Índice general Foros Tren Real Talgo IV para Argentina ya decorados ...

Talgo IV para Argentina ya decorados ...

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
En España hay muchos mejores trenes (sin decir que los Talgo sean malos, por favor!!!, pero mas modernos). Existen los nuevos modelos de CAF y Talgo por venir y eso es un placer.

No obstante, siempre existiran los romanticos!!!


Desconectado
Mensajes: 418
Registrado: 31 Oct 2009 21:18
GM333 escribió:
N1C0L4S escribió:
Hola muchachos soy argentino y la inquietud por saber mas de estos coches me llevo a encontrar este foro y el siguiente video

Lo que queria saber si estos talgos fueron modificados en algun momento o quedaron originales desde su fabricacion


Son originales, ya que no hace tantos años que renfe las estrenó. En España somos ricos, y por eso renfe se deshace de material capaz de superar los 200 km/h y cuya vida útil apenas ha sido cubierta en su mitad. Somos el país con más kilómetros de alta velocidad y con la flota más moderna de Europa -nada más y nada menos-:lol: :lol: :lol: :) :) :roll: :roll: :roll: :cry: :cry: :x :x :x :x

S2


Tanto como decir que su vida util apenas ha sido cubierta en su mitad me parece un poco exagerado..... si tenemos en cuenta que son remolques Talgo de la serie 4 y que estos empezaron a circular en 1980, ¿cual seria su vida util............. más de 60 años?

por otra parte la velocidad maxima de los coches talgo 4 es de 180 kmh.

Asimismo no son originales exactamente, ya que se les hizo alguna reforma interior creo que sobre el año 2000


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Eso de la "vida util" del material ferroviario es un concepto nada claro, que depende de cada administración ferroviaria o operador, y de los condicionantes economicos, políticis, sociales, etc. de cada pais, compañia y momento...
Ha habido de todo, material que llegó a centenario, otro que a los pocos años de su entrada en servicio se retiró (platanito por ejemplo, aunque era un prototipo que no tuvo continuidad), etc... en general, se podría decir que antiguamente, hasta los años 70/principios de los 80, el material se mantenía en servicio mientras resultara apto para prestarlo, independientemente de los años que tuviera y por muy "amortizado" que estuviera, por ejemplo, hasta 1972/1973 RENFE aún mantenía en servicio coches de madera, algunos con 80, 90 o hasta 100 años a sus espaldas...
Luego, a partir de los 80, los condicionantes de comodidad (aire acondicionado, mejor habitabilidad, etc.) y mayores velocidades propiciaron en toda Europa un desguace masivo de todo lo que no pudiese cumplir esos requisitos y reemplazarlo por material nuevo, que ese ya si que acostumbra a llevar fecha de caducidad, debido a condicionantes cada vez más exigentes y nuevas maneras de contemplar la contabilidad de las distintas compañias.


Desconectado
Mensajes: 242
Registrado: 05 Ago 2008 19:03
Una curiosidad, Nicolás:

La advocación mariana que es patrona de Argentina es la "Virgen DE Luján" o "DEL Luján".

Lo digo porque yo siempre había oído "de", pero el Talgo pone "del".

Un saludo y muchas ganas de volver.

Alfonso
cosasdetrenes


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Esta decoración le queda de cine, encima, con esos preciosos logos de talgo, me encanta!!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Lo del nombre de virgen debe ser como para respetar la tradicion española, porque en Argentina no se estila poner nombre de virgenes a los trenes, recuerden que en su gran mayoria los que trajeron los FFCC al país fueron ingleses (anglicanos).

Ultimamente estaban colocándole nombres de ciudades.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JordiSala escribió:
Eso de la "vida util" del material ferroviario es un concepto nada claro, que depende de cada administración ferroviaria o operador, y de los condicionantes economicos, políticis, sociales, etc. de cada pais, compañia y momento...
Ha habido de todo, material que llegó a centenario, otro que a los pocos años de su entrada en servicio se retiró (platanito por ejemplo, aunque era un prototipo que no tuvo continuidad), etc... en general, se podría decir que antiguamente, hasta los años 70/principios de los 80, el material se mantenía en servicio mientras resultara apto para prestarlo, independientemente de los años que tuviera y por muy "amortizado" que estuviera, por ejemplo, hasta 1972/1973 RENFE aún mantenía en servicio coches de madera, algunos con 80, 90 o hasta 100 años a sus espaldas...
Luego, a partir de los 80, los condicionantes de comodidad (aire acondicionado, mejor habitabilidad, etc.) y mayores velocidades propiciaron en toda Europa un desguace masivo de todo lo que no pudiese cumplir esos requisitos y reemplazarlo por material nuevo, que ese ya si que acostumbra a llevar fecha de caducidad, debido a condicionantes cada vez más exigentes y nuevas maneras de contemplar la contabilidad de las distintas compañias.
Hay disiento totalmente, creo que hay una directiva comunitaria o del antiguo EUROFIMA y si no estoy equivocado, la vida util es la de la amotización de coste y creo que esta en 30 años, justo miira por donde los años que tienen los Talgo IV, otra cosa es que tu por interés propio o por que no tengas para invertir alarges esa vida útil, pero repito 30 años si no recuerdo mal.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
GALPER54 escribió:
Hay disiento totalmente, creo que hay una directiva comunitaria o del antiguo EUROFIMA y si no estoy equivocado, la vida util es la de la amotización de coste y creo que esta en 30 años, justo miira por donde los años que tienen los Talgo IV, otra cosa es que tu por interés propio o por que no tengas para invertir alarges esa vida útil, pero repito 30 años si no recuerdo mal.


Bueno, me explique mal, efectivamente a partir de esa directiva comunitaria cambió el asunto, aunque según recuerdo esa directiva se refería precisamente al plazo de amortización de coste que quedó fijado en 30 años, no a vida útil del material, que esto último lo decide cada compañía/operadora según sus necesidades o posibilidades de financiación de material nuevo al llegar el viejo a su amortización. O sea. cada operadora/compañía decide cuando y como renueva su material....


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Me imagino que cualquier activo que se incorpore al acervo de una empresa tiene una vida util para amortizar. ejemplo: edificios 50 años, por lo que 30 años para vagones de ferrocarril suena logico. Que al final de la "supuesta" vida util se siga usando no está contraindicado o prohibido


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

kokomo escribió:
Me imagino que cualquier activo que se incorpore al acervo de una empresa tiene una vida util para amortizar. ejemplo: edificios 50 años, por lo que 30 años para vagones de ferrocarril suena logico. Que al final de la "supuesta" vida util se siga usando no está contraindicado o prohibido


Yo que he trabajado cuarenta años en la industria, te puedo decir que la última empresa en que trabajé cuando cambió de edificio, puso toda la inversión nueva incluyendo coste del edifico, y la maquinaria nueva que no era precisamente barata, ( un solo tren de soldadura SMD, costaba en aquellos tiempos ara unos 18 años, 200 millones de las antiguas pesetas ) , a 10 años de inversión.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
las normas contables dan un marco de referencia, pero en criterios de amortización las empresas pueden elegir el que más les apetezca. Eso sí, los auditores externos que certifican los estados contables deben estar de acuerdo porque sino no lo firman y no vale de nada (si es una empresa serie)


Desconectado
Mensajes: 99
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Registrado: 06 Feb 2010 23:03
cosasdetrenes escribió:
Una curiosidad, Nicolás:

La advocación mariana que es patrona de Argentina es la "Virgen DE Luján" o "DEL Luján".

Lo digo porque yo siempre había oído "de", pero el Talgo pone "del".

Un saludo y muchas ganas de volver.

Alfonso
cosasdetrenes


Tenés razón, es "Virgen de Luján", supongo que se han equivocado. S2


Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 20 Oct 2010 04:25
ferroviario284 escribió:
cosasdetrenes escribió:
Una curiosidad, Nicolás:

La advocación mariana que es patrona de Argentina es la "Virgen DE Luján" o "DEL Luján".

Lo digo porque yo siempre había oído "de", pero el Talgo pone "del".

Un saludo y muchas ganas de volver.

Alfonso
cosasdetrenes


Tenés razón, es "Virgen de Luján", supongo que se han equivocado. S2


Hola si es la Virgen de Lujan y ya lo han arreglado ,l a otra rama de talgo se llama "Virgen de Lourdes" en el siguiente link estan las fotos del embarque junto a las 319
http://tiempodetrenes.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 172
Ubicación: Alicante
Registrado: 08 Jun 2009 07:17
Una pregunta que no se si alguien la ha hecho ya:
¿Cuantas ramas de la serie Talgo IV se han vendido a Argentina?

Gracias anticipadas y Saludos.
Luisbafeve


Desconectado
Mensajes: 41
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 05 Sep 2010 12:57
Hola :D
Quería hacer dos aportaciones.
Por un lado, estéticamente decir que no me gusta nada la decoración de estas ramas. La verdad que los colores azul oscuro-marfil de sus inicios son insuperables, tan solo de cerca los colores de las ramas IntercityNight azul-malva-blanco de la DB o quizás los de grandes líneas RENFE se le acercaban pero de lejos.
Tampoco me gusta nada la combinación del Talgo con las 319, si bien reconozco que a mi entender solo quedan bien con talgueras.
Por otro lado decir que este material está preparado para unas velocidades que ni de lejos van a ver en esa querida Argentina, tanto por limitaciones de sus líneas como por las del material remolcado (nuestras 319 no superan los 140 en recta y en curva no pueden soportar la mejora en la aceleración lateral del talgo), así que me resulta muy extraño.
Es como el Talgo Cascades, que apenas se acerca en contadisimos tramos a los 140 km por hora.
Bueno, quizás todo sea una cuestión de nostalgia y de pena irrefrenable por ver desaparecer este material de nuestras vías.
En fin, un saludo a todos y decir por otro lado que si yo viviera en Argentina estaría flipando con ver correr estos trenes por allá.
Un abrazo a todos de un vasco en Canarias, que sabe de nostalgia de trenes.
:oops:


Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 20 Oct 2010 04:25
¿Una pregunta de las UT-440 que supuestamente vendran a la Argentina saben algo??


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 05 Nov 2010 02:30
aparentemente son 6 formaciones (ramas) que llegan a Argentina, aunque por ahí leí que son 16. Saludos desde Argentina


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 05 Nov 2010 02:30
Les paso un par de links con las fotos del embarque:
http://tiempodetrenes.blogspot.com/

http://trenesdel90y2000.blogspot.com/

Según la página del puerto de Santander, el barco salió 4/11 a las 15:15 hs de España


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Recién descargándose en el puerto de Dock sud en Buenos Aires, tomadas hoy y los créditos a corner63 del foro SSC

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

mas info y fotos acá: http://misdiasenlavia1.blogspot.com/201 ... ntina.html


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Acá les dejo más fotos de los Talgo, ya en los talleres de Escalada aguardando que les den via libre para comenzar a rodar por los railes del Sud!!!

Imagen

Imagen


Créditos: usuario tupperware, forotransportes

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron