Hago esta solicitud para un amigo que hace tiempo me los pidio para poder seguir escribiendo la historia de su familia.
En espera de tus gratas noticias, recibe un cordial y afectuoso saludo.
Un amigo.
PACO

Nota 07 Mar 2014 17:09

Conectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

pacomolina escribió:
Estimado amigo:
Ante todo felicitarte por el magnifico trabajo que estas realizando en este foro. Como veras soy nuevo en el y tras ver todo lo que has publicado, que es realmente IMPRESIONANTE, y poder comprobar que tienes horarios de Agosto de 1957, me preguntaba si podrias colgar la guia de esa fecha o por lo menos la de las lineas Santander-Madrid y las de Madrid hacia Andalucia con parada en Córdoba.
Hago esta solicitud para un amigo que hace tiempo me los pidio para poder seguir escribiendo la historia de su familia.
En espera de tus gratas noticias, recibe un cordial y afectuoso saludo.
Un amigo.
PACO



Este fin de semana estoy fuera de casa, domingo noche procuraré buscarte lo que pides.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 09 Mar 2014 19:52

Conectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

No se donde has visto que tenga horarios de 1957 , los tengo de 1955 y de 1960.

te envío los que pides de Octubre de 1955

Saludos
Adjuntos
1955-G3-24B_Página_047.jpg
1955-G3-24B_Página_067.jpg
1955-G3-24B_Página_068.jpg
1955-G3-24B_Página_069.jpg
1955-G3-24B_Página_070.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 09 Mar 2014 22:14

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Hola Galper, le agradeceria si pudiera poner un seleccion de años (3 o 4)lo mas antiguos posible de los horarios de la linea de Puigcerda. Gracias anticipadas.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal