Índice general Foros Tren Real Grafiteros

Grafiteros

Moderador: pacheco


Nota 25 Oct 2018 18:56

Desconectado
Mensajes: 734
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

betulo237 escribió:
Las multas no sirven de nada, la mayoría se declararían insolventes,

No es tan fácil. Nadie se puede declarar insolvente, sino que te declara insolvente la administración cuando no tienes nada para pagar la multa. Es decir, si no pagas la administración busca cualquier cuenta bancaria, salario o posesión que tengas para embargarla y cobrar.
Sólo en el caso que el individuo no tenga nada de nada se le declarará insolvente. Y eso es así hasta 4 años después de la multa.

De todas maneras lo que pararía la lacra del vandalismo sería que estos actos no fueran considerados faltas sino delitos contra la propiedad pública. Ahí ya podrían imponer penas de cárcel y la cosa se pondría seria, como en otros países.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 25 Oct 2018 20:46

Desconectado
Mensajes: 382
Registrado: 04 Dic 2015 21:37
otzaurte escribió:
betulo237 escribió:
El del Puro escribió:
El problema es que no hay mano dura contra estos pintamonas, si al que pillaran le pusieran una multa de las buenas y le tuvieran un año limpiando material entonces poco a poco habria menos pintamonas de estos :x

Buenas tardes,
Las multas no sirven de nada, la mayoría se declararían insolventes, pero limpiar si que serviría y todavía mejor hacer de vigilantes contra-grafitis. es o si que escocería.
Salud y trabajo,
Albert

Poner al zorro a cuidar el gallinero... Mejor que limpien.

Eso mismo he pensado yo. Sería ponérselo a huevo.

Nota 30 Oct 2018 16:27

Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 17 Sep 2018 18:15
Una cosa que siempre he pensado es que los spray de pintura solo sirven para esto. Se prohíbe su comercialización y punto. Y su uso profesional, regulado por carnet, como hay que hacer para adquirir ciertos fertilizantes que pueden ser la base de explosivos.

Nota 30 Oct 2018 18:25

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Y entonces nos jodemos vivos los que usamos sprays para pintar miniaturas, retocar la barandilla de nuestro balcón o intentar camuflar un arañazo del coche. Y no, tener que contratar a un profesional con "licencia para pintar" para un arreglo no es ni lógico ni económicamente viable. La solución no es prohibir las pinturas en spray o regular su uso mediante carnets, algo más propio de regímenes donde todo lo regula el Estado (se empieza por el "carnet de pintor" y se acaba con la cartilla de racionamiento), y que además se presta al chanchullo. No es comparable la situación de un agricultor, que puede necesitar puntualmente un producto muy específico, como un determinado fertilizante, con un particular que no tiene por qué tener un carnet para comprar un bote de pintura en spray de 4€. Y no, no es solución pintar a brocha con el Titanlux de toda la vida, ni llamar a un pintor que te va a "soplar" como poco 30 €/hora de mano de obra.
La solución no es intentar prever el daño prohibiendo la libre comercialización de determinados productos (a mí me joden las mierdas de perro en la acera, y no pido que se prohíba la venta de perros o la de comida para perros), sino endurecer el castigo por vandalismo, y dotar a las fuerzas del orden de las herramientas legales y materiales para cumplir con su labor en la lucha contra esas auténticas bandas organizadas que son los subnormales del spray. Un "taser" permite reducir e inmovilizar a un individuo que se pone violento sin causarle daños graves y permanentes, y si además se endurece el código penal para que cualquier pintada se considere un delito grave contra la propiedad, con pena de cárcel, multa y obligación de restituir o reparar el daño, el efecto disuasorio puede ser importante. A finales de los años 90 prácticamente se acabó con el lamentable terrorismo callejero de la "kale borroka" haciendo que los padres fuesen responsables civiles de los daños causados por sus hijos menores. Si se hiciera pagar a los padres los destrozos de los nenes, en pocos meses se acababan las pintadas, pero como tenemos un ordenamiento legal que da a los menores poco menos que impunidad, así nos luce el pelo.
Yo abogaría más por el efecto disuasorio de un castigo severo, que tirar por lo fácil, que es que el Estado nos trate como a subnormales y nos diga "es por tu propio bien, por eso no te permito comprar o vender esto, o ir aquí o allí cuando quieras". El que a cambio de una mayor seguridad renuncia a su libertad, al poco tiempo perderá ambas.

Nota 30 Oct 2018 19:40
VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
Totalmente de acuerdo con JL440.
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...

Nota 30 Oct 2018 20:29

Desconectado
Mensajes: 34
Ubicación: Valladolid
Registrado: 21 Dic 2009 19:54
JL440 escribió:
Y entonces nos jodemos vivos los que usamos sprays para pintar miniaturas, retocar la barandilla de nuestro balcón o intentar camuflar un arañazo del coche. Y no, tener que contratar a un profesional con "licencia para pintar" para un arreglo no es ni lógico ni económicamente viable. La solución no es prohibir las pinturas en spray o regular su uso mediante carnets, algo más propio de regímenes donde todo lo regula el Estado (se empieza por el "carnet de pintor" y se acaba con la cartilla de racionamiento), y que además se presta al chanchullo. No es comparable la situación de un agricultor, que puede necesitar puntualmente un producto muy específico, como un determinado fertilizante, con un particular que no tiene por qué tener un carnet para comprar un bote de pintura en spray de 4€. Y no, no es solución pintar a brocha con el Titanlux de toda la vida, ni llamar a un pintor que te va a "soplar" como poco 30 €/hora de mano de obra.
La solución no es intentar prever el daño prohibiendo la libre comercialización de determinados productos (a mí me joden las mierdas de perro en la acera, y no pido que se prohíba la venta de perros o la de comida para perros), sino endurecer el castigo por vandalismo, y dotar a las fuerzas del orden de las herramientas legales y materiales para cumplir con su labor en la lucha contra esas auténticas bandas organizadas que son los subnormales del spray. Un "taser" permite reducir e inmovilizar a un individuo que se pone violento sin causarle daños graves y permanentes, y si además se endurece el código penal para que cualquier pintada se considere un delito grave contra la propiedad, con pena de cárcel, multa y obligación de restituir o reparar el daño, el efecto disuasorio puede ser importante. A finales de los años 90 prácticamente se acabó con el lamentable terrorismo callejero de la "kale borroka" haciendo que los padres fuesen responsables civiles de los daños causados por sus hijos menores. Si se hiciera pagar a los padres los destrozos de los nenes, en pocos meses se acababan las pintadas, pero como tenemos un ordenamiento legal que da a los menores poco menos que impunidad, así nos luce el pelo.
Yo abogaría más por el efecto disuasorio de un castigo severo, que tirar por lo fácil, que es que el Estado nos trate como a subnormales y nos diga "es por tu propio bien, por eso no te permito comprar o vender esto, o ir aquí o allí cuando quieras". El que a cambio de una mayor seguridad renuncia a su libertad, al poco tiempo perderá ambas.


Sin ánimo de crear polémica y desde el mas absoluto respeto JL440:
- Vale, carnet para pintar no, y que tal tener que dar el DNI cuando compres un tipo de spray susceptible de ser usado para hacer vandalismo? igual el sólo hecho de tener que dar el DNI es suficientemente disuasorio, además saldrían enseguida quienes se dedican a mal utilizarlos por el volumen de compra (imagino). Al igual que no todos los fertilizantes de los agricultores no sirven para hacer explosivos imagino que con los sprays pasará algo similar.
- Con el tema Taser no estoy de acuerdo, a cualquiera con una insuficiencia cardiaca grave lo puedes dejar seco y eso no lo llevamos tatuado en la frente para saber si darnos con el taser o no. Existen varias artes marciales enfocadas a eso, pero claro, eso es mas jaleo que sacarse el carnet de guardia jurado y a partir de ahí abandonarse a la buena vida.
- Si no es tratarnos como subnormales que en un anuncio de un coche te tengan que poner en letra pequeña "no conduzcas asi por la calle, que esto ha sido grabado en un circuito cerrado" o en un anuncio de hoteles "cuando vayas al hotel de la foto no va a estar un sireno cantando encima de una piedra a tu llegada" pues no sé que es. O quizás al estado no le queda más remedio que tratar asi a la población que está educando, por los motivos que sean.

Sin otro particular y recordando que existe un carnet para coger setas, un saludo a todos
Tratos Positivos: 269009, 269069, JoseM354, alberto, zubietico, portopolis, MAPEL, TUNEL16, Mawys2004, Campero

Tratos Negativos: (Esperemos que esta linea siga en blanco)

Nota 30 Oct 2018 21:41

Desconectado
Mensajes: 734
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

447122 escribió:
Una cosa que siempre he pensado es que los spray de pintura solo sirven para esto. Se prohíbe su comercialización y punto. Y su uso profesional, regulado por carnet, como hay que hacer para adquirir ciertos fertilizantes que pueden ser la base de explosivos.

Estoy más o menos de acuerdo pero hay una manera mejor y que ya se ha utilizado en otros productos, concretamente los tecnológicos.
Hace años se vio que los CDs, DVDs, las grabadoras, los reproductores MP3, etc, se usaban para copiar música y vídeos violando los derechos de autor. Por presión de la SGAE se consiguió imponer un canon a todos estos productos de tal manera que cada vez que compras uno, una pequeña parte del precio va directamente a los autores, porque se considera que la mayoría se utilizarán para reproducir contenido con derechos de autor.

Con los esprais se podría hacer exactamente lo mismo: sabiendo que la mayoría de ellos se utilizan para hacer pintadas, debería cargarse una tasa a cada esprai que fuera a parar a un fondo para limpiar pintadas. Imaginaos entonces que cada año Renfe recibiera diversos millones de euros directamente de este impuesto para poder limpiar los trenes y mejorar las medidas de seguridad para evitarlos. Ya sé que alguno me dirá que pagarán algunos justos por pecadores, pero es la solución menos mala de las posibles y por lo tanto la que debe aplicarse.
Esto, en combinación con la modificación de la ley actual para considerar delito el vandalismo y un agravante hacerlo contra propiedad pública acabaría con el tema de los grafitos en muy poco tiempo. No es imposible, sólo hace falta voluntad para hacerlo.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 31 Oct 2018 01:49

Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 17 Sep 2018 18:15
JL440 escribió:
Y entonces nos jodemos vivos los que usamos sprays para pintar miniaturas, retocar la barandilla de nuestro balcón o intentar camuflar un arañazo del coche. Y no, tener que contratar a un profesional con "licencia para pintar" para un arreglo no es ni lógico ni económicamente viable. La solución no es prohibir las pinturas en spray o regular su uso mediante carnets, algo más propio de regímenes donde todo lo regula el Estado (se empieza por el "carnet de pintor" y se acaba con la cartilla de racionamiento), y que además se presta al chanchullo. No es comparable la situación de un agricultor, que puede necesitar puntualmente un producto muy específico, como un determinado fertilizante, con un particular que no tiene por qué tener un carnet para comprar un bote de pintura en spray de 4€. Y no, no es solución pintar a brocha con el Titanlux de toda la vida, ni llamar a un pintor que te va a "soplar" como poco 30 €/hora de mano de obra.
La solución no es intentar prever el daño prohibiendo la libre comercialización de determinados productos (a mí me joden las mierdas de perro en la acera, y no pido que se prohíba la venta de perros o la de comida para perros), sino endurecer el castigo por vandalismo, y dotar a las fuerzas del orden de las herramientas legales y materiales para cumplir con su labor en la lucha contra esas auténticas bandas organizadas que son los subnormales del spray. Un "taser" permite reducir e inmovilizar a un individuo que se pone violento sin causarle daños graves y permanentes, y si además se endurece el código penal para que cualquier pintada se considere un delito grave contra la propiedad, con pena de cárcel, multa y obligación de restituir o reparar el daño, el efecto disuasorio puede ser importante. A finales de los años 90 prácticamente se acabó con el lamentable terrorismo callejero de la "kale borroka" haciendo que los padres fuesen responsables civiles de los daños causados por sus hijos menores. Si se hiciera pagar a los padres los destrozos de los nenes, en pocos meses se acababan las pintadas, pero como tenemos un ordenamiento legal que da a los menores poco menos que impunidad, así nos luce el pelo.
Yo abogaría más por el efecto disuasorio de un castigo severo, que tirar por lo fácil, que es que el Estado nos trate como a subnormales y nos diga "es por tu propio bien, por eso no te permito comprar o vender esto, o ir aquí o allí cuando quieras". El que a cambio de una mayor seguridad renuncia a su libertad, al poco tiempo perderá ambas.


Vamos, que abogas por la vuelta del Escopetero y los cartuchos de sal. No te negaré que a ratos no piense lo mismo, y desde luego que no entiendo porque el daño causado no se resarce a costa de los causantes, pero creo que pretendes ponerle puertas al campo.

A mí me han pintado UT's en paradas técnicas para cruces en estaciones en medio de la nada. A otros compañeros, en señales de entrada cerradas o en apeaderos haciendo ciertos trucos que impiden traccionar al tren. ¿Ponemos a un tío con un táser y entrenamiento paramilitar cada 100 metros de vía?

Si les privamos de sus herramientas, simplificamos todo. Carnet profesional, toma de datos del DNI al comprar spray, limitar la capacidad máxima de los spray a 50 ml (suficiente para retocar un rayón del coche), prohibir los famosos Montana Hardcore de boquilla ancha, crear una tasa por vandalismo a los spray a poder ser pagadera por el fabricante, distribución en mayoristas y no en pequeño comercio... Se pueden hacer mil cosas más eficaces y baratas.a

Nota 31 Oct 2018 09:25

Desconectado
Mensajes: 437
Ubicación: Lejos de Renfe
Registrado: 22 Abr 2017 11:25
wefer escribió:
447122 escribió:
Una cosa que siempre he pensado es que los spray de pintura solo sirven para esto. Se prohíbe su comercialización y punto. Y su uso profesional, regulado por carnet, como hay que hacer para adquirir ciertos fertilizantes que pueden ser la base de explosivos.

Estoy más o menos de acuerdo pero hay una manera mejor y que ya se ha utilizado en otros productos, concretamente los tecnológicos.
Hace años se vio que los CDs, DVDs, las grabadoras, los reproductores MP3, etc, se usaban para copiar música y vídeos violando los derechos de autor. Por presión de la SGAE se consiguió imponer un canon a todos estos productos de tal manera que cada vez que compras uno, una pequeña parte del precio va directamente a los autores, porque se considera que la mayoría se utilizarán para reproducir contenido con derechos de autor.

Con los esprais se podría hacer exactamente lo mismo: sabiendo que la mayoría de ellos se utilizan para hacer pintadas, debería cargarse una tasa a cada esprai que fuera a parar a un fondo para limpiar pintadas. Imaginaos entonces que cada año Renfe recibiera diversos millones de euros directamente de este impuesto para poder limpiar los trenes y mejorar las medidas de seguridad para evitarlos. Ya sé que alguno me dirá que pagarán algunos justos por pecadores, pero es la solución menos mala de las posibles y por lo tanto la que debe aplicarse.
Esto, en combinación con la modificación de la ley actual para considerar delito el vandalismo y un agravante hacerlo contra propiedad pública acabaría con el tema de los grafitos en muy poco tiempo. No es imposible, sólo hace falta voluntad para hacerlo.


BUenas,
No estoy de acuerdo Wefer.
El Canon digital hacia que Todos fueramos delicuentes, me explico y seguro que es tu caso tambien:

Comprabas CD o DVD para guardar TUS FOTOS realizadas por ti y para tu uso personal y tenias que pagar el Canon por gente que "Pirateaba" musica o peliculas, Yo veo injusto pagar una especie de ulta por usar material para MI USO PRIVADO, es decir al pagar ese canon que derechos de autor tengo Yo? no los podias ejercer a no ser que hicieras todo legal atraves de la SGAE que ya sabemos como termino todo y sus casos de corrupción.

Yo pienso que la idea de controlar la venta es una buena idea, supongo que echa la ley echa la trampa pero quizas bajaria un poco esta moda o lacra social que es el grafiti de firma, he visto documentales ensalzando la figura de esta gente que solo firma en cualquier sitio y los llaman "Artistas", es que no estamos hablando de Crios precisamente hay mucha gente mayor metida en este asunto y los que deberian hacer algo de momento sencillamente solo miran para otro lado, no se si tendremos que hacer una manifestación o denunciar a las empresas de Seguridad, pero ya empieza a ser hora de que este tema salte a la luz y les salpique a los politicos, por que si no esta batalla esta perdida por lo menos en el sector ferroviario.

Saludos.

Nota 31 Oct 2018 09:49

Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 16 Jun 2018 11:11
Esta lacra social no desaparecerá, se haga lo que se haga, mientras no aparezcan grafiteados desde el cabo hasta el rabo el Museo del Prado, el Palacio Real o la Sagrada Familia, por poner algunos ejemplos.

¿Qué tal quedaría a ojos de nuestros próceres que cuadros famosos de Velázquez, de Goya, de Miró o de Dalí apareciesen de la noche a la mañana con un garabato rotulado de un "hartista" (que eso es lo que son, hartistas, que hartan a todos menos a quienes deberían)?

Así, tal vez, quienes tienen que velar por la conservación de nuestros medios de transporte, edificios y resto de mobiliario urbano y otros, tomasen en cuenta a estos "hartistas" y les aplicasen todo el peso de la ley por su "harte". Probablemente veríamos como una falta se convierte en un verdadero delito y otro gallo cantaría.

Nota 31 Oct 2018 10:50

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

kaoton escribió:
Sin ánimo de crear polémica y desde el mas absoluto respeto JL440:
- Vale, carnet para pintar no, y que tal tener que dar el DNI cuando compres un tipo de spray susceptible de ser usado para hacer vandalismo? igual el sólo hecho de tener que dar el DNI es suficientemente disuasorio, además saldrían enseguida quienes se dedican a mal utilizarlos por el volumen de compra (imagino). Al igual que no todos los fertilizantes de los agricultores no sirven para hacer explosivos imagino que con los sprays pasará algo similar.
- Con el tema Taser no estoy de acuerdo, a cualquiera con una insuficiencia cardiaca grave lo puedes dejar seco y eso no lo llevamos tatuado en la frente para saber si darnos con el taser o no. Existen varias artes marciales enfocadas a eso, pero claro, eso es mas jaleo que sacarse el carnet de guardia jurado y a partir de ahí abandonarse a la buena vida.
- Si no es tratarnos como subnormales que en un anuncio de un coche te tengan que poner en letra pequeña "no conduzcas asi por la calle, que esto ha sido grabado en un circuito cerrado" o en un anuncio de hoteles "cuando vayas al hotel de la foto no va a estar un sireno cantando encima de una piedra a tu llegada" pues no sé que es. O quizás al estado no le queda más remedio que tratar asi a la población que está educando, por los motivos que sean.

Sin otro particular y recordando que existe un carnet para coger setas, un saludo a todos


447122 escribió:
Vamos, que abogas por la vuelta del Escopetero y los cartuchos de sal. No te negaré que a ratos no piense lo mismo, y desde luego que no entiendo porque el daño causado no se resarce a costa de los causantes, pero creo que pretendes ponerle puertas al campo.

A mí me han pintado UT's en paradas técnicas para cruces en estaciones en medio de la nada. A otros compañeros, en señales de entrada cerradas o en apeaderos haciendo ciertos trucos que impiden traccionar al tren. ¿Ponemos a un tío con un táser y entrenamiento paramilitar cada 100 metros de vía?

Si les privamos de sus herramientas, simplificamos todo. Carnet profesional, toma de datos del DNI al comprar spray, limitar la capacidad máxima de los spray a 50 ml (suficiente para retocar un rayón del coche), prohibir los famosos Montana Hardcore de boquilla ancha, crear una tasa por vandalismo a los spray a poder ser pagadera por el fabricante, distribución en mayoristas y no en pequeño comercio... Se pueden hacer mil cosas más eficaces y baratas.a

Todo lo que proponéis nos llevaría cada vez más a un Estado policial autoritario, en el que a la más mínima excusa se implantaría la necesidad de mostrar tu documentación a otro particular para incluir tus datos en un fichero, que a saber qué se hace luego con él (anda que no ha pasado veces que un aficionado hace fotos sin infringir las normas, se deja tomar los datos por un vigilante de seguridad, y luego le llega a casa una sanción por cruzar las vías porque han "tirado de libreta"), o la necesidad de sacarse un carnet para comprar cualquier cosa. Respecto al ejemplo del "carnet de setas", es muy diferente, porque las setas, como cualquier otro recurso natural, son limitadas, y sí debe regularse de alguna manera su recolección, porque hay mucho animal que, además de arrasar con todas las que pille, directamente las arranca, en vez de cortarlas por la base para que vuelvan a crecer.
En cuanto a restringir o regular la venta y uso de cualquier cosa que pueda utilizarse para delinquir (literalmente, todo), me parece un dislate mayúsculo. Los cuchillos de cocina se pueden utilizar para matar, ¿prohibimos por ello su venta, los gravamos con una tasa o le damos el DNI a la cajera del Carrefour por si acaso luego los usamos para matar? Un lápiz bien afilado te puede dar el día si te lo clavan en la yugular, pero no veo yo a los de Carlin implantando un sobreprecio porque se pueden usar para herir a alguien. Los coches y furgonetas igual, también se pueden usar para matar o para huir en un robo, ¿los gravamos aún más con impuestos y tasas para prever o compensar que se puedan usar para cometer delitos? ¿No veis el disparate económico, social y jurídico que estáis proponiendo? La mejor solución para prevenir el delito en un Estado liberal es un castigo severo, contundente e implacable al delincuente, no prohibir o regular todo aquello que se pueda utilizar para cometer un delito. Eso es más propio de determinadas dictaduras, donde el Estado decide por ti hasta la ración de arroz y pan que te corresponde cada día. Y hablo en presente porque es algo que aún ocurre.
Yo estoy más que harto de que paguemos justos por pecadores, así que en vez de pedir tanta prohibición y tanta regulación estatal, ¿qué tal si empezamos a pedir unas leyes claras y justas, y un fuerte castigo al que incumpla la ley? Así se salvaguardan tanto la libertad de los que cumplimos la ley como nuestra seguridad y tranquilidad, sabiendo que el que la hace, la paga, y bien pagada.

Nota 31 Oct 2018 13:28

Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
No será mejor educar en el respeto a nuestros hijos y esperar a que esto decaiga? Por más que se pongan medidas coarcitivas siempre habrá un resquicio donde podrán actuar. Lo los grafiteros me da que es reflejo de la sociedad que estamos viviendo:cada vez más individualista y menos solidario.

Nota 31 Oct 2018 13:33

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

otzaurte escribió:
No será mejor educar en el respeto a nuestros hijos y esperar a que esto decaiga? Por más que se pongan medidas coarcitivas siempre habrá un resquicio donde podrán actuar. Lo los grafiteros me da que es reflejo de la sociedad que estamos viviendo:cada vez más individualista y menos solidario.

Es obvio que lo primero es la educación en el respeto a los demás y sus posesiones, valores que se inculcan (o deberían inculcar) en la familia, pero yo me refería a las medidas que el Estado podría articular para atajar la delincuencia en tanto en cuanto vuelven los valores y el sentido común.

Nota 02 Nov 2018 00:46

Conectado
Mensajes: 38751
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Como ya comenté en un post anterior, el problema se agrava :
https://diariodetransporte.com/2018/11/ ... r-el-tren/
Adjuntos
GRAFITEROSATAQUE.jpg
GRAFITEROSATAQUE.jpg (40.17 KiB) Visto 4551 veces

Nota 02 Nov 2018 10:38
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Menuda gentuza. Y se habrán ido de rositas a celebrarlo, claro.

Nota 02 Nov 2018 12:04

Desconectado
Mensajes: 54
Registrado: 01 Feb 2017 22:53
En Portugal las condenas por vandalizar trenes grafiteándolos pueden llegar hasta los 5 años de prisión.

Nota 03 Nov 2018 00:55

Conectado
Mensajes: 38751
Registrado: 29 Dic 2009 21:48

Nota 03 Nov 2018 12:52

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

En el artículo del Diario de Burgos es de destacar:
La reincidencia en la consumación de hechos delictivos similares de este grupo criminal se acredita por las detenciones por delitos de daños anteriores...
Esta trayectoria criminal es sistemática y con una proyección de futuro, lo que indica que este grupo criminal continuará con la comisión de estos delitos, al hacer de esta actividad criminal “una forma de vida”...

Nota 03 Nov 2018 15:06

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Todo lo que sea pintarrajear en cosa ajena sin permiso es o debería ser delito. Y aunque sea con permiso del dueño hasta puede ser una falta de feismo urbanístico

Hasta han pintarrajeado en una escultura del siglo XII de la catedral de Santiago firmando con KISS, las SS como las de los nazis

Desde luego en el caso de los trenes, operativos o en espera de desguace, no debería de tolerarse.

Hace años montaron unos muros para que los "artistas" practicasen, y cada cierto tiempo el Ayuntamiento los repintaba de blanco. Pues ni por esas, seguían pintando donde les salia del spray.

Y si es verdad lo que cuentan, algunos jueces parece que confunden el arte con el vandalismo.

Otra cosa es el tema si no del arte, al menos de la decoración. Hay gente que se dedica a eso profesionalmente

http://www.graffitiprofesional.es/?gcli ... gL3CfD_BwE

Nada que ver con pintarrajear.

En Madrid hay varias medianerías muy bien pintadas. Ocurre cuando derriban un edificio antiguo y el nuevo tiene mas altura, para no dejar un paredón, muchas veces lo pintan. Quizás mas de uno recuerde un retrato de un camarero de Somosierra en la medianería de la calle Belvis con Fuencarral a unos pocos metros de Matey. Fue una cosa efímera mientras edificaban, poco a poco fueron tapando el retrato de 20x20m

Pero volviendo al tema de pintarajear trenes o lo que sea, está claro que es vandalismo. No hay mucho mas que opinar.

Nota 03 Nov 2018 16:42

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas tardes,
Pintarrajeos esta mañana en Estació de França. Mas del la mitad de las unidades están pintadas. Una lacra.
Salud y trabajo,
Albert
Adjuntos
01.jpg
02.jpg
03.jpg
04.jpg
05.jpg
06.jpg
07.jpg
08.jpg
09.jpg
10.jpg
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal