Índice general Foros Tren Real Nuestros queridos y añorados TER

Nuestros queridos y añorados TER

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 50
Ubicación: Villalba y ahora en Málaga
Registrado: 19 Feb 2011 19:14
¿¿Sabeis si el Ter sigue estando en San Pedro de Alcantara??.Porque las fotos del Google maps son tomadas del 2009 y ya hace 3 años.
Muchas gracias,


Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
Chema269 escribió:
¿¿Sabeis si el Ter sigue estando en San Pedro de Alcantara??.Porque las fotos del Google maps son tomadas del 2009 y ya hace 3 años.
Muchas gracias,

Creo Chema que estaba en la zona de Benalmadena-Fuengirola, no me suena que estuviera en San Pedro, pero nuestros queridos corresponsales malagueños, nos lo pueden confirmar mejor, te lo comento porque mi sobrino vive por esa zona (entre Benalmadena-Fuengirola) y hace no mucho me comento que habia visto "un tren en un jardin abandonado" por donde vivia, pero ya te comento que no estoy muy seguro.


Desconectado
Mensajes: 50
Ubicación: Villalba y ahora en Málaga
Registrado: 19 Feb 2011 19:14
Mario58 escribió:
Chema269 escribió:
¿¿Sabeis si el Ter sigue estando en San Pedro de Alcantara??.Porque las fotos del Google maps son tomadas del 2009 y ya hace 3 años.
Muchas gracias,

Creo Chema que estaba en la zona de Benalmadena-Fuengirola, no me suena que estuviera en San Pedro, pero nuestros queridos corresponsales malagueños, nos lo pueden confirmar mejor, te lo comento porque mi sobrino vive por esa zona (entre Benalmadena-Fuengirola) y hace no mucho me comento que habia visto "un tren en un jardin abandonado" por donde vivia, pero ya te comento que no estoy muy seguro.


Bueno pefercto,espero confirmacion de su ubicacion actual para poder visitarlo y ver su estado.
Muchas gracias


Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
Hola cojosof: me ha sorprendido bastante ver estas "fantasmagoricas" imagenes del TER 9703. ¿A que obedece que este en este lugar? ¿Habia algun proyecto sobre el mismo?. Segun he podido ver en listadotren se encuentra en una finca particular de S. Pedro de Alcantara (Málaga). Creo que en las condiciones en que se encuentra es muy dificil su restauración y lo más probable es que lo vendan para chatarra. ¡¡¡¡ QUE COSAS!!![/quote]


el proyecto del dueño del cablesky de san pedro era de convertirlo en restaurante de sus instalaciones pero los amigos del spray lo han conservado asi, las fotos son de hace 2 años, estaba apartado en malaga, lo des-amiantaron y lo dejaron limpio pr dentro solo carroceria chasis y bogies (lleva de fiat y de caf)y luego lo trasldaron a san pedropara mas info te dejo la situacion del google map o earth:



http://maps.google.com/maps?t=h&hl=es&i ... 04334&z=18

Chema te paso el comentario que en este hilo dejo nuestro querido compañero cojosof en este hilo sobre la ubicacación del Ter que en efecto como bien dices esta en San Pedro de Alcantara, (ya te comente que lo de mi sobrino no era muy fiable). Un saludo


Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Castelldefels
Registrado: 13 Jul 2010 19:40
betulo237 escribió:
pacheco escribió:
TER a su paso por LERMA. Año 1986

Buenas tardes Pacheco,
Me he permitido la libertad de devolver el color de la foto que has colocado. Si no te gusta o no lo crees oportuno la retiro.
Salud y trabajo
Albert

Hola Albert eres realmente un artista retocando fotos, esa la tenía archivada desee hace tiempo y en estado original y tu la has rejuvenecido, preparare pues tengo muchas mas epoca IV, muchas gracias saludos. Julio


Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
Hola buenas noches!

Precioso hilo ¡

Tengo una dudilla que no lo he visto en el hilo y lo mismo digo una burrada... Perdonad la ignorancia.... Por qué el logo de renfe en algunos es amarillo y en otros blanco?

Seguro que tendrá alguna explicación pero lo he buscado en mil sitios y no lo encuentro...

Saludos,

Luis


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
No es ninguna burrada, a mi tambien me ha resultado siempre una curiosidad, igual era por el repintado sufrido por algunas unidades pero no lo sabria con certeza. Desde luego el original era el R E N F E expandido, en color blanco.

Tambien me ha producido a mi curiosidad por que algunas unidades llevaban los portaseñales de emergencia entre los dos focos inferiores de posicion y el de cola y otras sobre estos (me refiero a los dos blancos de los extremos). Seguramente sea una tonteria. Asi como por qué solo las unidades 9703 y 9704 fueron dotadas de unas curiosas viseras sobre las puertas de acceso (en el de San Pedro aun se conservan), que no prosperaron en ningun otro vehiculo de la serie.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 82
Registrado: 16 Sep 2012 19:17
pacheco escribió:
Factor escribió:
Esta es otra foto de estos maravillosos trenes realizada por Miguel Cano.

El texto que acompaña a la foto se ve un poco mal, pero dice lo siguiente:

Los encuentros entre los TER y sus antecesores los TAF en algunas estaciones de la Ruta de la Plata daban lugar a estampas como esta en la estación de Mirabel, donde el TAF Sevilla-Gijón cruzaba a veces con el TER Madrid-Lisboa.



A proposito de esta interesante foto de Miguel Cano en la estación de Maribel, existe otra muy parecida realizada en este mismo lugar con motivo del primer servicio RUTA DE LA PLATA en 1969 y que fué publicada en un monografico de Justo Arenillas Melendo sobre LA TRACCION EN LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES editado ya hace bastantes años y que seguramente algunos veteranos recordaran.
La fotografia a la que me refiero es esta. Saludos.



Los Taf y los Ter los veía mi padre mucho pasar por Benavente,tenía una foto de un taf con este color en blanco y negro en la estación de Benavente,pero la foto desapareció por desgracia.


Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
pacheco escribió:
Lejos van ya quedando los años en que estos trenes dejaron de circular por nuestras lineas, guardo muy gratos recuerdos de ellos, y desearia a traves de estas paginas hacerle un pequeño homenaje. Brindo a todos los amigos que posean fotos de las mismos, las cuelgen con sus respectivos comentarios. Tambien desearia saber si aun circula alguna de estas composiciones por vias argentinas, y si es asi cual es su aspecto actual, pues se que sufrieron algunas modificaciones en Argentina con respecto a su decoracion española.

Amigo Pacheco, me sumo (aunque tarde) a tu homenaje a los TER. Ya sabes que en Orense haciamos varios turnos con ellos, y yo fui de los que anduve "bastante" de ayudante en este material. Digo privilegiado, porque yo de aquellas era militar y en este grafico andaban los que tenían cierta antigüedad. No obstante si hice bastantes turnos (y les eché bastante aceite, creo recordar que tenian 24 niveles en total y que habia que comprobarlos todos).
No creo tener ninguna foto de esa época porque no teníamos los moviles que existen hoy, y porque el poquito dinero que disponíamos ya sabes tu que no nos lo gastabamos en camaras y menos en revelar fotos, que en aquella epoca era un pasta. Indagaré en los archivos de mi padre por si acaso aparece alguna instantánea.
Aun así quedo a vuestra disposición para intentar resolver alguna duda de estos vehículos y de sus servcios en la red gallega...
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
En esta foto se aprecia el momento de apartar los trenes Ter en Monforte de Lemos, al igual que sucedería años mas tarde con las locomotoras Alco 1800.
En esa 333 que se ve en la foto estaba yo aparatando este material...
No me acuerdo ahora mismo, pero creo recordar que se apartaron allí todos los vehiculos de la serie, y si no eran todos poquitos faltarían. Recuerdo toda la playa de vías del Deposito llena de estos trenes hasta que se los fueron llevando a varios destinos, entre ellos Argentina, al desguace , a alguna Asociación, etc....
En las cantidad de tiempo que estuvieron apartados fueron canibalizados en su interior sobre todo, quedandose todos ellos sin las cafeteras tan bonitas que llevaban en su interior así como diversos elementos que mas de uno tendrá en su casa...
Adjuntos
Foto Herrero 052.jpg
Apartado de TER en Monforte de Lemos...


Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
enganchon escribió:
auque desgraciadamente tambien hice esta otra...


saludos
el beso del TER.jpg


http://www.flickr.com/photos/62935760@N06/

Ese dia del accidente estaba yo en Vigo, pero tambien estaban los Técnicos Argentinos que venían a ver los trenes. Había varias ramas de tren situadas en una via de la estación de Vigo (viajeros) y se estaban realizando maniobras para situación de material. el Tractor de maniobras llevaba acoplado en ese momento un vagon de mercancias XX de bordes altos y al maquinista le debieron dar mal la señal de "alto" o por otra circunstancia no se enteró, el caso es que empotró el XX sobre esa cabina del Ter que a su vez estabn totalmente arrimados a la topera. El estruendo en la estación fue bestial y allí llegaron los Técnicos Argentinos y se les quedó una cara que podeis imaginar..... Bueno como se nos quedó a todos.... Esa es la historia de ese vehículo y motivo por el cual no está ahora en tierras argentinas....


Conectado
Mensajes: 38751
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
HERRERO escribió:
pacheco escribió:
Lejos van ya quedando los años en que estos trenes dejaron de circular por nuestras lineas, guardo muy gratos recuerdos de ellos, y desearia a traves de estas paginas hacerle un pequeño homenaje. Brindo a todos los amigos que posean fotos de las mismos, las cuelgen con sus respectivos comentarios. Tambien desearia saber si aun circula alguna de estas composiciones por vias argentinas, y si es asi cual es su aspecto actual, pues se que sufrieron algunas modificaciones en Argentina con respecto a su decoracion española.

Amigo Pacheco, me sumo (aunque tarde) a tu homenaje a los TER. Ya sabes que en Orense haciamos varios turnos con ellos, y yo fui de los que anduve "bastante" de ayudante en este material. Digo privilegiado, porque yo de aquellas era militar y en este grafico andaban los que tenían cierta antigüedad. No obstante si hice bastantes turnos (y les eché bastante aceite, creo recordar que tenian 24 niveles en total y que habia que comprobarlos todos).
No creo tener ninguna foto de esa época porque no teníamos los moviles que existen hoy, y porque el poquito dinero que disponíamos ya sabes tu que no nos lo gastabamos en camaras y menos en revelar fotos, que en aquella epoca era un pasta. Indagaré en los archivos de mi padre por si acaso aparece alguna instantánea.
Aun así quedo a vuestra disposición para intentar resolver alguna duda de estos vehículos y de sus servcios en la red gallega...
Un saludo.



Amigo HERRERO excelentes vivencias estas que nos comentas, recuerdo perfectamente los turnos que haciais con los TER, todos los prácticos querian hacerlos, pues hay que recordar que por aquellos años los TER aun tenian prestigio.
Como bien dices no hay muchas fotos de aquella época, yo mismo tenia una werlisa-matt un tanto mediocre con la que realizé algunos reportajes a los TER pero extravié los negativos y ahora con el paso de los años me da un poco de rabia el no poder contar con esas fotos.
Aqui dejo otra excelente foto del Jordi Rallo en la estación de Venta de Baños en el año 1985.
Un cordial saludo compañero.
Adjuntos
6045.jpg
TER 680 BILBAO-CORUÑA y ELECTROTREN GIJON-BARCELONA.
VENTA DE BAÑOS 17 de Julio de 1985
Autor: Jordi Rallo


Desconectado
Mensajes: 82
Registrado: 16 Sep 2012 19:17
pacheco escribió:
HERRERO escribió:
pacheco escribió:
Lejos van ya quedando los años en que estos trenes dejaron de circular por nuestras lineas, guardo muy gratos recuerdos de ellos, y desearia a traves de estas paginas hacerle un pequeño homenaje. Brindo a todos los amigos que posean fotos de las mismos, las cuelgen con sus respectivos comentarios. Tambien desearia saber si aun circula alguna de estas composiciones por vias argentinas, y si es asi cual es su aspecto actual, pues se que sufrieron algunas modificaciones en Argentina con respecto a su decoracion española.

Amigo Pacheco, me sumo (aunque tarde) a tu homenaje a los TER. Ya sabes que en Orense haciamos varios turnos con ellos, y yo fui de los que anduve "bastante" de ayudante en este material. Digo privilegiado, porque yo de aquellas era militar y en este grafico andaban los que tenían cierta antigüedad. No obstante si hice bastantes turnos (y les eché bastante aceite, creo recordar que tenian 24 niveles en total y que habia que comprobarlos todos).
No creo tener ninguna foto de esa época porque no teníamos los moviles que existen hoy, y porque el poquito dinero que disponíamos ya sabes tu que no nos lo gastabamos en camaras y menos en revelar fotos, que en aquella epoca era un pasta. Indagaré en los archivos de mi padre por si acaso aparece alguna instantánea.
Aun así quedo a vuestra disposición para intentar resolver alguna duda de estos vehículos y de sus servcios en la red gallega...
Un saludo.



Amigo HERRERO excelentes vivencias estas que nos comentas, recuerdo perfectamente los turnos que haciais con los TER, todos los prácticos querian hacerlos, pues hay que recordar que por aquellos años los TER aun tenian prestigio.
Como bien dices no hay muchas fotos de aquella época, yo mismo tenia una werlisa-matt un tanto mediocre con la que realizé algunos reportajes a los TER pero extravié los negativos y ahora con el paso de los años me da un poco de rabia el no poder contar con esas fotos.
Aqui dejo otra excelente foto del Jordi Rallo en la estación de Venta de Baños en el año 1985.
Un cordial saludo compañero.




También a la derecha hay un obispo,la última vez que fui a Burgos en tren volví a Valladolid con uno de los obispos


Desconectado
Mensajes: 136
Registrado: 13 Jul 2010 21:44
HERRERO escribió:
En esta foto se aprecia el momento de apartar los trenes Ter en Monforte de Lemos, al igual que sucedería años mas tarde con las locomotoras Alco 1800.
En esa 333 que se ve en la foto estaba yo aparatando este material...
No me acuerdo ahora mismo, pero creo recordar que se apartaron allí todos los vehiculos de la serie, y si no eran todos poquitos faltarían. Recuerdo toda la playa de vías del Deposito llena de estos trenes hasta que se los fueron llevando a varios destinos, entre ellos Argentina, al desguace , a alguna Asociación, etc....
En las cantidad de tiempo que estuvieron apartados fueron canibalizados en su interior sobre todo, quedandose todos ellos sin las cafeteras tan bonitas que llevaban en su interior así como diversos elementos que mas de uno tendrá en su casa...


Estimado Herrero, los cementerios de los Ter empezaron, en la clasificación de Sta Catalina, en Chamartin, Cantalapiedra, Monforte de Lemos y Fuentes de San Esteban creo, donde eran trasladados por falta de espacio en Cerro Negro, aunque tambien allí apartaron dos vías llenas.Pero los verdaderos mataderos, donde cayeron, bajo la llama del soplete, esta singular serie, fue Almendralejo, Aranda de Duero, Plasencia del Monte y finalmente Arrigoriaga en Vizcaya.
DEP, Descansen en paz, pero si es verdad, que muchos aficionados o no tanto, aprovecharón estos estacionamiento para llevarse cosas, que hoy en día, gracias han sido preservadas y no perdidas o fundidas por los chatarreros.....
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
GM26T escribió:
HERRERO escribió:
En esta foto se aprecia el momento de apartar los trenes Ter en Monforte de Lemos, al igual que sucedería años mas tarde con las locomotoras Alco 1800.
En esa 333 que se ve en la foto estaba yo aparatando este material...
No me acuerdo ahora mismo, pero creo recordar que se apartaron allí todos los vehiculos de la serie, y si no eran todos poquitos faltarían. Recuerdo toda la playa de vías del Deposito llena de estos trenes hasta que se los fueron llevando a varios destinos, entre ellos Argentina, al desguace , a alguna Asociación, etc....
En las cantidad de tiempo que estuvieron apartados fueron canibalizados en su interior sobre todo, quedandose todos ellos sin las cafeteras tan bonitas que llevaban en su interior así como diversos elementos que mas de uno tendrá en su casa...


Estimado Herrero, los cementerios de los Ter empezaron, en la clasificación de Sta Catalina, en Chamartin, Cantalapiedra, Monforte de Lemos y Fuentes de San Esteban creo, donde eran trasladados por falta de espacio en Cerro Negro, aunque tambien allí apartaron dos vías llenas.Pero los verdaderos mataderos, donde cayeron, bajo la llama del soplete, esta singular serie, fue Almendralejo, Aranda de Duero, Plasencia del Monte y finalmente Arrigoriaga en Vizcaya.
DEP, Descansen en paz, pero si es verdad, que muchos aficionados o no tanto, aprovecharón estos estacionamiento para llevarse cosas, que hoy en día, gracias han sido preservadas y no perdidas o fundidas por los chatarreros.....
Saludos.


¿Perdona GM26T, te suena si una gran cantidad de trenes TER se apartarón en la Estación de La Naya cercana a Alba de Tormes en la linea Ruta de la Plata?, te lo comento porque me suena haber visto unas fotos en la extinta revista Trenes Hoy en las que aparecian estas fotos pero indicando La Maya (con M) en vez de Naya, estuve en aquella epoca buscando que estación era para haberme acercado ( en aquella epoca desgraciadamente no habia internet como ahora) a verlos in situ, pero no la pude localizar por el error gramatical de la revista, años despues mi padre que tenia una casita cercana a Alba de Tormes, me comento que recordaba ver pasar a una locomotora "verde" (seria una 333) llevando trenes TER, por esa linea, a mi me chocaba, pues ya en aquellos años apenas habia circulaciones por la Ruta de la Plata de mercantes y porsupuesto estaba clausurada para viajeros, es cuando vi la estación de la Naya aunque logicamente ya sin nuestros queridos y añorados TER, por eso te pregunto si te suena que se desplazaran a esa estación tambien numerosos trenes


Desconectado
Mensajes: 70
Ubicación: Navalmoral de la Mata (Cáceres)
Registrado: 21 Dic 2011 13:00
Mario58 escribió:
GM26T escribió:
HERRERO escribió:
En esta foto se aprecia el momento de apartar los trenes Ter en Monforte de Lemos, al igual que sucedería años mas tarde con las locomotoras Alco 1800.
En esa 333 que se ve en la foto estaba yo aparatando este material...
No me acuerdo ahora mismo, pero creo recordar que se apartaron allí todos los vehiculos de la serie, y si no eran todos poquitos faltarían. Recuerdo toda la playa de vías del Deposito llena de estos trenes hasta que se los fueron llevando a varios destinos, entre ellos Argentina, al desguace , a alguna Asociación, etc....
En las cantidad de tiempo que estuvieron apartados fueron canibalizados en su interior sobre todo, quedandose todos ellos sin las cafeteras tan bonitas que llevaban en su interior así como diversos elementos que mas de uno tendrá en su casa...


Estimado Herrero, los cementerios de los Ter empezaron, en la clasificación de Sta Catalina, en Chamartin, Cantalapiedra, Monforte de Lemos y Fuentes de San Esteban creo, donde eran trasladados por falta de espacio en Cerro Negro, aunque tambien allí apartaron dos vías llenas.Pero los verdaderos mataderos, donde cayeron, bajo la llama del soplete, esta singular serie, fue Almendralejo, Aranda de Duero, Plasencia del Monte y finalmente Arrigoriaga en Vizcaya.
DEP, Descansen en paz, pero si es verdad, que muchos aficionados o no tanto, aprovecharón estos estacionamiento para llevarse cosas, que hoy en día, gracias han sido preservadas y no perdidas o fundidas por los chatarreros.....
Saludos.


¿Perdona GM26T, te suena si una gran cantidad de trenes TER se apartarón en la Estación de La Naya cercana a Alba de Tormes en la linea Ruta de la Plata?, te lo comento porque me suena haber visto unas fotos en la extinta revista Trenes Hoy en las que aparecian estas fotos pero indicando La Maya (con M) en vez de Naya, estuve en aquella epoca buscando que estación era para haberme acercado ( en aquella epoca desgraciadamente no habia internet como ahora) a verlos in situ, pero no la pude localizar por el error gramatical de la revista, años despues mi padre que tenia una casita cercana a Alba de Tormes, me comento que recordaba ver pasar a una locomotora "verde" (seria una 333) llevando trenes TER, por esa linea, a mi me chocaba, pues ya en aquellos años apenas habia circulaciones por la Ruta de la Plata de mercantes y porsupuesto estaba clausurada para viajeros, es cuando vi la estación de la Naya aunque logicamente ya sin nuestros queridos y añorados TER, por eso te pregunto si te suena que se desplazaran a esa estación tambien numerosos trenes


Hola.

La estación a la que te refieres es La Maya y El fresno (es una sola pero de nombre compuesto) de la linea de la Ruta de la Plata.
Lo unico que habia en esta estación que comento fue una unidad de TER averiada y apartada en una época en la que ya no habia circulaciones de trenes de viajeros.
Sin "tresmiles" no hay paraiso.


Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
Otra foto del apartado que realicé personalmente en Monforte de Lemos.
Venian muchisimos acoplados para apartar, lo cual hacia que las composiciones fueran muy largas. Haciamos el movimiento con una 333. Ocupabamos toda la via general de la estacion hasta el Deposito, donde los íbamos dejando en vías de acorde a la longitud del "corte" de trenes que metiéramos.
Y es cierto, aunque su apartado estuvo en Monforte, ninguno de ellos fue "sopleteado" en ese Deposito....
Adjuntos
Foto Herrero - 1990 034.jpg
Monforte de Lemos


Conectado
Mensajes: 38751
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Gracias de nuevo por este pedazo de documento, ya histórico sin duda alguna, el TER que aparece en primer plano fué un de los escasos que obtuvieron esta decoración que después no llegó a extenderse en los demás ejemplares que conformaron la serie.
Aqui os dejo una imagen con las dos decoraciones más usuales con las que llegaron a prestar servicio nuestros queridos y nunca mejor dicho añorados TER.
Saludos.
Adjuntos
7268.JPG
Foto: Ignacio Martin.


Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 25 Sep 2012 20:14
pacheco escribió:
HERRERO escribió:
pacheco escribió:
Lejos van ya quedando los años en que estos trenes dejaron de circular por nuestras lineas, guardo muy gratos recuerdos de ellos, y desearia a traves de estas paginas hacerle un pequeño homenaje. Brindo a todos los amigos que posean fotos de las mismos, las cuelgen con sus respectivos comentarios. Tambien desearia saber si aun circula alguna de estas composiciones por vias argentinas, y si es asi cual es su aspecto actual, pues se que sufrieron algunas modificaciones en Argentina con respecto a su decoracion española.

Amigo Pacheco, me sumo (aunque tarde) a tu homenaje a los TER. Ya sabes que en Orense haciamos varios turnos con ellos, y yo fui de los que anduve "bastante" de ayudante en este material. Digo privilegiado, porque yo de aquellas era militar y en este grafico andaban los que tenían cierta antigüedad. No obstante si hice bastantes turnos (y les eché bastante aceite, creo recordar que tenian 24 niveles en total y que habia que comprobarlos todos).
No creo tener ninguna foto de esa época porque no teníamos los moviles que existen hoy, y porque el poquito dinero que disponíamos ya sabes tu que no nos lo gastabamos en camaras y menos en revelar fotos, que en aquella epoca era un pasta. Indagaré en los archivos de mi padre por si acaso aparece alguna instantánea.
Aun así quedo a vuestra disposición para intentar resolver alguna duda de estos vehículos y de sus servcios en la red gallega...
Un saludo.



Amigo HERRERO excelentes vivencias estas que nos comentas, recuerdo perfectamente los turnos que haciais con los TER, todos los prácticos querian hacerlos, pues hay que recordar que por aquellos años los TER aun tenian prestigio.
Como bien dices no hay muchas fotos de aquella época, yo mismo tenia una werlisa-matt un tanto mediocre con la que realizé algunos reportajes a los TER pero extravié los negativos y ahora con el paso de los años me da un poco de rabia el no poder contar con esas fotos.
Aqui dejo otra excelente foto del Jordi Rallo en la estación de Venta de Baños en el año 1985.
Un cordial saludo compañero.

En esa fecha de la foto... haciamos los de Orense ese tren hasta Venta de Baños. Saliamos de Orense alrededor de las 11:30 hacia La Gudiña y Puebla de Sanabria. Antes de llegar a Zamora la pareja de Conducción ya habiamos comido los dos. A Zamora se llegaba con algo de adelanto y cruzabamos allí con el Ter que venía en sentido inverso, y cuya pareja iban 1 dia delante de nosotros en el gráfico de trabajo. tomabamos café las dos parejas e interventores en Zamora. Saliamos hacia Medina del Campo, posteriormente en una "carrerita" hasta Valladolid, y por fin Venta de Baños donde eramos reemplazados. En ese tramo de Zamora a Venta de Baños teniamos de velocidad, casi mantenida, 120 km/h. hay era donde el tren se encontraba a gusto, incluso sonaba de otra manera su motor...
Recuerdo tambien que al dia siguiente saliamos de Venta de Baños sobre las 12:45. Nos soliamos levantar con margen de tiempo para ir a comprar la comida a una carnicería del pueblo (generalmente chuletillas de cordero), cuando reemplazábamos el tren y saliamos hacia Valladolid, le entregabamos la "compra" al camarero de servicio en el tren que de manera amable siempre nos las preparaba a la plancha. Nos las traia en una bandeja hasta la cabina y nos poniamos "morados".
Cuando el camarero pasaba con "nuestra comida" por la sala de viajeros, alguno levantaba la mano y se apuntaba a la comida a bordo..... lo que no sabían era que el menú que los viajeros tenían asignado no era ese que llevaba el camarero y que tan buen olor desprendía....
Acabada la comida, café en Zamora cruzando co los que subían de Orense y llegada a Orense sobre las 18:20 de la tarde..... Que recuerdos!!!!!!


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
Buenas noticias. Copio desde la web de AAFB: ( http://www.aafbilbao.net/2012/10/ter-97 ... adrid.html )

La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao ha suscrito este verano un acuerdo con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para que, utilizando el tren TER 9736 que ha custodiado durante 16 años, el Museo del Ferrocarril de Madrid pueda realizar un proyecto turístico de Tren Histórico que circulará por municipios de la Comunidad de Madrid.


En 1996 se rubricó el acuerdo de cesión del tren 597.036 a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao. El tren se revirtió a su decoración original azul, y con él se realizaron diversos viajes, llegando, por ejemplo, hasta Lisboa o Canfranc.

En el año 2012, pendiente de una revisión para poder circular, este tren esperaba su oportunidad para seguir surcando las vías. Esta oportunidad llega de la mano de este acuerdo, mediante el cual la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao accede a resolver el Contrato de Depósito rubricado en 1996, facilitando los trámites de entrega a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, y ésta decide ceder el vehículo al ente que gestionará el Tren Histórico que ha de circular por la Comunidad de Madrid.

Desde la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao celebramos que este tren, al que después de 16 años tenemos especial cariño, vaya a disfrutar de una nueva vida dando servicios turísticos como Tren Histórico.
Un saludo

Imagen

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal